20MINUTOS.ES - Motor Últimas noticias de Motor en 20MINUTOS.ES https://www.20minutos.es/ 20MINUTOS.ES - Motor https://www.20minutos.es/images/logo.png Últimas noticias de Motor en 20MINUTOS.ES https://www.20minutos.es/ https://www.20minutos.es/motor/coches/hibrido-enchufable-pero-con-espiritu-willys-mejor-jeep-wrangler-4xe-5669481/ <![CDATA[ Híbrido enchufable pero con el espíritu de un Willys: lo mejor del Jeep Wrangler 4xe ]]> En los años 40, el Jeep Willys supuso toda una revolución en el mundo del automóvil por porder enfrentarse a cualquier tipo de terreno. Ocho décadas después, el Wrangler 4xe mantiene todo el ADN de la marca intacto. Sat, 11 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/coches/hibrido-enchufable-pero-con-espiritu-willys-mejor-jeep-wrangler-4xe-5669481/ Coches 2025-01-11T07:00:00+01:00 Santiago Casero Por su diseño, sus prestaciones 'offroad' y su vocación polivalente, el Jeep Wrangler es el heredero directo del espíritu 'Go anywhere, do everything' de los Jeep Willys originarios de los años 40. Como su ilustre antecesor, es capaz de enfrentarse a cualquier tipo de reto, en forma de barro, vadeo de ríos, piedras, arena, nieve… sin pestañear y ofreciendo un nivel sobresaliente de seguridad, confort y capacidad de remolque

Sus últimas novedades, como la tecnología híbrida enchufable 4xe o las funciones de ayuda a la conducción más avanzadas, adaptan el carácter indomable del Jeep Wrangler a la era de la transición energética y la digitalización, dándole, en España, una interesante y ventajosa etiqueta Cero de la DGT.

El Wrangler del futuro

El Jeep Wrangler 4xe demuestra que electrificación también puede ser sinónimo de libertad, sentido práctico y prestaciones en las circunstancias y los terrenos más extremos. Con su avanzada tecnología híbrida enchufable y una autonomía eléctrica que supera los 50 kilómetros en ciclo urbano, es el compañero ideal para exprimir todo lo que la ciudad y los terrenos salvajes pueden ofrecer, de un modo eficiente y sostenible. Gracias a la tecnología 4xe, ofrece tracción total en modo 'cero emisiones', con 380 CV de potencia combinada y un par máximo de 637 Nm.

Ideal para el uso diario en la ciudad por su autonomía eléctrica, el Wrangler 4xe se siente también a sus anchas en las rutas todoterreno. Gracias a la tecnología 4xe, se puede conducir con tracción a las cuatro ruedas en modo totalmente eléctrico, con 380 CV de potencia combinada máxima. Unas cifras que están acompañadas de una mejora significativa en las prestaciones en carretera con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos. Todo ello con la tranquilidad que ofrece poder cargar su batería completamente en menos de 3 horas.

Dependiendo del nivel de equipamiento, ofrece dos avanzados sistemas de tracción a las cuatro ruedas permanentemente activos on-demand (Selec-Trac o Rock-Trac), ejes Dana de última generación, bloqueo eléctrico de los ejes delantero y trasero Tru-Lok, diferencial de deslizamiento limitado Trac-Lok y desconexión electrónica de la barra estabilizadora delantera. Además de convertirlo en un vehículo 4x4 algo más sostenible y eficiente, la tecnología 4xe garantiza una experiencia de conducción fácil y con un empuje ligeramente superior, especialmente en el rango de las bajas revoluciones.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/coches/precios-espana-versiones-todo-debes-conocer-nuevo-fiat-600e-5246105/ <![CDATA[ En los años 40, el Jeep Willys supuso toda una revolución en el mundo del automóvil por porder enfrentarse a cualquier tipo de terreno. Ocho décadas después, el Wrangler 4xe mantiene todo el ADN de la marca intacto. ]]> Fiat vuelve al segmento B, en el que ha sido un referente histórico con el nuevo 600e para ofrecer un mayor placer de conducción. Homologa una autonomía de 400 kilómetros, tiene 156 CV y se ofrece en dos versiones. Fri, 17 May 2024 18:00:00 +0200 https://www.20minutos.es/motor/coches/precios-espana-versiones-todo-debes-conocer-nuevo-fiat-600e-5246105/ Coches 2024-05-17T18:00:00+02:00 Santiago Casero Con una autonomía eléctrica de más de 400 kilómetros (y más de 600 km en ciudad), el nuevo Fiat 600 se convierte en una alternativa perfecta tanto para recorrer las calles de una gran urbe como para realizar largos recorridos por autopistas o carreteras, según defienden desde la marca italiana.

El motor tiene una potencia de 115 kW (156 CV) y proporciona una aceleración de 0 a 100 km/h en 9 segundos. A esto se suman sus tres modos de conducción: Eco, Normal y Sport, que pueden seleccionarse para adaptarse a su estilo de conducción y que entregan distintas potencias en cada uno, cortándola en los dos primeros, y entregando el máximo en el Sport.

Menos de media hora a su máxima potencia (100 kW) basta para cargar la batería al 80%, más o menos el mismo tiempo que se necesita para preparar el coche para una escapada de fin de semana. El modelo también viene con un cargador embarcado de 11 kW y un cable Modo 3 para cargarlo en casa o fuera de ella, garantizando la carga completa en menos de 6 horas.

Disponible en 5 puertas, el nuevo Fiat 600e ofrece una gran habitabilidad con sus 5 plazas y 15 litros de almacenamiento interior. Los clientes pueden guardar sus objetos personales en el túnel central que viene con un cubreobjetos personalizado, como una funda de un iPad, en los bolsillos de los asientos y en los estratégicos espacios de almacenamiento delanteros. El maletero también tiene un tamaño generoso, ya que presume de 360 litros de capacidad.

El diseño exterior se ve realzado por las llantas de aleación de 18 pulgadas, los faldones y los pasos de rueda en negro mate, mientras que el diseño característico italiano también se aprecia en la bandera italiana en el parachoques trasero. Varios rasgos realzan sus líneas exteriores, detalles en negro brillante, cromados, así como los nuevos pilotos traseros.

En su interior, el Fiat 600e transmite a la perfección la Dolce Vita italiana y el alma más pop de la Marca, diseñadas para ofrecer la mejor experiencia.

En términos de seguridad, el nuevo 600e también está repleto de funciones de seguridad y asistencia de última generación que lo preparan para el día a día, como el sistema de Control de Crucero Adaptativo, el Asistente de Velocidad Inteligente, el Detector de Ángulo Muerto, el Freno de Estacionamiento Eléctrico, el Frenado de Emergencia Autónomo, el Detector de fatiga o los sensores de 360° y la cámara de visión trasera de 180°.

En cuanto al confort y conectividad de su habitáculo, el 600e incorpora características que harán que cada viaje sea mucho más sencillo. Está equipado con portón eléctrico manos libres para el maletero, climatizador automático, sensores de luces y lluvia, un sistema de sonido con 6 altavoces, pantalla táctil central de 10,25 pulgadas, Navegador, conexión con CarPlay y Android Auto inalámbricos o cuadro digital de 7 pulgadas.

Así se compone su gama

Perfectamente adecuado para aquellos clientes jóvenes que buscan una solución de movilidad ética y ecológica, el Fiat 600e RED representa la versión más accesible (desde 34.427 euros) dando un paso en la asociación con (RED) desde la creencia de que cada uno de nosotros puede liderar el cambio. Siguiendo los pasos del nuevo 500 RED, la misión es ser 'bueno para las personas y bueno para el planeta'. Esa misión va ahora aún más lejos con (RED), la organización fundada en 2006 para luchar contra el SIDA y garantizar que enfermedades prevenibles y tratables lo sean para todos.

El 600e RED adopta el color rojo como seña de identidad, tanto en el exterior, desde la carrocería hasta los logotipos delantero y trasero, como en el interior, el salpicadero y los detalles de diseño en los exclusivos asientos de tejido reciclado. El revestimiento rojo del túnel central es otro detalle en exclusiva a la colaboración. Hay dos colores más disponibles para personalizarlo, blanco y negro.

Por otro lado, el 600e La Prima ofrece estilo, tecnología y confort para garantizar una experiencia Dolce Vita italiana. Disponible en 4 colores diferentes que recuerdan la belleza italiana y los paisajes naturales, se trata de la versión tope de gama y arranca en España en los 39.427 euros.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/actualidad/espanol-frente-lexus-europa-aurelio-garcia-nombrado-nuevo-director-marketing-comunicacion-bruselas-5672022/ <![CDATA[ Lexus Europa elige al español Aurelio García como nuevo Director de Marketing y Comunicación en Bruselas ]]> Aurelio García, el hasta ahora Director de Marketing de Lexus en España, da el salto a Europa y manejará el presupuesto de un gigante como la firma japonesa. Sergio Bispo le sustituirá en el puesto que deja vacante. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/actualidad/espanol-frente-lexus-europa-aurelio-garcia-nombrado-nuevo-director-marketing-comunicacion-bruselas-5672022/ Actualidad 2025-01-14T07:00:00+01:00 S.C. El español Aurelio García ha sido ascendido por Lexus como responsable de Marketing y Comunicación para el mercado europeo. Tras 12 años en Lexus España, el directivo da el salto a Bruselas, ciudad en la que se encuentra la sede de la marca de lujo de Toyota en el Viejo Continente. Para sustituir a García en España, la firma nipona elige a Sergio Bispo, quien se encargará, como nuevo director general de Marketing en España, de todas las funciones en nuestro país, unificando las áreas de Comunicación, Marketing y Producto.

La historia de Aurelio García

Aurelio García se incorporó en el equipo de Lexus España en el año 2012 como Director de Marketing, aunque en 2018 sumó a esto las responsabilidades relativas al área de Comunicación, puesto que ha mantenido hasta la fecha. Durante estos años, Lexus ha realizado importantes acciones de patrocinio, con su presencia en la Copa Davis o la feria de arte ARCO en Madrid, dando lugar a un crecimiento por parte de la marca dentro del mercado español con cerca de 10.000 operaciones comerciales al año.

Antes de su etapa en Lexus, el directivo español trabajó en Toyota durante cuatro años (2008-2012) como Brand Senior Manager. Pero fue en el Grupo Renault, concretamente en el año 2001, donde comenzó todo. Allí llegó como ingeniero, donde permaneció durante seis años, ocupando distintas funciones en la marca para el mercado español.

Sergio Bispo ocupará su lugar

La persona que sustituirá a García al frente de sus obligaciones en Lexus España es Segio Bispo, quien cuenta con dos décadas de trayectoria profesional en el Grupo Toyota, donde ha desempeñado diversos roles relacionados con Calidad, Estrategia y Producto tanto en el mercado español como en mercados internacionales. Entre sus responsabilidades, destaca su etapa como ingeniero de campo y su experiencia en Bruselas, donde gestionó la calidad en países como Portugal, Italia y Turquía. En 2011, se incorporó a Lexus como responsable de producto, y más recientemente.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/actualidad/zona-bajas-emisiones-cadiz-cuando-entrara-vigor-5671135/ <![CDATA[ La Zona de Bajas Emisiones de Cádiz, ¿cuándo entrará en vigor? ]]> El consistorio gaditano está ultimando la ordenanza que regulará la ZBE, que tiene como objetivo reducir la contaminación y cumplir de esta forma con las exigencias del Gobierno de España. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/actualidad/zona-bajas-emisiones-cadiz-cuando-entrara-vigor-5671135/ Actualidad 2025-01-14T07:00:00+01:00 Antonio Pérez Saz En nuestro país, todos los municipios de más de 50.000 habitantes deberían contar ya con una Zona de Bajas Emisiones que restringiera la entrada a los vehículos más contaminantes, sin embargo, hasta el momento muy pocas ciudades han cumplido con la normativa.

Una de las urbes que aún no dispone de una ZBE es Cádiz, aunque su consistorio busca comenzar con las pruebas durante este mes y tiene previsto establecerla a mediados de este año, una vez se apruebe en el pleno municipal la ordenanza que regule su uso.

¿Qué restricciones tendrá la ZBE?

En el poco más de un kilómetro cuadrado con el que cuenta el casco histórico de Cádiz, una vez entre en vigor la Zona de Bajas Emisiones, no se permitirá el acceso a los vehículos que no tengan derecho a alguna etiqueta ambiental de la DGT. Es decir, estos serán los coches de gasolina matriculados antes del año 2001 y los diésel anteriores al 2006.

Por otro lado, el consistorio gaditano indicó que los vehículos sin etiqueta que estén censados dentro de la ZBE podrán seguir entrando, así como, también establecerán accesos puntales, como por ejemplo al parking de San Antonio, ubicado dentro de la zona restringida, según informa Diario de Cádiz.

¿Dónde está previsto que se encuentre la ZBE de Cádiz?

El consistorio gaditano apunta que la Zona de Bajas Emisiones se ubicará en el casco antiguo, donde muchas de las calles ya son peatonales. Por otro lado, también ha dado a conocer las calles que formarán parte del perímetro que bordeará a la ZBE y que actuará como ronda de circunvalación, estas serán:

La Cuesta de las Calesas, la Av. Campo del Sur, la Alameda, el Paseo de Carlos III y la Av. del Puerto. En las calles antes señaladas, los vehículos sin etiqueta de la DGT podrán circular de forma legal.

¿Qué ciudades de Andalucía deben contar con una ZBE?

La región andaluza es una de las CCAA españolas donde más municipios tendrían que disponer ya de una zona de restricción a la circulación de los vehículos más contaminantes. En total, 30 urbes deben instalar una Zona de Bajas Emisiones, las cuales vamos a dividir por provincias:

  • Almería: Almería, Roquetas de Mar y El Ejido.
  • Cádiz: Jerez de la Frontera, Algeciras, Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, La Línea de la Concepción.
  • Córdoba: Córdoba.
  • Granada: Motril y Granada.
  • Huelva: Huelva.
  • Jaén: Linares y Jaén.
  • Málaga: Málaga, Marbella, Mijas, Vélez-Málaga, Fuengirola, Estepona, Benalmádena, Torremolinos, Rincón de la Victoria.
  • Sevilla: Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Utrera.
]]>
https://www.20minutos.es/motor/actualidad/otra-sorpresa-mas-salon-automovil-bruselas-microlino-presenta-spider-5671311/ <![CDATA[ Microlino presenta un atrevido concept en el Salón de Bruselas 2025: se llama Spider ]]> Si el Microlino corriente ya llama la atención con su simpático diseño y su aspecto 'retro', la firma suiza acaba de mostrar en el Salón del Automóvil de Bruselas 2025 lo que ellos llaman el 'anti pick-up': el Microlino Spider. Mon, 13 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/actualidad/otra-sorpresa-mas-salon-automovil-bruselas-microlino-presenta-spider-5671311/ Actualidad 2025-01-13T18:00:00+01:00 Santiago Casero Otro de las novedades interesantes que hemos visto en nuestra visita al Salón del Automóvil de Bruselas 2025 viene de la mano de Microlino, que ha sorprendido al mundo del automóvil con un estreno mundial de su concept Microlino Spider. Con un diseño innovador, se presenta como un vehículo elegante, sostenible y seguro para áreas residenciales y destinos de ocio. Apodado cariñosamente como el 'Anti Pick-Up Truck', el Microlino Spider podría revolucionar la forma en que abordamos los viajes de corta distancia, no solo en Europa sino también en Estados Unidos.

Una nueva categoría de vehículo

El Microlino Spider es la cuarta versión del icónico microcoche suizo, conocido por su mezcla de diseño retro y movilidad eléctrica moderna. Tras el éxito del clásico Microlino, el Microlino Lite y el Microlino Spiaggina, el Spider ofrece una nueva visión del concepto de micromovilidad. Diseñado para clubes de golf, hoteles, destinos vacacionales europeos y barrios residenciales de Estados Unidos, el Spider es perfecto para quienes buscan una alternativa a los SUV y pick-ups de gran tamaño. Wim Ouboter, fundador y presidente de Micro, explica: ''El Microlino Spider no está pensado para el 5% de los viajes en los que necesitas llevar mucho, sino para el 95% de los viajes en los que conduces solo al trabajo o para hacer recados rápidos''.

En Estados Unidos, el mayor mercado de buggies de golf del mundo, el Microlino Spider ofrece una solución ecológica, más segura y, sobre todo, más elegante. Está permitido en la mayoría de las carreteras con un límite de velocidad de 35 mph (56 km/h), lo que cubre más de la mitad de la red de carreteras del país.

Un diseño único

El Microlino Spider conserva el ADN de diseño icónico de sus predecesores, pero introduce nuevos elementos innovadores. Con paneles laterales abiertos y sin puertas, recuerda la simplicidad y funcionalidad de un buggie de golf, pero con un estilo incomparable. Los aspectos más destacados incluyen: techo abierto (opcionalmente complementado con un techo de tela para protección solar), acabados de madera, detalles de pintura innovador y entrada práctica

En el interior, el llamativo exterior se combina con un moderno color azul y blanco. Esta combinación de estética y funcionalidad garantiza que el Spider no sea solo un vehículo, sino una declaración de intenciones.

Tecnología y visión

El Microlino Spider está construido sobre la misma plataforma técnica que el Microlino actual, pero está adaptado para cumplir con las regulaciones de Estados Unidos. Micro pretende posicionar al Spider como la solución ideal para viajes cortos, como ir al supermercado, visitar a amigos o ir al trabajo. En Europa, Micro aprovechará su red de distribuidores ya establecida con más de 100 puntos de venta. En Estados Unidos, la empresa está buscando activamente socios para facilitar el lanzamiento.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/actualidad/zaragoza-cuando-estrena-nuevo-servicio-bicicletas-alquiler-fecha-5671127/ <![CDATA[ Zaragoza estrenará el próximo 15 de enero su nuevo servicio de bicicletas de alquiler, ¿qué mejoras tendrá? ]]> El ayuntamiento de la capital aragonesa ha dado a conocer la fecha en la que comenzarán a operar las nuevas bicis y también las condiciones acerca de uso, que tendrán descuentos para los usuarios recurrentes. Mon, 13 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/actualidad/zaragoza-cuando-estrena-nuevo-servicio-bicicletas-alquiler-fecha-5671127/ Actualidad 2025-01-13T18:00:00+01:00 Antonio Pérez Saz En España, la movilidad urbana está experimentando fuertes cambios en los últimos años, debido a que desde los consistorios se apuesta por el uso del transporte sostenible con medidas como el fomento de la bicicleta en contraposición con el automóvil particular.

