20MINUTOS.ES - Tecnología Últimas noticias de Tecnología en 20MINUTOS.ES https://www.20minutos.es/ 20MINUTOS.ES - Tecnología https://www.20minutos.es/images/logo.png Últimas noticias de Tecnología en 20MINUTOS.ES https://www.20minutos.es/ https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/dos-nuevos-exploradores-se-preparan-viajar-luna-blue-ghost-resilience-5670397/ <![CDATA[ Dos nuevos exploradores se preparan para viajar a la Luna: así son Blue Ghost y Resilience y esta es su misión ]]> Los módulos realizarán investigaciones científicas para proporcionar información sobre la superficie lunar. Tue, 14 Jan 2025 06:55:41 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/dos-nuevos-exploradores-se-preparan-viajar-luna-blue-ghost-resilience-5670397/ Actualidad 2025-01-14T06:55:41+01:00 Ana Higuera La tecnología espacial está pisando fuerte en lo poco que llevamos de año, ya sea por los lanzamientos previstos de los cohetes Starship y New Glenn para el próximo 10 de enero o las misiones de aterrizaje robótico en la Luna previstas para la segunda semana de este mes.

Concretamente, el módulo lunar Blue Ghost de Firefly Aerospace tendrá como objetivo un aterrizaje en la cuenca de impacto Mare Crisium, donde pretende realizar investigaciones científicas durante casi dos semanas. Dicho lanzamiento está programado para el próximo 15 de enero, además, el módulo será lanzado a la Luna a las 7:11 hora española peninsular desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida (Estados Unidos).

Esta misión —conocida como 'Ghost Riders in the Sky'— verá a Blue Ghost viajar al espacio a bordo del cohete Falcon 9 de SpaceX, transportará diez instrumentos para realizar investigaciones científicas y, tras el alunizaje, dichos instrumentos operarán durante catorce días terrestres para capturar imágenes de la puesta de sol en la Luna y proporcionará datos sobre cómo reacciona el regolito lunar con el crepúsculo lunar y el inicio de la noche lunar.

Asimismo, es importante mencionar que el lanzamiento de Blue Ghost será ejecutado por la empresa aeroespacial privada estadounidense Firefly Aerospace por encargo de la NASA.

Hyunju Connor, astrofísica del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, afirma en un comunicado emitido por la agencia espacial estadounidense que "queremos entender cómo se comporta la naturaleza. Al comprender esto, podemos ayudar a proteger nuestra infraestructura en el espacio".

Por otro lado, la segunda misión es el lanzamiento del módulo de aterrizaje lunar Resilience, construido por la empresa japonesa iSpace.

Esta compañía ya había intentado un aterrizaje en la Luna con su módulo de aterrizaje Hakuto-R, que, finalmente, se estrelló contra la superficie lunar en abril de 2023 después de un viaje de varios meses al satélite de la Tierra. El equipo anunció que ocurrió una anomalía y que el módulo de aterrizaje lunar HAKUTO-R Mission 1 no aterrizó de manera segura en la superficie.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/elon-musk-afirma-neuralink-ha-introducido-chip-cerebral-tercer-paciente-5672142/ <![CDATA[ Elon Musk afirma que Neuralink ha introducido un chip cerebral en un tercer paciente con éxito ]]> La empresa de neurotecnología de Elon Musk, Neuralink, ha implantado con éxito su chip cerebral en un tercer paciente. El magnate hizo oficial esta noticia... Tue, 14 Jan 2025 08:39:36 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/elon-musk-afirma-neuralink-ha-introducido-chip-cerebral-tercer-paciente-5672142/ Actualidad 2025-01-14T08:39:36+01:00 Ana Higuera La empresa de neurotecnología de Elon Musk, Neuralink, ha implantado con éxito su chip cerebral en un tercer paciente. El magnate hizo oficial esta noticia durante un evento en Las Vegas que fue retransmitido en directo a través de la red social X (antes Twitter), además, reveló que, actualmente, la compañía tiene tres pacientes y que los chips "están trabajando bien".

Pese a que Musk no proporcionó ningún detalle sobre el último paciente, según la agencia de noticias Associated Press, los otros dos individuos siguen mejorando sus capacidades para perfeccionar la interpretación de las señales cerebrales y el control de dispositivos digitales.

Respecto al primer paciente, Neuralink implantó con éxito el chip cerebral a finales de enero del año pasado y, a mediados de marzo, reveló que Noland Arbaugh era capaz de controlar el cursor de su ordenador portátil. Sin embargo, tras este avance, a mitad de mayo, la compañía publicó que el chip desarrolló un problema porque varios hilos de conexión del dispositivo se retrajeron del cerebro, lo que obstaculizó la velocidad de datos y la efectividad. Aunque Neuralink no dio detalles sobre el incidente ni sobre por qué se desprendieron los hilos, la compañía consiguió resolver el problema para que Arbaugh pudiese seguir avanzando. Y, a finales de agosto, este paciente compartió en la red social X que continúa trabajando en el uso de diferentes partes del cuerpo y movimientos.

Y en lo que se refiere al segundo paciente, Musk hizo oficial la noticia del implante a principios de agosto en el pódcast del informático estadounidense Lex Fridman, en el que compartió muy pocos detalles de la intervención quirúrgica, más allá de decir que Álex tiene una lesión de médula espinal similar a la del primer paciente y que los 400 electrodos del chip cerebral funcionan correctamente para jugar a videojuegos y diseñar objetos en 3D.

Cómo funciona el chip cerebral de Neuralink

El chip cerebral, llamado Telepathy, está diseñado para leer la actividad cerebral de una persona, habilita el control de un dispositivo con el pensamiento y es capaz de transmitir órdenes para restaurar funciones cerebrales dañadas.

Respecto a su cirugía, un robot inserta quirúrgicamente el chip dentro del cerebro, retira una pequeña porción el cráneo, conecta los electrodos en forma de hilos a regiones específicas y, después, el implante empieza a interpretar las señales cerebrales con el objetivo de transmitir toda la información a los ordenadores mediante una conexión Bluetooth. Tras dicho procedimiento quirúrgico, el chip ya puede tratar enfermedades neurológicas y restaurar funciones sensoriales.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/spacex-retrasa-nuevo-septimo-vuelo-prueba-starship-cuando-5671774/ <![CDATA[ La séptima prueba de vuelo de Starship se pospone de nuevo: consulta la nueva fecha para el lanzamiento ]]> Se rumoreaba que la compañía aeroespacial de Elon Musk iba a hacer este lanzamiento el viernes, pero finalmente lo ha confirmado para el 13 de enero. El séptimo vuelo marcará el debut de la nave Starship Block 2. Tue, 14 Jan 2025 08:31:05 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/spacex-retrasa-nuevo-septimo-vuelo-prueba-starship-cuando-5671774/ Actualidad 2025-01-14T08:31:05+01:00 Marta Gascón Los gigantes aeroespaciales llamados a ser las compañías que conquisten el espacio en la próxima década nos están haciendo esperar demasiado. Me refiero a que esta misma mañana, Blue Origin ha cancelado y retrasado una vez más el vuelo inaugural de su megacohete New Glenn.

SpaceX, su competencia más directa, tenía también previsto un despegue para este lunes, programado para las 23:00 hora peninsular de España. Sin embargo, la compañía aeroespacial de Elon Musk ha anunciado durante la madrugada que el lanzamiento de la prueba número siete de Starship se tenía que posponer.

Como dice SpaceX en su publicación de X (Twitter), la compañía “ahora apunta al miércoles 15 de enero para la séptima prueba de vuelo de Starship”. No obstante, no aclaran los motivos del retraso.

Recordemos que el último vuelo de prueba de Starship, el número seis, tuvo lugar el pasado 20 de noviembre y en este lanzamiento no pudimos ver a Mechazilla en acción, ya que SpaceX canceló la captura del cohete Super Heavy con la torre. Esto sí se había logrado hacer en el anterior flight test, un hito que sin duda ha sido uno de los momentos más emocionantes de la industria aeroespacial de 2024.

Novedades en el séptimo vuelo de prueba de Starship

Según se informa en la web de SpaceX, la próxima prueba de vuelo lanzará una nave de nueva generación “con mejoras significativas”, intentará la primera prueba de despliegue de carga útil de Starship, realizará “múltiples experimentos de reingreso” orientados a la captura y reutilización de naves y “lanzará y regresará el propulsor Super Heavy”.

Como ya te contamos detalladamente en 20bits, algunos de los cambios físicos más importantes en este flight test son una etapa superior de nueva generación —llamada Starship v2, Starship 2 o Starship Block 2—, algo más alta y con capacidad para llevar carga más pesada al albergar depósitos de metano y oxígeno líquido más grandes; losetas mejoradas para su escudo térmico y aviónica rediseñada —por ejemplo, con una computadora de vuelo más potente o un aumento en el número de cámaras incluidas en el vehículo—.

En cuanto a los cambios en la misión, uno de los momentos más importantes de la prueba se producirá en torno al minuto 17 después del lanzamiento, momento en el que está previsto que Starship haga una demostración de implementación de carga útil: desplegará 10 simuladores Starlink, similares en tamaño y peso a los satélites Starlink de próxima generación, que estarán en la misma trayectoria suborbital que la nave, con un amerizaje previsto en el océano Índico.

También está previsto volver a encender un motor Raptor durante la estancia en el espacio de Starship, tal y como se hizo ya en el vuelo anterior.

Finalmente, es importante señalar otra novedad en este vuelo: por primera vez, SpaceX va a reutilizar un motor Raptor para el cohete Super Heavy. Se trata de una pieza lanzada y devuelta en la quinta prueba de vuelo de Starship. Sin embargo, el uso de hardware ‘viejo’ no hace perder el optimismo a la compañía e intentarán de nuevo atrapar el vehículo con Mechazilla.

Eso sí, advierten que de no cumplirse las condiciones para la maniobra con la torre, esta se abortaría y el cohete acabará en un “amerizaje suave en el Golfo de México”, como ocurrió con el vuelo de prueba número seis.

Cómo se puede ver el séptimo vuelo de Starship

Aproximadamente 35 minutos antes del despegue comenzará la transmisión en vivo a través de la página web de SpaceX o de su perfil en X.

La compañía ha indicado que la ventana de lanzamiento se abrirá a las 4:00 PM hora central de Estados Unidos —es decir: las 23:00 hora peninsular de España—. Según la cronología publicada en la web de SpaceX, está previsto que la prueba dure unos 47 minutos.

No obstante, “como sucede con todas las pruebas de desarrollo, el cronograma es dinámico y es probable que cambie”, advierte SpaceX en su comunicado. En 20bits iremos informando de las modificaciones y actualizaciones que puedan surgir.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/blue-origin-retrasa-despegue-new-glenn-revela-nueva-fecha-lanzamiento-5672131/ <![CDATA[ Blue Origin vuelve a retrasar el despegue del cohete New Glenn, pero revela una nueva fecha de lanzamiento ]]> Tras anunciar cuatro retrasos, la compañía aeroespacial de Jeff Bezos revela una nueva fecha de lanzamiento para el cohete. Tue, 14 Jan 2025 07:53:53 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/blue-origin-retrasa-despegue-new-glenn-revela-nueva-fecha-lanzamiento-5672131/ Actualidad 2025-01-14T07:53:53+01:00 Ana Higuera Blue Origin tenía previsto lanzar, este lunes 13 de enero, su cohete New Glenn desde el Complejo de Lanzamiento 36 (LC-36) de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), pero una formación de hielo en una unidad de energía impidió que la compañía aeroespacial de Jeff Bezos no pudiese despegar.

Tras descubrir el origen del problema, Blue Origin anunció en su perfil de la red social X (antes Twitter) que el próximo intento de lanzamiento estaba previsto para este martes 14 de enero, informando que la ventana de lanzamiento se abría a las 7:00 hora española peninsular. Sin embargo, a las dos horas de anunciar la nueva fecha de despegue, la compañía de Bezos emitió un mensaje indicando que vuelven a retrasar el lanzamiento del cohete al próximo jueves 16 de enero, teniendo en cuenta que la ventana se volverá a abrir a las 7:00 hora española peninsular.

Blue Origin ya ha pospuesto cuatro veces el despegue: dos de ellas debido a las condiciones desfavorables del mar en el Atlántico, una por el fallo técnico en una unidad de energía, y la prevista para la mañana de este martes 14 de enero fue aplazada sin detallar la razón —existe la posibilidad que se deba tanto al trabajo técnico después de la postergación inicial, como a las preocupaciones crecientes sobre el clima—.

Así será el vuelo inaugural del cohete New Glenn

Durante la misión inaugural, el cohete reutilizable, de 98 metros de altura y con capacidad para transportar hasta 45 toneladas métricas, probará sus posibilidades operativas, los sistemas terrestres y los sistemas de vuelo principales. Además, transportará la carga útil Blue Ring Pathfinder, es decir, el módulo de transporte de cargas útiles que ha sido diseñado para operar en varias órbitas e incluye un conjunto de comunicaciones, sistemas de energía y un ordenador de vuelo.

También es importante mencionar que el cohete forma parte de la misión NG-1 y tiene previsto alcanzar la órbita terrestre baja y aterrizar en un primer intento en alta mar en el Atlántico. La misión servirá para que la nueva gama de cohetes de Blue Origin obtenga las certificaciones necesarias que le permitan acometer misiones de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos.

Por otro lado, con esta misión, Blue Origin tiene la intención de convertir a New Glenn en una alternativa al vehículo espacial Starship, el cohete reutilizable para cargas pesadas de la compañía SpaceX y que es capaz de transportar hasta 64 toneladas métricas.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/sonda-bepicolombo-sobrevuela-mercurio-revela-imagenes-misteriosos-crateres-5671239/ <![CDATA[ La sonda BepiColombo sobrevuela Mercurio y revela impresionantes imágenes de sus misteriosos cráteres ]]> Las imágenes captadas muestran vastas llanuras volcánicas, depresiones lineales, actividad volcánica y grandes impactos. Sun, 12 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/sonda-bepicolombo-sobrevuela-mercurio-revela-imagenes-misteriosos-crateres-5671239/ Actualidad 2025-01-12T18:00:00+01:00 Ana Higuera BepiColombo es una misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) que se lanzó en octubre de 2018 para estudiar todos los aspectos de Mercurio, desde cómo interactúa con el viento solar, la estructura y las dinámicas de su magnetosfera, su estructura interna, hasta el origen de su campo magnético.

De cara a un futuro, todos estos datos permitirán a los científicos comprender mejor la evolución general de nuestro sistema solar y saber más sobre el origen y la evolución de un planeta próximo a su estrella progenitora. Además, tras su llegada a Mercurio a finales de 2026, dos orbitadores se separarán y empezarán a maniobrar hasta sus órbitas polares para empezar con las operaciones científicas a principios de 2027.

No obstante, BepiColombo también elaborará mapas globales de la composición química y elemental de la superficie, e incluso tomará imágenes de sus formaciones para comprender los procesos geológicos y cómo la superficie ha ido cambiando por cráteres de impacto, actividad tectónica, vulcanismo y depósitos de hielo polar.

Pese a que toda esta información tardará en llegar unos cuantos años, el pasado miércoles 8 de enero, BepiColombo sobrevoló Mercurio por sexta vez para completar la última "maniobra de asistencia gravitatoria" y, sorprendentemente, captó las primeras imágenes cercanas de la superficie del planeta.

La ESA explica en su blog oficial que, "tras atravesar la sombra de Mercurio, la cámara de vigilancia 1 (M-CAM 1) de BepiColombo obtuvo las primeras imágenes cercanas de la superficie de Mercurio. Al sobrevolar el ‘terminador’ (el límite entre el día y la noche), la sonda tuvo la oportunidad única de observar directamente los cráteres del polo norte del planeta, que permanecen en la sombra eterna".

Concretamente, las imágenes captadas muestran las vastas llanuras volcánicas que se formaron por la erupción generalizada de lava fluida hace 3.700 millones de años, depresiones lineales que se extienden sobre una gran parte de la superficie de Mercurio, actividad volcánica y grandes impactos.

Geraint Jones, científico del proyecto BepiColombo en la ESA, afirma en el blog oficial de la ESA que "la fase principal de la misión BepiColombo puede que comience dentro de dos años. En las próximas semanas, el equipo de BepiColombo trabajará arduamente para desentrañar tantos misterios de Mercurio como sea posible con los datos de este sobrevuelo".

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/estos-son-empleos-corren-mayor-riesgo-desaparecer-manos-ia-segun-foro-economico-mundial-5671330/ <![CDATA[ Estos son los empleos que corren mayor riesgo de desaparecer a manos de la IA, según el Foro Económico Mundial ]]> El informe se ha basado en información de más 1.000 líderes de empleo a nivel mundial que representan a más de 14 millones de trabajadores. Mon, 13 Jan 2025 06:42:04 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/estos-son-empleos-corren-mayor-riesgo-desaparecer-manos-ia-segun-foro-economico-mundial-5671330/ Inteligencia artificial 2025-01-13T06:42:04+01:00 Mario Bordonaba El avance de la inteligencia artificial está siendo increíble, imparable, pero a su vez aterrador. La IA está cambiando el mundo y parece que esto es solamente la punta del iceberg, ya que se desconoce hasta qué límites podría llegar a esta tecnología e incluso si sería capaz algún día de superar o sustituir al ser humano en algunos empleos de forma definitiva.

Ahora, un informe del Foro Económico Mundial refleja una serie de trabajos que se encuentran en riesgo de desaparición conforme avance la IA para 2030.

¿Qué trabajos pueden desaparecer con el avance de la IA?

Lo primero que hay que decir, y es algo que sabemos todos, es que esta tecnología tiene la misión de optimizar diferentes tareas del trabajo, de cara también a reducir la jornada laboral porque puede realizar tareas muy laboriosas y que así la productividad aumente. Pero claro, este informe hay que tenerlo muy en cuenta porque hay trabajos relacionados con la administración o relacionados con este tipo de tareas que están en riesgo.

El Foro Económico Mundial explica que los empleos que sufrirán un mayor porcentaje de disminución en cuanto a puestos de trabajo son: trabajadores de secretaria o administrativos como cajeros, repartidores de billetes, asistentes administrativos y secretarios ejecutivos. A estos también se les suman los de cajero bancario, trabajador de ingreso de datos y empleado de servicios postales.

El informe se ha basado en información de más 1.000 líderes de empleo a nivel mundial, que representan a más de 14 millones de trabajadores de más de 20 industrias en 55 economías globales, teniendo en cuenta factores como los avances tecnológicos o cambios demográficos, entre otros. Desde 20bits ya hemos informado de empleos que ya han sido reemplazados, aunque desde el Banco central Europeo calman las aguas explicando que "los informes de que la IA pone fin al trabajo humano pueden ser muy exagerados".

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/reproductor-multimedia-vlc-crear-subtitulos-automaticos-traduccion-ia-5671210/ <![CDATA[ El popular reproductor multimedia VLC ahora puede crear subtítulos automáticos y traducción con IA ]]> Está previsto que se admita en más de 100 idiomas y utiliza modelos de IA de código abierto. Sun, 12 Jan 2025 07:30:00 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/reproductor-multimedia-vlc-crear-subtitulos-automaticos-traduccion-ia-5671210/ Inteligencia artificial 2025-01-12T07:30:00+01:00 Mario Bordonaba VLC Media Player es un reproductor multimedia gratuito, de código abierto y multiplataforma desarrollado por VideoLAN que seguro que has utilizado alguna vez. Puede reproducir prácticamente cualquier formato de audio y video, y ofrece funcionalidades avanzadas como transmisión en línea, conversión de formatos, y soporte para subtítulos personalizables.

Precisamente con los subtítulos tiene que ver su última novedad, ya que en el CES 2025 ha presentado su capacidad de crear subtítulos automáticos y también traducir con inteligencia artificial.

VLC ya utiliza la IA para los subtítulos y la traducción

En el Consumer Electric Show de este año, la desarrolladora de VLC, VideoLAN, compartió en X un vídeo en el que su presidente, Jean-Baptiste Kempf, mostraba la nueva función que utilizan modelos de IA de código abierto para crear subtítulos para vídeos en diferentes idiomas.

El presidente, en declaraciones dentro del propio vídeo, afirma que este sistema de traducción automática traduce los subtítulos al idioma deseado por el usuario, está previsto que se admita en más de 100 idiomas, pero remarca que una de las cosas más importantes es que se ejecuta de forma local, sin conexión y sin ningún servicio en la nube.

Según informan desde The Verge, el subtitulado con tecnología de IA ha sido desarrollando durante un tiempo en forma de un complemento que utiliza el sistema de reconocimiento de voz Whisper de OpenAI, pero según el vídeo, parece estar integrado directamente VLC que genera los subtítulos en tiempo real. Por el momento, se desconoce cuándo llegará la función.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/microsoft-da-marcha-atras-bing-image-creato-tras-quejas-usuarios-5670900/ <![CDATA[ Microsoft da marcha atrás con Bing Image Creator, su IA para generar imágenes, tras las quejas de los usuarios ]]> Esta herramienta vuelve a restaurar la versión anterior PR13 del modelo DALL-E en Bing Image Creator. Sat, 11 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/microsoft-da-marcha-atras-bing-image-creato-tras-quejas-usuarios-5670900/ Inteligencia artificial 2025-01-11T18:00:00+01:00 Ana Higuera Bing Image Creator es un modelo de inteligencia artificial (IA) de Microsoft que permite crear imágenes a partir de texto gracias a la versión avanzada de DALL-E.

Esta herramienta codifica y entiende el texto escrito, analiza la petición extrayendo los términos solicitados y, posteriormente, crea una imagen partiendo de las indicaciones. Además, es muy fácil de usar, debido a que, únicamente, los usuarios tienen que entrar en el siguiente enlace (hacer clic aquí), iniciar sesión con una cuenta de Microsoft, pulsar en 'Unirse y Crear' e introducir los comandos necesarios.

El pasado mes de diciembre, Bing Image Creator recibió una actualización para introducir el último modelo PR16 de DALL-E, pero, recientemente, el director de búsqueda de Microsoft, Jordi Ribas, ha revelado en una publicación de la red social X (antes Twitter) que Microsoft volverá a restaurar la versión anterior PR13 del modelo DALL-E en Bing Image Creator.

El motivo se debe a que algunos usuarios compartieron en X que la herramienta de Microsoft había perdido calidad a la hora de generar imágenes, en comparación con los resultados que ofrecía antes de la actualización. Además, los afectados también manifestaron en Reddit que Bing Image Creator creaba imágenes menos detalladas y que no reflejaban con precisión las indicaciones mediante las descripciones de texto.

Por lo tanto, ante las quejas recibidas, Microsoft ha anunciado que, hasta que se solucionen los problemas ocasionados con la última versión, restaurará la versión anterior de Bing Image Creator para todos los usuarios.