Por ello, muchas ciudades tienen un servicio de alquiler de bicicletas, como el caso de Zaragoza, que el próximo 15 de enero estrenará sus nuevas bicis que sustituyen al anterior que estuvo presente en la capital aragonesa desde el año 2008 y que acumuló casi 31 millones de desplazamientos en sus 16 años de funcionamiento.

¿Qué características tendrá el nuevo servicio de alquiler de bicis?

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes, precisó que las bicicletas dispondrán de pedaleo asistido y estarán operativas las 24 horas, todos los días del año, a partir del próximo 15 de enero. Además, Gaudes informó que de momento el servicio comenzará con un despliegue de 1.080 bicicletas repartidas en 108 estaciones de carga.

Asimismo, está previsto que en octubre la red alcance las 276 estaciones y las 2.500 bicis para el disfrute de los ciudadanos. Para usarlo, solo es necesario acceder a la web bizi.zaragoza.es y darse de alta en la aplicación.

¿Qué tarifas tendrá Bizi Zaragoza?

Gaudes explicó que existen cuatro planes de suscripción. En primer lugar, el abono anual que permite el uso de las bicicletas de pedaleo asistido durante los 365 días del año por 30 euros. El segundo, es el plan mensual que asciende a los 10 euros/mes. El siguiente abono es el diario, que permite usar el servicio durante 24 horas por un euro.

Y, también existe el viaje sencillo con un coste de 0,50 euros hasta los 30 minutos de uso, de un euro de 30 min. a 1 h, y 5 euros cada 30 min a partir de la hora de uso. Por último, en todas las tarifas se pagará un suplemento si se superan los 30 minutos de uso, aunque es posible solicitar 10 minutos adicional en caso de que la estación de recarga se encuentre completa.

¿Será obligatorio contar con un seguro para usar estas bicicletas?

Tal y como mencionamos en noticias previas, en septiembre, la ciudad de Zaragoza implementó una nueva Ordenanza Municipal que exige a los usuarios de patinetes eléctricos y bicicletas disponer de un seguro de responsabilidad civil para circular por las calles de la ciudad.

No obstante, en el caso de las nuevas bicicletas compartidas, este seguro es proporcionado por la empresa encargada de distribuirlas en las estaciones de anclaje, cubriendo a todos los usuarios del servicio. Por ello, no será necesario que cada persona contrate una póliza de manera individual.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/actualidad/renting-espana-2024-matriculo-13-38-por-ciento-1-cada-3-siendo-diesel-5669410/ <![CDATA[ El renting en España 2024 matriculó un 13,38% más, con 1 de cada 3 siendo diésel ]]> El renting ha matriculado 336.140 unidades, con un incremento del 13,38%. El peso del renting en el mercado es del 27,67%, 1,30 puntos más que hace un año. Ahora bien, los electrificados sólo suponen el 8,87% del total. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/actualidad/renting-espana-2024-matriculo-13-38-por-ciento-1-cada-3-siendo-diesel-5669410/ Actualidad 2025-01-13T07:00:00+01:00 Santiago Casero La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de 2024, que se cifran en 336.140 unidades, un 13,38% más que en 2023, cuando se contabilizaron 296.465 vehículos.

En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 8,07%, con 1.214.872 unidades matriculadas al cierre de 2024.

El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 27,67% mientras que, en 2023, era del 26,37%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 44,93% del mercado.

El renting acumula un peso en el canal de empresa del 49,33%, frente al 47,89% que representaba en el 2023.

Diciembre

En diciembre, se han matriculado en el sector del renting 33.597 automóviles, frente a los 27.063, que se registraron en diciembre de 2023, es decir, ha aumentado un 24,14%. De su lado, el mercado total ha crecido un 25,44%, con 121.996 matriculaciones en el mes.

El citado mes, el renting ha supuesto el 50,43% del conjunto del canal de empresa, mientras que en 2023 representaba el 51,26%.

La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting al cierre de 2024, ha alcanzado los 7.618 millones de euros, un 15,34% más que al cierre de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 6.605 millones de euros.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: ''Es muy satisfactorio comprobar cómo se han superado holgadamente las previsiones de matriculaciones al cierre de 2024, que cifrábamos en 320.000 unidades. Finalmente, se han matriculado más de 336.000 unidades, en un mercado que también ha superado el millón de unidades, una cifra muy esperanzadora, que no se alcanzaba desde antes de la pandemia.

Es significativo y muy meritorio que el crecimiento del renting se produce en un canal de empresas total, que a pesar de haber corregido sus cifras, ha cerrado el año en negativo, con una caída del 1,37%.

También hay que destacar que las inversiones en compra de vehículos del sector del renting han superado los 7.600 millones de euros, con un crecimiento de más del 15%, mejorando también la cifra de los 7.500, barajada en las previsiones. Esperamos que estos buenos resultados marquen la evolución del año que acabamos de estrenar, en el que el renting seguirá consolidándose como la mejor opción de movilidad''.

Top 10 marcas y modelos más matriculados 2024

Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, en 2024, han representado el 70,17%, frente al 66,22% que coparon en 2023. El Top 10 se compone por Renault, Volkswagen y Toyota en las tres primeras posiciones, seguidas de Peugeot, Citroën, BMW, Mercedes-Benz, Audi, Seat y, en décimo lugar, Skoda. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 5,97% mientras el canal de empresa en renting crece un 1,59%.

En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting el pasado 2024, la lista comienza en lo más alto por el Renault Express, seguido del Citroën Berlingo, y el Nissan Qashqai. Tras ellos, el BMW X1, Renault Clio, Renault Kangoo, Volkswagen Tiguan, Volkswagen T-Roc, Peugeot 2008 y Seat Ibiza. Estos han acaparado el 20,99% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que en 2023, supusieron el 18,57%. Además, estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 14,87%, cuando este canal, como se ha dicho, crece un 1,59%.

Mecánicas y propulsiones

En 2024, se han matriculado en renting 29.816 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,87% del total de las matriculaciones en renting y un retroceso del 6,10% en relación con los datos de 2023, cuando se contabilizaban 31.634 unidades electrificadas. De su lado, las 123.494 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 10,17% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 24,14%.

Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, en 2024, el 38,19% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en 2023, su penetración era del 37,23%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,23%.

Ahora bien, los protagonistas verdaderos siguen siendo los combustibles tradicionales, con el diésel copando el 33,12% del mercado, y la gasolina el 26,68%. Los 100% eléctricos sólo han supuesto el 3,26%, y los híbridos enchufables el 5,02%.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/actualidad/electrico-autonomia-extendida-950-kilometros-alcance-ultimo-leapmotor-presente-salon-bruselas-5671229/ <![CDATA[ ¿Eléctrico de autonomía extendida con 950 km de alcance?: lo último de Leapmotor, presente en el Salón de Bruselas 2025 ]]> Leapmotor presenta su innovadora tecnología REEV (Range Extender Electric Vehicle) en el Salón de Bruselas. Tendrán 5 nuevos modelos en los próximos 3 años, además de los C10 y T03, que ya están a la venta. Fri, 10 Jan 2025 13:08:51 +0100 https://www.20minutos.es/motor/actualidad/electrico-autonomia-extendida-950-kilometros-alcance-ultimo-leapmotor-presente-salon-bruselas-5671229/ Actualidad 2025-01-10T14:00:00+01:00 Santiago Casero Primera impresión tras entrar por las imponentes puertas del Salón del Automóvil de Bruselas en nuestra visita a la edición 2025: la apuesta de las marchas chinas por Europa es total. Su presencia en esta primera cita del año se ha hecho notar, con el desembarco de cada vez más compañías procedentes del país asiático en Europa. Una de ellas, y que llega bajo el paraguas de Stellantis (fuera de China Stellantis tiene la exclusividad de dicha marca, y posee el 51% de la compañía Leapmotor International), es Leapmotor, que ha protagonizado la 101ª edición de este salón, y que ha sido elegido por la firma china para mostrar la innovadora tecnología REEV (Range Extender Electric Vehicle) en su SUV C10.

Aterrizó en Europa en septiembre de 2024

Desde que comenzó a venderse en Europa y otras regiones el 23 de septiembre de 2024, Leapmotor ha demostrado su ambición por expandirse a nivel global, estableciendo más de 400 puntos de venta en 13 mercados europeos. Así, Leapmotor tiene como objetivo alcanzar los 500 puntos de venta en Europa para finales de 2025, lo que refleja su compromiso con el crecimiento y la accesibilidad para el cliente.

¿Qué esperar del futuro?

Leapmotor planea lanzar varios modelos nuevos en los próximos tres años. El viaje comenzó con el C10, un D-SUV premium, y el compacto T03. El T03 es un coche urbano del segmento A, que proporciona acceso a la movilidad eléctrica sin comprometer el contenido, la comodidad o el rendimiento. El C10 es un D-SUV centrado en la familia, que incorpora las últimas innovaciones de la marca, como la tecnología Cell to Chassis y un conjunto de características de seguridad y tecnología que facilitan la vida, lo que permite que el C10 logre una calificación E-NCAP de 5 estrellas.

Ahora bien, en el Salón del Automóvil de Bruselas 2025, Leapmotor ha anunciado como novedad total el lanzamiento de la versión C10 Range Extender. La tecnología Range Extender elimina la ansiedad por la autonomía al combinar la energía eléctrica con un extensor de autonomía (motor de combustión), logrando una autonomía total de más de 950 kilómetros. Y todo ello con unas emisiones de CO2 de tan solo 10 g/km en el ciclo WLTP, y un precio de salida (en Bélgica) de 37.400 euros.

La tecnología REEV permite a los usuarios elegir entre tres modos de carga: CC, CA y generador de combustible a bordo. Esta flexibilidad permite el uso de energía eléctrica de la red o energía eléctrica generada a bordo gracias al motor de combustión de gasolina de 1,5 litros. El C10 REEV ofrece una carga rápida de CC de 65 kW, lo que permite recargas rápidas para viajar sin problemas. Equipado con un motor de 215 CV que entrega 320 Nm de par, garantiza una aceleración suave y estabilidad a alta velocidad.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/coches/porsche-911-carrera-s-mas-potente-historia-asi-nuevo-familia-5670639/ <![CDATA[ El Porsche 911 Carrera S más potente de la historia: así es el nuevo de la familia ]]> Porsche amplía la gama 911 con el nuevo Carrera S. Con su motor bóxer turbo de 480 CV, así como un equipamiento de serie más completo, este nuevo modelo se sitúa entre el 911 Carrera y el 911 Carrera GTS. Sat, 11 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/coches/porsche-911-carrera-s-mas-potente-historia-asi-nuevo-familia-5670639/ Coches 2025-01-11T18:00:00+01:00 Santiago Casero Porsche relanza el 911 Carrera S. Dentro de la gama, viene a cubrir el hueco entre el Carrera y el Carrera GTS T-Hybrid. Su sistema de propulsión se ha mejorado significativamente y alcanza niveles de rendimiento que hasta ahora estaban reservados para el GTS de la generación anterior. Además, una lista ampliada de equipamiento de serie y más opciones de personalización en comparación con el 911 Carrera lo convierten en un atractivo miembro de la familia. El nuevo deportivo está disponible en versiones Coupé y Cabriolet.

480 CV de potencia

El icónico motor bóxer biturbo de 6 cilindros y 3.0 litros ha sido mejorado para su uso en el nuevo 911 Carrera S. El resultado es un aumento importante de la potencia, con una reducción simultánea de las emisiones. Ahora entrega 480 CV y 530 Nm de par, lo que representa un incremento de 30 CV en comparación con su predecesor. Para lograr este aumento de potencia y eficiencia, Porsche ha montado nuevos turbocompresores y ha optimizado en gran medida la refrigeración del aire de admisión, entre otras cosas. El nuevo deportivo se basa en el diseño de los 911 Turbo de la generación anterior. El Carrera S Coupé acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 308 km/h. Una caja de cambios Porsche de doble embrague (PDK) y ocho velocidades transmite la potencia a las ruedas traseras.

Equipamiento de serie y opcionales

Porsche ha aumentado considerablemente el equipamiento de serie del Carrera S, que incluye llantas Carrera S de 20/21 pulgadas con neumáticos de distinta medida en cada eje, un sistema de escape deportivo con salidas en color plata y el Porsche Torque Vectoring Plus (PTV+), que no está disponible en el Carrera. Los nuevos frenos mejoran considerablemente el dinamismo. El sistema, que ya se utiliza en el 911 Carrera GTS y que se suministra de serie con pinzas de freno rojas y discos de 408 milímetros delante y 380 detrás, garantiza una excelente capacidad de deceleración. Hay otras opciones que mejoran el rendimiento, por ejemplo, el sistema Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB), probado en circuito, y la suspensión deportiva PASM, que rebaja la altura del coche 10 milímetros y se combina con la dirección trasera. La amortiguación hidráulica se ha optimizado en comparación con el modelo anterior, lo que proporciona una conducción más precisa y una respuesta refinada. La dirección, en combinación con la del eje trasero, es más directa y también se ha ajustado la cinemática del tren delantero. Esto garantiza un tacto de conducción aún más ágil y directo, al tiempo que incrementa significativamente la estabilidad a altas velocidades.

Interior

De serie está equipado con un paquete de cuero en negro. Los asientos, reposacabezas, tablero de instrumentos, paneles de las puertas y el sistema de asientos traseros opcional en el Coupé están tapizados con cuero de acabado liso. Al igual que en los otros modelos Carrera, las butacas traseras plegables están disponibles sin cargo adicional como alternativa a la disposición estándar de dos plazas. El Cabriolet sí lleva un sistema de asientos traseros de serie.

También está disponible una opción con un uso aún más extenso del cuero, que cubre grandes áreas del interior, incluida la tapa de la guantera, los paneles laterales y la base de los asientos. Bajo demanda se pueden añadir las costuras de contraste en color Crayon. El Carrera S se beneficia del equipamiento de serie mejorado que se encuentra en toda la gama, como los faros Matrix LED y un cargador inalámbrico para teléfonos móviles. Como opción, se incluyen un sistema de elevación para el eje delantero, los innovadores faros HD-Matrix LED y el paquete Sport Chrono, que tiene la aplicación Porsche Track Precision, ideal para circuito.

Precios

Ya se pueden hacer pedidos del nuevo 911 Carrera S, que está disponible en versión Coupé o Cabriolet con tracción trasera. Los precios finales en España son de 177.947 euros para el Carrera S Coupé y 193.981 euros para el Carrera S Cabriolet.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/coches/probamos-alfa-romeo-junior-ibrida-suv-urbano-distinto-eficiente-5669758/ <![CDATA[ Probamos el Alfa Romeo Junior Ibrida, un SUV distinto y eficiente para que te olvides de las ofertas tradicionales ]]> Solo por el estilo tan particular de su carrocería, el pequeño SUV italiano ya merece la pena. Pero la versión híbrida de 136 caballos de potencia ofrece más cosas como unos eficientes consumos y un gran agrado de conducción que igualmente le caracterizan. Tue, 07 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/coches/probamos-alfa-romeo-junior-ibrida-suv-urbano-distinto-eficiente-5669758/ Coches 2025-01-07T18:00:00+01:00 Enrique González El sello de Alfa Romeo sigue siendo en materia de diseño todo un ejemplo de gusto por lo bien hecho. El nuevo miembro de la firma de Il Biscione no podía dejar de lado este valor tan distintivo que en la calle se traduce en un coche con mucha personalidad y provisto de distintos detalles de estilo que no pasan desapercibidos entre el tráfico.

Destaca la configuración de la zona trasera que llama poderosamente la atención por la posición de la luneta, bastante inclinada, o el distintivo alerón inferior que integra una firma lumínica oscurecida que va de lado a lado.

Por delante, el mítico scudetto de la marca es protagonista, pero dependiendo del acabado que escojamos la parrilla delantera varía, siendo para los más altos de gama (como el Speciale probado) una con el emblema enorme y en color negro, mientras que la de los “básicos” es algo más clásica, de malla y con el nombre de la marca al completo.

Unidad híbrida de 136 caballos de potencia

En el apartado mecánico, además de las versiones cien por cien eléctricas, destaca sobremanera la híbrida (Ibrida es su denominación comercial) que es la que más demanda tiene aportando muchas razones de peso para que esto sea así.

Provista de la etiqueta Eco de la DGT, este motor proporciona una potencia de 136 caballos gracias a la combinación de un motor turbo gasolina de 3 cilindros y una batería eléctrica de 48 V que se recarga automáticamente en frenadas y aceleraciones y que alimenta un propulsor eléctrico de 28,5 CV (21 kW).

Con estos números, el Junior Ibrida puede pasar de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 206 kilómetros.

Gracias a esta suma de innovaciones tecnológicas, este modelo ofrece una experiencia de conducción más suave que la que nos aportaría un motor de combustión corriente.

Resulta muy agradable de conducir para moverse por la ciudad, ya que la conducción eléctrica no sólo aparece durante las maniobras de aparcamiento o a baja velocidad en zonas urbanas, sino también fuera de la ciudad con una carga limitada hasta 150 km/h.

En este sentido, no podemos dejar de destacar unos parcos consumos (se pueden obtener medias de 6 litros a los 100 km sin problemas) que le convierten en toda una referencia.

Pero el Junior no es sólo un SUV urbano de aspecto elegante y dinámico, también es espacioso, contando con un maletero de 415 litros que lo sitúa en lo más alto de su segmento.

Dentro nos encontramos con un cuadro de instrumentos de 10,25 pulgadas, la pantalla táctil de otras 10 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, el control de crucero adaptativo, los sensores de estacionamiento trasero, el reconocimiento de usuarios vulnerables en carretera o el frenado de emergencia autónomo AEB.

Edición limitada Speciale

Si nos decantamos por la edición Speciale disfrutaremos de otros elementos exclusivos en origen como el interior “Spiga” (con asiento premium eléctrico, calefactado y función de masaje lumbar), pedales deportivos y umbrales de puertas metálicos, volante tapizado en cuero, portón eléctrico manos libres o el práctico sistema de organización del maletero “Cargo Flex Kit”.

En el exterior, sobresalen sus exclusivas llantas de aleación de 18 pulgadas, los cristales tintados y el kit de carrocería Diabolik, con el ya mencionado Scudetto central en negro.

En marcha, este todocaminos de 4.17 metros de longitud aporta las reacciones propias de un Alfa. La dirección, por ejemplo, es bastante directa, y además incorpora elementos como un diferencial autoblocante mecánico, barras estabilizadoras delanteras y traseras exclusivas, suspensión deportiva y un sistema de frenos propio, aspectos todos ellos con una puesta a punto específica que le otorgan un tacto más prestacional.

Disponible con tres modos de conducción, decir que en el dinámico apreciamos enseguida una mayor contundencia de reacciones que no está de más cuando abandonamos la ciudad y necesitamos algo más de alegría que la tiene pese a contar con este nivel de potencia.

Si quieres hacerte con uno de estos Junior Ibrida con la etiqueta Eco de la DGT tendrás que hacer un desembolso de 28.197 euros o de 31.000 euros si quieres disfrutar de un envoltorio más exclusivo como el que presenta la edición Speciale objeto de nuestro test.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/carreteras-mas-bonitas-espana-vaciada-pueblos-ruta-silencio-naturaleza-5669765/ <![CDATA[ Una de las carreteras más bonitas está en la España vaciada: 63 km de pueblos y naturaleza ]]> Situada en la comunidad autónoma de Aragón, esta ruta atraviesa algunas de las localidades más bonitas de la provincia de Teruel y se la conoce como 'la Ruta del Silencio' por lo inhóspito de sus parajes naturales. Tue, 14 Jan 2025 08:25:23 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/carreteras-mas-bonitas-espana-vaciada-pueblos-ruta-silencio-naturaleza-5669765/ Movilidad 2025-01-14T08:25:23+01:00 Pablo Martín En la Península Ibérica se pueden encontrar infinidad de rutas que son idóneas para recorrer algunos de los parajes más increíbles de España mientras se practica eso del slow driving, una filosofía de viaje en la que el camino es tan (o más importante) que el destino. Por ello, si eres un apasionado de las motos o del ciclismo, no hay mejor manera de dar rienda suelta a tu pasión que recorrer itinerarios magníficos sin ningún tipo de prisa y disfrutando el trayecto.

Algunos se encuentran cerca de Madrid, pero quienes quieren disfrutar de algo más de tranquilidad y estar prácticamente solos, la opción ideal es adentrarse en la España vaciada. Y en la comunidad de Aragón, concretamente al sur de la provincia de Teruel, se encuentra una de las rutas idóneas para recorrer entornos naturales increíbles y pequeños pueblos repletos de encanto: se trata de la conocida como 'La Ruta del Silencio', que no es otra que la carretera autonómica A-1702.

'La Ruta del Silencio' por el Teruel más desconocido

La A-1702 conecta la preciosa zona del Bajo Aragón, concretamente la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, con la de El Maestrazgo, y a través de sus 63 kilómetros se atraviesan pueblos tan bonitos como Gargallo (su punto de origen), Ejulve, Villarluengo, Cañada de Benatanduz y Cantavieja. Desde hace unos años, se la conoce con el sobrenombre de 'Ruta del Silencio', un itinerario panorámico "por paisajes imposibles", como se afirma en la propia página del turístico trayecto.

Nada más salir de la N-211 en el km.194 y adentrarnos en esta increíble ruta nos damos de bruces con 'las parameras ejulvinas', como lo llaman en la web, en donde las llanuras se combinan con las altas montañas de la Sierra de Majalinos, que se encuentra el sur del recorrido. De hecho, se recorren unos kilómetros a los pies del imponente pico homónimo, siempre con la descomunal belleza de los Pirineos como telón de fondo.

Además, durante todo el recorrido todos los aventureros estarán acompañados por el sonido del agua, ya que por la ruta fluyen dos ríos: el Guadalope y el Cañada. En el primero es posible adentrarse en los angostos Estrechos de Valloré, así como contemplar los abruptos e imponentes Órganos de Montoro; por su parte, en el segundo se pueden contemplar históricos edificios erigidos cerca del cauce (situado en el fondo de un profundo cañón), como la antigua Ermita de la Magdalena o una masía fortificada conocida como 'la torre Gorgue'.

Tras pasar el Puerto de El Cuarto Pelado, detenerse unos instantes en sus miradores (hay muchos a lo largo de la ruta) y pegar una pegatina en las señales que hay al lado del símbolo de la ruta, una cabra, es hora de afrontar el último tramo hasta Cantavieja, que marca el final de un impresionante viaje por el corazón de Aragón. Eso sí, también hay trayectos alternativos para conocer joyas ocultas que no están en el recorrido, por lo que las posibilidades que ofrece la 'Ruta del Silencio' son infinitas... pero sobre todo proporciona una experiencia asombrosa.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/consejo-guardia-civil-hielo-invierno-quitar-parabrisas-facil-rapido-5669886/ <![CDATA[ El consejo de la Guardia Civil para quitar el hielo del parabrisas fácil y rápido ]]> A menudo, la Benemérita utiliza sus perfiles en redes sociales para llevar a cabo recomendaciones a los conductores españoles, en este caso republicado un tuit del año 2017. Tue, 14 Jan 2025 08:23:58 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/consejo-guardia-civil-hielo-invierno-quitar-parabrisas-facil-rapido-5669886/ Movilidad 2025-01-14T08:23:58+01:00 Antonio Pérez Saz Con la llegada del invierno a España, en las zonas interiores de la península es habitual que las temperaturas bajen de los cero grados durante la noche, por lo que los coches suelen amanecer con los parabrisas cubiertos de hielo que debe ser retirado antes de emprender la marcha.

Por ello, desde la cuenta de X (anteriormente Twitter) de la Guardia Civil han republicado un tuit del año 2017 en el que mencionaban los pasos a seguir en caso de encontrarnos con los cristales cubiertos de hielo de nuestro coche a primera hora de la mañana, además, también mencionan una acción que no debemos realizar.

¿Cómo eliminar el hielo del parabrisas?

En primer lugar, la Guardia Civil señala en el tuit que nunca debemos quitarlo echando agua caliente sobre el cristal, ya que, con esta práctica, es posible que el parabrisas se fracture, con las fatales consecuencias que esto entraña.

Por ello, la Benemérita recomienda utilizar una mezcla en la que un tercio sea agua y dos tercios alcohol. Además, también es conveniente utilizar una rasqueta en caso de que aún hubiera hielo sobre el parabrisas.

¿Cómo prevenir y eliminar el empañamiento del parabrisas por dentro?

Para evitar que el parabrisas se empañe, es recomendable limpiar regularmente tanto la parte interna como la externa del cristal con un paño húmedo y un poco de jabón. Esto ayuda a prevenir la acumulación de humedad.

Sin embargo, si los cristales ya se han empañado debido a la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior del vehículo, lo más efectivo es encender el aire caliente del coche y dirigirlo hacia el parabrisas. De este modo, el vaho desaparecerá rápidamente.

¿Qué productos usar para eliminar el ruido de los limpiaparabrisas?

Primero, prepara una mezcla de agua y vinagre blanco en un recipiente. Con un paño limpio ligeramente humedecido en esta solución, limpia cuidadosamente las escobillas, el cristal y los brazos de los limpiaparabrisas.

Luego, aplica aceite de coco corporal sobre las escobillas para rehidratar las gomas. Finalmente, retira el exceso de aceite de coco, y el ruido de las escobillas desaparecerá.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/cambiar-pieza-faro-coche-sin-mecanico-salirte-caro-5670827/ <![CDATA[ Cambiar esta pieza del coche sin ayuda de un mecánico puede salirte caro ]]> Cada coche es diferente, por eso, aquello que parece fácil de reparar en un vehículo, puede ser muy complicado en otro. Si no quieres tener un desembolso económico imprevisto, cuenta siempre con ayuda de un profesional. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/cambiar-pieza-faro-coche-sin-mecanico-salirte-caro-5670827/ Movilidad 2025-01-14T07:00:00+01:00 Rocío Barrantes Son muchas las ocasiones en las que sentimos que somos auténticos manitas con el coche. El pequeño mantenimiento como el cambio de aceite, los filtros, reparar pinchazos en los neumáticos... hace pensar que el coche es un vehículo fácil de tratar. Pero lo cierto, es que un automóvil cuenta con una gran complejidad en su interior. Por ello, muchos de los que se aventuran a reparar o cambiar algunas de sus piezas, terminan sufriendo un problema mayor que conlleva un buen desembolso económico.

Buena prueba de ello es el ejemplo que la cuenta de 'Cosas de taller' ha compartido en su perfil de TikTok. Hija y padre mecánico han expuesto una situación muy común de esas pequeñas reparaciones que se comentaban: cambiar una luz fundida del faro. "Papá, un cliente me dice que si le puedes cambiar las bombillas de su Nissan Juke en un ratín. Le han echado para atrás en la ITV y quiere volver a pasarla ahora para no perder otro día", pregunta la hija al padre, dejándole totalmente perplejo.

Cambiar las bombillas de los faros puede salirte caro

Aunque cambiar las bombillas fundidas de un faro de coche pueda parecer sencillo, hay que contar también con qué tipo de vehículo estamos tratando. En este caso, el mecánico se queda sorprendido, ya que el modelo a reparar es un Nissan Juke. Y, es que, el SUV japonés no lo pone fácil y son muchos los pasos a seguir en la reparación.

Tal y como cuenta en el vídeo, hay que retirar todos los remaches de la rejilla delantera, los embellecedores del paso de las ruedas, los tornillos del paragolpes, los tornillos inferiores, los anclajes de un lado y de otro, etc. Pero esto solo es el primer procedimiento para llegar hasta al faro.

Una vez con el faro en las manos, el mecánico comienza quitando los conectores para sustituir la bombilla de cruce y volviendo a poner la tapa de seguridad para que no entre suciedad. Pero, para cambiar las luces largas, la cosa se complica algo más. "Como no tenemos acceso, debemos hacerlo con un poco de maña y con el destornillador", explican en el vídeo.

Este proceso sirve para ver que aquello que parece sencillo, puede convertirse en un problema. Durante el cambio, se pueden producir pérdidas de piezas importantes como tornillos o anclajes, o incluso romper cables y otras partes importantes para el funcionamiento del de las luces. Cabe destacar que reparar o cambiar un faro completo puede salir de 100 a 400 euros.

Qué fallos en los faros pueden no superar la ITV

Los faros de un vehículo son primordiales para la seguridad de conductores y peatones. Por ello, tener estas piezas siempre en buenas condiciones, ya que pueden sufrir un desgaste progresivo, es vital para pasar la Inspección Técnica del Vehículo (ITV) obligatoria.

La ITV puede echar para atrás el visto bueno al vehículo si todos los faros delanteros y traseros fallan, siendo esta una de las faltas más graves, junto a utilizar bombillas no homologadas o los pilotos están sueltos. Si solo una bombilla falla o está fundida se señalará como falta leve.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/significado-nuevas-pegatinas-amarillas-dgt-luna-trasera-coches-5671741/ <![CDATA[ El significado de las nuevas pegatinas amarillas de la DGT para la luna trasera de los coches ]]> La Dirección General de Tráfico lanzó en Navidad una campaña en España que mezcla la Seguridad Vial con la gastronomía para concienciar a los conductores, y dio lugar a unas curiosas (e ingeniosas) etiquetas. Mon, 13 Jan 2025 12:44:38 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/significado-nuevas-pegatinas-amarillas-dgt-luna-trasera-coches-5671741/ Movilidad 2025-01-13T12:44:38+01:00 Pablo Martín La Dirección General de Tráfico (DGT) está de manera constante implementando nuevas medidas para aumentar las Seguridad Vial en las carreteras de toda España. Pero a lo que no acostumbra el organismo es a lanzar unas pegatinas amarillas que contengan unos mensajes tan curiosos como las que ha publicado a través de sus redes sociales y que han dejado bastante confusos a los usuarios.

En ellas se pueden leer cosas tan singulares como "Solomillo Wellington a bordo", "Crema de marisco a bordo" o "Variado de canapés a bordo", algo que poco o nada tiene que ver con la seguridad en la carretera... ¿o sí? Lo cierto es que se trata de una campaña publicitaria para Navidad de la DGT llamada 'Recetas para conducir bien', en la que se mezclaba la movilidad con la gastronomía para concienciar a todos los conductores.

La campaña de la DGT que mezcla movilidad y recetas

Estas pegatinas son parte de dicha campaña que la DGT lanzó los días previos a las Navidades y a través de la cual se instaba a los conductores españoles a circular con precaución durante unas fechas tan señaladas. Para ello, utilizaba el lema de 'conduce como si llevaras el plato principal de la comida de Navidad', de ahí que se haya publicado en las redes sociales unas pegatinas amarillas con unos textos tan curiosos.

De hecho, en la propia página web de la campaña se pueden encontrar algunas recetas. El principal objetivo de esta curiosa iniciativa que mezcla movilidad y gastronomía era concienciar a todos los conductores de extremar las precauciones durante la Navidad, aunque en realidad se puede aplicar durante todo el año. La DGT quería poner el foco sobre todo en la conducción por la noche, ya que los peligros son mayores y, por tanto, los riesgos de sufrir un accidente también se incrementan.

De esta manera, el organismo daba unas serie de consejos a aquellos que tuvieran que circular con el coche durante la madrugada: al tener menos visibilidad, la DGT recuerda a los usuarios la importancia de que el sistema de iluminación funcione de manera correcta y de que la altura de los faros sea la adecuada. Además, también recomienda aumentar la distancia de seguridad, ya es más difícil anticiparse a las posibles amenazas en la carretera si no hay luz solar.

El balance de fallecidos en la Navidad 2024 de la DGT

La DGT publicó hace unos días el balance de fallecidos en las carreteras españolas durante los días de Navidad de 2024: 51 personas perdieron la vida durante esas fechas, una más que en las fechas de 2023 (aunque la movilidad aumentó un 8%, según los datos del propio organismo). En esos 20,8 millones de desplazamientos sí se redujeron los sucesos fatales en vías convencionales, aunque aumentaron los atropellos.

El tipo de accidente más habitual se produjo a la salida de la vías, mientras que las comunidades autónomas con más fallecidos fueron Cataluña y Andalucía, con diez y nueve víctimas mortales en su territorio respectivamente. Las cifras siguen siendo altas teniendo en cuenta que se habla de vidas humanas, por lo que las campañas de concienciación de la DGT siempre son necesarias.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/que-vehiculos-deben-llevar-extintor-espana-reglamento-5669893/ <![CDATA[ ¿Qué vehículos deben llevar un extintor en España? Esto es lo que dice el Reglamento ]]> Desde la Dirección General de Tráfico recomiendan llevar este accesorio siempre en el coche, aunque es preciso indicar que no es un requisito obligatorio salvo para algunos vehículos. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/que-vehiculos-deben-llevar-extintor-espana-reglamento-5669893/ Movilidad 2025-01-13T07:00:00+01:00 Antonio Pérez Saz A la hora de circular por las carreteras de España, es muy importante saber los accesorios y piezas de repuesto que obliga el Reglamento General de Vehículos a llevar en el coche, como puede la rueda de repuesto, aunque este elemento no es obligatorio para todos los vehículos.

Por otro lado, en el caso de portar un extintor en el automóvil, la Dirección General de Tráfico indica que es recomendable llevarlo, ya que puede ser muy útil en caso de emergencia. Aunque, la DGT también precisa que la normativa no obliga a todos los vehículos a contar con este accesorio.

¿Qué especifica el Reglamento General de Vehículos sobre portar un extintor?

El RGV señala en su Anexo XII que “los autobuses, así como los vehículos mixtos y los automóviles destinados al transporte de mercancías, estos dos últimos de masa máxima autorizada superior a 3.500 kg, y los conjuntos de vehículos no especiales, deberán llevar, además de la dotación que se establece en el apartado 1 a) y b), un equipo homologado de extinción de incendios, adecuado y en condiciones de uso”.

Por tanto, los turismos, vehículos mixtos y automóvil destinados al transporte con una masa máxima autorizada no superior a 3.500 kg, deberán portar un dispositivo V-16 o triángulos de emergencias, un chaleco reflectante y una rueda de repuesto o una herramienta que cumpla con su utilidad, como el kit antipinchazos.

¿Cuál es la multa por no llevar un extintor?

En los casos antes señalados, si un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se percatara de la ausencia de esta herramienta en los vehículos donde es obligatorio portarla, la infracción está catalogada como grave por la Dirección General de Tráfico. Por tanto, acarrea una multa de hasta 200 euros, eso sí, no supone la pérdida de algún punto del carnet de conducir.

¿Cuántos chalecos reflectantes hay que llevar en el coche?

El Reglamento General de Conducción especifica en su artículo 118 que “los conductores de turismos deberán utilizar un chaleco reflectante de alta visibilidad, certificado según el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, […], que figura entre la dotación obligatoria del vehículo, cuando salgan de este y ocupen la calzada o el arcén de las vías interurbanas”.

En definitiva, de acuerdo con el Reglamento y las explicaciones proporcionadas por la Dirección General de Tráfico, únicamente es obligatorio llevar un chaleco reflectante en el coche destinado al conductor. Para los demás pasajeros, su uso es recomendable si se dispone de chalecos adicionales en el vehículo.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/motos/ciclomotor-electrico-plegable-cabe-en-maletero-felo-m1-llega-espana-origen-esta-en-honda-80-5669908/ <![CDATA[ ¿Un ciclomotor eléctrico, plegable y que cabe en un maletero?: La Felo M1 llega a España con aires de una Honda de los 80 ]]> Wellta Motors presenta la Felo M1, un ciclomotor eléctrico plegable ideal para usuarios con camper o para trayectos urbanos. Compacta, ligera y práctica: alcanza una velocidad de 45 km/h con una autonomía de 45 km. Wed, 08 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/motos/ciclomotor-electrico-plegable-cabe-en-maletero-felo-m1-llega-espana-origen-esta-en-honda-80-5669908/ Motos 2025-01-08T07:00:00+01:00 Santiago Casero La nueva Felo M1 llega a España para revolucionar la movilidad personal. Este pequeño y simpático ciclomotor eléctrico plegable, distribuido exclusivamente por Wellta Motors, ofrece una solución innovadora para los amantes de la aventura, el aire libre y los desplazamientos urbanos. Inspirada en la legendaria Honda Motocompo, combina un diseño compacto y tecnología avanzada para redefinir la versatilidad y la comodidad en el transporte eléctrico.