Por otro lado, Ribas también ha señalado que, actualmente, todos los usuarios suscritos a la versión Pro y aproximadamente el 25% de las solicitudes están utilizando de nuevo la versión PR13 del modelo. Sin embargo, se ha de tener en cuenta que, "lamentablemente" el proceso de despliegue es muy lento.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/grok-ia-elon-musk-tiene-modo-desquiciado-inapropiado-ofensivo-5671132/ <![CDATA[ Grok se vuelve aún más macarra: la IA de Elon Musk tiene un 'modo desquiciado' que es "inapropiado y ofensivo" ]]> La página de preguntas frecuentes de xAI indica que este modo proporcionará respuestas "objetables, inapropiadas y ofensivas". Fri, 10 Jan 2025 10:35:41 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/grok-ia-elon-musk-tiene-modo-desquiciado-inapropiado-ofensivo-5671132/ Inteligencia artificial 2025-01-10T10:35:41+01:00 Ana Higuera La empresa xAI, dirigida por el empresario Elon Musk, hizo oficial el lanzamiento gratuito del chatbot Grok para todos los usuarios de la red social X (antes Twitter) y, pocas semanas más tarde, lanzó en fase beta una aplicación independiente para aquellos usuarios con un dispositivo iOS.

Pese a que esta app se encuentra en fase de pruebas y no llegará por el momento a España, Grok se implementó sin coste alguno en X a mediados de diciembre y, si has puesto a prueba esta inteligencia artificial (IA), habrás podido comprobar que obtiene respuestas en tiempo real, posee capacidades de búsqueda multimodal, es capaz de admitir texto y fuentes visuales, concede diez solicitudes cada dos horas , permite analizar un máximo de tres imágenes al día y, de cara un futuro, podría incorporar un 'Modo Desquiciado'.

Según una actualización de la página de preguntas frecuentes de xAI, este nuevo modo de Grok proporcionará respuestas "destinadas a ser objetables, inapropiadas y ofensivas", "muy parecido a un comediante amateur que todavía está aprendiendo el oficio".

De momento, todavía no hay una fecha exacta del lanzamiento de esta novedad, además, el diario TechCrunch revela que "intentó encontrarlo en la interfaz web de Grok en X, pero no lo logró".

Cómo usar gratis Grok

Los interesados tienen que abrir la red social X en sus dispositivos, pulsar sobre el icono de Grok —tiene la forma con el logotipo de xAI—, aceptar las condiciones de uso y, posteriormente, ya se podrá usar dicha inteligencia artificial para responder a preguntas o generar imágenes, entre otras capacidades.

Por otro lado, es importante mencionar que el chatbot está impulsando por Grok 2.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/dyson-lanza-espana-productos-mas-demandados-moldeador-secador-airwrap-ya-se-puede-comprar-5671983/ <![CDATA[ Dyson lanza en España uno de sus productos más demandados: el moldeador y secador Airwrap ya se puede comprar ]]> El Airwrap i.d. utiliza el motor digital Dyson V9 para generar un flujo de aire potente. Tue, 14 Jan 2025 06:56:07 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/dyson-lanza-espana-productos-mas-demandados-moldeador-secador-airwrap-ya-se-puede-comprar-5671983/ Móviles y dispositivos 2025-01-14T06:56:07+01:00 Mario Bordonaba Dyson ha lanzado dos nuevos productos diseñados para simplificar y mejorar el cuidado del cabello: el moldeador multifunción y secador Dyson Airwrap i.d. y sus innovadores accesorios. El Dyson Airwrap i.d. incorpora conectividad Bluetooth que permite personalizar la experiencia de peinado mediante la app MyDyson.

Los usuarios pueden configurar un perfil capilar según su tipo de cabello, longitud y nivel de habilidad, obteniendo recomendaciones personalizadas. La función i.d. curl automatiza el proceso en tres pasos: envolver, rizar y fijar, ajustando el calor y el flujo de aire para proteger el cabello, y mantener su brillo.

Nuevos accesorios para un mayor número de peinados

El dispositivo incluye seis accesorios, entre los que destacan el nuevo moldeador cónico, ideal para crear rizos más definidos desde la raíz, y el difusor Wave+Curl, que dispersa el aire en dos direcciones para realzar ondas y rizos. También está diseñado para un mantenimiento sencillo, ya que un indicador LED avisa cuando es necesario limpiar el filtro, y la app ofrece guías prácticas para asegurar su óptimo rendimiento.

El Airwrap i.d. utiliza el motor digital Dyson V9 para generar un flujo de aire potente que moldea el cabello sin recurrir a temperaturas extremas. Su control inteligente de temperatura mantiene el calor por debajo de 150 °C, minimizando daños y conservando el brillo.

Precio y disponibilidad

Se puede adquirir online en la web de Dyson y sus distribuidores, y estará disponible en tiendas físicas a partir del 16 de enero por un precio de 549 euros. Está disponible en dos combinaciones de colores: Ceramic Patina y Topaz o Vinca Blue y Topaz, y el producto incluye un cofre de presentación con soporte integrado para facilitar la configuración inicial.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/capricho-que-si-puedes-darte-cuesta-enero-los-tres-mejores-smartwatches-menos-30-euros-amazon-5671891/ <![CDATA[ El capricho que sí puedes darte en la cuesta de enero: los tres mejores 'smartwatches' de menos de 30 euros en Amazon ]]> Los relojes inteligentes siguen siendo uno de los dispositivos más populares, por detrás de los auriculares y hay modelos muy económicos. Mon, 13 Jan 2025 20:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/capricho-que-si-puedes-darte-cuesta-enero-los-tres-mejores-smartwatches-menos-30-euros-amazon-5671891/ Móviles y dispositivos 2025-01-13T20:00:00+01:00 20decompras Aunque los auriculares inalámbricos siguen siendo los wearables más populares, sobre todo si incorporan cancelación de ruido entre sus prestaciones, los relojes inteligentes también se mantienen en las listas de deseos de muchos usuarios. Y es que ya son muchos los usuarios que saben qué es y qué funciones tiene un smartwatch.

De hecho, en España, la popularidad de estos relojes ha crecido gracias a su capacidad para integrar múltiples funciones en un solo dispositivo accesible y fácil de usar, desde realizar y recibir llamadas directamente desde la muñeca, registrar entrenamientos en diferentes modos deportivos y monitorizar índices de salud. Por ello, están diseñados para simplificar la vida diaria. Aunque hay muchas marcas, Huawei lidera actualmente el mercado, destronando al Apple Watch.

Sin embargo, la inversión de estos modelos no siempre es apta para todos los bolsillos. Claro que, quienes quieran mantener un control riguroso de su bienestar y mejorar su calidad de vida pueden hacerlo con opciones más económicas que optimizan el manejo del tiempo personal. Seleccionamos tres de los mejores modelos de menos de 30 euros que puedes comprar ahora en Amazon.

Un 'smartwatch' 5 estrellas

El smartwatch de Puqo ofrece una pantalla de 1,95 pulgadas, ideal para ver datos de un vistazo. Su diseño elegante se combina con la funcionalidad, permitiendo personalizar la esfera del reloj. Posee más de 110 modos deportivos, perfecto para cualquier persona activa. Además, su resistencia al agua IP68 te permitirá nadar y realizar actividades bajo la lluvia sin preocupaciones.

Su precio es asequible, 18,04 euros, considerando su extensa gama de funciones, como el monitoreo de ritmo cardíaco y sueño. Un posible inconveniente es que su autonomía es de 5-7 días, lo cual puede requerir recargas frecuentes. Sin embargo, tiene más de 1.600 valoraciones en Amazon con una nota de 4,9 estrellas sobre 5 lo que, sin duda, lo convierte en nuestro favorito.

Reloj inteligente con asistente de voz

Para quienes buscan elegancia y funcionalidad, este smartwatch de Toobur incorpora una pantalla de 1,83 pulgadas y una duración de batería de hasta 10 días de uso. Integra un asistente de voz que permite controlar dispositivos del hogar y establecer recordatorios fácilmente. Además, incluye seguimiento del ciclo menstrual.

Está disponible por un precio interesante de 19,95 euros. Sin embargo, no permite responder a mensajes, lo cual puede ser una limitación para quienes dependen de esta función. Aun así, las más de 1.300 reseñas que ha recibido en Amazon aseguran su buena relación calidad-precio.

Reloj de diseño versátil con múltiples esferas

Este reloj inteligente de Dakofied combina estética y funcionalidad con su amplia pantalla de 1,85 pulgadas y más de 100 esferas personalizables. Su compatibilidad con diferentes dispositivos, ya sea Android o iOS, lo convierte en un gadget versátil. También permite controlar la música y recibir notificaciones sin esfuerzo.

El coste es valorable, 29,99 euros, aunque la duración de carga es de 5 días, un aspecto a tener en cuenta para usuarios exigentes. A pesar de esta característica, los que ya lo han probado le otorgan un 4,8 estrellas sobre 5 de nota, y destacan su funcionalidad, diseño y facilidad de uso.

¿Quieres descubrir las mejores ofertas? Apúntate a nuestra Newsletter.

Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos de 20deCompras, 20minutos.es recibe una comisión. Lee aquí nuestra política legal de afiliación.

En 20Minutos buscamos las mejores ofertas y descuentos. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/camara-seguridad-vigila-casa-intrusos-capaz-disparar-bolas-paintball-5671921/ <![CDATA[ Esta cámara de seguridad vigila tu casa ante intrusos y es capaz de disparar bolas de paintball ]]> También portan inteligencia artificial para poder identificar los rostros, detectar mascotas y distinguir entre animales salvajes Mon, 13 Jan 2025 18:30:00 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/camara-seguridad-vigila-casa-intrusos-capaz-disparar-bolas-paintball-5671921/ Móviles y dispositivos 2025-01-13T18:30:00+01:00 Mario Bordonaba Si queremos asegurarnos de proteger nuestro hogar, las cámaras de seguridad son uno de los sistemas que muchos usuarios optan por instalar y obtener un mayor nivel de tranquilidad. Estos dispositivos, cada vez más habituales en los hogares inteligentes, no pueden frenar a los ladrones de forma física, aunque ahora ha llegado un sistema que no solo ejerce de cámara de seguridad, sino que disuade a los delincuentes con balas de pintura.

La cámara de seguridad que dispara balas de pintura: así es la Eve PaintCam

Este particular modelo de cámara de seguridad, desarrollada por un equipo esloveno, ha sido presentada en el CES 2025, tal y como informan desde teknofilo.com, y consta de cuatro tipos diferentes para según el nivel de seguridad que el usuario necesite. Pero, evidentemente, la característica más destacada de todos ellos es que es capaz de disparar y disuadir a los ladrones con balas de pintura.

Eve, Eve, EvePro son los tres modelos de cámara que sirven para pararles los pies a los intrusos, mientras que el cuarto, de nombre Simba, se camufla para que la fauna que no queremos en nuestro hogar no entre en el mismo. Todos ellos están equipados con el sistema de uso de proyectiles de pintura para poder disuadir.

Estos proyectiles van desde bolas de pintura estándar hasta unos rellenos de capsaicina (lo que le da el picor a los chicles), incluso los hay de pintura UV que pueden marcar a quienes intenten acceder al hogar y que sea más fácil para las autoridades el poder localizarles. También existen unos adaptados específicamente para los animales y todos ellos son legales, según explican desde su página web.

Los sistemas de las cámaras también portan inteligencia artificial para poder identificar los rostros, detectar mascotas y distinguir entre animales salvajes. Esta idea presenta una evolución más que interesante para la seguridad del hogar, aunque también puede plantear según que debates por los métodos empleados. De todas formas, siempre es bueno, dentro de los límites, el implementar novedosos sistemas para aumentar nuestra seguridad.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/nintendo-termina-rumores-inminente-switch-2-confirma-visto-ces-no-es-oficial-5671819/ <![CDATA[ Nintendo termina con los rumores de una inminente Switch 2 y confirma que lo visto en el CES "no es oficial" ]]> El que Nintendo haya negado esta información define su hartazgo sobre tanto rumor. Mon, 13 Jan 2025 14:24:19 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/nintendo-termina-rumores-inminente-switch-2-confirma-visto-ces-no-es-oficial-5671819/ Móviles y dispositivos 2025-01-13T14:24:19+01:00 Mario Bordonaba Hace unos días hablábamos sobre que se estaban produciendo tantas filtraciones sobre la Nintendo Switch 2 que la compañía japonesa podría estar planteando el lanzarla antes de tiempo. Durante todas estas informaciones, entre las cuales se encuentran, incluso, maquetas en 3D del propio dispositivo, Nintendo se ha mantenido en silencio hasta hoy y ha negado todo lo que se ha dicho sobre la nueva consola.

Nintendo se pronuncia y dice que lo visto sobre la Switch 2 "no es oficial"

Si hablamos de la maqueta presentada por Genki en el CES, lo último que se ha podido ver, es que desde la CNET japonesa informan que Nintendo les ha respondido a una serie de comentarios sobre esto en un comunicado. Aseguran que "El hardware de juego que Genki afirma ser hardware de Nintendo en el CES no es oficial y Nintendo no lo proporcionó a la compañía".

Genki, la marca de accesorios para juegos, comentó, en declaraciones a Techradar, que la maqueta está basada "estrechamente" en un hardware real. Además, el cofundador y director ejecutivo de Genki, en declaraciones a The Verge, mencionaba que los Joy-Con del Switch 2 se sujetarán a la consola mediante imanes en lugar de un riel deslizante.

Después del comunicado de Nintendo, Genki ha matizado en el medio japonés Game Spark que su modelo no se basaba en una Switch real, sino en "una información filtrada que está circulando en la industria". Con todo esto, quizás deberíamos tener en cuenta lo único que se sabe realmente y es que será compatible con las versiones anteriores de Switch.

El que Nintendo haya negado esta información define su hartazgo sobre tanto rumor, pero nos deja más dudas sobre como puede ser el dispositivo, más allá que de un gran listado de características técnicas hayan sido filtradas y puede que se aproximen a la realidad. Desde Japón mantienen que será lanzada a finales de marzo.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/review-redmi-note-14-pro-plus-5g-movil-mas-completo-via-economica-xiaomi-vuelve-sentirse-premium-5671361/ <![CDATA[ Redmi Note 14 Pro+ 5G: el móvil más completo de la vía económica de Xiaomi vuelve a sentirse premium ]]> El dispositivo estrella de la nueva familia Redmi Note 14 da otro avance en diseño y refinamiento (le queda muy bien el cuero vegano) y satisface en rendimiento, experiencia visual, autonomía y fotografía Fri, 10 Jan 2025 18:30:00 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/review-redmi-note-14-pro-plus-5g-movil-mas-completo-via-economica-xiaomi-vuelve-sentirse-premium-5671361/ Tecnología 2025-01-10T18:30:00+01:00 Enrique Abenia El Redmi Note 13 Pro+ 5G puso alto el listón para los siguientes móviles 'plus' de la popular submarca de Xiaomi. El Redmi Note 14 Pro+ 5G repite alcance general a la vez que materializa nuevos avances en diseño y rendimiento. Aunque no puede evitar transmitir un cierto continuismo, lo que por otro lado sucede a menudo en la industria, la cuestión queda mitigada por su perfil completo y sus especificaciones potentes.

El dispositivo estrella de la serie Redmi Note 14 (y de la submarca) aparece en tres configuraciones (8 GB + 256 GB, 12 GB + 256 GB y 12 GB + 512 GB) y desde 479 euros, entrando en la órbita de la gama media premium. El referente previo se movía en la horquilla de los 450-500 euros. La familia se completa, por orden de rango e importes, con el Redmi Note 14 Pro 5G, el Redmi Note 14 Pro, el Redmi Note 14 5G y el Redmi Note 14.

Especificaciones técnicas principales del Redmi Note 14 Pro+ 5G

  • Pantalla: CrystalRes Amoled de 6,67 pulgadas (curva, 1'5K, 120 Hz)
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 7s Gen 3
  • Configuraciones: 8 GB + 256 GB, 12 GB + 256 GB y 12 GB + 512 GB
  • ​Cámaras traseras: principal 200 MP (OIS) + ultra gran angular 8 MP + macro 2 MP
  • Cámara frontal: 20 MP
  • Batería y carga rápida: 5.110 mAh con 120W
  • Conectividad: 5G
  • Sistema operativo: Xiaomi HyperOS (Android 14)
  • Otros elementos: Dual SIM, eSIM, sensor de huella en pantalla, altavoces duales, Dolby Atmos, funciones de IA, Gemini, resistencia IP68, NFC
  • Precio: desde 479 euros

Refinamiento premium

Si el diseño del anterior modelo seducía, el del Redmi Note 14 Pro+ 5G refuerza dicho salto y transmite un estilo más premium. En la apreciación influyen la presencia que irradia el módulo circular, elemento estético muy extendido entre los smartphones de recorrido fotográfico, y la trasera de cuero vegano en color Violeta Lavanda, la versión en la que lo ha probado 20bits.

El módulo circular entraña un gran cambio de plasmación en Redmi. El interior de la esfera, oscuro a diferencia de la pieza de los otros hermanos Pro, desprende elegancia y un cierto magnetismo. Los brillos y destellos favorecen asimismo la sensación. También hay que resaltar el anillo que lo envuelve y su toque de bisel de reloj.

El cuero, más habitual en POCO, regala un tacto exquisito. La combinación del módulo circular con una trasera de estas características constituye desde luego un gran acierto estilístico. Por otro lado, los marcos de este Redmi permiten un buen agarre. Aunque cómodo en mano, se notan no obstante sus 205 gramos (210 gramos en negro y azul).

Una buena pantalla curva

Su pantalla se ajusta a la calidad que se espera de Xiaomi. Con características reconocibles como la tecnología Amoled y las 6,67 pulgadas, reviste de nuevo el aliciente de su condición curva, rasgo que este año no es exclusivo del modelo Pro+ y que también está presente en los otros dos teléfonos Pro. Su potenciación del brillo (el brillo máximo local llega a los 3.000 nits) conlleva una visualización cómoda a pesar de la luz exterior.

Con resolución 1,5K (2712 x 1220) y la imprescindible fluidez de 120 Hz, cuida la configuración relativa a la temperatura de color (modos vívido, saturado y color original Pro) y no se olvida de las funciones para la protección visual, que se hallan dentro del modo lectura.

Pasando al complemento sonoro, la experiencia visual se acompaña de unos correctos altavoces estéreo duales con Dolby Atmos.

Siguen los 200 MP

La fotografía del Redmi Note 14 Pro+, con sus puntos fuertes y sus aspectos mejorables, sabe competir en el escalón alto del nivel medio. Los 200 MP de su cámara principal, resolución para la que hay que activar el modo específico, vuelve a emerger como el reclamo. Este tiene mucho marketing detrás, si bien ejerce su atractivo. La tendencia de los 200 MP ha perdido intensidad en el mercado, pero Xiaomi renueva su apuesta por tercera generación consecutiva.

Tampoco toca la composición secundaria, concerniente a la cámara ultra gran angular de 8 MP y a la macro de 2 MP. Aunque quizá sea pedir más de la cuenta, el siguiente paso tendría que estar en una cámara secundaria de 50 MP, preferentemente un telefoto. Sí que sube la resolución de la interesante cámara para selfis (de 16 a 20 MP).

Sus zooms ópticos de 2x (46 mm) y 4x (92 mm) gustan dentro de que según los escenarios los resultados presentan un carácter desigual. El digital de 30x sí que se queda escaso y pixelado.

Dispone de modo retrato, nocturno, el de 200 MP, modo Pro, incorpora la vista dual (para usar a la vez la cámara trasera y la frontal) y permite tomar vídeos en 4K (24 y 30 fps). Como curiosidad acerca del vídeo, da la opción de usar teleprónter para leer un guion mientras uno se graba.

La función de edición fotográfica AI Image Expansion podrá utilizarse a partir de la actualización que introducirá Xiaomi a finales de enero. En el momento del análisis sí que estaba operativo el borrador con IA.

Procesador Snapdragon

El MediaTeK Dimensity 7200-Ultra, el procesador del Redmi Note 13 Pro+ 5G, implicaba un buen rendimiento, si bien en términos de fluidez se agradece que su heredero haya cambiado al Qualcomm Snapdragon 7s Gen 3. El teléfono que integra ahora el Dimensity 7300-Ultra es el Redmi Note 14 Pro 5G, cuyo predecesor se regía curiosamente por el Snapdragon 7s Gen 2. En el mundo Redmi, Xiaomi alterna por igual MediaTek y Qualcomm.

Sobre el software, choca que los Redmi Note 14 aparezcan de partida con Xiaomi HyperOS y con Android 14 cuando los POCO X7, lanzados casi al mismo tiempo, despliegan HyperOS 2 y Android 15. Se ha repetido lo del 2024, con los POCO X6 estrenando HyperOS y con los Redmi Note 13 todavía con MIUI 14, con el matiz de que esa situación era peor.

Los Redmi Note 14 incorporan Gemini y habilitan, en distintos grados, diversas funciones de IA. El modelo plus, el que más suma, tiene, además de las mencionadas funciones de edición fotográfica, las de Notas (Resumen con IA, Diseño con IA, Revisión de texto con IA, Traducir con IA), Grabadora, Intérprete con IA, Subtítulos con IA y el Rodea para buscar de Google. Mediante actualización dispondrá del repertorio completo.

5.110 mAh y carga de 120W

La batería de 5.110 mAh propicia una autonomía bastante satisfactoria. Por ejemplo, al 25% tiene todavía para más de seis horas de uso. Sin embargo, viendo que el sector se está animando a encajar baterías que rondan los 6.000 mAh, se echa en falta algo más de énfasis por parte de Xiaomi, sobre todo si se atiende al hecho de que el Redmi 14 Pro y el Redmi 14, los dos 4G del grupo, tienen de 5.500 mAh.

Al igual que los 200 MP, el Pro+ revalida la estimulante carga rápida de 120W, la velocidad que Xiaomi reserva a sus dispositivos destacados. Como marcan los tiempos, el cargador va aparte.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/review-oneplus-13-caracteristicas-analisis-precio-opinion-5670095/ <![CDATA[ OnePlus 13: OnePlus sube de nivel con su nuevo buque insignia ]]> Probamos el nuevo OnePlus 13, el flagship de la marca china que quiere competir entre los grandes de la gama alta este 2025. El mayor inconveniente ante el gran público podría ser su subida de precio. Tue, 07 Jan 2025 18:11:57 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/review-oneplus-13-caracteristicas-analisis-precio-opinion-5670095/ Tecnología 2025-01-07T18:15:26+01:00 Marta Gascón Sabíamos muchas cosas de este móvil gracias a que el fabricante ya lo había presentado en China y a que, poco a poco, nos había ido avanzando algunas características clave. Pero ahora por fin el OnePlus 13 llega a España.

En 20bits hemos podido probarlo durante unas cuantas semanas antes de su debut fuera de China y el resultado era un secreto a voces: tenemos entre manos uno de los flagships que estará entre los más impresionantes de 2025. El nuevo smartphone de OnePlus no viene solo y, como digo, promete ser un buen competidor en un mercado que se presenta intenso desde principios de año.

Te cuento mis impresiones sobre el nuevo OnePlus 13 en este análisis.