Inspirada en un clásico

La Felo M1 toma como referencia la icónica Honda Motocompo de los años 80, un modelo que marcó tendencia con su diseño plegable y funcionalidad práctica. Zhang Jingyi, fundador de Felo y exingeniero de Honda, ha reinventado este concepto, dotándolo de la tecnología más avanzada. El resultado es un ciclomotor compacto que conserva el espíritu del pasado, mientras satisface las exigencias de movilidad del presente.

Diseño ligero y versátil

Con un peso de sólo 45 kilos y dimensiones compactas (1.190 milímetros de largo por 420 de ancho en posición plegada), la Felo M1 es perfecta para transportarla en el maletero de coches, campers o caravanas cuando nos vamos de escapada. Fabricada en aluminio, combina ligereza con robustez, y su sistema de plegado permite almacenarla fácilmente, convirtiéndola en una solución ideal para quienes buscan un medio de transporte adicional sin renunciar al espacio.

Algo más que una simple moto

La Felo M1 se posiciona como el único ciclomotor plegable del mercado equipado con cargador Tipo 2 y tecnología V2L (Vehicle to Load). Esta funcionalidad permite utilizarla como una batería portátil que puede alimentar dispositivos eléctricos a 220V. Con esto, su batería podría cargar un iPhone hasta 73 veces, proporcionar 19 cargas completas a un ordenador portátil o alimentar un ventilador durante 27 horas. Además, incluye avanzadas opciones de conectividad, como arranque mediante tarjeta NFC, llave física o desde la aplicación Felo Moto; app que ofrece funciones como la localización en tiempo real, registro de recorridos y configuración personalizada de la moto, lo que garantiza una experiencia tecnológica y práctica.

Ventaja sobre los patinetes eléctricos

A diferencia de los patinetes eléctricos matriculables, limitados a 25 km/h y con funcionalidades más básicas, la Felo M1 alcanza una velocidad de 45 km/h, ofrece mayor autonomía (hasta 45 kilómetros) y cuenta con la versatilidad de su cargador Tipo 2 y tecnología V2L. Estas características la convierten en una alternativa superior para quienes buscan comodidad, funcionalidad y rendimiento.

Precio y beneficios fiscales

Disponible por 2.495 euros, la Felo M1 también permite a los compradores beneficiarse de una deducción del 15 % en el IRPF por ser 100% eléctrica, sujeto a la normativa autonómica.

Ahora puedes realizar una reserva por 600 euros sin compromiso con entrega en el mes de abril. Y si al momento de la entrega no te convence, la compañía te devolverá el 100% del importe de la reserva.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/motos/2024-se-despide-subida-del-10-por-ciento-sector-moto-vehiculos-ligeros-5669088/ <![CDATA[ El sector de la moto y los vehículos ligeros cierra el 2024 con una subida del 10% ]]> En diciembre de 2024 el sector de las motos y los vehículos ligeros registró una subida del 75,5%. El salto de etapa Euro de la categoría L y la DANA influyen en el alto volumen de matriculaciones del último mes del año. Tue, 07 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/motos/2024-se-despide-subida-del-10-por-ciento-sector-moto-vehiculos-ligeros-5669088/ Motos 2025-01-07T07:00:00+01:00 Santiago Casero El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró el pasado mes de diciembre con un total de 24.461 matriculaciones (+75,5%). Este dato, sumado a los registros de todo el año, conlleva que el total de unidades matriculadas en 2024 ascienda a 247.927 matriculaciones, lo que implica un crecimiento del 10% respecto a 2023.

Las matriculaciones del pasado mes de diciembre han estado influenciadas principalmente por el cambio de etapa de homologación a Euro5+, y por la adquisición de vehículos en las zonas afectadas por la DANA, en menor medida. Teniendo estos hechos en cuenta, por mercados, las motocicletas crecieron en diciembre un 70,3% (10.632 uds); los ciclomotores cerraron diciembre en positivo, con un total de 1.534 registros (+64,4%). El canal de empresa experimentó un crecimiento destacado tanto en motocicletas como en ciclomotores debido a las automatriculaciones por el cambio de Etapa Euro: las motocicletas crecieron un 421,6% (7.809 uds.) y los ciclomotores lo hicieron en un 182,6% (421 uds.).

Respecto al resto de vehículos de categoría L, los triciclos cerraron diciembre con datos negativos, con una caída del 19,4% (224 uds.), mientras que cuadriciclos pesados y ligeros lo hicieron en positivo con un crecimiento del 42,1% (385 uds.) y del 43,6% (405 uds.) respectivamente.

Año 2024: crecimiento del 10%

En cuanto al cierre de año, en 2024 se contabilizaron un total de 247.927 matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 10% respecto a 2023. Las motocicletas acumularon un total de 222.105 unidades (+11,5%), siendo el canal particular el predominante con 187.059 registros (+10,6%). En cuanto a cilindradas, las motos de hasta 125 cc acumularon un total de 115.389 uds. (+7,1%), las de media cilindrada (hasta 750 cc) sumaron 68.455 uds (+16%) y las de alta cilindrada (más de 750 cc) registraron 38.261 uds. (+18,6%). Por tipo de uso, el scooter acumuló el mayor volumen de registros con un total de 117.126 uds. (+6%), seguido de la moto de carretera con 94.116 uds. (+17,1%) y la moto de campo con 10.719 uds. (+31,6%)

Los ciclomotores cerraron el año 2024 en negativo con un total de 13.463 uds (-8,4%), siendo el canal particular el que mejores datos obtuvo sumando un total de 10.749 uds (+4%).

En lo que al resto de vehículos ligeros respecta, los triciclos cerraron el año en negativo con una caída del 7,3% (3.744 uds.), mientras que los cuatriciclos ligeros y pesados lo hicieron en positivo con 3.579 uds (+3,6%) y 5.036 uds (+22,2%) respectivamente. Por Comunidades Autónomas, las que más crecieron porcentualmente el pasado año fueron: Extremadura (+24,5%), Aragón (+22,3%) y Murcia (+15,1%). En cuanto al volumen de registros, las que lideran el ránking son: Andalucía (54.646 uds.), Cataluña (54.526 uds.) y Madrid (28.302 dus.).

Declaraciones

Para José María Riaño, secretario general de ANESDOR: ''Los resultados del pasado mes de diciembre fueron extraordinarios, hasta el punto de elevar significativamente los resultados de todo el ejercicio. Por un lado, la DANA ha motivado matriculaciones excepcionales, pero sobre todo, el salto de etapa Euro de emisiones a partir de este mes de enero ha obligado a realizar muchas automatriculaciones. Estos efectos tan positivos en los datos de diciembre lastrarán las cifras de los primeros meses de 2025. Desde este mismo mes de enero sólo se pueden matricular motos y vehículos ligeros de la etapa Euro 5+. Esta nueva etapa Euro para la categoría L de homologación, distinta y no equivalente al Euro 5 de los turismos, no está recogida en la regulación de las etiquetas ambientales, necesaria para el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones. Por eso es muy urgente que la DGT actualice la regulación y clasifique estos vehículos adecuadamente, considerando que su impacto ambiental es incluso menor que el de los turismos con etiqueta Eco''.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/motos/moto-trail-china-lleva-cuatro-meses-copando-ranking-ventas-espana-motor-5664717/ <![CDATA[ La moto de trail china que lleva cuatro meses copando el ranking de ventas en España ]]> Este modelo de motocicleta se ha situado en la quinta posición del top de vehículos de este tipo comercializados en nuestro país y se encuentra como la primera que no es scooter en el ranking. Mon, 06 Jan 2025 09:17:20 +0100 https://www.20minutos.es/motor/motos/moto-trail-china-lleva-cuatro-meses-copando-ranking-ventas-espana-motor-5664717/ Motos 2025-01-06T09:17:20+01:00 Antonio Pérez Saz En España, la venta de motocicletas y vehículos ligeros superó las 225.000 unidades matriculadas en 2023, lo que supuso un aumento de más de un 11% con respecto a los datos del 2022, según la patronal Anesdor. Asimismo, la comercialización de motos es la principal protagonista, con casi 200.000 vendidas el año pasado.

De esta cifra, la mayoría fueron escúteres de 125 cc, debido a que de momento pueden pilotarse una vez se cumplen tres años de vigencia del permiso B, por tanto, es un medio de transporte muy útil. Sin embargo, este 2024, la Voge 900 DSX, que es una moto de trail está compitiendo por entrar en el ranking de las más vendidas en nuestro país.

¿Qué características presenta la Voge 900 DSX?

La moto de trail de la firma china dispone de una motorización bicilíndrica en línea de 895 centímetros cúbicos y que desarrollo una potencia máxima de 70 kW o 95 CV. Asimismo, el motor de la Voge 900 DSX cuenta con un cigüeñal calado a 270 grados con refrigeración líquida DOHC de 8 válvulas.

Por otra parte, es una motocicleta que se caracteriza por su diseño trail y que está enfocada a los viajes por carretera. Por último, cabe destacar que se encuentra en el mercado a un precio de tan solo 9.192 euros y que ofrece una versión limitada 35 kW para poder pilotarla con el carnet A2.

¿Qué motos que no son escúteres se venden más en España?

Según los datos del año 2023 aportados por el portal motos.net, la moto que no fue scooter que más se comercializó el año pasado fue la Honda ADV 350 de 125 cc y que alcanzó las 3.828 matriculaciones. En segunda posición se situó la Kawasaki Z900 con 2.602 motos vendidas.

Cerrando el podio nos encontramos con la Honda X-ADV 750 que llegó hasta las 2.169 unidades. Completan el ranking de las 10 motocicletas más vendidas, la Honda Forza 350 con 2.140 matriculaciones, la Yamaha XMAX 300 (2.111 unidades), la Yamaha Ténéré 700 (1.964), la Yamaha TMAX (1.721), la Honda CB 750 Hornet (1.546), la Yamaha MT (1.462) y la BMW R 1250 GS (1.352)

¿Qué elementos aconseja la DGT para los motoristas?

La Dirección General de Tráfico ha impuesto una nueva normativa que obliga a los pilotos de moto a portar casco integral o modular homologado y también guantes autorizados por la institución en las vías interurbanas.

Por otra parte, recomienda el uso de pantalones adecuados y que lleven protecciones, así como también llevar botas específicas. Gracias a estos elementos de seguridad, la DGT precisa que se evitan lesiones graves como las fracturas de huesos y, sobre todo, las quemaduras por el contacto con el asfalto.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/coches/hyundai-pone-a-punto-el-nuevo-ioniq-5-n-en-el-hielo-del-artico-5115478/ <![CDATA[ Hyundai pone a punto el nuevo Ioniq 5 N en el hielo del Ártico ]]> La versión de altas prestaciones del crossover eléctrico coreano sigue su proceso de desarrollo para que pueda ponerse a la venta el próximo mes de junio. Mon, 03 Apr 2023 10:27:55 +0200 https://www.20minutos.es/motor/coches/hyundai-pone-a-punto-el-nuevo-ioniq-5-n-en-el-hielo-del-artico-5115478/ Coches 2023-04-03T10:27:55+02:00 Diego Pérez Hyundai tiene una división deportiva, denominada “N”, que da forma a los proyectos de la marca en competición. Actualmente ejerce con éxito su labor en disciplinas como el Campeonato del Mundo de Rallies o los circuitos, pero también se encarga del desarrollo de los vehículos de producción de más altas prestaciones.

A día de hoy, la gama más prestacional de Hyundai tiene como representantes al i20 N, i30 N y Kona N, todos modelos térmicos de alto rendimiento, pero todavía no se había estrenado en el terreno de los coches eléctricos.

El primero de ellos, por tanto, es el crossover Ioniq 5 N, un modelo que se lanzará en el mes de junio y que para ultimar su puesta a punto ha completado una serie de tests invernales en el campo de pruebas de la marca en Arjeplog (Suecia), muy cerca del Círculo Polar Ártico.

El escenario donde se realizan las pruebas tiene superficies heladas de bajo coeficiente de adherencia y temperaturas de hasta 30 grados bajo cero, lo que permite a los ingenieros de Hyundai N probar los modelos en condiciones límite y lograr un óptimo equilibrio entre eficiencia dinámica y seguridad.

En el Ioniq 5 N, Hyundai ha combinado la nueva Plataforma Modular Global Electrificada (E-GMP) con las tecnologías y la experiencia de la división N en competición, lo que mejora ostensiblemente su desempeño deportivo, pero sin descuidar el que sea un coche práctico y cómodo para el día a día.

Los ingenieros han optimizado la arquitectura de doble motor para obtener un alto rendimiento en todas las condiciones de conducción, incluso en los lagos helados de Arjeplog, en este caso gracias a la experiencia de la división N en el Rallye de Suecia, que se disputa también sobre superficies heladas.

Cabe destacar que el Ioniq 5 es el primer N de serie con tracción total (AWD). Su capacidad para tomar curvas se ha reforzado con el N Drift Optimizer, que integra la distribución del par delantero y trasero, el índice de par, la rigidez de la suspensión, el esfuerzo de la dirección y el sistema e-LSD (Diferencial Electrónico de Deslizamiento Limitado) para crear un modo de conducción dedicado al drifting (derrape).

Con el e-LSD ajustado específicamente para el Ioniq 5 N, la unidad de control electrónico monitoriza la información de los sensores de las ruedas para identificar con precisión cuándo una rueda determinada necesita un par adicional para mejorar el agarre general del vehículo. Esto mejora la maniobrabilidad en curvas y la conducción a alta velocidad en circuito, así como en condiciones de conducción adversas, como hielo resbaladizo y nieve profunda.

Además, la variante más prestacional del crossover eléctrico utiliza el N Torque Distribution (Distribuidor de Par Optimizado) para los diferentes modos de conducción, lo que permite al conductor regular el nivel de fuerza a ejercer a las ruedas delanteras y traseras. N Torque Distribution y e-LSD trabajan juntos para distribuir la potencia a las cuatro ruedas en diferentes proporciones y están específicamente diseñados para responder a la inmediata entrega de potencia de los coches con tecnología eléctrica.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/coches/cupra-introduce-mejoras-en-el-born-asi-funcionan-las-mas-avanzadas-5109337/ <![CDATA[ Cupra introduce mejoras en el Born: así funcionan las más avanzadas ]]> La marca española actualiza el equipamiento tecnológico de su compacto eléctrico. Tue, 14 Mar 2023 08:47:49 +0100 https://www.20minutos.es/motor/coches/cupra-introduce-mejoras-en-el-born-asi-funcionan-las-mas-avanzadas-5109337/ Coches 2023-03-14T08:47:49+01:00 Diego Pérez El Born es el primer y de momento único modelo cien por cien eléctrico de la gama Cupra. Se puso a la venta hace poco más de un año, pero la marca ha decidido actualizar parte de su equipamiento opcional, concretamente el tecnológico.

Así, quienes estén interesados en el compacto español, un modelo diferenciador por su estética y talante deportivo, pueden beneficiarse de las nuevas funciones su amplio surtido tecnológico.

Además de mantener una velocidad automática y guiar al vehículo dentro de su carril, siempre con distancia de seguridad respecto al vehículo precedente, el sistema Connected Travel Assist 2.5 permite ahora adelantar, de forma completamente autónoma, con solo poner el intermitente.

Otro recurso innovador es el Intelligent Park Assist con función memoria, a través del cual el coche automatiza hasta cinco procesos de aparcamiento. El conductor solo tiene que aparcar y guardar la maniobra de estacionamiento que haya hecho, de modo que el vehículo puede repetirlo de forma totalmente automática, realizando las maniobras de estacionamiento necesarias para aparcar, con una distancia de recorrido de hasta 50 metros y a un máximo de 40 km/h. El conductor solo tiene que supervisar el proceso, ya que el vehículo se encarga de gestionar acelerador, frenos, dirección y volante.

El tercer elemento de equipamiento relacionado con las ayudas a la conducción (los tres citados incluidos de forma opcional en los paquetes Pro, Top y Exclusive del Born) es el Top View Camera, que permite una visualización de 360 grados del coche a través de las cámaras incorporadas en el vehículo.

Estas novedades se unen a la mayor potencia de carga (170 kW) de la que dispone desde hace pocas fechas la versión e-Boost Pack & Battery Pack, que le permite recuperar energía para 100 km en solo 5 minutos, y la tecnología Plug & Charge, que simplifica el proceso de autenticación del coche y automatiza la carga en los puntos de red eléctrica compatibles.

Actualmente se comercializan, con entrega inmediata según informa la marca, tres versiones del Cupra Born: el de motor de 150 kW (204 CV) y batería de 58 kWh, que tiene un precio de partida de 42.800 euros; el e-Boost Pack con motor de 170 kW (231 CV) y batería de 58 kWh, por 43.140 euros, y el e-Boost Pack & Battery Pack, con igual propulsor de 170 kW pero con la batería grande de 77 kWh, este por 47.840 euros.

Los paquetes opcionales empiezan en los 970 euros del Advanced, siguen con los 2.000 del Pro, los 4.000 del Top y los 2.800 del Exclusive, aunque según crece el nivel cada cual integra la mayoría de los elementos de equipamiento de los anteriores.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/coches/el-lamborghini-huracan-sterrato-tambien-sabe-esquiar-sobre-la-nieve-5107144/ <![CDATA[ El Lamborghini Huracán Sterrato también sabe ‘esquiar’ sobre la nieve ]]> La variante "todoterreno" del Huracán cuenta con el mismo motor V10 de 610 caballos que lleva el Evo RWD. Mon, 06 Mar 2023 17:28:16 +0100 https://www.20minutos.es/motor/coches/el-lamborghini-huracan-sterrato-tambien-sabe-esquiar-sobre-la-nieve-5107144/ Coches 2023-03-06T17:28:16+01:00 Diego Pérez El Sterrato es la versión más capaz del Lamborghini Huracán, y lo es porque se le ha dotado de unas características que permiten a este superdeportivo mostrar su potencial más allá del asfalto, sean como sean las condiciones del entorno.