Diseño: manteniendo la habitual identidad

Empezamos como siempre por el diseño. Tenemos entre las manos un teléfono de 1.179 euros (la versión de 512 GB de almacenamiento) y eso se nota, como tiene que ser, en su aspecto.

El diseño no decepciona. Yo he probado el modelo en azul —Midnight Ocean, como lo llama la compañía— y en mi opinión es precioso. También tenemos versión en negro y blanco —Black Eclipse y Arctic Dawn, respectivamente—. He podido verlos en directo y son igualmente bonitos, pero a mí me ha gustado más el azulón y ahora te cuento por qué.

El modelo en azul destaca por ser el primero de la marca en incorporar piel vegana de microfibra en su acabado, inspirada, dicen, en los automóviles y relojes de lujo. Además de que el color es un acierto, la sensación es muy agradable. Me ha encantado la textura y, de hecho, lo he llevado sin funda.

Ya que menciono la funda, la oficial que nos ha facilitado la marca no me ha gustado nada, tenía un tacto algo desagradable, como rasposo, y se quedaban manchas con facilidad. Comprendo la necesidad de proteger el teléfono, pero lo cierto es que es una pena que se invierta en fabricar móviles con un diseño tan bien parecido como el OnePlus 13 Midnight Ocean para luego taparlo.

Si te preocupa que sea duradero sin protección, dice la marca que lo han sometido “a pruebas rigurosas para garantizar que pueda soportar cualquier desafío de la vida diaria”, lo que incluye “resistir condiciones extremas, como altas temperaturas, exposición a salinidad e incluso productos químicos”.

Los otros dos modelos, Black Eclipse y Arctic Dawn, tienen también un aspecto distinguido, pero el blanco para mi gusto brilla demasiado y el negro, que hace un efecto como veteado bastante resultón, es más sobrio.

El módulo de cámaras, que “sigue la proporción áurea”, ocupa un lugar central, una tendencia que vemos mucho entre los fabricantes de origen chino con sus smartphones. Que parezca que vas a hacer fotones con el móvil ya desde el primer vistazo.

Este módulo cambia ligeramente con respecto a la generación anterior: si bien se mantiene en el mismo lugar y con el mismo número de sensores enmarcados en un círculo, abandona la clásica pieza metálica que lo conectaba con el lateral y adquiere un aspecto en mi opinión más elegante. Ahora viene con un cristal con fondo blanco y unos bordes más finos.

El OnePlus 12 introdujo un cambio en el módulo y pasó de que apareciese la palabra Hasselblad junto a las cámaras para que solo estuviera la ‘H’ como logo de la marca fotográfica sueca. En esta generación dicha ‘H’ sale del módulo y la tenemos a un lado, encima de una línea plateada que divide la parte trasera del teléfono en dos.

Su parte frontal sigue apostando por la elegancia con una pantalla plana y curvada en las esquinas que le da esa sensación de ser infinita que suele conquistar al gran público. Incluye la tecnología Ceramic Guard, “uno de los vidrios más duraderos” para displays de smartphones, según OnePlus.

Además, uno de los reclamos de la firma es que el OnePlus 13 cuenta con certificaciones IP68 e IP69, es decir: resiste la inmersión en agua no salda hasta 1,5 metros de profundidad durante 30 minutos y, como extra (IP69), soporta chorros de agua a 80 °C proyectados hacia el teléfono desde cuatro direcciones (0°, 30°, 60° y 90°).

Para terminar la parte estética, está construido con bordes redondeados metálicos en brillo que son un imán para las huellas, pero que a su vez le dan el aspecto premium-gama alta que se merece.

Con un peso de 210 gramos y unas medidas de 162,9 x 76,5 x 8,5 milímetros, se trata de un móvil grande en cuanto a tamaño, pero bastante fino y ligero lo que, unido a esa forma de sus bordes, le confiere un buen agarre y es cómodo en la mano.

Por comparar con otro gama alta del mercado de estas medidas, pesa 17 gramos menos que el iPhone 16 Pro Max (163 x 77,6 x 8,3 milímetros).

Hay algo sobre el diseño que me gusta destacar cuando hablo de un OnePlus y es su pestaña lateral: el clásico Alert Slider para, según se coloque el botón deslizante, dejar el sonido normal, la vibración o el modo silencio. Es una de mis cosas favoritas de la marca y muy aplaudida en general por la mayoría de los usuarios, ya que resulta muy práctica.

El resto de los botones y puertos son los sospechosos habituales: encendido y subir/bajar volumen en el lado derecho y USB-C para carga y datos y hueco de la SIM en la parte inferior.

Pantalla que se ve de miedo

Ya he mencionado que tenemos una pantalla resistente. Sin embargo, aunque esto es bastante relevante para la mayoría de los usuarios, lo que la gente quiere es que sus displays se vean bien. Y este lo hace con creces.

En palabras técnicas: el OnePlus 13 tiene una pantalla OLED ProXDR de 6,82 pulgadas, con resolución QHD+ (3.168 x 1.400 píxeles), una frecuencia de actualización variable de 1-120 Hz, atenuación PWM de alta frecuencia y la nueva tecnología RadiantView.

Esto significa que el panel de este móvil es una delicia para los ojos. Algo, por otro lado, esperable hoy en día en un gama alta como este.

La frecuencia de actualización de hasta 120 Hz hace que todo se mueva de forma fluida, sin tirones ni retrasos (lag), y además se adapta según lo que estemos haciendo con la pantalla. Asimismo, su variabilidad permite que la tasa de actualización sea distinta en diferentes zonas de la pantalla según sus necesidades. Por ejemplo, si en la parte superior estás viendo un vídeo y en la inferior los comentarios del vídeo.

La atenuación PWM (‘Pulse-Width Modulation’) de alta frecuencia permite reducir la fatiga visual y mejora la comodidad ocular antes de dormir.

Por último, la tecnología RadiantView está diseñada para mejorar la legibilidad bajo la luz solar directa. “En lugar de aumentar únicamente el brillo general, RadiantView analiza el contraste, la saturación y los valores de escala de grises del contenido visual, ajustando dinámicamente el brillo de píxeles individuales”, explica la marca. En el día a día esto es algo que se nota y se agradece.

Para cerrar el círculo, sus 4.500 nits de pico son bastante espectaculares y garantizan que la pantalla se vea más brillante y con colores más vivos bajo cualquier condición de iluminación.

Todas estas características han hecho que sea “la primera en el mundo en recibir la calificación A++ de DisplayMate”, asegura la compañía. Además, cuenta con la certificación TÜV Rheinland Eye Care por su alta visibilidad.

Este avanzado panel esconde algún secreto, como que integra un escáner de huellas dactilares ultrasónico, que permite un desbloqueo más rápido sin necesidad de activar la pantalla.

Y, finalmente, incluye el ‘Modo Guantes’ y la tecnología Aqua Touch 2.0, que no te será muy difícil averiguar qué mejoran: efectivamente, el display responde de maravilla, incluso si llevas guantes o si tus dedos están húmedos.

La marca asegura que gracias al nuevo ‘Modo Guantes’ puedes usar la pantalla sin problemas incluso mientras llevas guantes de lana o piel de oveja de hasta 0,5 cm de grosor. Yo lo he probado y cumple con lo que promete.

Por su parte, con Aqua Touch 2.0, la pantalla responde sin esfuerzo incluso si está mojada, si el teléfono está dentro de una funda impermeable o si tus manos están aceitosas.

La marca nos recuerda que este panel ya viene protegido pero, si quieres, puedes comprar un protector de pantalla de vidrio templado. Solo ten en cuenta que “la sensibilidad y compatibilidad del escáner [de la pantalla] están optimizadas para funcionar mejor con el protector oficial de OnePlus”.

Batería: suben los miliamperios pero no los minutos

OnePlus 13 viene con una gran batería de 6.000 mAh. Antes de hablar de ella, señalar que este es un aspecto en el que OnePlus pone atención y que ha ido haciendo crecer en las últimas generaciones: el anterior modelo tenía 5.400 mAh y sus predecesores más inmediatos tenían 5.000 mAh.

Como digo, es una batería bastante imponente, según OnePlus la “más grande jamás vista en un dispositivo de la marca”. En el mercado español encontramos pocos rivales en este terreno, aunque todo apunta a que esta va a ser una tendencia importante en 2025: lo acabamos de ver en los recién presentados OPPO Find X8 Pro, que viene con 5.910 mAh, y vivo X200 Pro, con 6.000 mAh, y ya nos lo habían dicho el nubia Z70 Ultra con 6.150 mAh, el Xiaomi 15 Pro con 6.100 mAh y el Honor Magic7 Pro con 5.850 mAh —ambos de momento solo lanzados en China—, pero sobre todo el realme GT 7 Pro, un móvil con una descomunal batería de 6.500 mAh con carga de 120 W.

Volviendo al OnePlus 13, permite llegar holgadamente a los dos días de autonomía. Como siempre, dependerá del tute que le demos, pero un usuario normal cubrirá sin problemas un par de jornadas sin tener que cargar el móvil.

Tal vez te sorprenda que teniendo mayor capacidad la batería, la autonomía ser igual o menor que la anterior generación. La clave está en que el procesador que lleva el OnePlus 13 es una bestia y, como tal, el consumo que hace es bastante alto. Esto probablemente irá mejorando con las actualizaciones que vaya sacando la marca.

Soporta de 50 W de forma inalámbrica, siendo compatible con cargadores AIRVOOC, y carga ultrarrápida de 100 W por cable —de 0 a 100% en 36 minutos, según la marca—. Esto sobre el papel está genial, pero como ya es habitual en la mayoría de los fabricantes, exceptuando casos puntuales como, por ejemplo, motorola, no tenemos en la caja el adaptador de corriente incluido. Solo viene el ya mítico cable de carga rojo.

Esto es algo que hemos perdido con respecto al OnePlus 12, que sí venía con cargador y también con la carga rápida SUPERVOOC —la tecnología de OPPO introducida a partir del modelo 10 de la serie— de 100 W.

Por lo tanto, si usas un adaptador normalito que tengas en casa, una carga completa cuesta aproximadamente una hora y 45 minutos.

Rendimiento: lo que esperas del top del mercado

El OnePlus 13 lleva el rendimiento a un nuevo nivel gracias a su procesador Snapdragon 8 Elite, diseñado para usuarios exigentes y multitarea intensiva. Este chip no solo mejora las especificaciones sobre el papel, sino que también ofrece eficiencia y potencia reales para cualquier escenario de uso.

Lo que nos dicen los datos es que la plataforma Snapdragon 8 Elite incorpora la nueva CPU Qualcomm Oryon, que proporciona un 45% más de rendimiento y una eficiencia energética un 44% superior en comparación con la generación anterior. Su arquitectura de última generación también mejora el rendimiento gráfico gracias a la GPU Adreno, que logra un incremento del 40% en potencia y otro 40% en eficiencia energética.

Pero, ¿todo esto qué significa? Este salto en potencia se traduce en tiempos de respuesta ultrarrápidos, cargas instantáneas y una capacidad multitarea impecable, ideal para los ‘hypertaskers’ o usuarios que realizan múltiples tareas exigentes de forma simultánea.

Un usuario medio, de hecho, probablemente no aprovechará esta bestia en toda su potencia.

Una característica muy destacable es que el OnePlus 13 mantiene el rendimiento estable incluso en sesiones de uso intensivo gracias a su tecnología de refrigeración Dual Cryo-velocity VC, es decir, tiene dos cámaras de vapor: una distribuye el calor de forma uniforme y la otra acelera el enfriamiento. La compañía dice, además, que la superficie de refrigeración ha aumentado de 9.144 mm² en el OnePlus 12 a 9.925 mm².

En la práctica, este sistema asegura que el teléfono se mantenga fresco y eficiente, incluso durante tareas exigentes como juegos en 120 fps o grabaciones en 4K.

Ya que menciono la parte gaming, gracias a la GPU Adreno los juegos se sienten suaves y fluidos, sin latencia ni caídas de rendimiento. En sesiones de juego prolongadas no he experimentado sobrecalentamiento.

En general, es uno de los móviles más rápidos que he probado.

Y en el uso diario, OxygenOS 15 basado en Android 15 ofrece una experiencia fluida y limpia, sin apenas aplicaciones preinstaladas e innecesarias —el famoso bloatware. De hecho, las apps propias pueden eliminarse, algo que siempre se agradece.

Incluye funciones de personalización avanzadas y, en cuanto a las actualizaciones, OnePlus promete cuatro años de actualizaciones de Android y seis años de parches de seguridad, lo cual garantiza una vida útil prolongada. Sin embargo, cuatro años de actualizaciones se quedan cortas en comparación con otros fabricantes, como Samsung o Google.

También quiero comentar que el rendimiento en el sonido es bastante bueno y, aunque jamás te diré que uses un móvil para escuchar música sin auriculares o sin altavoz, si por necesidad tienes que escuchar algo el resultado será muy aceptable.

Esto es así porque el OnePlus 13 incluye altavoces estéreo compatibles con Dolby Atmos, ofreciendo un sonido envolvente y claro. La calidad del audio es notable tanto para ver películas como para escuchar música sin auriculares.

Finalmente, la IA es una parte muy importante que me ha sorprendido gratamente. El procesador incluye una Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU) Hexagon más veloz dentro del motor Qualcomm AI, que incrementa el rendimiento en inteligencia artificial en un 45%. Lo que básicamente hace que las nuevas funciones de IA de OnePlus funcionen de maravilla.

Algunas de las tareas en las que he notado que es una tecnología de IA más avanzada que la de otros fabricantes es en el reconocimiento de voz en tiempo real, en la generación de texto y ordenar ideas, en la traducción y transcripción automática y en el procesamiento de imágenes.

Cámaras: la IA tiene un gran protagonismo

Hablar de IA en este móvil es hablar también de sus cámaras. La inteligencia artificial desempeña un papel clave en la mejora del apartado fotográfico del OnePlus 13.

¿Por qué? Permite la identificación de objetos, rostros y paisajes y, en función de lo que se haya identificado, ajusta automáticamente la iluminación, el color y el contraste.

Además, el ‘Modo Noche’ también se ha mejorado con IA, captando más luz en condiciones de poca iluminación y así produciendo fotos nítidas y equilibradas sin necesidad de flash.

El ‘Modo Retrato’ también se impulsa con inteligencia artificial, aunque en mi opinión el resultado a veces es demasiado artificial y parece que hemos usado algún filtro de belleza. Soy bastante antiretoques para estirar la piel en la edición de fotos, así que no me gusta que el propio móvil lo haga por su cuenta. Las arrugas cuentan cosas… y mejor no renunciamos a ellas.

Lo que sí hace bien el ‘Modo Retrato’ es el desenfoque, que detecta con precisión los bordes y consigue un efecto bastante similar al de las cámaras profesionales.

La edición con IA tiene sus cosas buenas. Elimina muy bien los elementos que no quieres de la foto, manteniendo la fidelidad. También mejora las imágenes borrosas con bastante precisión y es capaz de borrar los reflejos de un cristal, por ejemplo. Y, por último, permite recortar o reencuadrar tus fotografías sin perder nitidez ni claridad.

La verdad es que ha sido una experiencia bastante impresionante y me ha creado una necesidad que no sabía que tenía, permitiéndome claramente mejorar mis fotos.

Sobre la parte ‘clásica’ de la fotografía de este móvil: qué te voy a contar que no esperes. El OnePlus 13 se posiciona como un dispositivo de referencia en fotografía móvil gracias a su colaboración con Hasselblad y la incorporación de un avanzado sistema de cámaras triples con tecnología de quinta generación.

La cámara principal del OnePlus 13 utiliza un sensor Sony LYT-808 de 50 megapíxeles y un tamaño de 1/1.4”, diseñado para capturar imágenes de alta resolución con un rendimiento extraordinario en condiciones de poca luz.

Su apertura f/1.6 permite una mayor entrada de luz, mejorando las fotos nocturnas y los retratos en interiores, y la agrupación de píxeles reduce el ruido en escenas oscuras.

Además, el revestimiento ALC (Anti-Reflective Coating) reduce reflejos y artefactos ópticos, ofreciendo imágenes más limpias y sin destellos.

Las fotos tomadas con esta cámara destacan por su nitidez y precisión en los colores. Los detalles se mantienen incluso al hacer zoom, y las imágenes nocturnas presentan poco ruido gracias al software de procesamiento impulsado por IA.

El sensor ultra gran angular de 50 MP y 120 grados de campo de visión está diseñado para capturar paisajes amplios y fotos grupales sin distorsiones significativas.

Asegura fotos ricas en detalles, especialmente útiles para fotografía arquitectónica y paisajística. Y, pese a ser un gran angular, mantiene las líneas rectas y evita los bordes curvados.

Las imágenes que he hecho se caracterizan por colores vivos y un alto nivel de detalle, incluso en los extremos del encuadre. Es ideal para capturar escenas dinámicas y vistas panorámicas.

Por último, el teleobjetivo del OnePlus 13 destaca por su diseño Triprism, que utiliza un sensor Sony LYT-600 de 50 MP y 1/1.95” para ofrecer imágenes nítidas a distancia. El zoom óptico ofrece un rendimiento excepcional al acercar objetos sin pérdida de calidad. Además, los retratos con zoom destacan por su efecto bokeh natural y precisión en el enfoque.

Puedes hacer un zoom de hasta 120 aumentos, aunque no tiene mucho sentido pasar de los 10, porque más allá los resultados no serán los mejores. Aunque, he de reconocer, que ha salido airoso en las pruebas cuando he forzado la cámara en este sentido.

Además de la fotografía ‘clásica’, el OnePlus 13 ofrece un ‘Modo Acción’. Con él, se duplica la salida del sensor de 30 fps a 60 fps y esta velocidad de obturación ultrarrápida permite capturar sujetos en movimiento sin desenfoque, inmortalizando momentos demasiado rápidos incluso para el ojo humano, como un globo pinchándose o el aleteo de una mariposa.

El Modo Acción también habilita la fotografía en barrido, incluso de noche. Al igualar la velocidad del sujeto y mover la cámara junto con él, esta técnica logra congelar objetos en movimiento contra un fondo desenfocado.

Y en cuanto a la cámara selfie, los resultados son buenos, también en condiciones de poca luz.

Resumen

Tenemos un buen teléfono en las manos. Si hablamos de diseño, lo cierto es que aunque es bastante continuista en los grandes rasgos vemos algunos cambios que hacen sospechar que OnePlus quiere poner algo más de atención a la estética. A mí me ha gustado bastante el modelo azul en piel vegana y en el tacto es muy agradable.

Viendo el módulo circular, creo que no me pillo los dedos si afirmo que este elemento va a ser una de las tendencias más marcadas de 2025 entre los fabricantes de telefonía.

OnePlus mantiene su identidad con su última generación de flagship y eso es algo que es positivo para sus usuarios más fieles.

Y si hablamos de rendimiento, es un gran móvil en cámaras, pantalla, procesador y batería. Además, las funciones de IA son prácticas y muy interesantes.

El resultado de las fotografías es el esperado para un móvil de esta talla y ha mejorado los sensores con respecto al año pasado. Aunque el teleobjetivo sigue sin poder competir con algunos de los móviles de su rango de otras marcas.

Sobre la pantalla, el brillo, el contraste y la nitidez son muy equilibrados y la experiencia muy agradable y fluida. Es una de las pantallas más rápidas que he probado últimamente y me ha parecido uno de sus mejores aspectos.

Finalmente, el procesador y la batería mejorados (Snapdragon 8 Elite y 6.000 mAh) hacen que la experiencia general sea redonda y potente. El chip de Qualcomm asegura una potencia sin precedentes y cumple con lo que promete en el papel. Sin embargo, la batería decepciona un poco al no dar unos resultados tan inmensos como podrías esperar de una capacidad como la que tiene. Llega a los dos días de autonomía.

¿Lo recomendaría? Sí, me parece un buen teléfono y que sus prestaciones están al nivel de su precio: 1.029 euros en la versión de 256 GB y 1.179 euros en la versión de 512 GB.

Si ya tienes la generación inmediatamente anterior, no tiene demasiado sentido cambiar, pero si estás pensando en mejorar y dar un salto —¿o tal vez pasarte a Andriod?—, es un móvil muy recomendable.

No obstante, ya que hablo de su precio, es posible que la subida que ha experimentado este año el teléfono insignia de OnePlus sea uno de sus mayores inconvenientes, puesto que hasta ahora teníamos unos móviles más asequibles con tecnología bastante top, lo que era un buen reclamo.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/review-dyson-supersonic-nural-analisis-opinion-caracteristicas-precio-5668031/ <![CDATA[ Dyson Supersonic Nural: el secador que sabe lo que tu cabello necesita ]]> Probamos el secador de pelo que a todos enamora. El veredicto de usuaria y el de una profesional tras usarlo también en su peluquería no podría ser más claro: el Dyson Supersonic Nural "vale cada euro que cuesta". Mon, 30 Dec 2024 19:12:17 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/review-dyson-supersonic-nural-analisis-opinion-caracteristicas-precio-5668031/ Tecnología 2024-12-30T19:12:17+01:00 Marta Gascón Cuando me propusieron probar el nuevo Dyson Supersonic Nural se me planteó un reto: nunca había probado un secador de pelo para hacer un análisis técnico y pensé que no tendría mucho que decir. Al fin y al cabo, solo era un secador de pelo. Tras probarlo unas semanas y, sobre todo, después de que lo haya probado mi peluquera de confianza, me he dado cuenta de lo equivocada que estaba.

El Dyson Supersonic Nural es El Secador y, como dice Maru Lázaro, profesional con más de dos décadas de experiencia en peluquería y dueña desde hace 13 años del salón De Los Pelos Estilistas en Zaragoza, vale cada euro que cuesta.

Ya te adelanto que lo mejor de este secador de pelo galáctico es que ofrece resultados y características premium y de nivel de peluquería, pero que en casa y sin tú ser profesional. Y esto es lo que más me gusta de la tecnología: que sea útil y práctica para la gente de una manera sencilla y natural.

Te cuento todo en este análisis.

Un diseño que llama la atención

Es evidente que la forma de este secador de pelo es diferente de lo que solemos ver en el mercado, como pasa con casi todos los productos de Dyson. Empezando por su color.

Yo lo he probado en el turquesa (oficialmente Pátina cerámica / Topacio), pero está también disponible en rosa (Strawberry Bronze / Blush Pink) y en azulón (Azul Vinca / Topacio) y son igual de llamativos y preciosos que el modelo que he tenido.

No solo el color es peculiar, sino que también lo es su forma. Cuenta con un mango alargado y un cabezal tubular que le dan un aspecto moderno y minimalista muy propio de la marca.

Su mango alargado termina en una rejilla de color naranja-teja que es donde se encuentra el filtro del aire. Esto tiene varias ventajas.

En primer lugar, la rejilla de este filtro se puede retirar y limpiar, algo que Dyson recomienda hacer una vez al mes y es tan fácil como sacarla y sumergirla en agua tibia y jabonosa durante al menos 30 minutos. Después se enjuaga y se seca y, antes de volverlo a colocar, quitas los residuos del propio filtro usando un paño limpio y seco.

En segundo lugar, al estar ahí colocada, en la parte de abajo, eliminamos un hándicap habitual cuando nos secamos el pelo en casa: ¿a quién no le ha pasado que el ‘culo’ del secador le pilla algún pelo y empieza a oler a quemado? Al estar en el mango en la parte inferior, evitamos en gran medida este tipo de accidentes. U otros mayores —hay a quienes un secador les ha explotado por acumulación de cabellos en el filtro de aire—.

Otro aspecto importante sobre su diseño tiene que ver con sus cabezales o accesorios —cinco en total—, de los que después también te hablaré. La manera en la que estos se encajan en el cuerpo del secador es mediante un diseño magnético, lo que hace mucho más fácil y rápida su colocación.

Casi con solo acercarlos ya se enganchan y puedes utilizarlos. Además, como luego te cuento, el secador es inteligente y detecta qué cabezal es cuando lo colocas, de manera que cuando pones el programa automático sabe cuál tiene que seleccionar.

Para poner el programa automático hace falta pulsar el botón correspondiente.

El Dyson Supersonic Nural tiene en ‘la cabeza’ tres botones: uno para el programa automático, otro para el flujo de aire (velocidad) y otro para el nivel de calor.

Si utilizamos el programa automático —el botón de arriba— no podremos usar los otros dos botones de abajo, pero si utilizamos el secador en modo manual si se pueden regular tanto la velocidad como el calor y unas luces LED indicarán en qué nivel estamos.

Ya que hablo del diseño, me parece muy rompedor —muy Dyson— que se vean las ‘tripas’ del secador a través del lado traslúcido de la parte superior. Me encanta el aspecto moderno, diferente y premium que tiene este producto.

Finalmente, hay dos botones más que no pueden faltar en un secador y que se encuentran en el mango: el de encendido y apagado y el de aire frío, una función que está diseñada para refrescar el cabello y fijar el peinado.

Accesorios para todos los gustos

Viene con cinco accesorios diseñados para adaptarse a distintos tipos de cabello y estilos:

  • Difusor Wave+Curl: dispersa el flujo de aire en dos direcciones para definir ondas y rizos naturales.
  • Boquilla estrecha concentradora para estilizado: ofrece una corriente de aire más ancha y fina para moldear con precisión.
  • Boquilla para cuero cabelludo sensible: accesorio para secado suave, rápido y delicado que distribuye el aire de manera uniforme.
  • Peine de púas anchas: ideal para desenredar, dar forma y alargar el pelo rizado o ensortijado.
  • Accesorio para cabellos encrespados: utiliza el flujo de aire Coanda para eliminar el encrespamiento y lograr un acabado liso y brillante.

Mencionar que en el modelo Strawberry bronze/Blush pink se incluye también por el mismo precio un sexto accesorio que es un estuche para guardar el secador de pelo con todos los cabezales. Añade una capa de protección al aparato frente a abolladuras y arañazos al ser un cofre acolchado de tela suave.

En mi caso en casa básicamente he utilizado las boquillas para estilizado y para cuero cabelludo sensible. Es supersencillo usarlas y el resultado que te dejan es casi como si fueras a la peluquería, especialmente por el brillo que saca al cabello.

La boquilla para cuero cabelludo sensible hace un secado muy uniforme y bastante rápido y, si pones el programa automático, detecta si te estás acercando demasiado al cuero cabelludo y en caso de que así sea suaviza el nivel de calor: la luz interior del secador pasa de un rojo fuerte a un color más amarillo. Así trabajamos como lo haría un profesional y no lo dañamos, aunque nuestros conocimientos sean solo de usuario.

El accesorio para cabellos encrespados también me ha gustado mucho porque disimula esos típicos ‘pelos a lo pincho’ que se te quedan en la raíz.

Finalmente, te cuento sobre los accesorios para pelo rizado —el difusor Wave+Curl y el peine de púas anchas—. Al tener el cabello liso no he probado estos cabezales, pero mi peluquera sí lo ha hecho y, en sus propias palabras, el primero es “perfectísimo para método curly. Ella, que tiene que pasar horas de pie sosteniendo este tipo de aparatos, asegura que este tiene una forma que le encanta y que no pesa demasiado, lo que le hace ser muy cómodo.

El secador está preparado “para poner exactamente lo que un cabello rizado necesita para ser secado”, temperatura media y velocidad baja, y lo hace automáticamente con su programa, simplemente tú pones el difusor. “Considero que para casa está muy bien”, comenta.

Menciona también que esa automatización en la boquilla para cuero cabelludo sensible viene muy bien para usar el secador en casa para gente que no sepa y que no sea experto en cuidado del cabello.

Tecnología y rendimiento

El Dyson Supersonic Nural combina tecnología avanzada y rendimiento eficiente para ofrecer una experiencia de secado de cabello personalizada, segura y, lo reconozco, bastante alucinante.

Como ya he mencionado, el secador cuenta con tres niveles de temperatura (alta, media y baja) y un chorro de aire frío, junto con tres velocidades de flujo de aire ajustables. Estas opciones permiten adaptar el calor y la potencia según el tipo de cabello o el resultado deseado. Los ajustes se controlan a través de botones en el cuerpo del dispositivo, con indicadores LED para facilitar la visualización de las configuraciones seleccionadas.

Lo que más me ha gustado de su tecnología es el modo Scalp Protect. Esta función utiliza sensores de tiempo de vuelo (ToF) para medir la distancia entre el secador y el cuero cabelludo, ajustando automáticamente la temperatura para evitar el sobrecalentamiento y minimizar el daño térmico. Al acercarse al cuero cabelludo, reduce el calor, mientras que al alejarse, lo incrementa.

Pensaba que esta función haría que el sacado fuera más lento, pero es bastante rápido y eficiente.

Además, el interior del cañón se ilumina y cambia de color según la temperatura que está emitiendo el secador, pasado de azul (frío) a rojo (caliente). Me parece un detalle que puede hacer que el secado en casa sea mucho más intuitivo y además es un efecto muy resultón.

Otros avances tecnológicos que me han gustado son el reconocimiento de accesorios (Attachment Learning) y la detección de pausa automática.

Gracias a sensores inteligentes, el secador identifica automáticamente el accesorio conectado y recuerda la última configuración de temperatura y velocidad utilizada con cada uno. Esto elimina la necesidad de realizar ajustes manuales al cambiar de accesorio y hace el proceso de secado más rápido.

Por otro lado, un sensor de movimiento detecta cuándo el secador se deja en reposo y reduce automáticamente el calor y el flujo de aire mientras no lo usas.

Su tecnología magnética para acoplar los accesorios también me ha gustado mucho, ya que se quitan y ponen sin demasiado esfuerzo, pero sin llegar a estar débilmente puestos, con miedo a que se caigan mientras los usas.

Resultados: la opinión de una experta

Como he ido diciendo, para estas pruebas he contado con las manos de una experta. Maru Lázaro, dueña del salón De Los Pelos Estilistas en Zaragoza, ha utilizado también el secador Dyson Supersonic Nural y me ha dado su opinión. El veredicto es claro: “Me ha enamorado”.

Algunas de las características que esta profesional del cabello destaca sobre el Dyson Supersonic Nural son que deja “muchísimo brillo cuando pules el cabello”, que es silencioso, que el flujo de aire (13,3 litros por segundo) es “perfecto”, que tiene una potencia “bastante aceptable” —en los salones se suele trabajar con unos 2.000 W y este tiene 1.600 W— y que los programas automáticos funcionan muy bien.

Especialmente, como decía arriba, le han gustado el programa automático de pelo rizado del difusor Wave+Curlo y el sensor que ajusta automáticamente la temperatura para mantener el calor adecuado para no dañar el cuero cabelludo. Menciona que la boquilla estrecha es “un poquito más ancha” de lo que ella suele utilizar, pero que “tira muy bien el aire” y que además seca rápido.

Como también he comentado antes, destaca que “está genial” el diseño porque coge el aire en la parte de abajo, evitando que entren cabellos. Y también por su estética: “Es vistoso y todos los clientes me han dicho que era muy bonito”, asegura.

Asimismo, subraya que no pesa, es cómodo y que tiene un cable bastante largo —en los salones suelen usarlos de unos 3 metros y este tiene 2,62 metros—.

Reconoce que estaba muy dispuesta a ‘romper el mito de Dyson’, pero que tras utilizarlo no puede decir nada malo sobre el secador. “Vale cada euro que cuesta”, afirma.

Resumen

Si a todos enamora, es por algo. Este dispositivo es un ejemplo perfecto de por qué por algunos productos pagas 30 euros y por otros 499 euros. Reconozco que es un precio elevado, pero diría que esa es casi su única pega, ya que se trata de un secador de pelo sin comparación.

El Dyson Supersonic Nural destaca por su diseño a primera vista, pero sigue encantando cuando lo usas, especialmente por su tecnología. Su modo Scalp Protect, que regula automáticamente la temperatura según la proximidad al cuero cabelludo, es muy útil. Incluso si lo colocas directamente sobre tu cabeza, no te quemará.

Además, incorpora funciones prácticas como la pausa automática al apoyarlo en una superficie y la capacidad de recordar las preferencias de configuración para cada accesorio.

El brillo con el que deja el cabello, el flujo de aire, que es muy rápido y eficiente, la comodidad y facilidad a la hora de manejarlo y la versatilidad de los accesorios, que se colocan y quitan fácilmente gracias a su diseño magnético, completan una experiencia de usuario top.

Tras un tiempo de uso, puedo decir que es uno de los productos con tecnología más avanzada —en su terreno— que he probado. Aunque su precio elevado puede ser un obstáculo para algunos, su rendimiento cumple con las expectativas más exigentes y me parece 100% recomendable.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/review-grunding-8900b-google-tv-televisor-caracteristicas-precio-opinion-analisis-5667721/ <![CDATA[ Grundig GIQ 8900B: un televisor que ofrece una experiencia de calidad sin gastarse una fortuna ]]> Probamos en 20bits el televisor Grunding QLED Google TV de 50 pulgadas. Un dispositivo correcto con un buen precio. Fri, 27 Dec 2024 15:36:55 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/review-grunding-8900b-google-tv-televisor-caracteristicas-precio-opinion-analisis-5667721/ Tecnología 2024-12-27T15:36:55+01:00 Marta Gascón El Grundig 50 GIQ 8900B es un televisor de 50 pulgadas con panel QLED LCD, resolución 4K Ultra HD y tasa de refresco de 60 Hz, además de integrar Dolby Vision y HDR10+ para mejorar la calidad de imagen. Equipado con Google TV, ofrece acceso fácil a apps y contenido en streaming. El sonido está optimizado con el sistema Magic Fidelity. También cuenta con conectividad avanzada (Wi-Fi, Bluetooth, puertos HDMI y USB) y su diseño discreto se adapta a cualquier espacio.

La he probado durante varias semanas y creo que es un televisor muy equilibrado en relación con su precio (375€). Se ve estupendamente y se escucha muy bien. Muy recomendable si estás buscando renovar tu equipo, especialmente para una estancia no principal —yo lo he probado en el dormitorio—. Te cuento mis impresiones en este análisis.

Un diseño discreto

Como digo, tiene un aspecto sencillo. Normalmente, es difícil que un televisor nos llame la atención por su diseño.

En este caso el diseño del Grundig 50 GIQ 8900B es moderno y elegante, con un marco delgado que se adapta a cualquier espacio. No es rompedor, pero es un estilo conocido que gusta a todos.

Se sostiene gracias a sus dos patas que son bastante estables y es muy fácil de instalar y montar.

Una pantalla equilibrada

Su pantalla QLED de 50 pulgadas ofrece una resolución 4K (3840 x 2160 píxeles), que asegura una calidad de imagen nítida y detallada.

Gracias a las tecnologías Dolby Vision y HDR10+, el televisor optimiza el brillo, el contraste y los colores, ofreciendo una visualización más realista y envolvente.

El soporte de Micro Dimming mejora los detalles en las sombras, mientras que MEMC (Motion Estimation, Motion Compensation) reduce el desenfoque en escenas rápidas, lo que lo convierte en una opción ideal para deportes o películas de acción.

Sin ser el televisor más nuevo o más potente del mercado ni mucho menos, tiene una pantalla bastante resultona con características propias de un equipo premium.

Un sonido adecuado

El sistema de sonido del 50 GIQ 8900B está diseñado para complementar la calidad visual.

El sistema Magic Fidelity proporciona una experiencia auditiva más clara y rica, permitiendo disfrutar de un sonido envolvente sin necesidad de altavoces adicionales. Además, cuenta con DTS Virtual-X, que simula un sonido multidimensional, mejorando la percepción del audio en 3D.

La salida de sonido es de 20W (2x10W), lo que es adecuado para un televisor de este tamaño y para habitaciones no muy grandes, aunque quienes busquen un sonido más potente sí deberán conectar un sistema de sonido externo.

Un mando completo

El Grundig 50 GIQ 8900B incluye un control remoto modelo VS4 (Visage Bluetooth+Voice), que ofrece una experiencia de usuario intuitiva y cómoda. Presenta un diseño ergonómico que facilita su manejo, permitiendo un acceso rápido y sencillo a las funciones del televisor.

Gracias a la conectividad Bluetooth, el mando se comunica con el televisor sin necesidad de apuntar directamente al dispositivo. Además, incorpora un micrófono que permite utilizar comandos de voz para controlar diversas funciones del televisor, como cambiar de canal, ajustar el volumen o buscar contenido en aplicaciones compatibles.

Como es habitual, cuenta con botones dedicados para acceder rápidamente a las aplicaciones y funciones más utilizadas, como el menú principal, ajustes de imagen y sonido, y plataformas de streaming.

Un rendimiento correcto

Este modelo está equipado con Google TV, lo que facilita el acceso a una amplia variedad de aplicaciones y contenido de streaming, como Netflix, YouTube y Amazon Prime Video, entre otros.

La integración de Chromecast permite transmitir contenido desde dispositivos móviles de manera rápida y sencilla. Además, el televisor soporta la función Google Assistant, lo que permite controlar el televisor por voz, lo que añade comodidad y hace la experiencia aún más intuitiva.

En cuanto a conectividad, el 50 GIQ 8900B tiene Wi-Fi, Bluetooth, tres puertos HDMI 2.1 y dos puertos USB, lo que permite conectar fácilmente una consola de videojuegos, reproductores de Blu-ray, barras de sonido y otros dispositivos externos.

El sistema operativo Google TV ofrece una interfaz fluida y fácil de usar, con una navegación intuitiva y opciones personalizables. La configuración inicial es rápida y, una vez configurado, el televisor ofrece acceso directo a todas las aplicaciones populares y funciones inteligentes.

Además, la compatibilidad con Google Assistant permite integrar el televisor en un ecosistema más amplio de dispositivos inteligentes, facilitando su control desde otros dispositivos o incluso a través de comandos de voz, como decía antes.

Cabe señalar que cuenta con la posibilidad de crear cuentas de usuario para los más pequeños y también sistema de bloqueo para niños, lo que me ha parecido muy útil.

Resumen

El Grundig 50 GIQ 8900B es un televisor QLED de 50 pulgadas que combina una resolución 4K Ultra HD con un conjunto de características avanzadas a un precio competitivo, ideal para quienes buscan una experiencia visual de calidad sin necesidad de una gran inversión.

Con su resolución 4K, soporte para Dolby Vision y HDR10+, y las características inteligentes de Google TV, este modelo ofrece una experiencia completa y actualizada a las necesidades que actualmente tenemos los usuarios.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/vpn-legales-servir-puerta-entrada-datos-ciberdelincuentes-advierte-google-5671832/ <![CDATA[ Las VPN legales pueden servir como puerta de entrada a tus datos para los ciberdelincuentes, advierte Google ]]> Los atacantes han utilizado tácticas de distribución variadas para propagarlo y una de ellas es el envenenamiento de SEO. Tue, 14 Jan 2025 08:27:24 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/vpn-legales-servir-puerta-entrada-datos-ciberdelincuentes-advierte-google-5671832/ Ciberseguridad 2025-01-14T08:27:24+01:00 Mario Bordonaba El equipo de Defensa Administrada de Google ha descubierto que los ciberdelincuentes han utilizado tácticas avanzadas, como el envenenamiento de SEO en las aplicaciones populares de VPN para propagar un malware conocido como Playfulghost, que utiliza estas aplicaciones como puerta trasera para comprometer dispositivos. Por ello, te vamos a contar como actúa y como puedes protegerte de estas amenazas.

Utilizan apps de VPN populares para obtener el control de dispositivos: así funciona el malware Playfulghost

Playfulghost es un tipo de malware sofisticado que comparte similitudes con Gh0st RAT, una herramienta de administración remota conocida desde 2008, según explican desde Google. A pesar de su parecido, Playfulghost presenta características únicas en su tráfico y cifrado, y permite realizar acciones remotas en los dispositivos infectados, como registrar teclas, capturar pantallas y audio, y manipular archivos. Esto representa un claro riesgo, ya que el control remoto del dispositivo puede derivar en robo de datos, espionaje, entre otras acciones maliciosas.

Tal y como informan desde Techradar, los atacantes han utilizado tácticas de distribución variadas para propagarlo y una de ellas es el envenenamiento de SEO. Una técnica que manipula los resultados de los motores de búsqueda para que las apps maliciosas aparezcan como descargas legítimas. Este método se ha empleado para infectar aplicaciones populares de VPN, como LetsVPN, que los usuarios descargan confiando en su reputación.

En el momento que la instalan, la aplicación infectada descarga componentes del malware desde un servidor remoto, aunque otro método es el phishing, donde correos electrónicos engañosos hacen que los usuarios descarguen archivos infectados, pero que parecen legítimos. Para protegerse de estas amenazas, es vital tomar una serie de precauciones antes de descargar este tipo de software.

Por ejemplo, el confiar únicamente en nombres reconocidos no garantiza seguridad absoluta, ya que los controles de seguridad pueden ser burlados. Los usuarios deben verificar las fuentes, revisar los permisos solicitados por las aplicaciones y mantener actualizado su software antivirus. Además, si se detectan comportamientos extraños en el dispositivo, es recomendable ejecutar una herramienta de eliminación de malware o plantearse un reinicio completo del sistema para eliminar cualquier amenaza.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/alerta-estafa-nueva-expanden-ataques-doble-clic-5669459/ <![CDATA[ Alerta sobre un nuevo tipo de estafa: se expanden los ataques de doble clic ]]> Un nuevo método de ciberataque explota el doble clic para burlar las defensas de los navegadores. Wed, 08 Jan 2025 08:26:46 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/alerta-estafa-nueva-expanden-ataques-doble-clic-5669459/ Ciberseguridad 2025-01-08T08:26:46+01:00 20BITS Investigadores de ciberseguridad han detectado una nueva técnica de ataque que utiliza el doble clic del ratón para engañar a los usuarios y sortear las protecciones de seguridad integradas en los navegadores web.

Este método manipula la interfaz de las páginas web para dirigir a las víctimas hacia enlaces o botones ocultos que desencadenan acciones maliciosas, como la descarga de programas maliciosos o el robo de credenciales. En muchos casos, los ciberdelincuentes enmascaran estas amenazas en sitios legítimos para aumentar la efectividad del engaño.

Aunque los ataques basados en clics no son una novedad, las últimas investigaciones, lideradas por el experto en ciberseguridad Paulos Yibelo, revelan que este enfoque ha evolucionado. Ahora, en lugar de depender de un solo clic, explotan el intervalo entre el primer y el segundo clic.

La técnica se basa en utilizar captchas o ventanas emergentes que piden al usuario realizar un doble clic. En ese breve lapso entre ambos clics, los atacantes insertan un elemento malicioso que recibe el segundo clic del usuario, activando la acción fraudulenta.

Según Yibelo, esta táctica es especialmente preocupante porque requiere poca interacción por parte del usuario y puede aplicarse tanto en sitios web como en extensiones del navegador. Además, logra esquivar las medidas de seguridad diseñadas para proteger contra ataques tradicionales basados en un solo clic.

"Esta técnica funciona independientemente de la velocidad del doble clic del usuario", explica Yibelo en su análisis. El uso de eventos como 'mousedown' permite que el ataque se ejecute con eficacia en cualquier escenario.

El investigador advierte que este método representa una amenaza amplia, ya que prácticamente cualquier página web podría ser vulnerable. Por ello, recomienda mantener los sistemas actualizados y prestar atención a posibles señales de manipulación en la interfaz para reducir el riesgo de ser víctima de este tipo de ataques.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/telefono-movil-hace-esto-revisar-cuenta-bancaria-ciberseguridad-estafa-5182615/ <![CDATA[ Si tu teléfono móvil comienza a hacer esto revisa corriendo tu cuenta bancaria ]]> Los ciberestafadores están constantemente ideando fórmulas para poder acceder a teléfonos para apoderarse de datos personales, con el fin de robar dinero o extorsionar. La Policía Nacional alerta de una de las prácticas más actuales de los ciberdelincuentes y qué hacer si sufrimos este fraude por Internet. Wed, 08 Jan 2025 08:24:43 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/telefono-movil-hace-esto-revisar-cuenta-bancaria-ciberseguridad-estafa-5182615/ Ciberseguridad 2025-01-08T08:24:43+01:00 Pablo Segarra Si tu teléfono móvil comienza a comportarse de forma extraña e inusual, como por ejemplo no te permite conectarte a Internet o realizar llamadas, podrías estar siendo víctima de una ciberestafa. En tal caso, es recomendable revisar de inmediato tu cuenta bancaria, ya que los ciberdelincuentes probablemente estén intentando robar tu dinero.

Según alertan fuentes del Cuerpo Nacional de Policía, "el fraude a través del SIM swapping es una de las modalidades de ciberestafa más actuales".

La Policía Nacional señala que los ciberdelincuentes obtienen información personal utilizando varias técnicas, como el phishing, ataques de malware o la vigilancia de redes sociales. Con estos métodos, logran duplicar la tarjeta SIM para instalarla en otro dispositivo.

Una vez que los estafadores digitales acceden y toman control del número de teléfono móvil, pueden extraer toda la información confidencial, como contraseñas y el acceso a servicios de banca en línea. Con este control, pueden realizar transferencias a cuentas de la organización criminal o incluso solicitar préstamos de manera instantánea, alerta el Cuerpo Nacional de Policía.

Cómo saber si soy víctima de SIM swapping

La Policía Nacional proporciona varias recomendaciones para identificar si estamos siendo víctimas de un ataque de intercambio de SIM, lo que podría poner en grave riesgo de vaciamiento nuestra cuenta bancaria.

-El primer indicio importante de que puedes ser víctima de esta modalidad de estafa es que, durante el intercambio de SIM, no podrás efectuar llamadas telefónicas ni enviar mensajes de texto. Este extremo se produce cuando los estafadores han desactivado tu SIM y están utilizando tu número de teléfono.

-Sabrás que eres una víctima si tu proveedor de teléfono te notifica que tu tarjeta SIM o teléfono se ha activado en otro dispositivo, es decir, te notifican la actividad en otro lugar.