Para demostrarlo, Lamborghini trasladó recientemente una unidad del Sterrato a una estación de esquí de los Alpes italianos, donde lo puso a prueba en un particular “duelo” de velocidad y pericia junto a un esquiador profesional.

El Huracán Sterrato cuenta con carrocería elevada, vías ensanchadas, cambio automático de siete velocidades, tracción total y diferencial autoblocante mecánico en el eje trasero, lo que le permite sacar el máximo rendimiento al modo de conducción adicional Rallye. Este perfil, que se suma a los Strada y Sport para carretera, responde con eficacia sobre superficies sueltas, tierra o nieve, como en esta ocasión.

El empuje viene dado por los 610 caballos del motor de diez cilindros en V y 5,2 litros que incorpora este modelo, el cual entre otras cosas consigue que el Sterrato acelere de 0 a 100 km/h en tan solo 3,4 segundos.

Ya se han abierto los pedidos de las 1.499 únicas unidades que se van a comercializar de este modelo, cuyo precio en España estará en torno a los 260.000 euros. Las entregas a los afortunados propietarios que lo puedan adquirir se producirá a principios del próximo verano.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/coches/al-volante-panamera-turbo-e-hybrid-hiperdeportivo-porsche-5669260/ <![CDATA[ Al volante del Panamera Turbo E-Hybrid, la berlina de Porsche que vuela a ras del suelo ]]> Si te imaginas una gran berlina de corte coupé con 680 caballos de potencia, 93 kilómetros de autonomía eléctrica y el comportamiento de un deportivo presta atención a esta variante tan particular del espectacular modelo del fabricante de Sttutgart. Sun, 05 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/coches/al-volante-panamera-turbo-e-hybrid-hiperdeportivo-porsche-5669260/ Coches 2025-01-14T01:24:21+01:00 Enrique González Las manos de los ingenieros de Porsche siempre suman algo más de diez dedos, una cifra que podría resumir lo que nos ha parecido el Panamera Turbo E-Hybrid que protagoniza la prueba de esta semana.

Perteneciente a la tercera y última generación, esta berlina presenta un diseño de lo más personal, como no podía ser de otra forma en este fabricante, y en los 5,05 metros que mide de longitud su carrocería se advierten enseguida unas equilibradas proporciones para no pasar desapercibido entre el tráfico.

Con llantas de hasta 21 pulgadas, la versión Turbo E-Hybrid recurre a un imponente V8 de 4 litros de cilindrada combinado con un nuevo motor eléctrico de 190 caballos (asistido por una batería de 25,9 kW) y poner sobre el asfalto un total de 680 caballos que dejan a las claras sus intenciones.

Un aspecto que nos ha llamado poderosamente la atención son los consumos. Con suficiente carga en la batería, eso es fundamental, estos sorprenden por su equilibrio si tenemos en cuenta el empaque de la mecánica en cuestión. Decir en este sentido que el cien por cien, con el cargador de corriente alterna de 11 kW que incluye, lo podemos conseguir en menos de 3 horas.

Sin apenas rivales, salvo el Mercedes AMG E 53 Hybrid, el colofón a esta espectacular asociación la pone el eficaz cambio PDK de doble embrague de 8 relaciones que incluye la ya mencionada unidad eléctrica.

Como un hiperdeportivo

Con un expresivo 0 a 100 km/h de 3,2 segundos, otro dato que insiste en su poderío prestacional, el desparpajo de esta versión es espectacular. No faltan varios modos de conducción (seleccionables a través de la pequeña y práctica ruleta que encontramos en el volante) con los denominados Sport y Sport Plus preparados para ofrecernos todo un carrusel de sensaciones y potencia que se puede acrecentar si activamos el sonido deportivo de los dos dobles tubos de escape.

Su forma de ganar vueltas es simplemente impresionante al igual que la forma que tiene de trasladar estos casi 700 caballos al asfalto sin despeinarse.

Pero todavía hay más, pues si incluimos la suspensión Porsche Active Ride (opcional por 8.000 euros y que cuenta con bombas hidráulicas que se accionan eléctricamente para cada amortiguador) el conjunto es imbatible.

Lo es en velocidad de paso por curva, por su elevado rendimiento, y unas reacciones (siempre se mantiene plano) que no parecen coincidir con las de un coche que está por encima de las dos toneladas de peso.

Si a esto le añadimos un potente equipo de frenos, al que el sistema de hibridación no le molesta en absoluto en cuanto al tacto del pedal se refiere, y un alerón específico, que se despliega a nuestro antojo incluso por los lados, la nota obtenida no puede ser menos que la de un sobresaliente alto.

Casi 200.000 euros

Como cabría esperar, de puertas hacía dentro este modelo igualmente convence por todo, ya sea por su gran calidad de acabados, por su diseño o por un equipamiento que no admite peros.

Las tres pantallas digitales (incluida la opcional para el pasajero que el conductor por seguridad no puede ver) el botón de arranque, a la izquierda como no podía ser de otra forma, la presencia de mandos físicos para la climatización, el potente cargador inalámbrico o las más variadas funciones de entretenimiento y control de los sistemas del coche elevan el tono hasta límites insospechados.

En el caso del Turbo probado hay que señalar, además, detalles de estilo específicos como los logos de la marca en mate, perfiles metalizados o los respaldos de los asientos tan deportivos que monta con la inscripción Turbo en la parte superior.

Como cabría esperar, el precio al que se vende esta versión tan especial del Panamera corre paralela a su soberbia tecnología y elevadas prestaciones. Hablamos de 198.000 euros que no están al alcance de todos los bolsillos, claro que no lo están, pero que no podrían ser menos si tenemos en cuenta lo mucho y bueno que ofrece este modelo tan exclusivo y prestacional.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/coches/al-volante-toyota-land-cruiser-todoterreno-olvidar-suv-5666776/ <![CDATA[ Al volante del nuevo Toyota Land Cruiser, un todoterreno de los de verdad que te hará olvidar tener un SUV ]]> Este todoterreno tan carismático en su última generación presenta un avanzado y cuidado desarrollo que se ha centrado en mejorar, entre otros aspectos, el comportamiento en carretera, sus ya consagradas aptitudes off road o el equipamiento. Tue, 24 Dec 2024 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/coches/al-volante-toyota-land-cruiser-todoterreno-olvidar-suv-5666776/ Coches 2024-12-31T14:31:23+01:00 Enrique González Con una trayectoria de más de 70 años en el mercado, poco o más se puede decir de la carta de presentación de un todoterreno icónico que ha sabido convencer durante todo este tiempo, y en sus distintas generaciones, a quien se ha puesto a sus mandos y necesitaba algo más que un coche al uso.

El último modelo que acaba de ser puesto a la venta estamos seguros que seguirá siendo así. La firma japonesa no ha reparado en gastos para conservar y perfeccionar sus aclamados valores, como el comportamiento tan eficaz en los recorridos off-road, y añadir las soluciones más acordes con los tiempos que corren.

Y lo han hecho en todas las direcciones. De entrada, su diseño tan diferenciador y particular es uno de sus aspectos más destacables. Mucho más “cuadrado” que antes, los volúmenes principales o los voladizos están perfectamente calculados para causar sensación entre el tráfico de igual manera que lo hacen los 4,92 metros que mide de largo o los 1,98 metros de ancho.

Se añaden ópticas de ledes matriciales, apertura independiente por mando eléctrico para la luneta posterior, llantas de 20 pulgadas, generosos y marcados pasos de ruedas y un largo etcétera que culmina con la desaparición de la característica rueda de repuesto colgada del portón trasero.

Si accedemos a su interior, sus importantes cotas exteriores más esas formas cuadradas que hemos destacado dan lugar a un señor habitáculo con capacidad para siete pasajeros (la configuración de asientos que se vende en España) y un maletero enorme.

Superior en los recorridos off road

Pero los valores tan notables del Land Cruiser no terminan aquí. Toyota ha prestado mucha atención en dotarle de los equipamientos tecnológicos de última hornada al incorporar pantallas digitales para la instrumentación y el infoentretenimiento (de 12,3 pulgadas) conectividad Apple CarPlay y Android Auto, un variado repertorio de mandos en el volante o distintas imágenes de la cámara que monta. Eso no implica que hayan prescindido de algunos mandos físicos, como por ejemplo los de la climatización, que se agradecen y mucho.

Con respecto a la terminación o a la calidad de los materiales empleados huelga decir que el todoterreno nipón es una auténtica referencia. Los ajustes son milimétricos y los ruidos brillan por su ausencia (se han empleado para lograr este objetivo innovadores tipos de materiales aislantes) y eso es mucho decir en un coche de sus características. Por tanto, un sobresaliente en este sentido.

En marcha, el Land Cruiser quiere conservar su identidad y fiabilidad. ¿Cómo? Pues a través de un motor turbodiesel (has leído bien) de cuatro cilindros, 2.8 litros y 204 caballos de potencia.

Tenemos que confesar que nos ha encantado volver a experimentar el ronroneo tan característico de este tipo de mecánicas que, más o menos verdes, en este caso concreto es la solución mecánica idónea para sortear los obstáculos más terribles que nos podamos encontrar cuando abandonamos el asfalto y nos adentramos en el campo.

En este apartado, no falta un cambio automático de ocho relaciones, una reductora, o un afinado sistema denominado Multi-Terrain Select que nos va a permitir elegir entre distintos modos de conducción para que, con tan solo seleccionar la posición correspondiente en el mando giratorio, campar a nuestras anchas por muy retorcido o escarpado que sea el camino.

Faltaría todavía enumerar la presencia de los bloqueos en el tren delantero o en el trasero más tres novedades como son la estabilizadora delantera desacoplable, la nueva dirección con asistencia eléctrica o el control de crucero específico para circular por el campo.

Más eficaz sobre asfalto

Ni que decir tiene que todo este arsenal de accesorios le hacen ser todavía más todoterreno que nunca si alguien pudiera pensar que el modelo al que sustituye era imbatible en estas lides. Aún así, Toyota no se ha conformado con mejorar sus capacidades off road.

El caso es que esta generación sobre asfalto da un importante paso adelante en términos de confort, agilidad, confianza y aplomo en el paso por curva. Eso es indiscutible como hemos comprobado en nuestra prueba.

Ahora su conducción, en gran parte por la dirección eléctrica, se disfruta más. Como es lógico, ni su peso ni su tamaño invitan a desmelenarse en un trazado repleto de curvas, pero si causa una grata sensación al volante en aquellos recorridos más convencionales en un uso diario o familiar.

Por lo que concierne a sus precios, el Land Cruiser parte desde los 85.450 euros para las versiones VX y, como novedad, acaba de ser desvelado por la filial de la marca en España lo que cuesta el acabado superior VX-L que alcanza los 95.000 euros.

Decir que para nuestra primera prueba hemos utilizado la serie especial de lanzamiento First Edition que, característica por los faros circulares delanteros o la pintura bitono de la carrocería, ya ha sido vendida en su totalidad.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/coches/c-hr-hibrido-enchufable-crossover-toyota-gasta-poco-gusta-gente-5659953/ <![CDATA[ Al volante del C-HR híbrido enchufable, el crossover de Toyota que gasta muy poco y gusta a la gente ]]> La última generación de este exitoso modelo encuentra en la versión PHEV una buena opción para disfrutar de unos bajos consumos, una autonomía en modo totalmente eléctrico de 66 kilómetros, que le otorga la etiqueta Cero de la DGT, más unas destacadas prestaciones. Sat, 07 Dec 2024 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/coches/c-hr-hibrido-enchufable-crossover-toyota-gasta-poco-gusta-gente-5659953/ Coches 2024-12-17T20:19:49+01:00 Enrique González Este modelo desde que vio la luz en 2016 ha sido un auténtico éxito de ventas para la firma japonesa en el mercado español que es donde mayor número de unidades se venden en todo el mundo.

La aparición hace unos meses de la segunda generación parece seguir ofreciendo los argumentos necesarios para estar en la mente de muchos usuarios.

Destacaríamos una carrocería de diseño bastante particular, característica por la línea coupé de su techo, unos cortos voladizos y unas trabajadas firmas lumínicas tanto delante como especialmente visto por detrás.

Además de todo esto, el C-HR lleva asociado un importante paquete de soluciones tecnológicas que, en el capítulo mecánico, tiene como versión estrella a este Plug-in que hace acopio de una batería de 13,6 kWh (que se carga en dos horas y media) y de dos motores, uno térmico de 2 litros con 150 CV de potencia y otro eléctrico de 120 kW en su caso.

El resultado final, 223 CV y unos ajustados consumos incluso cuando se agota la batería y funcionamos solo con gasolina como hemos podido comprobar a lo largo de nuestro ensayo. En modo eléctrico, y aquí encontramos su gran valor, este C-HR puede recorrer 66 kilómetros y hasta unos 100 kilómetros solo en ciudad

Tan eficiente como prestacional

A bordo del coche japonés (con tracción siempre a las ruedas delanteras), todo suele ser de lo más agradable. Contribuyen el ergonómico puesto de conducción, culminado por un tablero digital de 12,3 pulgadas, la práctica botonería con todos los mandos de la climatización al alcance y una elaborada terminación que augura muchos años de vida por delante.

La frenada regenerativa tiene tres niveles y solo se puede criticar que no se puedan seleccionar a través de unas levas en el volante, por ejemplo, o por cualquier otro tipo de mando físico. Exige entrar en el menú de la instrumentación donde se concentran la mayor parte de funciones en este sentido. La verdad es que solo es cuestión de acostumbrarse, pero echamos de menos que su manipulación no sea más intuitiva.

Ya hemos dejado claro que este C-HR consume como un mechero, nosotros hemos anotado unas sorprendentes medias de 3,9 litros a los 100 kilómetros, y si queremos conducir con decisión no hay queja, pues resulta bastante dinámico en clara consonancia con los más de 200 caballos que ofrece. En este apartado, solo el resbalamiento algo exagerado de la transmisión CVT, cuando aceleramos a fondo, merecería algo más de atención. En ciudad hay que decir justo lo contrario, pues su funcionamiento es impecable.

Para adaptarse a las exigencias del conductor en cada momento, el C-HR Plug-in dispone de cuatro modos de conducción (Eco, Normal, Sport y Custom) y otros cuatro niveles para regenerar la batería y que se seleccionan de nuevo en el menú de la pantalla central.

Acabado deportivo GR Sport

Pese a ser más pesado que las variantes híbridas convencionales de acceso a la gama, unos 180 kg por utilizar una batería de mayor tamaño, las renovadas características de la suspensión (que incluyen una avanzada amortiguación sensible a la frecuencia de rebote) el centro de gravedad más bajo y un generoso equipo de frenos (con discos delanteros de 325 mm con pinzas de doble pistón) colaboran positivamente a ofrecer una notable velocidad de paso por curva.

Disponible en varios niveles de terminación, la GR Sport probada otorga un plus de personalización (que incluye hasta una propia puesta a punto de las suspensiones) y equipamiento propio que no pasan desapercibidos.

Sobresalen los asientos específicos, con el logo GR bordado, la tapicería mixta en cuero y tela, los pespuntes en rojo tanto para el volante como para las alfombrillas, el techo bi-color, las llantas de 19 pulgadas en negro, la parrilla en cromado oscuro o los logos GR Sport tanto en el frontal como en la trasera.

Disponible a partir de 46.700 euros (unos 40.000 euros con las ayudas del Plan Moves III incluido el achatarramiento de otro vehículo) el C-HR es en su conjunto una opción de compra de lo más recomendable por su eficiencia, rendimiento, acabado y no dudamos tampoco del atractivo de una carrocería que, cuando menos, es tan personal como diferenciadora.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/coches/probamos-suv-electrico-toyota-mas-barato-carga-mas-kilometros-5656596/ <![CDATA[ Probamos el SUV eléctrico de Toyota que ahora es más barato, se carga antes y recorre más kilómetros ]]> La firma nipona pone al día el bZ4X, un SUV tan amplio como práctico y ahora mucho más eficiente. Se puede adquirir desde solo 34.500 euros con el acabado Advance de acceso. Thu, 28 Nov 2024 08:17:04 +0100 https://www.20minutos.es/motor/coches/probamos-suv-electrico-toyota-mas-barato-carga-mas-kilometros-5656596/ Coches 2024-12-02T10:45:12+01:00 Enrique González Por ahora, este SUV del tipo compacto es el único modelo de la gama de Toyota que milita en la categoría de los modelos cero emisiones.

Lanzado al mercado hace un par de años, la marca japonesa ha introducido ahora un importante paquete de mejoras que no solo han afectado al ajuste a la baja de los precios, sino también a otros órdenes como el que tiene que ver con los tiempos de carga, las autonomías y los distintos niveles de equipamiento.

Sin duda, el precio de salida es uno de los más importantes, pues ya está disponible en la red de concesionarios de la marca por 34.500 euros, con el acabado inicial Advanced, o por 275 euros al mes si nos acogemos al programa Toyota Easy Plus con 4 años de garantía y otros tantos de mantenimiento.

Hablamos de unos 7.500 euros menos que, a buen seguro, permitirá a este modelo entrar en el carrito de la compra de aquellos usuarios que quieren un todocamino con sus características.

Otras novedades de la gama nipona afectan a los protocolos de carga que, gracias al nuevo sistema de acondicionamiento de la batería ,consiguen reducir los tiempos de recarga en corriente continua (CC), un aspecto fundamental cuando las condiciones climáticas no son las más adecuadas por exceso de frío o de calor.

Mayor autonomía

Con respecto a la autonomía, este SUV, en la terminación Advanced probada, puede recorrer tras esta actualización hasta 513 kilómetros en el ciclo combinado WLTP (60 kilómetros más que antes) y hasta 685 kilómetros en los recorridos urbanos.