-Si tus credenciales de inicio de sesión ya no funcionan para tus cuentas bancarias y de tarjetas de crédito y, por lo tanto, no puedes acceder a las cuentas debes ponerte de inmediato en contacto con tu entidad bancaria para verificar que no has sido víctima de la estafa.

Qué hacer si sufres SIM swapping

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que cuando alguien activa un duplicado de tu SIM, la SIM que posees se desactiva automáticamente, dejándote sin señal, es decir, sin la capacidad de realizar llamadas o acceder a Internet. Este es el primer indicio que debería hacerte sospechar que podrías estar siendo víctima de un ataque de SIM swapping.

"Si te pasa esto, contacta enseguida con tu operadora para que te confirme si alguien ha hecho un duplicado de la tarjeta SIM sin tu permiso y, rápidamente, informa a tu banco de lo que ha pasado", aconsejan desde la OCU.

La Organización de Consumidores señala que la normativa vigente en estos casos dispone que, si se realiza un pago no autorizado, la entidad emisora debe reembolsar inmediatamente el importe de la transacción. No obstante, el banco puede negarse si puede demostrar que hubo una acción deliberadamente fraudulenta o alguna negligencia.

Cómo evitar ser víctima de SIM swapping

Para no ser víctima de este fraude, desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) recomiendan las siguientes pautas:

1) Si te percatas de que el teléfono de repente está sin cobertura sin una razón lógica desde la OSI aconsejan contactar con celeridad con la compañía telefónica para notificar la incidencia y poder identificar qué ha podido ocurrir.

2) Instala la autenticación en dos pasos: se trata de una medida adicional a la contraseña con la que podrás dificultar que los ciberdelincuentes, o cualquier persona que pretenda espiarte o cotillear sin autorización, puedan acceder a tus cuentas personales. Para ello, recomiendan usar aplicaciones como Microsoft Authenticator o Google Authenticator

3) Actualiza las opciones de recuperación de la cuenta, por si los ciberestafadores hubieran logrado acceder a los datos personales.

4) Prevención con los datos que se comparten en las redes sociales. Desde la OSI aconsejan, en el caso de que se publicite demasiada información personal en redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok, configurar correctamente los ajustes de privacidad y seguridad. Así, es preferible que sólo tus contactos puedan ver la información que se publica en las redes sociales.

5) No se deben abrir hipervínculos de Internet que resulten sospechosos ni tampoco archivos adjuntos recibidos por correo electrónico o SMS. En ocasiones los cibercriminales suplantan la identidad de nuestros destinatarios.

6) Actualiza las contraseñas de forma periódica y asegúrate de que son buenas, no simples.

7) Se desaconseja introducir datos sensibles, como contraseñas o información sobre cuentas bancarias, si el teléfono móvil está conectado a una red wifi pública.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/que-dicen-los-expertos-sobre-compartir-tu-ubicacion-tiempo-real-5669477/ <![CDATA[ Lo que dicen los expertos sobre compartir tu ubicación en tiempo real con otras personas a través de las redes ]]> Compartir la ubicación en tiempo real es una de las funcionalidades que habitualmente ofrecen redes sociales como WhatsApp, Instagram o Snapchat. Este es el consejo sobre hacerlo de expertos en ciberseguridad. Tue, 07 Jan 2025 07:19:47 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/que-dicen-los-expertos-sobre-compartir-tu-ubicacion-tiempo-real-5669477/ Ciberseguridad 2025-01-07T07:19:47+01:00 EP La Navidad en España es sinónimo de comer mucho y, sobre todo, de juntarse mucho. Es tiempo de viajes, de quedar más con amigos, de pasar tiempo con nuestras familias. Da igual el tipo de encuentro, la magia es que alguien espera que lleguemos. Y, como suele pasar, para facilitar las cosas tenemos a nuestro alcance la tecnología.

De lo que estoy hablando es de que desde hace bastante tiempo las redes sociales te permiten compartir tu ubicación, ya sea aproximada o en tiempo real, con otras personas. Es una función bastante útil, como digo, si estás viajando a algún lugar y te esperan —o tienes un padre un poco ansioso que quiere saber por dónde vas con el coche—. También puede ser práctica en lugares concurridos como un mercadillo navideño, por ejemplo. Así si te despistas te tienen localizado.

Sin embargo, los expertos en ciberseguridad señalan que esta funcionalidad también tiene su lado oscuro si no se usa con cuidado.

¿Qué redes sociales y plataformas permiten compartir ubicación?

La opción de compartir la ubicación está presente en la mayoría de las redes sociales y aplicaciones de mensajería.

WhatsApp, por ejemplo, permite hacerlo en chats individuales o grupales, bien en el momento actual o bien en tiempo real durante 15 minutos, 1 hora u 8 horas. La función está protegida con cifrado de extremo a extremo, lo que, en teoría, garantiza la privacidad.

De manera muy similar, Telegram sirve para esta función. Para activarla hay que pulsar en el icono del clip para adjuntar, seleccionamos ‘Ubicación’ y después ‘Ubicación en tiempo real’. Las opciones, como en WhatsApp, son 15 minutos, 1 hora y 8 horas, o bien hasta que quieras desactivarla. También puedes optar por enviar una ubicación concreta.

Snapchat también permite enviar la ubicación actual a través de mensaje privado, la cual no se actualiza en tiempo real, pero sí se queda en el chat a no ser que la persona que la ha enviado la elimine. Además, cuenta con Snap Map, un mapa interactivo que muestra dónde están los contactos que han activado esta opción. Este mapa se puede compartir con todos los amigos o incluir excepciones y tiene un ‘Modo fantasma’ para ocultar la ubicación —durante 3 horas, durante un día o hasta que lo desactivemos manualmente—. La funcionalidad también se está utilizando como forma de protección de padres a hijos.

Instagram ha sido una de las últimas plataformas en sumarse a esta tendencia. Su función para compartir ubicación en tiempo real permite hacerlo durante una hora a través de mensajes directos, aunque por ahora solo está disponible en algunos países.

La ubicación en tiempo real también está en Google Maps, bien durante una hora o bien hasta desactivar la opción. Se puede enviar a otras cuentas de Google o también mediante plataformas externas —por ejemplo, WhatsApp—, así como generar un enlace y compartirlo con quien queramos. Al activar esta función podemos saber también el porcentaje de batería restante que le queda a la otra persona e, incluso, pulsando sobre el icono de su avatar, podemos crear una ruta en coche, a pie u otro modo desde donde nos encontramos hasta su posición.

Facebook Messenger también incluye esta herramienta y permite enviar durante una hora el lugar en el que están en tiempo real o fijar una ubicación distinta.

Todo esto hace que compartir dónde estamos sea cada vez más sencillo, pero ¿qué pasa con la seguridad?

¿Qué dicen los expertos en ciberseguridad sobre compartir tu ubicación?

Aunque puede parecer una función inofensiva, los expertos en ciberseguridad advierten de los riesgos que supone revelar nuestra ubicación, ya que las redes sociales a veces exponen nuestra información tanto a personas con las que tenemos cierto vínculo como a las que no.

Así lo han explicado a Europa Press varios especialistas en el terreno de la ciberseguridad:

Len Noe, de CyberArk Software, señala que muchas personas priorizan la comodidad sin pensar en las amenazas potenciales. Es fácil olvidar que estamos exponiendo información muy sensible.

Bogdan Botezatu, investigador de Bitdefender, añade que la mayoría de los usuarios no son conscientes de cuándo están compartiendo estos datos ni con quién —una persona puede no ser realmente quien dice ser—. Esto puede facilitar el ciberacoso o incluso el seguimiento físico sin consentimiento.

Desde Panda Security, Hervé Lambert subraya que las redes sociales no son tan seguras como parecen. Recuerda que todo lo que se publica deja un rastro permanente y puede ser aprovechado por ciberdelincuentes. Concretamente, afirma que “es preocupante que las redes sociales sean percibidas como un entorno seguro”, a pesar de que “son uno de los espacios más vulnerables a ciberataques y suplantaciones de identidad”.

Desde Check Point Software, su director técnico para España y Portugal, Eusebio Nieva, indica otro riesgo si compartimos esta información en redes sociales y se filtra: “Existe la posibilidad de que los ladrones sepan que no se está en casa y aprovechen la oportunidad para ir a robar al usuario”.

Finalmente, la ubicación también da información valiosa a las redes sociales, que “la almacenan incluso cuando no se está compartiendo activamente”, tal y como ha comentado el investigador jefe de Ciberseguridad de Kaspersky, Marc Rivero. Esto es como dar ‘gratis’ tus datos: “Permite [a las grandes tecnológicas detrás de estas plataformas] crear perfiles detallados de los movimientos y hábitos, analizando patrones para ofrecer servicios personalizados”, seña Rivero. Añade que, aunque esta información también se emplea para el desarrollo de nuevas funcionalidades, se utiliza “principalmente para fines comerciales”.

“En la mayoría de los casos, los usuarios no valoran la importancia de los datos de ubicación”, Bogdan Botezatu, investigador de Bitdefender.

Cómo compartir tu ubicación de forma segura

Los especialistas en ciberseguridad recomiendan seguir algunas pautas para reducir riesgos:

  • Comparte tu ubicación solo con personas de confianza.
  • Limita el tiempo que mantienes activa esta función. Úsala solo mientras sea necesario.
  • Revisa y ajusta los permisos de privacidad de cada aplicación.
  • Si usas Snapchat, activa el ‘Modo fantasma’ cuando no quieras que te vean.
  • Mantén las apps actualizadas para aprovechar las últimas medidas de seguridad.

Todos los expertos coinciden en que se debe limitar el acceso a la ubicación solo a las aplicaciones que realmente lo necesitan para prestar sus servicios.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/whatsapp-donde-esta-papelera-recuperar-conversaciones-liberar-espacio-5670304/ <![CDATA[ Dónde está la papelera de WhatsApp: así puedes recuperar conversaciones o liberar espacio ]]> La aplicación de Meta suele llenar la memoria del teléfono móvil por la gran cantidad de archivos multimedia que recibimos a diario. Tue, 14 Jan 2025 08:29:44 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/whatsapp-donde-esta-papelera-recuperar-conversaciones-liberar-espacio-5670304/ Aplicaciones 2025-01-14T08:29:44+01:00 Verónica Jiménez El teléfono móvil se ha convertido en un complemento indispensable en la vida de muchas personas de España. Lo utilizamos para comunicarnos a diario tanto a nivel personal como profesional, pero también es un medio para el entretenimiento, puesto que no son pocas las veces que recurrimos a él para ver redes sociales como, por ejemplo, Instagram o TikTok. De los que no hay duda es de que WhatsApp es la herramienta más utilizada.

La aplicación, propiedad de Meta, ocupa gran parte de nuestro tiempo, pero también de espacio en la memoria del teléfono. Esto se debe principalmente a que recibimos cada día cientos de mensajes y contenido multimedia, es decir, imágenes, audios, vídeos u otro tipo de documentos que se almacenan en el móvil. El problema es que esto puede terminar ralentizando el dispositivo y la experiencia de uso será peor.

Por este motivo es tan importante ir liberando espacio. Aunque es posible que muchos no lo sepan, WhatsApp tiene un papelera en la que se van almacenando todos los archivos y documentos que se han ido eliminando y siguen ocupando un espacio en el dispositivo. A pesar de ello, tan solo está disponible para los móviles con sistema operativo de Android.

Dónde está la papelera de WhatsApp

Para encontrar la papelera de WhatsApp en tu teléfono Android, deberás abrir la aplicación de administrador o gestor de archivos. Una vez dentro, tendrás que buscar la app de Meta, que se encontrará en diferentes lugares, dependiendo del modelo que tengas.

Cuando estás dentro, se abrirán todos los documentos, vídeos y fotos que has ido recibiendo. Y ahí tendrás que ir eligiendo los archivos que no quieres y lo vas a eliminar o, por el contrario, los que quieres mantener.

Así puedes vaciar la papelera de WhatsApp para liberar espacio

Para poder vaciar la papelera de WhatsApp debes seguir todos estos pasos:

  1. Entra en WhatsApp. Deberás acceder a la aplicación de Meta en tu móvil. Comprueba que está actualizada con la versión más reciente.
  2. Accede al apartado de Configuración. En la pantalla principal, encontrarás tres puntos verticales en la esquina superior derecha. Pulsa y selecciona la opción de 'Configuración'.
  3. Gestión del almacenamiento. En el menú, pulsamos 'Almacenamiento y datos'. Y después, entramos en 'Gestionar almacenamiento'.
  4. Borrar la papelera. Tras esto, buscamos la opción de 'Papelera'. Aquí están los archivos que eliminado recientemente y que ocupan memoria. Para borrarlo, seleccionamos 'Vaciar papelera' o 'Eliminar todos los archivos'.
  5. Confirmación del borrado de datos. Antes de borrar, WhatsApp va a pedir la confirmación de esta acción. Si lo aceptas, todos esos archivos quedarán eliminados de forma definitiva.

Cómo puedo recuperar conversaciones de WhatsApp

Si queremos recuperar el historial de chats, tanto de conversaciones individuales como de grupos, lo primero que tenemos que tener en cuenta es si tenemos una copia de seguridad guardada. Para restaurar ese chat que queremos volver a leer tendremos que seguir estos pasos:

  1. Desinstalar y volver a instalar WhatsApp.
  2. Verificar el número de teléfono y tu Apple ID (si tienes un iPhone)
  3. Pulsar en 'Restaurar historial de chats'.

Es fundamental tener una copia de seguridad actualizada porque se va a restaurar los último que se haya quedado guardado en la nube. Además, en el caso de que queramos recuperar los vídeos, será necesario pulsar 'Incluir vídeos'.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/whatsapp-trabaja-nuevo-widget-moviles-android-permitira-acceso-directo-ia-meta-5671967/ <![CDATA[ WhatsApp trabaja en un nuevo widget para los móviles Android que permitirá acceso directo a la IA de Meta ]]> El widget proporcionará una forma fácil y directa de iniciar una conversación con Meta AI directamente desde la pantalla de inicio. Mon, 13 Jan 2025 18:30:00 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/whatsapp-trabaja-nuevo-widget-moviles-android-permitira-acceso-directo-ia-meta-5671967/ Aplicaciones 2025-01-13T18:30:00+01:00 Mario Bordonaba WhatsApp se encuentra trabajando en un nuevo widget en Android para que sus usuarios puedan acceder a una barra de búsqueda de Meta AI para utilizar sus funciones de inteligencia artificial. Con esta implementación desde la compañía dejan más que claro que la integración de la IA en WhatsApp es una prioridad, así que te vamos a explicar como funciona.

WhatsApp incorporará un widget de Meta AI en Android

Desde WaBetaInfo explican que este widget permitirá iniciar una conversación con Meta AI directamente desde la pantalla de inicio. Al pulsarlo, se abrirá el chat con Meta AI y el usuario podrá hacerle preguntas o solicitar ayuda, además, contará con un acceso directo a la cámara para capturar una foto al instante y compartirla con la IA.

Con este widget, WhatsApp quiere que los usuarios puedan realizar tareas como la edición de fotos o análisis de contenido de forma rápida sin tener que abrir la app y buscar Meta AI. Es decir, se busca mucha más accesibilidad y ahorro de tiempo. Parece que se podrá elegir si queremos o no instalarlo en nuestra pantalla de inicio y que no se sitúe en ella de forma obligatoria.

Por el momento sigue en desarrollo y solo aparecerá como una opción para las cuentas que ya tienen acceso a los chats con tecnología de IA. Como la disponibilidad de los chats con esta tecnología está limitada actualmente a ciertos países y usuarios seleccionados, es posible que este widget no sea accesible para todos en el lanzamiento, aunque todavía está por ver.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/razer-anuncia-propia-plataforma-streaming-juegos-desde-ordenador-movil-5670841/ <![CDATA[ Razer anuncia su propia plataforma de streaming de juegos desde el ordenador al móvil ]]> Ahora puedes transmitir tus juegos favoritos desde tu PC y jugarlos directamente desde tu móvil. Fri, 10 Jan 2025 14:04:01 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/razer-anuncia-propia-plataforma-streaming-juegos-desde-ordenador-movil-5670841/ Aplicaciones 2025-01-10T14:04:01+01:00 Mario Bordonaba Razer sigue presentando novedades en el CES 2025, donde no paramos de conocer novedades sobre las marcas más importantes del mercado y, después de presentar su silla gaming con calefacción y refrigeración junto con el nuevo Razer Blade 16, también ha presentado su propio servicio de streaming de juegos en remoto que ya está disponible para su descarga en Android.

Así es la nueva plataforma de streaming de juegos de Razer

Desde la web de la compañía explican que esta plataforma se almacena dentro de la aplicación para ordenador Razer Córtex. Tiene el objetivo de reproducir los videojuegos en el ordenador y poder jugar a ellos o verlos en directo desde un móvil, tablet o consola portátil. Es decir, se puede jugar a los videojuegos que tengas en tu ordenador con cualquiera de estos dispositivos.

Lo que hace la app es que cualquier juego se adapte a la perfección en cuanto a resolución y tamaño del dispositivo con el que se juegue y lo único que se tiene que hacer es tener internet y conectar un mando (exceptuando a la consola portátil) para poder jugar. Como hemos dicho, ya está disponible para poder probarla, pero se trata de una beta, así que puede que todavía le quede desarrollo y errores por subsanar.

Sony podría estar trabajando en una PlayStation 5 totalmente portátil

Según informan desde Bloomberg, la compañía podría estar en los primeros pasos de trabajo para construir una consola totalmente portátil que ejecutaría el software de PlaySation 5. El medio asegura que “personas familiarizadas con su desarrollo” hablaron con ellos de forma anónima y que el dispositivo estaría “a años luz de distancia”.

Estos rumores sobre una consola portátil llegan después del lanzamiento de PlayStation Portal, un dispositivo que te permite jugar a juegos a tu consola desde cualquier lugar con internet y diseñado para transmitir juegos de PS5. Estos planes también se juntan tras los rumores de que Microsoft también ha estado trabajando en una nueva Xbox portátil.

Desde Arstechnica comentan que podría ser complicado introducir el software de una PlayStation 5 en un formato portátil, pero Sony ya ha dado pasos en la reducción de tamaño. Esto podría abrir la posibilidad de que quizás una PS5 portátil no necesite ampliar la resolución gráfica 4K de la consola original.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/whatsapp-renueva-avatares-permiten-personalizacion-vuelven-humanos-5671093/ <![CDATA[ WhatsApp renueva sus avatares: los stickers permiten más personalización y se vuelven más humanos ]]> La aplicación de mensajería instantánea ya permite crear una versión de sí mismos más parecida a la realidad. Fri, 10 Jan 2025 09:35:13 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/whatsapp-renueva-avatares-permiten-personalizacion-vuelven-humanos-5671093/ Aplicaciones 2025-01-10T09:35:13+01:00 Ana Higuera Los avatares de WhatsApp llegaron hace dos años a la aplicación para que los usuarios pudieran crear sus propias representaciones 3D y usarlas como foto de perfil o crear packs de stickers personalizados. Desde entonces, esta funcionalidad apenas ha recibido cambios, pero, con la llegada de la última actualización de la plataforma de Meta, WhatsApp ha cambiado el diseño de los avatares, dándoles un aspecto más realista.

La compañía de Mark Zuckerberg ha mejorado dichas representaciones para que no parezcan caricaturas, además, dicho cambio ya se encuentra disponible en la aplicación de mensajería instantánea más popular en España —tanto en la versión para iOS y Android—.

Como se puede observar en la imagen de abajo, WhatsApp ha modificado el diseño para que los avatares sean más realistas, teniendo en cuenta que ha integrado un gran nivel de personalización para que los usuarios puedan crear una versión de sí mismos más parecida a la realidad. Además, la app ofrece ahora más opciones de estilo, nuevos peinados, más accesorios e incluso la opción de usar controles deslizantes.

Si eres de los usuarios que tenía creado un avatar o quieres crear uno nuevo, tendrás que seguir los siguientes pasos para actualizarlo:

  • Entra en WhatsApp y selecciona 'Ajustes'.
  • Presiona en el apartado 'Avatar' en iOS o, por el contrario, haz clic sobre tu foto de perfil y después sobre el icono del lápiz en Android.
  • Aparecerá un aviso indicando que el avatar se va a actualizar. Llegado este momento, se tiene que hacer clic en el botón 'Obtener ahora' que aparece dentro del aviso, de esta manera, aparecerá una pantalla que permite actualizar el avatar.
  • En caso de pulsar el botón 'Actualizar', se mostrará un menú para editar el avatar existente o crear uno completamente nuevo.

Por otro lado, es importante mencionar que la previsualización sigue sin ser 3D, pero sí que es cierto que estos renovados avatares no son tan cabezones como los antiguos.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/teclado-google-tiene-nuevo-boton-muy-util-sera-control-z-movil-asi-puedes-anadirlo-5670561/ <![CDATA[ El teclado de Google tiene un nuevo botón muy útil: será el Control+Z de tu móvil y así puedes añadirlo ]]> Resulta especialmente práctico y de gran ayuda si borramos algo importante sin querer. Wed, 08 Jan 2025 18:30:00 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/teclado-google-tiene-nuevo-boton-muy-util-sera-control-z-movil-asi-puedes-anadirlo-5670561/ Aplicaciones 2025-01-08T22:14:51+01:00 Mario Bordonaba Gboard es el teclado desarrollado por Google que viene instalado de fábrica en la mayoría de los móviles vendidos en España y es una aplicación bastante utilizada en dispositivos Android. Aunque suele pasar desapercibido, dominar sus funciones puede transformar la manera en la que interactuamos con nuestro teléfono.

Ahora, quiere emular un atajo como los que, por ejemplo, conocemos de Windows, ya que pueden ser muy prácticos y de utilidad a la hora de escribir con el teclado de Google.

Gboard incorpora su propio atajo de 'Deshacer'

Gboard ha lanzado una nueva versión beta, la 14.9.06, que ya está disponible en España, en la que se incluye una funcionalidad inspirada en herramientas populares como Microsoft Office: la tecla 'Deshacer'. Como bien sabemos, esta tecla permite revertir la última acción realizada, ya sea escribir una letra, pegar o eliminar algo.

Para activar este botón en Gboard, hay que pulsar el botón de los cuatro cuadrados ubicado a la izquierda de la barra superior. En la lista de herramientas, encontrarás el botón de ‘Deshacer’ al final, siempre que ya esté activado en tu dispositivo. Solo necesitas arrastrarlo a la posición que quieras en la barra superior, pero si prefieres no moverlo, puedes utilizarlo directamente desde este menú.

Cuando se activa la tecla 'Deshacer', también aparece un nuevo menú en la barra de opciones que permite rehacer la acción eliminada, en caso de que quieras revertir el cambio. Esto resulta especialmente práctico y de gran ayuda si borramos algo importante sin querer, se nos desordena un texto o cualquier mensaje que estemos escribiendo, ya que no tendremos que volverlo a escribir.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/esta-maquina-con-aspecto-tostadora-permite-que-nunca-te-quedes-sin-bateria-5669970/ <![CDATA[ Esta máquina con aspecto de tostadora permite que nunca te quedes sin batería ]]> Para quienes necesiten siempre su teléfono cargado y operativo, esta podría ser una interesante solución. Sat, 11 Jan 2025 06:44:44 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/esta-maquina-con-aspecto-tostadora-permite-que-nunca-te-quedes-sin-bateria-5669970/ Emprendimiento 2025-01-11T06:44:44+01:00 Mario Bordonaba Sabemos que las baterías de los móviles son cada vez mejores y que ofrecen un mejor rendimiento, además de que con la carga rápida tarda poco en estar al completo, pero ¿te imaginas tener tu móvil siempre cargado y no tener que ponerlo a cargar? Esto es lo que puedes conseguir con Swippitt, un dispositivo con forma de tostador en el que al introducir tu móvil cambia su batería y te la sustituye por una totalmente cargada.

Con este dispositivo tu móvil siempre estará cargado: así funciona Swippitt

El dispositivo ya se encuentra en el CES 2025 y puede que te cueste entender que es algo relacionado con los móviles, ya que literalmente parece una tostadora en la que puedes introducir una rebanada de pan para desayunar, pero es capaz de mantener tu móvil cargado baterías nuevas, pero ¿cómo funciona? Por el momento, solo lo hace con iPhone y, según Engadget, el dispositivo contiene cinco paquetes de baterías que caben en una funda hecha a medida para este tipo de móviles.

Es decir, cuando la batería está dentro de la funda, mantiene el teléfono cargado y cada vez que se agota solo hay que colocar el teléfono en la parte superior y, de forma automática, el dispositivo quita la batería de la funda y coloca una nueva. Existe una app con la que se puede ver el estado de las cinco baterías, tanto las que se estén cargando como utilizando e incluso se puede recibir un aviso cuando el teléfono tenga menos de 15% de carga.

Tal y como explican, una de las dificultades a las que se puede enfrentar es que las baterías cada vez serán más grandes y necesitarán más energía para recargarse, así que se tendrá que seguir adaptando conforme vaya pasando el tiempo. Ya lo han hecho con el iPhone 16, rediseñando la carcasa ante el nuevo botón dedicado a la cámara. La compañía ha comentado que comenzará a enviar los pedidos iniciales en el mes de abril de este año y precio será de 450 dólares.

Los pedidos que se hagan en enero tendrán un 30% de descuento y se puede obtener un descuento anticipado en el CES de 100 dólares hasta el día 17 de enero. La oferta incluye lo que es el Swippitt y cinco baterías, pero tendrás que comprarte una funda separada de 120 dólares para tu iPhone, las cuales están siendo fabricadas para el 14, 15 y 16, y también para Samsung. Para quienes necesiten siempre su teléfono cargado y operativo, esta podría ser una interesante solución.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/este-dispositivo-ia-se-lleva-sien-black-mirror-sabe-cuando-le-hablas-sin-tener-que-llamarle-5670692/ <![CDATA[ Este dispositivo de IA se lleva en la sien a lo Black Mirror y sabe cuándo le hablas sin tener que llamarle ]]> Omi es un dispositivo promete aumentar la productividad de los usuarios, además, pretende complementar al móvil. Sat, 11 Jan 2025 06:44:23 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/este-dispositivo-ia-se-lleva-sien-black-mirror-sabe-cuando-le-hablas-sin-tener-que-llamarle-5670692/ Emprendimiento 2025-01-11T06:44:23+01:00 Ana Higuera La feria tecnológica Consumer Electronic Show (CES, por sus siglas en inglés) está a punto de terminar y, desde el pasado martes 7 de enero, tanto fabricantes reconocidos como empresas pequeñas están haciendo acto de presencia con dispositivos electrónicos que resultan interesantes. Algunos ejemplos son el primer portátil con pantalla enrollable de Lenovo, la silla gaming con sistema de calefacción y refrigeración integrado de Razer, la gigantesca consola portátil de once pulgadas de Acer, el robot aspirador con brazo robótico de Roborock u otro portátil de Lenovo que oculta la cámara web debajo de su pantalla, entre otros aparatos.

No obstante, más allá de estos dispositivos que son más tradicionales, algunas empresas pequeñas también han captado la atención de los asistentes con productos tech que resultan bastante curiosos. Este año, el CES 2025 ha sido testigo de la presentación de Omi, un nuevo dispositivo portátil con inteligencia artificial (IA) que sirve para aumentar la productividad.

Este aparato se puede usar como un collar y, en este caso, se activa mediante el comando de voz 'Hey Omi'. Además, se puede colocar en la sien con una cinta médica, utilizando una interfaz cerebral para saber cuándo se le está hablando.

Características de Omi

La startup Based Hardware afirma que Omi pretende ser un dispositivo complementario al teléfono móvil para mejorar la productividad de los usuarios, ya que puede responder a preguntas, resumir conversaciones, crear listas de tareas, recordar contexto, ofrecer consejos personalizados y programar reuniones gracias al modelo GPT-4o de OpenAI. Además, es importante mencionar que es capaz de hacer todas estas acciones mencionadas porque Omi escucha y ejecuta constantemente las conversaciones.

Respecto a su precio y fecha de lanzamiento, la versión para consumidores cuesta 89 dólares (86 euros al cambio, aproximadamente) y empezará a estar disponible en el segundo trimestre de 2025.

Omi escucha conversaciones, ¿supone algún peligro?

En una entrevista con el diario TechCrunch, Nik Shevchenko, fundador de la startup Based Hardware, "entiende que puede haber problemas de privacidad con un dispositivo que siempre está escuchando. Por eso creó Omi en una plataforma de código abierto, donde los usuarios pueden ver a dónde van sus datos o elegir almacenarlos localmente".

Por otro lado, de cara a un futuro, "Shevchenko quiere que su dispositivo comprenda si un usuario está hablando con Omi o no, sin usar una de sus palabras de activación".

¿Omi romperá la tradición de los dispositivos que no triunfan?

El año pasado, la startup Rabbit presentó el dispositivo Rabbit r1, un aparato electrónico con IA generativa que funciona como un asistente de bolsillo. Dicho dispositivo está diseñado para unir todas las aplicaciones del teléfono móvil en una sola interfaz, además, los usuarios pueden acceder a las funciones de las distintas plataformas a través de diversos comandos de voz. Sin embargo, pese a que se agotaron todas las existencias cuando salió a la venta, este dispositivo terminó siendo un fracaso porque tan solo lo utilizan 5.000 personas en el día a día.

Por otro lado, el esperado Humane AI Pin prometía sustituir al móvil, pero, en agosto del año pasado, salió a la luz que este aparato electrónico experimentaba más devoluciones que adquisiciones.

Todavía no se sabe qué futuro le depara a Omi, pero esperamos que esté a la altura de las expectativas iniciales de los usuarios para que no termine en el olvido dentro de unos meses.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/bee-ai-pulsera-con-ia-que-te-escucha-para-ser-tu-asistente-personal-5671284/ <![CDATA[ Bee AI: la pulsera con IA que te escucha para ser tu asistente personal ]]> Escucha de forma continua las conversaciones y crea una base de conocimiento personalizada. Sat, 11 Jan 2025 06:42:43 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/bee-ai-pulsera-con-ia-que-te-escucha-para-ser-tu-asistente-personal-5671284/ Emprendimiento 2025-01-11T06:42:43+01:00 Mario Bordonaba El Bee Pioneer es un dispositivo desarrollado por la empresa Bee AI diseñado para estar escuchando al usuario durante todo el día y emplear toda la información recopilada para crear una base de datos personalizada de las vivencias de la persona, es decir, de la vida en general. Consiste en una correa que no parece ser un dispositivo de inteligencia artificial, pero que puede realizar una gran cantidad de tareas personalizadas según lo que escucha.

Así es el Bee Pioneer: un asistente personal de IA en la muñeca

En cuanto a su diseño, se trata de una pequeña correa de muñeca fabricada en plástico negro que cuenta con un botón multifunción que permite silenciar y reactivar los micrófonos al presionarlo una vez. Si se mantiene presionado, activa funcionalidades personalizables, como despertar al asistente virtual o procesar una conversación actual. Desde la compañía aseguran que tiene 7 días de batería y que puede durar 100 horas con una sola carga, además de entender hasta 40 idiomas diferentes.

Sobre su funcionamiento, escucha de forma continua las conversaciones del usuario y utiliza la información para crear una base de conocimiento personalizada. Desde Mashable, informan que responde a preguntas a través de los altavoces del teléfono, ya que no tiene de altavoces integrados, lo que asegura una experiencia más privada si se utilizan auriculares.

Según Ethan Sutin, cofundador de Bee AI, en declaraciones a Wired, los dos micrófonos incorporados son lo suficientemente sensibles como para captar conversaciones incluso en entornos ruidosos, siempre que el usuario pueda escuchar a la persona con la que habla. A través de su app, se pueden visualizar las transcripciones de conversaciones, resúmenes del día y hasta tareas pendientes generadas automáticamente dependiendo del contenido de las interacciones.

Hablando del apartado de privacidad, tal y como cuentan desde Wired, el dispositivo plantea preocupaciones importantes porque, aunque no almacena clips de audio, guarda transcripciones completas de las conversaciones. Pese a que se pueden etiquetar personas y pedir al sistema que olvide datos específicos, es posible que los usuarios no recuerden silenciar el dispositivo en situaciones privadas, por lo que la empresa sigue trabajando para garantizar la seguridad de los datos de los usuarios.

Precio y disponibilidad de Bee Pioneer

El asistente personal de IA en la muñeca Bee Pioneer tiene un precio de 49,99 dólares en su página web y, de momento, solo es compatible con iOS. En palabras María de Lourdes Zollo, otra de las fundadoras, el modelo de negocio es freemium, es decir, las funciones básicas, como la recuperación de memoria y los resúmenes diarios, están incluidas con la compra del dispositivo. Eso sí, las características avanzadas, como las integraciones con aplicaciones de terceros, requieren una suscripción mensual de 12 dólares.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/natalia-samperiz-semmantica-entrevista-uso-ia-talento-humano-5665997/ <![CDATA[ Natalia Sampériz (Semmántica): "El aumento del uso de la IA revalorizará al humano" ]]> En un mundo donde la publicidad digital está en constante cambio, Natalia Sampériz ha sabido encontrar el equilibrio perfecto entre la intuición humana y... Sat, 28 Dec 2024 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/natalia-samperiz-semmantica-entrevista-uso-ia-talento-humano-5665997/ Emprendimiento 2024-12-28T18:00:00+01:00 Marta Gascón En un mundo donde la publicidad digital está en constante cambio, Natalia Sampériz ha sabido encontrar el equilibrio perfecto entre la intuición humana y el poder de los datos. Como CEO y fundadora de Semmántica, una de las agencias españolas pioneras en Paid Media y analítica digital, Sampériz ha liderado estrategias de expansión internacional para marcas de la talla de Desigual, Mayoral y Fútbol Emotion.

Bajo su dirección, la compañía no solo ha sido una de las primeras en España en obtener la insignia Google Partner Premier, sino que también ha sido reconocida en los prestigiosos Google Agency Excellence Awards.

En esta entrevista, Sampériz nos abre una ventana a su trayectoria, revela los secretos de la optimización publicitaria y explica cómo la inteligencia artificial está transformando la manera en que las marcas se posicionan en los mercados globales.

Además, nos invita a reflexionar sobre el papel que jugarán la privacidad y la normativa europea en la publicidad online de los próximos años.

Una conversación imprescindible para entender cómo los anuncios que vemos a diario son el resultado de una combinación precisa de tecnología, estrategia y creatividad.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/fabricantes/entrevista-miquel-geeraerd-jabra-auriculares-profesionales-trabajo-hibrido-ia-5662918/ <![CDATA[ Miquel Geeraerd (Jabra): "Con los auriculares de consumo se pierde 1 de cada 3 palabras" ]]> Jabra, empresa del grupo danés GN, es conocida en el mercado por desarrollar tecnología dirigida al trabajo, a las oficinas y al entorno profesional. Sus productos tienen una precisión del 99% en entornos ruidosos. Fri, 20 Dec 2024 09:16:06 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/fabricantes/entrevista-miquel-geeraerd-jabra-auriculares-profesionales-trabajo-hibrido-ia-5662918/ Fabricantes 2024-12-20T09:16:06+01:00 Marta Gascón La tecnología ha transformado la forma en que trabajamos de múltiples maneras. Esto se hizo especialmente relevante durante la pandemia, cuando de repente y sin aviso nos vimos obligados a quedarnos en casa. Pero muchos seguimos trabajando desde nuestros hogares, demostrando que vivimos en un mundo digitalizado.

Desde entonces, un modelo de trabajo híbrido se ha impuesto en muchas profesiones y ahora combinamos la oficina con el despacho de casa —o incluso algunos afortunados con el apartamento de la playa—. Nos conectamos a reuniones por videollamadas y hablamos por teléfono para ‘apagar fuegos’. Hablamos por chats de empresa para solucionar cuestiones rápidas y gestionamos el correo electrónico desde el móvil, el ordenador, la tablet… y si me apuras también desde el smartwatch.

Pero ‘estar sin estar’ conlleva una conexión mayor en otros sentidos. Y sobre eso saben bastante en Jabra. Con más de 150 años de historia a sus espaldas, esta compañía se ha consolidado como uno de los líderes mundiales en soluciones de audio y vídeo. La empresa forma parte del grupo danés GN, un gigante tecnológico que cotiza en la bolsa de Copenhague y que ha llevado a la firma a enfocar sus esfuerzos en lo que mejor saben hacer: productos y tecnología dirigida al trabajo.

Miquel Geeraerd, director de Cuentas Globales para Europa, Oriente Medio, África y Latinoamérica en Jabra, conoce bien cómo ha sido el viaje de la compañía en los últimos años. Hace unos días pudimos charlar con él sobre temas tan actuales como la aplicación de la IA en el sector o la reciente decisión estratégica de la empresa de abandonar del mercado de auriculares de consumo para centrarse en el segmento empresarial.

Geeraerd lleva cerca de quince años trabajando en el sector, siete de los cuales ha estado en Jabra, y tiene una visión privilegiada del mercado internacional. Esto le permite ‘sacar la bola de cristal’ para hacer apuestas sobre el futuro de las soluciones de audio: en un contexto en el que el trabajo híbrido se ha convertido en la norma, así son las predicciones de este directivo.

El 9,5% de los ingresos de Jabra se destina a la inversión en innovación y desarrollo.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/entrevista-imascono-pedro-lozano-hector-paz-inauguracion-nueva-sede-eeuu-5655032/ <![CDATA[ Imascono: "Nuestros productos tecnológicos son diferenciales incluso en EEUU" ]]> Imascono, líder español en Realidad Extendida e Inteligencia Artificial, celebra la apertura de su primera sede internacional en Miami, consolidando su expansión global. Fundada en 2011, la empresa busca llevar su tecnología "made in Spain" al mercado estadounidense y latinoamericano Mon, 18 Nov 2024 06:58:24 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/entrevista-imascono-pedro-lozano-hector-paz-inauguracion-nueva-sede-eeuu-5655032/ Emprendimiento 2024-11-18T06:58:24+01:00 Marta Gascón Desde sus humildes comienzos en Zaragoza en 2011, Imascono ha trazado una trayectoria que refleja el dinamismo y la innovación que caracterizan al sector tecnológico español.

Fundada por Héctor Paz y Pedro Lozano, la empresa se ha consolidado como líder en Realidad Extendida e Inteligencia Artificial, colaborando con gigantes como Disney, Telefónica, Huawei y Adobe.

Ahora, tras más de una década de trabajo constante y 415 proyectos desarrollados en cerca de 150 países, la compañía celebra un hito histórico: la apertura de su primera sede internacional en Miami, Estados Unidos.

Esta expansión no es fruto del azar. Héctor y Pedro han liderado un proyecto que combina visión estratégica, tecnología de vanguardia y un enfoque humano. Según Paz, la llegada al mercado norteamericano es “poner en órbita estadounidense la nave de Imascono”, un movimiento que marca el inicio de una nueva era. Por su parte, Lozano describe esta expansión como “un sueño hecho realidad”, testimonio del esfuerzo y compromiso de un equipo que ya supera las 30 personas.

Tampoco es casual la elección de Miami: la ciudad se ha posicionado como un hub tecnológico y empresarial de rápido crecimiento, con conexiones estratégicas tanto hacia Latinoamérica como hacia Europa. Además, su ecosistema tech y su apertura a la innovación han sido el marco perfecto para que Imascono dé el salto al mercado estadounidense.

La inauguración de la nueva sede en Miami se materializó a través de un gran evento multitudinario en la ciudad estadounidense. Más de 100 personas, representantes del ecosistema empresarial, tecnológico e institucional del sur de Florida, acompañaron a la empresa en la jornada Play The Future Miami. Destacando la presencia del consulado, del ICEX y de la Cámara de Comercio Española en Estados Unidos, reflejando el apoyo institucional al crecimiento de Imascono en el país norteamericano.

Imascono no solo busca ampliar su presencia geográfica: su meta es transformarse en una empresa global, llevando la creatividad y la tecnología ‘made in Spain’ a nuevos niveles.

En 20bits hemos entrevistado a sus fundadores en este momento tan relevante. Sus palabras desvelan no solo los desafíos y sueños que rodean esta expansión, sino también una visión más amplia del futuro de la Realidad Extendida y su impacto en industrias clave. Héctor y Pedro demuestran en esta entrevista que la innovación, el trabajo en equipo y la adaptación constante son los pilares del éxito empresarial en el dinámico sector tecnológico.

ENTREVISTA

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/entrevista-patricia-pomies-coo-globant-5651528/ <![CDATA[ Patricia Pomies (Globant): "El talento femenino es mayor y lo necesitamos cada vez más" ]]> 20bits entrevista a Patricia Pomies, COO de Globant, empresa de ingeniería de software y tecnología de la información originaria de Argentina. Thu, 14 Nov 2024 07:47:51 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/entrevista-patricia-pomies-coo-globant-5651528/ Actualidad 2024-11-14T07:47:51+01:00 Ana Higuera Patricia Pomies es una líder tecnológica que entiende sus logros como un trabajo en equipo, al mismo tiempo que siempre está reinventándose dentro de la industria para adaptarse al filo de la innovación. Como Chief Operating Officer —es decir, líder de operaciones— de Globant, Pomies es responsable del crecimiento sostenible de las operaciones de la empresa y de garantizar que su estrategia genere el máximo valor para los clientes y las partes interesadas.

Tras incorporarse hace diez años a Globant, el trabajo de Pomies se basa en estar constantemente innovándose, apostar por el trabajo en equipo, buscar la mejor versión de uno mismo y, sobre todo, de aumentar la representación de las mujeres en el sector tecnológico.

En 20bits hablamos con Patricia Pomies para saber cómo promueven la equidad de género en Globant, cómo tomó la decisión de asumir un rol de liderazgo dentro del sector tecnológico y cómo ve el futuro de la inteligencia artificial en España.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/tecnologia-empresas/thomas-duparque-zebra-technologies-entrevista-ia-no-sustituira-medicos-5646889/ <![CDATA[ Thomas Duparque (Zebra): "La IA no sustituirá al radiólogo en una mamografía" ]]> Entrevistamos en 20bits a Thomas Duparque, Business Development Manager del área de Healthcare en EMEA de Zebra Technologies, compañía internacional especializada en el sector sanitario. Wed, 23 Oct 2024 13:09:48 +0200 https://www.20minutos.es/tecnologia/tecnologia-empresas/thomas-duparque-zebra-technologies-entrevista-ia-no-sustituira-medicos-5646889/ Tecnología para empresas 2024-10-23T13:10:50+02:00 Marta Gascón En la era de la digitalización, la tecnología ha transformado profundamente el sector sanitario, mejorando la eficiencia de los hospitales, la seguridad del paciente y la precisión en los diagnósticos.

Zebra Technologies es una de las empresas que está liderando en soluciones tecnológicas para la sanidad, poniendo el foco en la digitalización en el sector sanitario, la adopción de tecnologías avanzadas como la IA y las soluciones específicas, como los brazaletes de identificación de pacientes y dispositivos móviles para optimizar los flujos de trabajo hospitalarios.

Sus productos permiten mejorar la seguridad del paciente, agilizar las tareas de los profesionales y garantizar la privacidad de los datos. La multinacional ha trabajado con algunas de las mayores organizaciones del mundo, incluidas empresas del Fortune 100.

Al frente de la estrategia de Zebra en EMEA se encuentra Thomas Duparque, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector. Antes de unirse a Zebra, Duparque trabajó en empresas como Siemens Healthineers y Novartis. Esto, junto a su formación en ingeniería biomédica, le ha brindado una visión integral de los desafíos y oportunidades de la transformación digital en el ámbito sanitario.

En esta entrevista, Duparque reflexiona sobre los retos actuales, como la interoperabilidad y la adopción de inteligencia artificial, y ofrece su perspectiva sobre el futuro de la atención médica.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/fabricantes/ultimo-samsung-no-es-un-movil-es-un-servicio-suscripcion-para-alquilar-sus-dispositivos-5670898/ <![CDATA[ Lo último de Samsung no es un móvil: es un servicio de suscripción para alquilar sus dispositivos ]]> Este servicio de suscripción se lanzó en diciembre del año pasado para determinados electrodomésticos de Samsung en Corea del Sur. Sat, 11 Jan 2025 07:03:11 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/fabricantes/ultimo-samsung-no-es-un-movil-es-un-servicio-suscripcion-para-alquilar-sus-dispositivos-5670898/ Fabricantes 2025-01-11T07:03:11+01:00 Ana Higuera Samsung sorprendió a los asistentes del Consumer Electronic Show (CES, por sus siglas en inglés), celebrado en Las Vegas (Estados Unidos), por todas las novedades que presentó durante los cuatro días que duró dicha feria tecnológica. Los dispositivos electrónicos que llamaron la atención de los asistentes fueron, sin duda, los nuevos televisores inteligentes potenciados por IA, los monitores OLED 4K y el robot esférico Ballie. Sin embargo, este fabricante desconcertó a los usuarios con el lanzamiento de un nuevo servicio de suscripción.

Concretamente, Samsung anunció el servicio de suscripción AI Subscription Club para que los usuarios puedan obtener los últimos dispositivos a cambio de pagar una cuota, como si fuese un alquiler. De esta manera, los consumidores consiguen los últimos teléfonos móviles de la familia Galaxy que admiten funciones con inteligencia artificial, tablets o robots como Ballie.

Según el diario coreano ETNews, el vicepresidente de Samsung Electronics, Han Jong-hee, confirmó en el CES 2025 que este servicio de suscripción se lanzó en diciembre del año pasado para determinados electrodomésticos de Samsung en Corea del Sur, no obstante, pronto se implementará en los teléfonos Galaxy y el robot Ballie.