En origen dispone de llantas de aleación de 18”, barras de techo longitudinales, ópticas delanteras y traseras de ledes, retrovisores exteriores calefactables y plegables eléctricamente, cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, climatizador automático bi-zona y el sistema de seguridad activa “Toyota Safety Sense" de última generación entre otros accesorios.

Con 4,69 metros de longitud, más o menos como un RAV4, este todocaminos eléctrico ofrece una imagen bastante compacta y equilibrada, sin estridencias.

Por dentro, gracias sobre todo a su generosa distancia entre ejes de 2,85 metros, ofrece un espacio realmente brillante. Incluso en las plazas posteriores, tres adultos pueden encontrar un buen acomodo y estirar las piernas a su antojo por la presencia de un suelo totalmente plano.

La calidad de reaiización, por su parte, no admite peros. Los materiales ofrecen un cuidado aspecto y los ajustes son impecables.

Como no podía ser de otra forma incluye una pantalla central provista de las funciones necesarias para tener todo bajo control. La posición al volante, con una definición muy parecida a la que ofrece el cockpit de Peugeot, puede resultar poco operativa para algunas tallas que no podrán visualizar correctamente la pantalla digital de 7 pulgadas correspondiente al tablero de instrumentos.

Desde solo 34.500 euros

Equipado con una batería de 71,4 kWh de capacidad y 204 caballos de potencia, el bZ4X de dos ruedas motrices ensayado (está disponible también con tracción total y acabado Luxury) se muestra bastante diligente en materia de prestaciones, aportando unos consumos que se suelen mover entre los 21 y los 22 kWh a los 100 kilómetros.

Las medias en ciudad ya son otra cosa para recorrer muchos kilometros prácticamente sin agobios por tener que recargar.

Como conclusión cabría decir que el bZ4X tal vez no sea el mejor SUV compacto eléctrico del mercado, pero sí que después de estas mejoras pasa a ser uno de los modelos con el mejor compromiso entre precio y rendimiento de su clase.

Y además lo hace con una respetable autonomía y un amplio habitáculo que se suman a los habituales estándares de la marca en la calidad percibida o en la tecnología disponible a bordo.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/coches/suv-electrico-siete-plazas-nada-en-falta-5652606/ <![CDATA[ Conducimos el SUV eléctrico de siete plazas en el que no vas a echar nada en falta ]]> Nos referimos al Peugeot 5008, un amplio todocamino en donde la versión eléctrica de 210 caballos de potencia y 500 kilómetros de autonomía se basta y se sobra. Mon, 25 Nov 2024 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/coches/suv-electrico-siete-plazas-nada-en-falta-5652606/ Coches 2024-11-30T10:11:59+01:00 Enrique González Disponible con todo tipo de tecnologías electrificadas (híbridas, híbridas enchufables y cero emisiones) entre estas últimas tal vez la de acceso es una opción de lo más equilibrada, aunque no es de momento la más vendida, honor que corresponde a la híbrida de 136 caballos de potencia, más barata en su compra y menos compleja de usar en el día a día.

La versión probada de 213 caballos de potencia (hay dos más de 230 y 326 CV) cuenta con una batería de 73 kWh que se puede cargar a un máximo de 160 kW en corriente continua.

Tiene una autonomía homologada de 502 kilómetros, una cifra esta última que nos permite muchas licencias en todo tipo de desplazamientos, incluidos los que podamos realizar fuera de los entornos urbanos que es tal vez lo que deja entrever el posicionamiento de este modelo.

Contenidos consumos

Equipado con la plataforma STLA del grupo Stellantis, el SUV galo es capaz de conseguir unos consumos realmente bajos que, en el día a día y dentro de los límites legales, van a oscilar entre los 20 y los 22 kWh/100 km como hemos registrado en nuestra prueba y que no está nada mal para un coche que tiene una longitud de 4,79 metros (es grande) y un peso de 2,2 toneladas.

Nada que objetar tampoco en lo que tiene que ver con el agrado de conducción o su buen rendimiento, una característica que es innata a los modelos propulsados por unidades eléctricas que muestran un poderío asombroso si nos decidimos a acelerar con contundencia en momentos puntuales.

La tercera generación del 5008, además, transmite una potente imagen tanto por fuera como por dentro. La nueva carrocería resulta atractiva y acorde con los tiempos que corren gracias a las elaboradas firmas lumínicas que monta, a la distintiva parrilla, a la generosa monta de neumáticos (con llantas de hasta 20 pulgadas) o a la depurada línea del conjunto para ser visualmente tan ambicioso como algunos todocaminos de las denominadas marcas Premium.

Por dentro, las siete plazas disponibles pueden ser definitivas para muchos usuarios que realmente las necesitan. Ni que decir tiene que es un coche espacioso y, dato importante, bastante versátil al poder modificar la posición de los asientos de la segunda fila que se desplazan incluso longitudinalmente.

Tan eficiente como tecnológico

El maletero, por su parte, anota unos definitivos 748 litros de capacidad (259 litros con la tercera fila de asientos operativa) que dan para transportar el equipaje de todo el pasaje y los más variados objetos.

Equipado con el característico i-Cockpit y dos pantallas digitales curvas, flotantes y unidas con un tamaño de 21 pulgadas en su conjunto, el software que emplea el 5008 incluye las más variadas funciones y menús para la instrumentación, la navegación, los asistentes a la conducción (englobados en el Drive Assist Plus 2.0) y un largo etcétera.

Además, en el centro del salpicadero encontramos una pantalla táctil con diez botones, llamados i-Toogles, que pueden ser personalizados para acceder rápidamente a las funciones más habituales que necesitemos en cada momento.

Otros detalles que nos han llamado la atención son la calidad percibida, a través del uso de distintos revestimientos en tela, en el salpicadero o en los paneles de las puertas, o la trabajada iluminación led ambiental que le otorgan un aspecto por encima de la media entre los fabricantes generalistas.

Igualmente hay muchos huecos portaobjetos, algunos de ellos con mucha capacidad como el que encontramos en la zona inferior de la consola central o entre los dos asientos.

Disponible con dos tipos de acabado (Allure y GT) el 5008 con la unidad eléctrica de acceso parte desde los 50.160 euros hasta los 55.160 euros de la variante probada con la terminación tope de gama. Decir que en estas cifras no se incluyen los posibles descuentos ni las ayudas estatales.

Como valor añadido, el 5008 cuenta con la garantía Peugeot Allure Care de 8 años o 160.000 kilómetros que, de algún modo, pone la guinda a esta opción tan atractiva si hemos puesto nuestro objetivo en un SUV amplio, cien por cien eléctrico y tan bien acabado como equipado.

]]>
https://www.20minutos.es/noticia/5671958/0/muere-hombre-huia-policia-local-sevilla/ <![CDATA[ Muere un hombre que huía de la Policía Local a 150 kilómetros por hora en Sevilla ]]> El vehículo, un BMW X3, ha pisado un bordillo de la glorieta Oceanografía y ha dado varias vueltas. Mon, 13 Jan 2025 15:00:51 +0100 https://www.20minutos.es/noticia/5671958/0/muere-hombre-huia-policia-local-sevilla/ Sevilla 2025-01-13T15:00:51+01:00 20M EP Una persona ha muerto y otra ha quedado herido leve en la madrugada de este lunes en Nuevo Torneo tras huir de la Policía Local de Sevilla en un vehículo a 150 kilómetros por hora. El copiloto —que había sido detectado por los agentes vandalizando un coche— ha fallecido en el acto y el conductor, que triplicaba la tasa de alcohol permitida, ha sido detenido y se le atribuyen delitos contra la seguridad vial y homicidio imprudente.

Según han detallado fuentes municipales a Europa Press, los hechos han sucedido en torno a las 02.30 horas de esta madrugada. Agentes de Policía Local que se encontraban patrullando por la zona de Nuevo Torneo vieron a un hombre golpeando un coche en la calle Astronomía. Una vez los agentes han dado el alto, en un primer momento el varón se subió a un coche que le esperaba arrancado y la Policía Local se acercó al vehículo.

"De forma sorpresiva, el conductor comenzaba la marcha a unos 150 kilómetros hora", han puntualizado. Por su parte, la Policía Local les ha seguido desde la distancia, sin iniciar una persecución, ya que el tipo de delito no lo requería. El vehículo, un BMW X3, ha pisado un bordillo de la glorieta Oceanografía y ha dado varias vueltas, produciéndose el fallecimiento del copiloto en el acto.

Así, desde la Policía Local han señalado que "el conductor parece que perdió el control del vehículo debido a su estado ebrio y la velocidad". Al detenido se le imputan delitos contra la seguridad vial y homicidio imprudente.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/motivo-conductores-forran-limpiaparabrisas-churros-piscina-5668721/ <![CDATA[ El motivo por el que algunos conductores forran los limpiaparabrisas con churros de piscina ]]> En España, el precio medio para sustituir el limpiaparabrisas oscila entre los 20 y 60 euros, dependiendo del vehículo y de la calidad y la marca del producto en cuestión. Sat, 11 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/motivo-conductores-forran-limpiaparabrisas-churros-piscina-5668721/ Movilidad 2025-01-11T18:00:00+01:00 Antonio Villar En los últimos años, se han hecho famosas algunas de las técnicas que han ido realizando un gran número de conductores con el fin de mejorar aspectos relacionados con el mundo del motor. El último truco en hacerse viral no se ha producido en España, sino en Estados Unidos, y tiene relación con el limpiaparabrisas del vehículo, un elemento que es vital para conseguir una adecuada visibilidad en situaciones de climatología adversa.

Concretamente, se trata de una técnica muy útil y, sobre todo, sencilla de ejecutar: consiste en forrar las escobillas de los limpiaparabrisas con espuma de los famosos churros de piscina. Sí, aquellos que son utilizados para aprender a nadar o salvarte de las profundidades del mar o de la piscina.

¿Para qué sirve este nuevo truco?

Lógicamente, para realizar este nuevo truco debemos acudir a la tienda más cercana o especializada y adquirir unos churros que sean huecos por dentro, es decir, los macizos no nos servirán para ejecutar la idea. Tras comprar el material, tendremos que cortarlos a la medida con una cuchilla y, posteriormente, abrirlos de lado a lado para que se ajusten por completo al limpiaparabrisas de nuestro coche.

A continuación, los colocaremos de forma fija en cada una de las escobillas y estas, automáticamente, quedarán completamente protegidas. ¿Para qué sirve este truco? Pues bien, esta técnica protegerá de las heladas y las nevadas abundantes al limpiaparabrisas, que, ante este tipo de escenarios, se quedan pegados a la luna del coche y, por lo tanto, tienden a estropearse con suma facilidad.

En una gran mayoría de casos, lo normal es activar los limpiaparabrisas para intentar quitar la escarcha acumulada en la luna delantera del coche. Esta situación, sin embargo, podría generar desperfectos en el elemento debido a que la goma se quedará adherida al parabrisas. Por ello, es muy aconsejable utilizar este truco, sobre todo en territorios donde la nieve y el frío son los principales protagonistas.

¿Cuál es el precio por cambiar el limpiaparabrisas?

Por otro lado, algunos usuarios utilizan otra técnica para combatir los escenarios de frío extremo. Eso sí, es menos segura que la de los churros. Solo optan por levantar los limpiaparabrisas para evitar que se queden pegados a la luna. Sin embargo, esta idea podría dañar los brazos del elemento.

Es importante destacar que la recomendación por parte de los profesionales del sector es cambiar cada año el limpiaparabrisas del vehículo. Durante este tiempo, el elemento realizará de forma correcta su función y conseguirá una visibilidad óptima en la carretera. El precio medio de sustitución oscila entre los 20 y 60 euros, en función del vehículo, la calidad y la marca del parabrisas.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/hay-que-calentar-motor-coche-invierno-antes-emprender-marcha-5670738/ <![CDATA[ ¿Hay que calentar el motor del coche en invierno antes de emprender la marcha? ]]> Con la llegada de los meses más fríos a España, los conductores que dejan su vehículo estacionado al aire libre por la noche suelen preguntarse acerca del tiempo necesario para que el motor coja temperatura. Sun, 12 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/hay-que-calentar-motor-coche-invierno-antes-emprender-marcha-5670738/ Movilidad 2025-01-12T18:00:00+01:00 Antonio Pérez Saz En nuestro país, muchos conductores dejan aparcados en la calle sus vehículos durante todo el año, por lo que estos automóviles sufren el calor en los meses de verano y las temperaturas bajas cuando llega el invierno, una casuística que puede afectar a sus motorizaciones.

Por esta razón, en los periodos fríos del año y en especial en las zonas donde la temperatura baja de los cero grados desde siempre se ha recomendado encender el motor y dejarlo calentar durante un tiempo antes de emprender la marcha, sin embargo, algunos propietarios de vehículos dudan acerca de la eficacia de esta práctica.

¿Sirve de algo calentar la motorización en los meses fríos?

Hace años los automóviles necesitaban estar varios minutos al ralentí, debido a que con ello se evitaban futuras averías en el motor, ya que los vehículos antiguos no tenían tantos sensores electrónicos para gestionar el arranque en frío y hasta se les condensaba el combustible.

Sin embargo, en la actualidad, los nuevos coches no tienen la necesidad de esperar tanto tiempo, basta con medio minuto aproximadamente. Aunque, eso sí, es conveniente circular los primeros minutos a de forma suave y a bajas revoluciones hasta que el coche alcance una temperatura adecuada, normalmente, los automóviles más modernos dan el aviso.

¿Hay que esperar un tiempo antes de apagar el motor del coche?

En el caso de que llegues a tu destino con tu coche después de haber realizado un recorrido de varios centenares de kilómetros en un corto espacio de tiempo, lo mejor, sobre todo en los motores de combustión, es dejarlo encendido un par de minutos.

Por otro lado, si el desplazamiento realizado ha sido corto y a bajas velocidades, no es necesario llevar a cabo esta acción. Pero si has ido a velocidades altas y con marchas largas, lo mejor esperar algo de tiempo.

¿A qué se deben estos minutos de espera antes de apagarlo?

El problema llega porque en el caso de parar el motor sin esperar un par de minutos tras un largo trayecto, el turbo puede seguir girando durante unos segundos sin lubricación, además el aceite que le queda en su interior tiende a carbonizarse, es decir, a quemarse por la alta temperatura que alcanza esta pieza cuando funciona.

En caso de no llevar a cabo esta acción es muy posible que el turbo sufra una avería, con los inconvenientes que supone eso, ya que es el rodamiento que le da potencia al motor en la gran mayoría de coches

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/por-que-sale-humo-negro-un-coche-diesel-estas-son-las-posibles-razones-5663589/ <![CDATA[ ¿Por qué sale humo negro de un coche diésel? Estas son las posibles razones ]]> Al circular por las carreteras de España es posible encontrarnos con situaciones en las que la mecánica de nuestro vehículo comienza a fallar, por lo que es importante detectar las causas de estos problemas. Sat, 04 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/por-que-sale-humo-negro-un-coche-diesel-estas-son-las-posibles-razones-5663589/ Movilidad 2025-01-05T10:40:46+01:00 Antonio Pérez Saz En los últimos años, la venta de coches diésel nuevos en España ha descendido debido a que este tipo de automóviles cada vez tiene más restricciones ambientales y que solo pueden obtener una etiqueta de la DGT si se matricularon después del año 2006.

Por otro lado, a veces los conductores de estos vehículos diésel se encuentran con que en el tubo de escape comienza a salir humo negro, por lo que se preocupan debido a que desconocen los motivos de esta situación, un problema que en muchas ocasiones conlleva que hay que acudir a un taller.

¿Cuáles son las causas de que salga humo negro en un coche diésel?

En primer lugar, puede deberse a la circunstancia en la que el automóvil circule mucho por ciudad y a bajas revoluciones. Esto puede obstruir el sistema de recirculación de gases (EGR) e impedir que el filtro de partículas se regenere de forma correcta. Por tanto, el proceso de combustión resulta incompleto, lo que genera que aparezca el humo negro al existir gasóleo sin quemar.

Del mismo modo puede aparecer humo negro si existe un exceso de combustible o falta aire en la mezcla que se produce en la cámara de combustión. Si esto ocurre será necesario llevar a cabo una revisión del filtro del aire, la bomba de inyección y los conductos de admisión de combustible.

¿Qué ruidos después de apagar motor no deben preocuparte?

En primer lugar, si escuchas un sonido metálico es una situación muy común, ya que cuando un motor está a pleno rendimiento las temperaturas que se alcanzan en su interior pueden llegar hasta los 700 grados en partes como el tubo de escape, por lo que al apagar el motor se enfrían y comienzan a crujir al incluir materiales metálicos.

Por otra parte, también es muy normal oír el ventilador del radiador una vez parado el coche para enfriar el filtro de partículas o para estabilizar el nivel de líquido refrigerante. Si sucede esto no debemos preocuparnos salvo si el ventilador sigue en marcha más de tres minutos, ya que ello puede significar una avería.

¿Cuáles son las funciones del catalizador del coche?

Esta pieza que deben llevar todos los coches nuevos de forma obligatoria cuenta con una diversidad de utilidades. Su función más importante es la de reducir las emisiones contaminantes generadas por el motor, es decir, convierte los gases tóxicos producidos durante la combustión en gases menos perjudiciales para la atmósfera.

También se utiliza para controlar el número de emisiones y que estas se ajusten a la normativa Euro. Por otra parte, el catalizador suele colocarse justo antes del tubo de escape, y utiliza metales preciosos, como el platino, el paladio y el rodio, para provocar reacciones químicas en los gases de escape y reducir su toxicidad antes de que sean expulsados a la atmósfera.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/desgaste-exterior-neumaticos-delanteros-coche-5655985/ <![CDATA[ ¿Qué genera el desgaste exterior de los neumáticos delanteros del coche? ]]> A la hora de circular por las carreteras de España, hay un único elemento del vehículo que está en contacto con el asfalto siempre, estas son las ruedas, por lo que su estado debe ser perfecto. Thu, 02 Jan 2025 08:42:35 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/desgaste-exterior-neumaticos-delanteros-coche-5655985/ Movilidad 2025-01-02T08:42:35+01:00 Antonio Pérez Saz Los neumáticos siempre deben estar en ideales condiciones cuando circulamos por la red viaria de España, por tanto, es muy conveniente llevar a cabo revisiones cada cierto número de kilómetros para comprobar el estado de ellos y anticiparnos al cambio.