"A partir del mes que viene aplicaremos el servicio de suscripción a los smartphones Galaxy. Ballie se lanzará primero en Corea y Estados Unidos, y tenemos previsto ofrecerlo como servicio de suscripción en Corea", así lo afirmaba Han Jong-hee.

A día de hoy, este servicio ofrece a los usuarios coreanos la posibilidad de suscribirse mensualmente a sus televisores, lavadoras, neveras y otros dispositivos con IA, incluidos los servicios opcionales de reparación y mantenimiento. Pero, de cara al lanzamiento en otros países, puede que la suscripción se centre en el hardware de los teléfonos y no en las propias funciones de inteligencia artificial.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/fabricantes/samsung-muestra-ces-un-revolucionario-concepto-pantalla-micro-led-extensible-flexible-5671190/ <![CDATA[ Samsung muestra en el CES un revolucionario concepto de pantalla Micro LED extensible y flexible ]]> Esta pantalla pasa de ofrecer contenido en formato plano bidimensional a brindarlo en tres dimensiones. Sat, 11 Jan 2025 06:42:16 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/fabricantes/samsung-muestra-ces-un-revolucionario-concepto-pantalla-micro-led-extensible-flexible-5671190/ Fabricantes 2025-01-11T06:42:16+01:00 Ana Higuera Samsung Electronics ha enseñado a los asistentes de la feria tecnológica CES 2025 de Las Vegas (Estados Unidos) una pantalla Micro LED extensible y elástica que convierte el contenido 2D en 3D.

Este dispositivo, llamado Stretchable Micro LED Display —también conocido como pantalla Micro LED flexible— es un panel elástico que pasa de formato plano y en dos dimensiones a otro tridimensional como si fuera un ojo de pez. Pero, ¿qué características tiene? Dicha pantalla no es ninguna novedad, debido a que Samsung anticipó este formato en el marco de la conferencia International Meeting on Information Display (IMID 2024), en agosto del año pasado.

Por aquel entonces, Samsung reveló que se trataba de una pantalla capaz de extenderse "hasta 1,25 veces" y volver a su forma original como si se tratara de "una banda elástica". Además, apuntó que este dispositivo tenía una resolución de 120 PPI y una tasa de alargamiento del 25% sobre el formato original.

De momento, se desconoce si esta tecnología Micro LED extensible llegará al público en un futuro cercano, o si se trata únicamente de un prototipo.

Algunas novedades de Samsung presentadas en el CES 2025

El televisor QN990F Neo QLED 8K TV combina un diseño elegante y experiencias basadas en inteligencia artificial (IA) gracias al procesador NQ8 AI Gen3, de esta manera, ofrece un rendimiento excepcional a los usuarios. Asimismo, destaca por la función 8K AI Upscaling Pro que mejora los contenidos de menor calidad para proporcionar una calidad 8K con más detalle y el sistema AI Mode para optimizar de forma adaptativa la imagen y el sonido gracias a la IA.

El monitor Smart Monitor M9 incorpora funciones de IA que mejoran el entretenimiento y la interactividad mediante la adaptación de imagen y búsqueda. Dicho dispositivo cuenta con AI Picture Optimizer para analizar las señales de entrada y determinar el tipo de contenido que se está visualizando con el fin de ajustar automáticamente la configuración de la pantalla, incorpora 4K AI Upscaling Pro para ofrecer imágenes nítidas con detalles mejorados y cuenta con una pantalla OLED 4K de 32 pulgadas.

El robot Ballie es similar a un balón rodante con ruedas, tiene control visual con inteligencia artificial y equipa micrófonos y cámaras. Además, puede enviar notificaciones al teléfono de los interesados, cuenta con un proyector para interactuar con los personas y está diseñado para vincularse con otros IoT de la vivienda.

El servicio de suscripción AI Subscription Club permite que los usuarios puedan obtener los últimos dispositivos a cambio de pagar una cuota, como si fuese un alquiler. De esta manera, los consumidores consiguen los últimos teléfonos móviles de la familia Galaxy.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/fabricantes/microsoft-se-disfraza-google-nueva-interfaz-su-buscador-bing-5669869/ <![CDATA[ Microsoft 'se disfraza' de Google en la nueva interfaz de su buscador Bing ]]> La compañía de Redmond oculta su propia barra de búsqueda de Bing para confundir a los usuarios. Sat, 11 Jan 2025 06:41:32 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/fabricantes/microsoft-se-disfraza-google-nueva-interfaz-su-buscador-bing-5669869/ Fabricantes 2025-01-11T06:41:32+01:00 Ana Higuera Microsoft Bing, mundialmente conocido como Bing, es el motor de búsqueda web de Microsoft. Este servicio tiene su origen en los anteriores motores de búsqueda de la compañía de Redmond —MSN Search, Windows Live Search y Live Search— y, al igual que Google, proporciona varios servicios, incluidos productos de búsqueda web, vídeo, imágenes y mapas.

Sin embargo, su popularidad no alcanza la fama de Google, ya que, según el portal de estadística Statista, en enero de 2024, "más del 10% de los usuarios de Internet a nivel mundial realizaron sus búsquedas desde su ordenador a través del motor de búsqueda Bing", mientras que "Google era utilizado por casi un 82% de los internautas". Pero, con el objetivo de reducir esta brecha, Microsoft ha introducido un aparato en los resultados de búsqueda de Bing que simula la interfaz de Google, de esta manera, hace creer a los usuarios que están usando el motor de búsqueda de la compañía de Mountain View.

Concretamente, Microsoft ha introducido un doodle, un campo de búsqueda y una pequeña línea de texto que imita la página principal de Google. Además, esta 'imitación' se activa cuando el internauta busca Google en Bing a través del navegador Edge, teniendo en cuenta que Microsoft incluso se desplaza hacia abajo para ocultar su propia barra de búsqueda que aparece en la parte superior de los resultados de búsqueda.

Ante esta imitación, Paris Tabriz, jefa de Chrome de Google, apunta en la red social X (antes Twitter) que "la imitación es la forma más sincera de adulación, pero la falsificación de la página de inicio de Google por parte de Microsoft es otra táctica en su larga historia de trucos para confundir a los usuarios y limitar las opciones".

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/fabricantes/apple-niega-haber-usado-datos-siri-fines-comerciales-5670707/ <![CDATA[ Apple niega haber usado datos de Siri para fines comerciales: "Nunca los hemos vendido a nadie con ningún fin" ]]> La compañía de Tim Cook afirma en un comunicado oficial que Siri está diseñado para proteger la privacidad del usuario. Thu, 09 Jan 2025 09:03:38 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/fabricantes/apple-niega-haber-usado-datos-siri-fines-comerciales-5670707/ Fabricantes 2025-01-09T09:03:38+01:00 Ana Higuera Apple acordó pagar una indemnización de 95 millones de dólares para resolver una demanda colectiva que alegaba que su asistente Siri violaba la privacidad de los usuarios al realizar grabaciones no deseadas.

Dicha denuncia surgió tras un informe de 2019 que revelaba que "los contratistas externos de Apple escuchaban regularmente información médica confidencial, ofertas de drogas y grabaciones de parejas teniendo sexo para trabajar en el control de calidad de Siri"; además, el diario The Verge reveló que los activadores accidentales de los comandos de voz eran comunes y que "una pequeña parte de las grabaciones se pasaron a los contratistas".

Por lo tanto, el acuerdo propuesto, presentado en un tribunal federal en Oakland (Estados Unidos), fija indemnizar a un conjunto de personas que demuestren que activaron accidentalmente al asistente de voz durante una conversación que pretendía que fuese confidencial o privada. Sin embargo, Apple está refutando el rumor de que Siri escucha las conversaciones de los usuarios.

La compañía de Tim Cook afirma en un comunicado que se compromete a proteger los datos de los usuarios, debido a que los productos y funciones "se crean desde cero con técnicas y tecnologías de privacidad innovadoras". Además, agrega "esto se aplica a todos los dispositivos y servicios, incluido Siri, que ha sido diseñado para proteger la privacidad del usuario y es el asistente digital más privado".

Por otro lado, resalta que "nunca ha utilizado los datos de Siri para crear perfiles de marketing, nunca los ha puesto a disposición para publicidad y nunca los ha vendido a nadie con ningún fin": "Estamos desarrollando constantemente tecnologías para que Siri sea aún más privada y seguiremos haciéndolo. Creemos que la privacidad es un derecho humano fundamental y seguiremos trabajando incansablemente para diseñar nuestros productos y servicios de manera que la protejan”.

Siri no conserva mensajes ni audios

El asistente está diseñado para realizar la mayor cantidad de procesamiento posible directamente en el dispositivo del usuario, de esta manera, cuando una persona habla con Siri, su solicitud se procesa en el aparato electrónico siempre que sea posible. Asimismo, Apple señala en el comunicado que "el contenido de los mensajes no se transmite a los servidores de la compañía, porque eso no es necesario para cumplir con la solicitud".

Por otra parte, Siri utiliza la menor cantidad de datos posible para ofrecer un resultado preciso, teniendo en cuenta que Apple tampoco "conserva grabaciones de audio de las interacciones con Siri a menos que los usuarios lo decidan explícitamente para ayudar a mejorar Siri, e incluso en ese caso, las grabaciones se utilizan únicamente para ese fin. Los usuarios pueden optar por no hacerlo en cualquier momento".

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/tecnologia-empresas/asi-quiere-esta-centenaria-aerolinea-hacer-tus-vuelos-toda-una-experiencia-tecnologica-5671244/ <![CDATA[ Así quiere esta centenaria aerolínea hacer de tus vuelos toda una experiencia tecnológica ]]> Delta ha presentado sus novedades en el CES de Las Vegas. Entre ellas destaca un conserje basado en IA, servicio de taxi aéreo, pantallas QLED 4K, YouTube sin publicidad y millas gratis con Uber viajes o Uber Eats. Fri, 10 Jan 2025 18:30:00 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/tecnologia-empresas/asi-quiere-esta-centenaria-aerolinea-hacer-tus-vuelos-toda-una-experiencia-tecnologica-5671244/ Tecnología para empresas 2025-01-10T18:30:00+01:00 Marta Gascón La aerolínea Delta ha sido una de las protagonistas de la semana en el Consumer Electronic Show (CES) 2025. Este gigante de la aviación ha celebrado sus cien años de historia demostrando que la tecnología y la inteligencia artificial no son solo cosa de Silicon Valley: las empresas clásicas también pueden renovarse y subirse al carro de lo tech.

De hecho, no solo pueden, sino que deben. Los usuarios demandamos experiencias cada vez más personalizadas y para ello es fundamental contar con herramientas tecnológicas. También queremos calidad y comodidad, dos aspectos que bien seguro se alcanzan más fácilmente si nos servimos de la tecnología disponible.

Así, esta compañía centenaria ha estado detrás de una de las presentaciones más rompedoras y alucinantes del CES. Algo que se podría esperar si partimos de la base de que su conferencia tuvo lugar en el impresionante Sphere de Las Vegas, el edificio esférico más grande y espectacular del mundo: puede albergar alrededor de 20.000 espectadores, mide 112 metros de alto y 157 de ancho y su exterior está cubierto por pantallas LED que abarcan una superficie de unos 54.0000 metros cuadrados.

Su tamaño y características externas lo hacen ya suficientemente sorprendente, pero además este anfiteatro vanguardista cuenta con diversos accesorios inmersivos dentro de su sala interior. Esto permitió a los cerca de 10.000 asistentes a la keynote de Delta sentir desde sus sillas el traqueteo de un avión al despegar y el fuerte aire de las turbinas de reacción, a la par que veían paisajes hiperrealistas en la gigantesca pantalla.

Para hacer de la presentación todo un show, participaron estrellas como la actriz Viola Davis; el exjugador profesional y comentarista de fútbol americano, Tom Brady, y el cantante Lenny Kravitz.

Un asistente personal de IA para nunca más perder un vuelo

Lo primero que reveló el director ejecutivo de la compañía, Ed Bastian, fue cómo la centenaria aerolínea va a introducir en su experiencia de usuario la IA: su principal apuesta es un nuevo asistente de inteligencia artificial llamado Delta Concierge, una herramienta que se lanzará este año y que está diseñada para gestionar todo, desde la reubicación de vuelos retrasados hasta la sugerencia de la ruta más rápida hacia la puerta de embarque.

Este ‘conserje’, integrado en la aplicación Fly Delta, también ayudará a que el pasajero no pierda el vuelo mandando recordatorios y recomendaciones para llegar al aeropuerto a tiempo. E incluso notificará sobre el vencimiento próximo de pasaportes y sobre los requisitos de la visa, en caso de necesitarla.

“En los próximos años”, afirma la compañía, “la tecnología ofrecerá notificaciones útiles específicas del destino, como actualizaciones sobre las condiciones meteorológicas, para ayudar con el equipaje y la preparación”.

Alianza con otros grandes: YouTube sin publicidad y millas gratis gracias a Uber

Por otro lado, Bastian anunció varias asociaciones con empresas tecnológicas como Uber o YouTube.

Desde esta primavera, los miembros de SkyMiles pueden ganar 1 milla por cada dólar gastado en viajes Uber desde y hacia aeropuertos, 2 millas por cada dólar en viajes premium y 3 millas por cada dólar en viajes Uber Reserve, así como 1 milla por cada dólar gastado en pedidos elegibles de restaurantes y supermercados. Según Delta, más del 15% de todas las reservas de viajes de Uber comienzan o terminan en un aeropuerto, de manera que esta asociación puede resultar muy provechosa.

En el futuro, Delta Concierge también se conectará con el servicio de taxi aéreo eléctrico de Joby. Estas compañías anunciaron su asociación en 2022 y esperan comenzar a operar en los centros de operaciones de Delta en Nueva York (LGA y JFK) y Los Ángeles (LAX) en los próximos años, a la espera de la aprobación de las autoridades federales y locales.

Los aviones eléctricos de despegue y aterrizaje verticales (eVTOL) prometen transformar el trayecto al aeropuerto, reduciendo drásticamente los tiempos de viaje. Un viaje que podría tomar 90 minutos en coche podría completarse en solo 10 minutos con un vehículo Joby, según la demostración de Delta.

Para mejorar la experiencia a bordo, Delta presentó un sistema de entretenimiento basado en la nube y una colaboración con YouTube que permitirá a los miembros de SkyMiles disfrutar de sus creadores, podcasts y artistas musicales favoritos sin publicidad durante el vuelo.

Pantallas 4K y Bluetooth a bordo

Finalmente, Delta dio a conocer varias actualizaciones de hardware e infraestructura dentro de sus aeronaves.

La aerolínea tiene planes de instalar nuevas pantallas inteligentes QLED 4K HDR en sus aviones a partir de 2026, lo que brindará entretenimiento de ultraalta definición a los pasajeros.

Las pantallas vendrán con conectividad Bluetooth en todas las cabinas, permitiendo a los viajeros emparejar sus dispositivos inalámbricos personales.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/tecnologia-empresas/portatiles-asus-profesionales-digitalizacion-negocio-5659928/ <![CDATA[ Portátiles profesionales para acelerar la digitalización de tu empresa ]]> Estos son los equipos tecnológicos de ASUS Business para mejorar la rentabilidad de tu negocio y explotar al máximo los avances de la IA. Mon, 02 Dec 2024 16:49:03 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/tecnologia-empresas/portatiles-asus-profesionales-digitalizacion-negocio-5659928/ Tecnología para empresas 2024-12-03T07:00:00+01:00 ALAYANS STUDIO PARA ASUS La digitalización ha cambiado la forma en que empresas y empleados desarrollan su actividad. Los avances tecnológicos han permitido mucho más que convertir algo que antes se hacía de manera manual o con documentos en papel en un flujo automatizado o en un archivo digital; también han mejorado los procesos empresariales, optimizando recursos, reduciendo errores, ahorrando tiempo y simplificando operaciones. Algo que, inevitablemente, ha incrementado la competitividad y la rentabilidad de los negocios.

Las nuevas tecnologías permiten capturar, almacenar y procesar datos e información de una manera más eficiente. Es por esta razón que las soluciones digitales se han convertido en un motor clave para la transformación empresarial.

La digitalización ofrece un sinfín de posibilidades, como automatizar tareas repetitivas y manuales, mejorar la experiencia y la satisfacción del cliente o facilitar el trabajo en equipo gracias a la colaboración online por correo electrónico, videoconferencia o softwares de gestión de proyectos sin importar el lugar desde dónde se conectan los empleados. Ventajas que suponen una clara apuesta por la innovación y, además, favorecen la comunicación interna.

La digitalización ofrece un sinfín de posibilidades y ha cambiado la forma en que empresas y empleados desarrollan su actividad

Teniendo en cuenta que existen numerosas opciones en el mercado y que elegir un equipo adecuado puede ser una tarea complicada, en ASUS Business disponen de los dispositivos que mejor se ajustan a las necesidades únicas de cada empresa.

Con décadas de experiencia a sus espaldas y con una amplia gama de productos, ASUS Business se posiciona como un gran aliado tecnológico para acelerar la transformación digital, ya que aporta soluciones innovadoras y duraderas que garantizan la seguridad y la protección integral del sistema y que aseguran una mejor experiencia de usuario y cliente.

Equipos ASUS Business para potenciar tu negocio

En este artículo, nos centramos en los portátiles profesionales de la serie ExpertBook, diseñados para satisfacer las necesidades de pequeñas y medianas empresas. “Es una opción económica y extremadamente fiable para acompañar a empresas emergentes en el camino hacia el éxito”, señalan desde la tecnológica.

El ASUS ExpertBook B1 viene repleto de funciones para potenciar la productividad, tanto dentro como fuera de la oficina. Gracias a su diseño compacto y su pantalla brillante y nítida, puedes disfrutar de una experiencia visual excelente en cualquier situación.

Al contar con una memoria de hasta 48 GB y un almacenamiento de gran capacidad, ofrece un potente rendimiento para llevar a cabo el trabajo más intensivo, prometiendo un acceso rápido al contenido que necesitas. Se trata de un equipo que cumple con el estándar militar estadounidense, garantizando una protección excepcional en cualquier parte y conectividad sin interrupciones rápida y estable.

Pero si buscas un dispositivo aún más inteligente, el ASUS ExpertBook B3 es el más indicado. Este portátil profesional lleno de puertos cuenta con un diseño minimalista y características de última generación para afrontar cualquier reto multitarea.

Equipado con herramientas de inteligencia artificial, proporciona un alto nivel de rendimiento, con hasta procesador Intel® Core™ Ultra 7, para que tu empresa alcance el éxito. Además, dispone de actualizaciones tecnológicas flexibles para impulsar la productividad y una rápida capacidad de respuesta para permitir la comunicación en tiempo real y satisfacer las demandas actuales.

El ExpertBook B3 es ideal para innovar tu forma de hacer negocios y disfrutar de experiencias visuales excepcionales. Con un lector de tarjetas inteligentes para la autenticación física, este ordenador se sitúa como una opción estupenda para las operaciones que requieren una seguridad empresarial y protección de dispositivos mejoradas. Todas estas funciones están integradas en un diseño ecoconsciente que encarna la responsabilidad y la sostenibilidad.

Recuerda que si quieres acelerar la digitalización de tu empresa y aumentar su productividad, cuentas con las ayudas económicas del Kit Digital. Si te interesa, en la web de ASUS Business puedes solicitar más información de esta subvención de 1.000 euros para adquirir un dispositivo de la serie ExpertBook B3. Infórmate de las condiciones, ¡solo estás a un clic de hacer realidad tus proyectos de empresa!

Para el final hemos dejado el modelo más revolucionario y futurista: el ASUS ExpertBook P5. Este es el primer dispositivo profesional de la compañía en incluir la función de Copilot+ PC, una asistencia basada en la IA que permite optimizar los flujos de trabajo, aumentando la productividad y la eficiencia gracias al último procesador Intel® Core™ Ultra (series 2).

Con un chasis de aluminio ligero pero duradero, este diseño brinda comodidad y elegancia a partes iguales con una impresionante pantalla de 2,5 K y 144 Hz. Además, su estructura térmica ExpertCool garantiza un enfriamiento constante y óptimo.

Entre sus prestaciones, destaca igualmente el asistente de inteligencia artificial integrado que mejora las experiencias de las reuniones y garantiza la privacidad. Hablamos de ASUS AI ExpertMeet, una herramienta que resume y traduce estos encuentros, capturando solo los momentos más importantes y guardando los datos en el lugar al que pertenecen: el propio portátil. Ofrece un rendimiento máximo y experiencias de trabajo perfectas en cualquier lugar.

Súmate a la transformación digital con las soluciones tecnológicas innovadoras de ASUS Business. Todos sus dispositivos están adaptados y preparados a cualquier usuario profesional, desde los pequeños negocios hasta los usuarios más avanzados que empiezan a explorar la IA.

  • REALIZADO POR ALAYANS STUDIO
    Este contenido ha sido elaborado por ALAYANS STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.
]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/tecnologia-empresas/huawei-tiene-un-nuevo-superalmacen-datos-capaz-realizar-mas-100-millones-operaciones-por-segundo-5657298/ <![CDATA[ Huawei tiene un nuevo 'superalmacén' de datos capaz de realizar más de 100 millones de operaciones por segundo ]]> Huawei lanza All-Flash OceanStor Dorado de nueva generación, un sistema de almacenamiento que promete velocidad, seguridad y adaptabilidad, transformando cómo las empresas gestionan su información y datos. Sun, 24 Nov 2024 07:35:19 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/tecnologia-empresas/huawei-tiene-un-nuevo-superalmacen-datos-capaz-realizar-mas-100-millones-operaciones-por-segundo-5657298/ Tecnología para empresas 2024-11-24T07:35:19+01:00 Marta Gascón En el marco del evento Huawei Connect 2024, celebrado en París, el gigante tecnológico Huawei ha presentado el All-Flash OceanStor Dorado de nueva generación, una solución que aspira a ser el ‘superalmacén’ de datos para empresas.

El objetivo de este producto es gestionar y proteger datos de manera rápida y segura, especialmente en un contexto donde la inteligencia artificial (IA) está cambiando las reglas del juego.

Hoy en día, todo genera datos dentro de una compañía: desde los registros de ventas y las interacciones con clientes en compras online, hasta los sensores en fábricas que monitorizan el rendimiento de máquinas en tiempo real o las aplicaciones de inteligencia artificial que analizan tendencias del mercado. Gestionar esta cantidad de información de manera eficaz no es opcional, es esencial para que cualquier empresa funcione. Ahí es donde entra en acción el All-Flash OceanStor Dorado de nueva generación de Huawei.

Para entender bien su funcionamiento, esta solución es como pasar de una biblioteca tradicional, donde todo se busca manualmente, a una digital ultrarrápida que organiza los datos, los protege y los hace accesibles en segundos.

Así es el All-Flash OceanStor Dorado de nueva generación de Huawei

Velocidad que impresiona. Este sistema es capaz de realizar más de 100 millones de operaciones por segundo, lo que significa que puede procesar enormes volúmenes de datos en un abrir y cerrar de ojos. Su tecnología FLASHLINK permite que todo funcione con una latencia mínima (0,03 ms), es decir, que todo se procese casi instantáneamente.