Sin embargo, existen ocasiones en las que se producen desgastes inesperados en las gomas, lo que lleva a reemplazarlas antes de tiempo. Uno de estos imprevistos hace referencia al desgaste de la parte exterior de las ruedas delanteras que puede ser causado por diversas razones y que implica el cambio de neumáticos.

¿Qué puede provocar el desgaste de esta forma de las ruedas?

En este caso, nos referimos a la parte del neumático que se encuentra en su zona externa, es decir, no en la banda de rodadura, que se encuentra en un estado normal. Por tanto, este tipo de desgaste externo en la goma puede producirse por una mala alineación de los neumáticos.

También, está provocado por una presión de los neumáticos inadecuada, es decir, cuando no se cumple con la estipulada por el fabricante. Además, puede deberse a un posible problema de la suspensión que crea una presión superior sobre la parte exterior de la rueda. Por tanto, es muy importante llevar a cabo un mantenimiento periódico para darse cuenta de este tipo de desgaste.

¿Dónde se deben colocar los neumáticos nuevos, adelante o atrás?

Lo habitual es que no se cambien las cuatro ruedas al mismo tiempo, ya que el desgaste varía según el eje motriz del vehículo. Las ruedas del eje que transmite la tracción suelen desgastarse más, por lo que deben reemplazarse primero. En vehículos con tracción delantera, esto implica pasar los neumáticos delanteros gastados al eje trasero y colocar los nuevos en la parte trasera.

Esto se recomienda porque las ruedas traseras tienen mayor riesgo de sufrir pinchazos, reducen la probabilidad de aquaplanin y minimizan el riesgo de sobreviraje. Por otro lado, si el vehículo tiene tracción total, será necesario cambiar los cuatro neumáticos al mismo tiempo

¿Cuándo se considera un neumático desgastado?

Según precisa la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) “para saber si ha llegado el momento de cambiar los neumáticos, debes fijarte en el dibujo. En el rayado del dibujo hay unos tacos que marcan la profundidad mínima que es de 1,6 mm. Si estos llegan a la superficie, el neumático está demasiado gastado y es hora de cambiarlo”.

En caso de no sustituirlo y que un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil nos pare, es posible que nos interponga una sanción por ello, además, que los riesgos en la conducción aumentan considerablemente.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/consejo-limpiaparabrisas-perfectos-frio-utilizar-poco-carton-5655988/ <![CDATA[ El consejo para que tus limpiaparabrisas queden perfectos con solo utilizar un poco de cartón ]]> Con la llegada de los meses fríos del año a España, es más común que se produzcan situaciones meteorológicas como la nieve o la lluvia que afectan directamente a la conducción, por lo que los limpiaparabrisas son esenciales. Tue, 31 Dec 2024 08:32:34 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/consejo-limpiaparabrisas-perfectos-frio-utilizar-poco-carton-5655988/ Movilidad 2024-12-31T08:32:34+01:00 Antonio Pérez Saz El uso de los limpiaparabrisas resulta esencial en condiciones de lluvia o de nieve en las carreteras de España, por lo que estas piezas deben encontrarse en perfecto estado para llevar a cabo sus funciones y ayudar a que el conductor tenga una buena visibilidad de la vía.

Sin embargo, en algunas ocasiones los limpiaparabrisas no hacen bien su trabajo, por lo que es necesario cambiar las gomas. Además, hay veces que este elemento no se encuentra ajustado de forma correcta, para ello, existe un truco que permite reparar la varilla del “limpia” utilizando solo un trozo de cartón y un destornillador.

¿Cómo se utiliza el cartón para arreglar el limpiaparabrisas?

Es muy útil para regular bien los limpiaparabrisas. En primer lugar, es necesario retirar la escobilla del limpia que normalmente se quita con un botón, para después apoyar la varilla en el cristal delantero para comprobar si está bien ajustada al parabrisas.

En caso de que exista un hueco grande entre el cristal y la varilla, es cuando ponemos un trozo de cartón sobre el cristal, y posteriormente con la ayuda de un destornillador regulamos la escobilla. En definitiva, gracias a este truquillo es posible eliminar el molesto ruido de las escobillas cuando no están bien ajustadas al cristal o la goma se encuentra desgastada.

¿Cuándo conviene cambiar las escobillas del limpiaparabrisas?

La mayoría de los fabricantes sugieren reemplazar las escobillas del limpiaparabrisas una vez al año. Recomiendan hacerlo al finalizar el verano, ya que el calor y la exposición al sol durante esos meses deterioran más rápidamente la goma de las escobillas.

Además, antes de proceder al cambio, es importante revisarlas para detectar posibles daños o irregularidades que puedan afectar su correcto funcionamiento.

¿Es posible fabricar líquido limpiaparabrisas casero?

La respuesta es sí, aunque, hay que tener en cuenta que no solo echaremos agua del grifo, ya que puede provocar obstrucciones de cal en nuestro vehículo a largo plazo. Asimismo, el líquido limpiaparabrisas es aconsejable que contenga propiedades desengrasantes y anticongelantes, por lo que habrá que añadir algún que otro producto al agua de limpieza.

Uno de los métodos más simples y que usan la mayoría de los conductores es mezclar dos tercios de agua con un tercio de líquido limpiacristales o una buena cantidad de líquido lavaplatos, cuyo nivel de concentración suele ser mayor. Asimismo, una gota de 'Fairy' será esencial para potenciar el desengrasante.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/motores-no-debes-vender-jamas-debido-gran-durabilidad-5658730/ <![CDATA[ Los motores que no debes vender jamás debido a su gran durabilidad, ¿cuáles son? ]]> Muchos conductores con cierta edad en España siempre dicen que ya no se fabrican motores como los de antes, y según un famoso tiktoker, tienen razón en la mayoría de los casos. Mon, 23 Dec 2024 15:47:33 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/motores-no-debes-vender-jamas-debido-gran-durabilidad-5658730/ Movilidad 2024-12-27T07:00:00+01:00 Antonio Pérez Saz En los últimos años, las motorizaciones de los coches nuevos que se venden en España se caracterizan por ser híbridas o eléctricas, así como, los motores de combustión buscan reducir al máximo sus emisiones contaminantes a la atmósfera.

Por ello, según varios mecánicos que suben vídeos a redes sociales, los motores actuales también se caracterizan por su complejidad en cuanto a las piezas y en algunos casos, la calidad de estas es menor, por lo que ha bajado su durabilidad. Por ello, el famoso tiktoker experto en automóviles @georgesmithgood ha presentado un ranking con los motores más resistentes en los últimos 30 años y pide no vender estos vehículos bajo ningún concepto.

¿Cuáles son estos motores tan resistentes?

El primero es el 4G-63t que lo montó Mitsubishi en el Lancer y en el Outlander. El segundo es el BMW M30, que llegó a casi todos los BMW fabricados desde los 70 y que contaban con más de 150 CV. Otro motor resistente es el Volvo B230, que tiene un gran par motor a bajas revoluciones.

El siguiente es la motorización de Mercedes OM617 con 5 cilindros diésel y que se fabricó entre los 70 y los 80, es el motor que lleva el famoso taxi de Gran Canaria que superó los 7 millones de kilómetros. El quinto son los motores LS, que lo montan coches como el Chevrolet Camaro. El sexto son los Toyota 4A que llevaban sobre todo los Corolla, el automóvil más vendido de la historia. El último de la lista es el Jeep 4L 6 cilindros de finales de los años 90 que montaba el Cherokee.

¿Qué es un motor TDI?

Esta denominación se utiliza para nombrar a los automóviles con motores diésel TDI, siglas que significan Turbocharged Direct Injection, traducido al castellano como inyección directa turbocargada, es decir, es un tipo de motorización que se caracteriza por su gran popularidad en los coches diésel.

El origen del motor TDI se remonta a 1989 cuando Audi presentó el turbo diésel de inyección directa con una gestión electrónica, además, este motor se caracteriza por ofrecer motorizaciones de diferentes potencias y con un gran par, especialmente en bajas revoluciones. Por último, cabe destacar que es muy común en los automóviles del Grupo Volkswagen, aunque otros fabricantes también han apostado por ellos.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para apagar un motor tras un largo viaje?

Una vez llegues a tu lugar de residencia con tu coche después de haber realizado un recorrido de varios centenares de kilómetros en un corto espacio de tiempo, lo mejor, sobre todo en los motores de combustión, es dejarlo encendido un par de minutos.

En caso de que el desplazamiento realizado haya sido corto y a baja velocidad, no es necesario llevar a cabo esta acción. Pero si has ido a velocidades altas y con marchas largas lo mejor esperar.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/radares-mas-sancionadores-a-3-2023-ubicacion-5666713/ <![CDATA[ Los radares más sancionadores de la A-3 ¿cuál es su ubicación? ]]> La Dirección General de Tráfico publicó el ranking de los dispositivos fijos que más denuncias interpusieron el año pasado en España, entre ellos, nos encontramos con dos cinemómetros de la autovía del Este. Tue, 07 Jan 2025 13:17:10 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/radares-mas-sancionadores-a-3-2023-ubicacion-5666713/ Movilidad 2025-01-07T13:17:10+01:00 Antonio Pérez Saz La A-3, conocida también como la autovía del Este, es la principal vía de alta capacidad que comunica Madrid con la ciudad de Valencia y es el resultado del desdoblamiento de la antigua carretera nacional 3, en total, dispone de casi 360 km, que permiten conectar ambas urbes en algo más de tres y horas y media.

Por otra parte, debido a que es una autovía que suele llevar bastante tránsito de vehículos, la Dirección General de Tráfico tiene instalados varios radares para controlar la velocidad, de ellos, hay dos dispositivos que se han colado en la lista de los 50 más sancionadores de España en 2023.

¿Dónde están situados estos radares?

El primero de ellos se encuentra ubicado en el kilómetro 156,5 en dirección a Valencia, en concreto, en el municipio conquense de Castillo de Garcimuñoz. Este dispositivo sancionó en 2023 a un total de 19.355 vehículos en una zona limitada a 120 km/h.

El segundo radar que más se incumple en la A-3 es el situado en el kilómetro 314,8 en dirección hacia Valencia en las cercanías de Buñol, este dispositivo se caracteriza por ser de tramo y controla 2 km de la autovía del Este que están limitados a 100 km/h, debido a que es una zona de fuertes pendientes. En total, denunció a 15.128 vehículos en 2023.

¿A qué distancia se debe colocar un radar con respecto al guardarraíl?

En estos casos, las cajas que contienen los cinemómetros fijos deben situarse al menos a 1,30 metros de estas barreras, tal y como especifica la normativa UNE 1317, que es la norma europea de certificación de barreras metálicas de seguridad en carretera y que viene también recogida en la orden circular 35/2014 en las tablas 5 y 7.

En ambas normativas se indica que las barreras o guardarraíl deben tener una distancia mínima de trabajo de 1,3 a 1,5 metros, es decir, es la distancia que necesitan en casos de deformación del guardarraíl para poder absorber la capacidad de impacto de un vehículo. Una normativa que incumplen muchos radares instalados por la DGT en nuestro país.

¿Pueden multar los helicópteros de la DGT por la noche?

La respuesta es no, aunque sí que llevan a cabo tareas de vigilancia de las carreteras de nuestro país en horario nocturno. Sin embargo, el radar que porta el helicóptero Pegasus no dispone de la tecnología de infrarrojos para operar por la noche, como si tienen los radares móviles y los fijos.

En definitiva, los Pegusus funcionan de forma óptima cuando las condiciones de visibilidad son óptimas, debido a que el radar MX-15 requiere de buena iluminación para captar imágenes claras y medir con precisión la velocidad de los vehículos infractores, por ello, en situaciones de niebla o lluvia, tampoco suelen patrullar los helicópteros de la DGT.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/actualidad/radares-dgt-menos-se-respetan-espana-donde-estan-ubicados-5666718/ <![CDATA[ El top 50 de los radares de la DGT que menos se respetan en España, ¿dónde están ubicados? ]]> La Dirección General de Tráfico presentó hace unos días el informe en el que señaló los dispositivos fijos que más denuncias interpusieron en las carreteras españolas en el año 2023. Mon, 30 Dec 2024 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/actualidad/radares-dgt-menos-se-respetan-espana-donde-estan-ubicados-5666718/ Actualidad 2024-12-30T18:00:00+01:00 Antonio Pérez Saz En España, la DGT tiene instalados casi 2.000 dispositivos para controlar la velocidad, de ello, la mayoría son fijos, aunque durante el 2024 ha aumentado considerablemente el número de radares de tramo, ya que ha posicionado casi 90 aparatos de ese tipo.

Por otro lado, en relación con los dispositivos fijos, el organismo presidido por Pere Navarro actualizó el pasado 9 de diciembre la lista de los 50 más sancionadores de nuestro país en el año 2023. Por ello, vamos a detallar el número total de sanciones y la ubicación de estos radares que los españoles más incumplen.

¿Cuáles son estos radares y cuántas denuncias impusieron?

  1. Km 20,2 de la M-40; provincia de Madrid; 118.149 multas en 2023
  2. Km 968,2 de la A-7; Málaga; 66.869 sanciones en 2023.
  3. Km 127,6 de la A-15; Navarra; 49.677 denuncias en 2023.
  4. Km 978,9 de la A-7; Málaga; 45.522 denuncias en 2023.
  5. Km 9,2 de la A-55; Pontevedra; 45.276 denuncias.
  6. Km 9,6 de la EI-600; Ibiza; 44.985 denuncias.
  7. Km 326,4 de la A-7; Valencia; 43.269 denuncias.
  8. Km 42,2 de la GC-1; Gran Canaria; 38.240 denuncias.
  9. Km 37,3 de la A-381; Cádiz; 35.915 denuncias.
  10. Km 83,8 de la A-92; Sevilla; 33.849 denuncias.
  11. Km 10,1 de la SE-30; Sevilla; 33.748 denuncias.
  12. Km 52,7 de la M-40; Madrid; 33.612 denuncias.
  13. Km 128,7 de la A-45; Málaga; 33.310 denuncias.
  14. Km 79,9 de la H-31; Huelva; 30.537 denuncias.
  15. Km 29,1 de la A-92; Sevilla; 26.414 denuncias.
  16. Km 35,2 de la A-66; Asturias; 26.083 denuncias.
  17. Km 936,2 de la A-7; Málaga; 23.273 denuncias.
  18. Km 12,4 de la A-4; Madrid; 21.105 denuncias.
  19. Km 194,2 de la A-1; Burgos; 21.048 denuncias.
  20. Km 13,3 de la A-4; Madrid; 20.807 denuncias.
  21. Km 495,6 de la A-4; Sevilla; 20.216 denuncias.
  22. Km 118 de la A-45; Málaga; 20.100 denuncias.
  23. Km 195,6 de la A-67; Cantabria; 19.607 denuncias.
  24. Km 156,5 de la A-3; Cuenca; 19.355 denuncias.
  25. Km 144,4 de la A-8; Cantabria; 19.128 denuncias.
  26. Km 185 de la A-67; Cantabria; 18.507 denuncias.
  27. Km 545,1 de la A-8; Lugo; 17.618 denuncias.
  28. Km 15 de la A-2; Madrid; 17.119 denuncias.
  29. Km 57,8 de la A-5; Toledo; 16.130 denuncias.
  30. Km 0,8 de la A-92; Sevilla; 15.558 denuncias.
  31. Km 508 de la A-66; Cáceres; 15.403 denuncias.
  32. Km 11,7 de la A-55; Pontevedra; 15.229 denuncias.
  33. Km 314,8 de la A-3; Valencia; 15.128 denuncias.
  34. Km 27,3 de la A-70; Alicante; 15.030 denuncias.
  35. Km 356,7 de la AP-7; Castellón; 14.750 denuncias.
  36. Km 0,5 de la TF-13; Tenerife; 14.309 denuncias.
  37. Km 374,7 de la AP-7; Castellón; 13.780 denuncias.
  38. Km 11,7 de la AG-55; A Coruña; 13.533 denuncias.
  39. Km 282,5 de la A-52; Pontevedra; 13.388 denuncias.
  40. Km 230,8 de la A-4; Ciudad Real; 13.330 denuncias.
  41. Km 36,5 de la A-356; Málaga; 13.293 denuncias.
  42. Km 177,5 de la A-4; Ciudad Real; 13.142 denuncias.
  43. Km 10,4 de la MA-20; Málaga; 12.742 denuncias.
  44. Km 8,5 de la H-30; Huelva; 12.671 denuncias.
  45. Km 1.010,60 de la N-340; Castellón, 12.563 denuncias.
  46. Km 8,6 de la A-70; Alicante; 12.543 denuncias.
  47. Km 191,6 de la A-67; Cantabria; 12.539 denuncias.
  48. Km 795,5 de la A-66; Sevilla; 12.256 denuncias.
  49. Km 347,9 de la A-6; León; 12.211 denuncias.
  50. Km 685,9 de la A-66; Badajoz; 12.187 denuncias.
]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/se-puede-aparcar-delante-una-comisaria-policia-un-cuartel-guardia-civil-espana-5657928/ <![CDATA[ ¿Se puede aparcar delante de una comisaría Policía o de un cuartel de la Guardia Civil en España? ]]> Esta duda se la preguntan algunos conductores españoles que a veces estacionan sus vehículos en las inmediaciones de uno de estos centros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Mon, 30 Dec 2024 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/se-puede-aparcar-delante-una-comisaria-policia-un-cuartel-guardia-civil-espana-5657928/ Movilidad 2024-12-30T07:00:00+01:00 Antonio Pérez Saz En las ciudades de España cada vez existen menos plazas gratuitas de aparcamientos, ya que el objetivo es reducir el uso del vehículo particular para potenciar medios más sostenibles como las bicicletas o el transporte público.

Por tanto, las denominadas como zonas de estacionamiento regulado están copando las urbes de nuestro país, además, las zonas peatonales también están creciendo. Por ello, a veces los conductores dejan sus vehículos aparcados cerca de comisarías de Policía o de cuarteles de la Guardia Civil y se preguntan si está permitido estacionar en frente de estos edificios.

¿Es legal aparcar en las inmediaciones de estos edificios?