En comparación con la generación anterior, el nuevo sistema de almacenamiento All-Flash triplica el rendimiento. Esto es en parte posible gracias a que el OceanStor Dorado incluye una SmartNIC que separa los flujos de datos de los flujos de control, abordando el cuello de botella del rendimiento del procesador.

Protección frente a desastres. Con una arquitectura llamada SmartMatrix, este nuevo sistema de almacenamiento soporta lo que en el sector se conoce como ‘fallos multicapa’: si se producen una serie de caídas en la infraestructura —de las unidades de control, las unidades de almacenamiento en discos o las plataformas— puede seguir funcionando.

Es capaz de soportar fallos de hasta siete de las ocho unidades de control sin interrupción del servicio, con una fiabilidad del 99,99999% de un solo sistema”, afirman desde Huawei.

Resistencia ante ciberataques. OceanStor Dorado incluye tecnologías que detectan y bloquean ataques de ransomware con una efectividad del 99,99%, protegiendo la información crítica de las empresas.

Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2023 se gestionaron un total de 83.517 incidentes de ciberseguridad en España. De estos, más de 22.000 afectaron a empresas privadas, incluyendo pymes, micropymes y autónomos. Ante el creciente número de amenazas, tener una solución que ponga barreras se hace cada vez más fundamental para todo tipo de empresas.

Listo para la IA. El OceanStor Dorado se ha diseñado para trabajar con aplicaciones avanzadas como bases de datos y sistemas inteligentes. Su arquitectura utiliza inteligencia artificial para predecir problemas antes de que ocurran, mejorando la eficiencia de su operación y mantenimiento en un 500%.

En palabras de Huawei: “El motor de gestión de datos (DME) permite una operación y mantenimiento (O&M) basada en el diálogo y puede detectar de forma proactiva excepciones a través de grandes tecnologías de modelos de IA, lo que quintuplica la eficiencia de la O&M”.

Tecnología avanzada para las empresas

Los productos de almacenamiento de datos de Huawei se han utilizado en numerosas industrias, como las finanzas, la fabricación, la educación y la sanidad, y prestan servicio a más de 26.000 clientes en más de 150 países y regiones.

En particular, 53 de los 100 bancos más importantes del mundo han decidido asociarse con Huawei. El uso de tecnologías como el All-Flash OceanStor Dorado de nueva generación en la banca aseguran transacciones sin interrupciones y protección de los datos financieros.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/halliday-glasses-gafas-inteligentes-proactivas-pueden-proyectar-pantalla-ojo-5671916/ <![CDATA[ Halliday Glasses: así son estas gafas inteligentes 'proactivas' que pueden proyectar una pantalla en tu ojo ]]> Las gafas ofrecen traducción en tiempo real de 40 idiomas y proyectan una pantalla redonda de 3,5 pulgadas en el campo de visión del ojo. Mon, 13 Jan 2025 14:24:14 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/halliday-glasses-gafas-inteligentes-proactivas-pueden-proyectar-pantalla-ojo-5671916/ Móviles y dispositivos 2025-01-13T14:24:14+01:00 Ana Higuera Halliday es una startup innovadora de wearables que sorprendió a los asistentes de la feria tecnológica CES 2025 de Las Vegas (Estados Unidos) con el lanzamiento de sus gafas inteligentes que proyectan una pequeña pantalla en el ojo.

Esta innovación, llamada Halliday glasses, proyecta una pantalla redonda de 3,5 pulgadas en el campo de visión gracias a la tecnología DigiWindow, además, es importante indicar que esta pantalla invisible no bloquea la vista del usuario. Pero, ¿qué características ofrece aparte de este rasgo mencionado?

Las gafas ofrecen traducción en tiempo real de 40 idiomas, muestran desde notificaciones del teléfono hasta instrucciones de navegación, incorporan unas patillas con altavoces que pueden reproducir música o leer mensajes, poseen un asistente de inteligencia artificial proactivo para ofrecer información útil en tiempo real y, según el diario TechCrunch, "pueden convertirse en una pantalla útil para acceder a ChatGPT o Gemini".

Sin embargo, pese a que, anteriormente, hemos mencionado que la pantalla no bloquea la vista del usuario, el mismo medio de comunicación citado revela que "Halliday aún no ha descubierto cómo colocar su DigiWindow, ya que tiene que quedar perfectamente por encima del ojo para que se muestre correctamente". De momento, este módulo puede deslizarse hacia adelante y hacia atrás unos centímetros, e incluso inclinarse hacia arriba y hacia abajo unos grados para adaptar la personalización.

Por otro lado, la startup Halliday garantiza que las luces verdes de las gafas no dañan la vista. Además, TechCrunch tuvo la oportunidad de probarlas durante el CES 2025 y revela que "los ojos se sintieron bien" durante los diez minutos que las llevaron puestas.

Respecto a su disponibilidad y precio, las primeras unidades de Halliday glasses se empezarán a enviar a partir de marzo de 2025, además, su precio total es de 489 dólares (479 euros al cambio, aproximadamente).

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/auriculares-nombre-impronunciable-60-horas-autonomia-se-imantan-juntos-5671867/ <![CDATA[ Estos auriculares de nombre impronunciable dan 60 horas de autonomía y se imantan juntos para nunca perderlos ]]> El dispositivo ATH-CKS50TW2 incorpora la novedosa tecnología 'Magnetic Switch' para unir entre sí a los auriculares. Mon, 13 Jan 2025 14:24:10 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/auriculares-nombre-impronunciable-60-horas-autonomia-se-imantan-juntos-5671867/ Móviles y dispositivos 2025-01-13T14:24:10+01:00 Ana Higuera Los auriculares se han convertido en un dispositivo indispensable en el día a día de los usuarios, ya sea para escuchar música, reproducir podcast o contestar a llamadas telefónicas. Como bien sabrás, estos pequeños aparatos electrónicos pueden ser inalámbricos o de diadema, ofrecen una amplía autonomía, disponen de conexión Bluetooth, admiten conexiones para dos dispositivos al mismo tiempo y tienen cancelación activa de ruido, entre otras de sus características.

Normalmente, estamos acostumbrados a ver los auriculares tipo bastón —como los AirPods— o los que se introducen en el oído —como los Google Pixel Buds Pro—, pero, hace más de un año, Huawei sorprendió con el rompedor diseño de los auriculares FreeClip.

Más allá de estos dispositivos mencionados, durante la feria tecnológica CES 2025 de Las Vegas, la compañía Audio-Technica presentó los nuevos ATH-CKS50TW2 con una innovadora tecnología que permite que los auriculares se unan entre sí mediante imanes.

Sorprendentemente, cuando esto sucede gracias a Magnetic Switch, los auriculares se apagan de forma automática, de esta manera, la batería no se agota de forma voluntaria. Además, el diario The Verge indica que, gracias a esta novedad, los usuarios "no tienen que preocuparse de que reproduzcan música y consuman batería sin ningún motivo".

Por otro lado, otra de las grandes novedades es su autonomía infinita, ya que los auriculares ATH-CKS50TW2 están diseñados para usarlos durante todo el día al ofrecer una autonomía de 25 horas con la cancelación de ruido desactivada, teniendo en cuenta que la vida útil se reduce hasta las 15 horas en caso de tenerla activada.

Además, en combinación con el estuche de carga, es posible alcanzar una autonomía de hasta 60 horas, mientras que una carga rápida de cinco minutos proporciona 90 minutos de autonomía.

Respecto al resto de sus características, los auriculares cuentan con controladores de nueve milímetros, tienen almohadillas híbridas que combinan silicona dura y blanda, disponen de carga inalámbrica, son resistentes al agua y al polvo gracias a la certificación IP68, admiten conexiones Bluetooth 5.3 multipunto de baja latencia, incluyen cuatro tamaños de almohadillas para un ajuste adecuado y tardan en cargarse cuatro horas mediante carga USB-C o casi ocho horas mediante carga inalámbrica.

Y, en lo que respecta al precio, los auriculares ATH-CKS50TW2 cuestan 149 dólares (146 euros, al cambio).

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/cuchara-electrica-para-dar-sabor-comida-ces-2025-5671831/ <![CDATA[ Uno de los dispositivos que atrajo más miradas en el CES fue esta cuchara eléctrica para dar sabor a la comida ]]> Esta innovación mejora los sabores salados sin agregar sodio adicional y funciona con una batería de litio recargable. Mon, 13 Jan 2025 11:24:27 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/cuchara-electrica-para-dar-sabor-comida-ces-2025-5671831/ Móviles y dispositivos 2025-01-13T11:24:27+01:00 Ana Higuera La feria tecnológica Consumer Electronic Show (CES, por sus siglas en inglés) 2025, celebrada en Las Vegas (Estados Unidos) del 7 al 10 de enero, atrajo a un sinfín de empresas tecnológicas para presentar sus dispositivos de última generación.

Entre las innovaciones más llamativas destacan la sombrilla de Anker para proteger del sol y cargar el móvil, la silla gaming de Razer con sistema de calefacción y refrigeración, el robot aspirador con brazo robótico de Roborock, el aparato con inteligencia artificial que se puede llevar en la sien para aumentar la productividad o la 'tostadora' que permite cargar el teléfono.

Pero, más allá de todos estos gadgets curiosos, hay otro dispositivo que captó las miradas de los asistentes. No es ni mucho menos el primer panel solar para llevar puesto del mundo, sino la cuchara eléctrica de la empresa japonesa Kirin que consigue que los alimentos sosos parezcan sabrosos.

Este 'utensilio' se presentó por primera vez en 2024 y, curiosamente, mejora los sabores salados sin agregar sodio adicional, está hecho de plástico y metal, pesa 60 gramos y funciona con una batería de litio recargable. Además, su idea de desarrollo nació de la preocupación de Kirin por el elevado consumo de sal en Japón, donde se ingieren alrededor de diez gramos diarios —el doble de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS, por sus siglas en inglés)—.

Por otro lado, el diario Mashable tuvo la oportunidad de probar este dispositivo y confirmó que el dispositivo funcionó correctamente gracias a sus cuatro modos de salinidad. Sin embargo, dicho medio de comunicación reconoce que el mayor inconveniente es que el mango de la cuchara se tiene que sujetar con el puño, porque, si no se sujeta correctamente, la cuchara no funciona.

Respecto a su disponibilidad, Kirin vende actualmente la cuchara eléctrica en Japón por 127 dólares (124 euros al cambio, aproximadamente), no obstante, dicha empresa espera vender el dispositivo en todo el mundo en los próximos años.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/anker-muestra-solix-jacket-primer-panel-solar-para-llevar-puesto-5671787/ <![CDATA[ Adiós a quedarte sin batería: Anker muestra Solix Jacket, el primer panel solar para llevar puesto del mundo ]]> Este dispositivo emplea células solares perovskita y cuenta una entrada máxima de 30W y una salida USB-C. Mon, 13 Jan 2025 10:09:38 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/anker-muestra-solix-jacket-primer-panel-solar-para-llevar-puesto-5671787/ Móviles y dispositivos 2025-01-13T10:09:38+01:00 Ana Higuera Anker sorprendió a los asistentes de la feria tecnológica CES 2025, celebrada del 7 al 10 de enero en Las Vegas (Estados Unidos), con sus últimas novedades presentadas. Sin duda, el dispositivo más llamativo fue la primera sombrilla que protege del sol y permite cargar dispositivos mientras está al aire libre, aunque también destacó la nevera eléctrica con dos compartimentos para enfriar y congelar simultáneamente.

Más allá de estas dos innovaciones, Anker reveló el primer panel solar portátil del mundo que incorpora un banco de energía para aguantar toda una noche. Dicho dispositivo incorpora una tira de luces LED y utiliza células solares perovskita, con una entrada máxima de 30W y una salida USB-C para cargar el teléfono o mantenerse abrigado.

De momento, se trata de un prototipo y no se conocen más características de esta innovación.

Anker presentó estos dispositivos en el CES 2025

La sombrilla de Anker protege del sol y permite cargar dispositivos mientras está al aire libre, destaca por el uso de células solares de perovskita, funciona con energía solar, proporciona 80 vatios de energía a través de USB-C y tiene una salida de 100W a través de los puertos USB-C y XT-60.

Junto a esta sombrilla, Anker también presentó otro producto tecnológico en el CES 2025 que está orientado al uso vacacional, como una nevera eléctrica con dos compartimentos para enfriar y congelar simultáneamente. Dicho dispositivo está disponible en tres capacidades —23 litros, 20 litros y 58 litros—, puede mantener la comida fría hasta 104 horas o 52 horas con una batería y cuenta con dos puertos USB —USB-C de 60W y USB-A de 12W—.

Respecto a los cargadores, el cargador 140W con pantalla tiene un enchufe plegable integrado que se conecta a la pared, incorpora una pantalla orientada hacia el exterior para proporcionar información de carga en tiempo real, utiliza tecnología GaN y posee cuatro puertos USB —tres de tipo C y uno de tipo A—. Mientras que la nueva powerbank tiene una capacidad de carga de 25.000 mA, dispone de tres puertos USB —dos de tipo C y uno tipo A—, cuenta con una potencia total de 165W y tiene dos cables integrados.

Y, por último,en cuanto a los altavoces, hay dos nuevos productos SoundCore. SoundCore Rave 3S cuenta con 200W de sonido y eliminación de voces por inteligencia artificial para convertir cualquier canción en una pista de karaoke, mientras que SoundCore Boom 2 Pro ofrece 140W de salida de audio, resistencia IP68 y 20 horas de reproducción.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/tcl-presenta-pantalla-convierte-movil-ereader-60-xe-nxtpaper-5g-5671757/ <![CDATA[ TCL presenta una interesante pantalla que convierte el móvil en un eReader: así es el 60 XE NXTPAPER 5G ]]> El teléfono TCL 60 XE NXTPAPER 5G es el primer adelanto de la nueva Serie TCL 60. Como gran novedad, este dispositivo incluye la tecnología TCL NXTPAPER 4.0, un avance que no llega a España. Mon, 13 Jan 2025 08:52:14 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/tcl-presenta-pantalla-convierte-movil-ereader-60-xe-nxtpaper-5g-5671757/ Móviles y dispositivos 2025-01-13T08:52:14+01:00 Ana Higuera El fabricante TCL presentó en la feria tecnológica CES 2025 de Las Vegas, celebrada del 7 al 10 de enero, su nuevo teléfono TCL 60 XE NXTPAPER 5G.

Dicho dispositivo —exclusivo para el mercado estadounidense— incorpora la última versión de la tecnología NXTPAPER de TCL, además, como gran novedad, permite a los usuarios una transición fluida entre el uso del móvil cotidiano y la lectura inmersiva como si se tratase de un libro electrónico.

Esta última tecnología mencionada es posible gracias a la tecla NXTPAPER Key que permite activar el modo Max Ink, de esta manera, la pantalla del móvil se convierte en un formato de tinta electrónica diseñado para garantizar una buena comodidad visual y reducir la fatiga ocular. También, este modo silencia automáticamente las notificaciones, crea un entorno propicio para la concentración y ofrece una experiencia visual y táctil única —como si el usuario estuviese leyendo o escribiendo en un papel tradicional—.

Por otro lado, respaldado por la avanzada tecnología NXTPAPER, el móvil minimiza la luz azul nociva y reduce significativamente los reflejos. Es decir, la pantalla adaptativa ajusta automáticamente el brillo y la temperatura del color para adaptarse al entorno, ya sea en el interior como en el exterior.

Un móvil cargado de inteligencia artificial

TCL 60 XE NXTPAPER 5G incorpora varias mejoras potenciadas por la inteligencia artificial (IA), diseñadas para agilizar las tareas y optimizar la eficiencia, tanto para la gestión de documentos como si se realizan varias tareas a la vez en distintas aplicaciones.

Concretamente, el 'Asistente de Texto' facilita la traducción, el resumen y la reescritura, optimizando tanto la lectura como la escritura. La función 'Asistente de Escritura' ayuda a redactar desde invitaciones y correos electrónicos hasta resúmenes y esquemas de trabajo o estudio. Y, por su parte, 'Voice Memo' graba, transcribe y resume conversaciones.

"Estas diferentes funciones de este nuevo smartphone de última generación, combinadas con su enfoque por promover el bienestar visual a largo plazo, ofrecen una solución digital excepcionalmente saludable pero versátil y productiva en nuestro día a día cada vez más digitalizado", indica TCL en una nota de prensa enviada a los medios de comunicación.

El resto de características de TCL 60 XE NXTPAPER 5G

Este smartphone cuenta con una pantalla de 6,8 pulgadas FHD+ y una tasa de refresco ultrarrápida de 120 Hz, posee una triple cámara trasera que incluye una lente principal de 50 megapíxeles y una cámara frontal de 32 megapíxeles, y viene con 256 GB de almacenamiento interno de serie y 8 GB de RAM, —ampliables con 8 GB adicionales de RAM virtual—.

Para proteger aún más la visión, incorpora un 'Asistente para el Cuidado de la Vista', que envía recordatorios de descansos y alertas suaves para mantener los ojos sanos, promoviendo un tiempo de uso de la pantalla más seguro y saludable. En condiciones de poca luz, el avanzado 'Modo Luz Nocturna' activa automáticamente un suave resplandor respetuoso con los ojos para iluminar la lectura sin molestar a los demás. Y, además, la pantalla inteligente 'Night-Friendly' se adapta a la luz ambiental, protegiendo los ojos y garantizando una visión cómoda incluso en condiciones de poca luz.

Y respecto a la autonomía, TCL 60 XE NXTPAPER 5G ofrece hasta siete días de lectura y 26 días en espera gracias sus 5.010 mAh, teniendo en cuenta que el uso de este dispositivo como si fuese un móvil convencional hace que la batería aguante dos días completos con una sola carga.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/gracias-nueva-funcion-basada-codigos-qr-compartir-archivos-android-mucho-mas-sencillo-5671341/ <![CDATA[ Gracias a esta nueva función basada en códigos QR, compartir archivos en Android ahora es mucho más sencillo ]]> Entre varias de sus ventajas tenemos la de que no es necesario agregar al destinatario como contacto. Mon, 13 Jan 2025 06:40:14 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/gracias-nueva-funcion-basada-codigos-qr-compartir-archivos-android-mucho-mas-sencillo-5671341/ Móviles y dispositivos 2025-01-13T06:40:14+01:00 Mario Bordonaba Quick Share es una herramienta de Google diseñada para facilitar el intercambio de archivos entre dispositivos Android. Con el objetivo de hacer el proceso más rápido y sencillo, ha lanzado una nueva función que permite compartir archivos a través de códigos QR con la propia app en Android. Por ello, vamos a explicarte como funciona.

Así puedes compartir archivos en Android de forma rápida y fácil

Para utilizar esta función, primero debes seleccionar el archivo que deseas compartir y acceder a la opción de Quick Share desde la hoja del sistema en Android. Al hacerlo, se abrirá una interfaz de usuario en pantalla completa donde aparecerá la opción ‘Usar código QR’, explican desde 9to5Google.

Al seleccionarla, se generará un código QR con la marca de Quick Share que se mostrará en la pantalla, la cual también se iluminará automáticamente para facilitar su escaneo y en la parte inferior de la pantalla se indicarán los archivos se están enviando. El proceso es bastante sencillo, ya que a persona que recibe el archivo solo necesita escanear el código QR con su dispositivo Android.

El escaneo genera un enlace de forma automática que abre la interfaz de conexión para enviar el del archivo. Algo a destacar es que no es necesario agregar al destinatario como contacto, verificar dispositivos ni ajustar configuraciones adicionales para compartir. Esta funcionalidad ya se está implementando para todos los usuarios de Android en su versión 24.49.33 de los servicios de Google Play.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/google-lanza-gran-mejora-para-dispositivos-inteligentes-casa-controlarlos-incluso-sin-internet-5670934/ <![CDATA[ Google lanza una gran mejora para tus dispositivos inteligentes de casa: controlarlos incluso sin Internet ]]> Desde Google informan de que están colaborando con diferentes empresas para abaratar y simplificar la creación de nuevos productos. Sun, 12 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/google-lanza-gran-mejora-para-dispositivos-inteligentes-casa-controlarlos-incluso-sin-internet-5670934/ Móviles y dispositivos 2025-01-12T18:00:00+01:00 Mario Bordonaba Google Home es el ecosistema de dispositivos inteligentes para el hogar de Google, diseñado para facilitar la automatización y el control de elementos como luces, termostatos y cámaras desde un solo lugar. Por su parte, Matter, desarrollado por empresas como Google, Apple, Amazon y Samsung, establece un lenguaje común para que los dispositivos inteligentes se conecten de forma segura, privada y sin necesidad de depender de la nube.

Teniendo en cuenta esto, la compañía de Mountain View ha anunciado que agrega el control local completo de los dispositivos Matter a sus hubs Google Home.

Google mejora el control de sus dispositivos inteligentes para el hogar

Matter simplifica la vida de los usuarios al permitir que los dispositivos funcionen en distintos ecosistemas, como Google Home, Apple Home o Amazon Alexa y esto es lo que Google ha integrado completamente en sus hubs de Google Home, incluyendo Nest, Chromecast, Google TV con Android 14 y ciertos televisores LG.

Según Jeannie Zhang, gerente de producto de Google Home, en declaraciones a The Verge, esto mejora la fiabilidad, privacidad y velocidad de respuesta al interactuar con dispositivos en casa. Desde Google informan de que están colaborando con la Connectivity Standards Alliance para agilizar la certificación de dispositivos Matter y también con MediaTek para desarrollar chips que integren Wifi, Bluetooth LE y Thread, lo que abaratará y simplificará la creación de nuevos productos.

Añadido a esto, han abierto sus API de Home a desarrolladores para que puedan incorporar funciones y automatizaciones de Google Home en sus propias apps, pero esto podría depender del compromiso a largo plazo de Google con estas herramientas de los hogares inteligentes.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

]]>
https://www.20minutos.es/tecnologia/incibe-alerta-vulnerabilidad-criticas-productos-empresa-cibersegurida-sonicwall-5671671/ <![CDATA[ El Incibe alerta de "vulnerabilidades críticas" en productos de SonicWall ]]> SonicWall ha recomendado actualizar los productos afectados a las versiones de 'software'. Sun, 12 Jan 2025 17:33:33 +0100 https://www.20minutos.es/tecnologia/incibe-alerta-vulnerabilidad-criticas-productos-empresa-cibersegurida-sonicwall-5671671/ Tecnología 2025-01-12T17:33:33+01:00 SERVIMEDIA El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha lanzado un aviso en el que alerta de la detección de "múltiples vulnerabilidades" en productos de la empresa estadounidense de ciberseguridad SonicWall.

La brecha ha afectado a firewalls y otros productos de ciberprotección, y ha tenido un alcance que llega en algunos casos a la "severidad de nivel crítico".

Por su parte, el atacante puede eludir mecanismos de autenticación, elevar privilegios o ejecutar un código.

SonicWall ha recomendado actualizar los productos afectados a las versiones de software, según informa el instituto adscrito al Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.

]]>