El artículo 40 de la Ley de Tráfico recoge las prohibiciones de paradas y estacionamientos en las vías de nuestro país. Dentro de ese punto nos encontramos con que el estacionamiento y la parada puede estar prohibido en zonas restringidas por razones de defensa nacional, según dicta el Real Decreto 689/1978, de 10 de febrero (BOE núm. 89, de 14 de abril), que desarrolla la Ley 8/1975, de 12 de marzo, de zonas e instalaciones de interés para la Defensa Nacional.

En definitiva, en base con esta normativa, se pueden acoger los cuarteles de la Guardia Civil y las comisarías de la Policía Nacional, por lo que es probable que existan señales que dicten la prohibición de aparcar en zonas cercanas a estos edificios, también a bases militares, sedes parlamentarias, etc.

¿Qué multa establece la DGT por aparcar en un carril bici?

La Dirección General de Tráfico es muy concisa con la multa por estacionar en estos lugares reservados para los ciclistas. Por lo que estableció esta infracción como grave dentro del artículo 76 de la Ley de Tráfico en el que se prohíbe “parar o estacionar en el carril bus, en carriles o vías ciclistas, en curvas, cambios de rasante, etc. […]o en el que se obstaculice gravemente la circulación o constituya un riesgo para los peatones”.

Por lo que se estable una cuantía económica si te pillan, por ello, que asciende a 200 euros. Por otra parte, la DGT también informa que estos carriles bici no deben ser utilizados tampoco por los peatones para caminar, aunque en estos casos no especifica una sanción determinada.

¿A cuánto asciende la multa por estacionar en el parking de motos?

En caso de que aparques con tu turismo en las plazas reservadas para las motocicletas, la sanción puede ascender hasta los 200 euros dependiendo de la ordenanza municipal de la localidad donde realices la infracción.

Por otra parte, no supondrá la retirada de algún punto de tu carnet de conducir, aunque es posible que tu vehículo acabe siendo arrastrado por la grúa hasta el depósito municipal.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/puede-estacionar-zona-carga-descarga-sabados-sin-medio-grua-lleve-tu-coche-5659844/ <![CDATA[ ¿Se puede estacionar en una zona de carga y descarga los sábados sin miedo a que la grúa se lleve tu coche? ]]> Esta duda les surge a muchos conductores en España que desconocen si es posible aparcar sus automóviles en estas zonas reservadas para los vehículos de transporte los fines de semana. Sat, 28 Dec 2024 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/puede-estacionar-zona-carga-descarga-sabados-sin-medio-grua-lleve-tu-coche-5659844/ Movilidad 2024-12-28T18:00:00+01:00 Antonio Pérez Saz En las ciudades españolas es común encontrarnos con plazas reservadas para la parada de unos pocos minutos de los vehículos que transportan mercancías a los comercios o restaurante, estos estacionamientos se denominan como las zonas de carga y descarga.

Habitualmente, estas zonas habilitadas para los vehículos de mercancías cuentan con un horario en el que se encuentran activas, sin embargo, cada ayuntamiento es quien establece los días y horas en las que están en vigor, por lo que muchos conductores tienen dudas si, por ejemplo, se puede aparcar en ellas los sábados.

¿Es posible aparcar los sábados en carga y descarga?

En este caso, todo dependerá de lo que indique la señal de la zona de carga y descarga, ya que varía según la ciudad donde nos encontremos, lo habitual es que la señal precise que el estacionamiento está reservado los días laborables de 8:00 a 20:00, en este caso incluiría los sábados.

En definitiva, antes de estacionar en una zona reservada para la carga y descarga de mercancías deberás asegurarte de cuando está permitido aparcar en ella, de lo contrario, la sanción puede ascender hasta los 200 euros dependiendo del municipio donde te encuentres.

¿Cuánto es la multa por estacionar en un carril bici?

La Dirección General de Tráfico es clara respecto a la penalización por aparcar en carriles destinados a ciclistas. Según el artículo 76 de la Ley de Tráfico, esta acción está clasificada como una infracción grave. Dicho artículo prohíbe detenerse o estacionar en carriles bus, carriles para bicicletas, curvas, cambios de rasante, entre otros lugares, especialmente si se obstaculiza seriamente el tránsito o se pone en peligro a los peatones.

La multa por infringir esta norma asciende a 200 euros. Además, la DGT recuerda que los carriles bici tampoco deben ser usados por los peatones para caminar, aunque en este caso no se especifica una sanción concreta.

¿Cuál puede ser la multa por aparcar ocupando más plazas?

En estos casos, la sanción dependerá del municipio donde te encuentres, aunque es posible que ascienda hasta los 200 euros, si el consistorio establece esta infracción como grave. Sin embargo, lo más habitual es que se considere como leve, que conlleva una sanción de 100.

Además, este tipo de multas se benefician del descuento de hasta el 50% por pronto pago. Eso sí, en caso de que una grúa municipal retire el vehículo a un depósito, el propietario de este deberá correr a cargo de los gastos, así como, también, con la tasa de salida del coche de las instalaciones municipales.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/actualidad/madrilenos-favor-zonas-bajas-emisiones-zbe-no-afectan-movilidad-personal-5635078/ <![CDATA[ El 77% de los madrileños, a favor de las Zonas de Bajas Emisiones; eso sí, 1 de cada 4 sólo si no afectan a su movilidad personal ]]> El 64% de los madrileños apuesta por la promoción de ayudas para el uso del transporte público como medida más eficaz para reducir la contaminación, con las ZBE siendo bien vistas, pero con matices para muchos. Tue, 24 Sep 2024 08:30:31 +0200 https://www.20minutos.es/motor/actualidad/madrilenos-favor-zonas-bajas-emisiones-zbe-no-afectan-movilidad-personal-5635078/ Actualidad 2024-09-24T08:30:31+02:00 Santiago Casero La reciente decisión judicial que ha supuesto la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Madrid Central y Plaza Elíptica, reabre el debate sobre la mejor manera de combatir la contaminación en las ciudades. Si bien es cierto que la medida cuenta con un amplio apoyo ciudadano, ya que un 77% de los madrileños encuestados se muestran a favor de esta medida según los resultados del Foro de Movilidad de Alphabet (compañía de gestión de flotas y movilidad corporativa del Grupo BMW); solamente un 26% la considera la medida más eficaz para reducir la contaminación del aire en su ciudad.

Es importante destacar que, dentro del apoyo mayoritario que existe entre la población hacia esta medida, también existen matices importantes. Por ejemplo: un 24% de los ciudadanos que se muestran a favor, condicionan su apoyo a que esta no afecte a su movilidad personal, resaltando la importancia de acompañar las medidas de restricción del tráfico con otras alternativas eficaces que respondan a las necesidades reales de los ciudadanos, sin costarles una pérdida excesiva de su tiempo, como ocurre ahora mismo con el transporte público cada dos por tres, por ejemplo.

Aún con trabajo por delante

Por otro lado, en cuanto a las preferencias de los ciudadanos de Madrid en relación con las medidas para combatir la contaminación del aire, un 64% apuesta por la promoción de ayudas para el uso de transporte público, seguido de las inversiones para ampliar esta red (57%); recalcando la demanda de un sistema de transporte público más atractivo, accesible y eficiente como verdadera alternativa al vehículo privado. Y es que, al menos de momento, utilizar en transporte público quedará muy bien de cara a la galería y a hacer una campaña 'anti Lamborghinis', pero lo cierto es que los constantes retrasos, incertidumbres con los horarios o problemas en las distintas líneas de Metro, Renfe Cercanías o autobús, generan dudas en el usuario, que no sabe si llegará o no tarde al trabajo, a la universidad o al lugar al que se dirija. Una vez tiene un pase, pero si es la tónica habitual, algo ha de solucionarse...

]]>
https://www.20minutos.es/motor/actualidad/mas-1-2-millones-vehiculos-empadronados-madrid-no-acceder-zbe-1-enero-5629623/ <![CDATA[ Más de 1,2 millones de vehículos empadronados en Madrid no podrán acceder a la ZBE de la capital a partir del 1 de enero ]]> Desde Automovilistas Europeos Asociados piden al Ayuntamiento de Madrid una moratoria de al menos dos años para la entrada en vigor de la última medida de la Zona de Bajas Emisiones, que no permitirá la entrada de los coches sin etiqueta a la capital de España. Wed, 04 Sep 2024 08:23:05 +0200 https://www.20minutos.es/motor/actualidad/mas-1-2-millones-vehiculos-empadronados-madrid-no-acceder-zbe-1-enero-5629623/ Actualidad 2024-09-04T08:23:05+02:00 Antonio Pérez Saz La Zona de Bajas Emisiones de Madrid se caracteriza por ser la más restrictiva de España, ya que en la actualidad los vehículos que no tienen derecho a la etiqueta ambiental de la DGT no pueden acceder a la capital, salvo que paguen el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica al Ayuntamiento de Madrid.

Sin embargo, esta excepción a la normativa de la Zona de Bajas Emisiones de la capital finaliza el próximo 31 de diciembre de 2024, por tanto, a partir del 1 de enero más de 1,2 millones de coches propiedad de vecinos de Madrid no podrán entrar ni aparcar en la ciudad, por ello, desde Automovilistas Europeos Asociados han pedido una moratoria de dos años en la entrada en vigor de la medida.

¿Por qué pide una moratoria de dos años AEA?

Desde Automovilistas Europeos Asociados precisan que existe un gran problema, ya que, en apenas 4 meses, 1,2 millones de vehículos que actualmente cumplen con la normativa de la Zona de Bajas Emisiones de Madrid y pagan el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica en el Ayuntamiento de Madrid no podrán acceder a la ciudad.

Por tanto, los propietarios de estos vehículos se verán obligados a sacar los coches de Madrid, ya que, en caso de que circulen o permanezcan estacionados por alguna calle de la capital, la sanción será de 200 euros. En definitiva, desde AEA indican que será una situación difícil de gestionar para el consistorio presidido por José Luis Martinez-Almeida, que además perderá 32 millones de euros en recaudación fiscal de estos vehículos.

¿Qué pide Automovilistas Europeos Asociados?

En primer lugar, AEA considera que “la verdadera dimensión económica y social de esta prohibición no fue prevista en su día en el proceso de elaboración y aprobación de la Ordenanza de Movilidad y por ello la normativa municipal no cumple con el principio de proporcionalidad al que debe vincularse la actividad administrativa restrictiva de derechos”.

Por esta razón, sobre todo pide la moratoria, ya que hay madrileños que no se pueden permitir adquirir un coche que cumpla con la normativa de la ZBE. Asimismo, desde AEA piden un refuerzo de la señalización de acceso a la ZBE, debido a que en ocasiones en muy confusa.

¿Se puede transitar sin etiqueta por la M-40?

En primer lugar, la M-40 es una carretera cuya titularidad es del Estado, por lo que los ayuntamientos no pueden tomar ninguna decisión acerca de Zonas de Bajas Emisiones dentro de ella, por lo que es posible circular sin el distintivo ambiental de la DGT.

Por tanto, aunque en alguna ocasión, la M-40 pase por dentro del término municipal de la capital de España, los vehículos que circulen por ella y no tengan derecho a la etiqueta medioambiental no sufrirán algún tipo de restricción por ello, eso sí, una vez entren a las calles de Madrid se deberán a coger a la normativa vigente de su ZBE.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/actualidad/multas-entrar-sin-etiqueta-zbe-madrid-efectivas-partir-julio-5240958/ <![CDATA[ Las multas por entrar sin etiqueta a la ZBE de Madrid serán efectivas a partir de julio ]]> Hasta ahora, el ayuntamiento de la capital de España mandaba una notificación de carácter informativo a los propietarios de los coches sin derecho a entrar a la Zona de Bajas Emisiones. Thu, 02 May 2024 12:37:42 +0200 https://www.20minutos.es/motor/actualidad/multas-entrar-sin-etiqueta-zbe-madrid-efectivas-partir-julio-5240958/ Actualidad 2024-05-02T12:37:42+02:00 Antonio Pérez Saz La Zona de Bajas Emisiones de la capital de España se ha implementado en varias fases con el objetivo que los ciudadanos se fueran adaptando a la normativa hasta que el pasado 1 de enero entró en vigor la prohibición de circulación de los coches sin derecho a la etiqueta de la DGT en todas las vías de Madrid.

Pero, hasta ahora, el consistorio madrileño notificaba a los conductores que incumplían la norma con una carta informativa, es decir, sin proceder a sancionar. Pero, a partir del próximo 1 de julio, el Ayuntamiento de Madrid comenzará a aplicar las multas correspondientes.

¿Qué vehículos se verán afectados por la medida?

Tal y como hemos indicado en las líneas anteriores, los coches afectados son los que no tienen derecho a portar una etiqueta ambiental de la DGT, es decir, los turismos gasolina anteriores al año 2000 y los diésel matriculados antes del 2006.

Sin embargo, los vehículos sin etiqueta que figuran de alta en el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica del Ayuntamiento de Madrid o están domiciliados en la capital no se verán afectados por la medida hasta el próximo 1 de enero de 2025. Asimismo, los coches catalogados como históricos por la DGT podrán seguir circulando por la ZBE de Madrid de forma legal.

¿Qué Zonas de Bajas Emisiones tiene Madrid?

Además de la gran ZBE que comprende todas las vías urbanas de la capital de nuestro país. La ciudad cuenta con dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP): Distrito Centro y Plaza Elíptica.

En la primera de ellas, solo pueden circular sin restricciones los vehículos que tienen derecho a portar el distintivo ambiental ECO o Cero, mientras que los coches con etiqueta B o C solo tiene permitido entrar si buscan acceder a un parking público o privado. Por otro lado, en la ZBEDEP de Plaza Elíptica pueden circular todos los vehículos que tienen derecho a llevar la pegatina ambiental de la DGT.

¿Cuánto es la multa por entrar a la ZBE sin permiso?

Desde el consistorio madrileño estipulan una sanción que asciende hasta los 200 euros por acceder a la Zona de Bajas Emisiones sin tener autorización, es decir, si entras con un vehículo que no dispone del derecho a llevar una etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico.

Eso sí, te podrás beneficiar del descuento por pronto pago, por lo que la multa se quedará en solo 100 euros. Por otra parte, para controlar los accesos a la ZBE madrileña, el consistorio ha instalado casi 500 cámaras que detectan si un vehículo sin etiqueta accede a la zona restringida. De esta cifra de dispositivos, cabe destacar que 207 cámaras se encuentran ubicadas en la zona exterior de la M-30.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/coches/coches-puedes-comprar-amazon-menos-100-euros-5669174/ <![CDATA[ Los seis coches que ya te puedes comprar en Amazon: por menos de 100 euros ]]> Los usuarios que quieran adquirir un vehículo de estas características en España, deberán activar el código de suscripción recibido por 'Amazon' en la página web de 'Drivalia'. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/coches/coches-puedes-comprar-amazon-menos-100-euros-5669174/ Coches 2025-01-13T10:07:01+01:00 Antonio Villar En España, un alto porcentaje de personas están acostumbradas a coger cualquier dispositivo móvil y realizar compras en la conocida web de Amazon. En este portal podrás encontrar todo tipo de productos: ropa, accesorios para el hogar, electrónica, productos relacionados con el deporte o incluso coches.

¿Qué marca vende sus coches por Amazon?

Hyundai, en el pasado año 2023, llegó a un acuerdo con la empresa estadounidense para poder vender algunos de sus modelos por la página. A pesar de que dicha alianza se ha retrasado más de lo previsto, en 48 ciudades de Estados Unidos ya se pueden adquirir ejemplares de la marca de Corea del Sur.

¿Cómo se pueden comprar los coches por Amazon?

Para iniciar los trámites y adquirir un vehículo en Amazon, deberás ingresar en la sección 'Autos' de su página web. En este apartado podrás encontrar los respectivos modelos de la empresa asiática y revisar sus características, ajustar una financiación y programar, en caso de adquirir el coche, la recogida del mismo.

La única gran diferencia que existen con respecto a otros productos de Amazon es que no te lo envían a casa. ¿Por qué? Pues bien, en algunas ciudades hay leyes que no permiten la venta directa de este tipo de vehículos. Por ello, la web ofrecerá diferentes opciones a sus clientes: desde coger una cita para que te detallen todas las funciones y características del automóvil hasta poder hacer un recorrido de 45 minutos de duración para poder probar el vehículo y llevártelo a tu hogar.

Ahora, Amazon intentará, por un lado, convencer a otras empresas para que se unan al proyecto y vendan sus modelos desde la web y, por otro, ampliar su rango de ciudades y estados norteamericanos en los que pueda vender, por el momento, la marca Hyundai.

¿Se pueden comprar en España?

Actualmente, en España no se puede seguir el procedimiento de comprar un vehículo por la página web de Amazon, pero sí existe otro tipo de procedimiento que te permite adquirir un automóvil sin tener que vivir en una de las 48 ciudades de Estados Unidos.

La empresa del grupo Crédit Agricole Auto Bank, Drivalia, ofrece a través de la web de Amazon tres categorías diferentes de vehículos a un precio de 99 euros: el Fiat Panda, Fiat 500, Opel Mokka, Opel Adventure, Ford Kuga y Nissan Qashqai. Eso sí, se trata de un alquiler flexible, con una duración de hasta 12 meses. Asimismo, no cuenta con permanencia y podrías pausar la suscripción dependiendo de las necesidades del cliente. Cabe destacar que el contrato del vehículo incluye los gastos de mantenimiento, impuestos y el seguro.

El CEO de Drivalia en España, Raquel Hernán, cuenta que el objetivo prioritario de la empresas es "acercar al mayor número de usuarios" y ofrecerle alternativas "fáciles, flexibles y sencillas": "Nuestro objetivo es acercar al mayor número de usuarios y ofrecer alternativas fáciles, flexibles y sencillas, y que les hagan apostar por una movilidad sostenible. La apuesta por Amazon nos hará llegar a esos públicos diferentes y heterogéneos que buscan personalizar sus productos hasta hacerlos únicos, como ocurre con Drivalia CarCloud".

¿Cómo se realiza el procedimiento?

Los usuarios que quieran adquirir este tipo de vehículos deberán ingresar en Amazon y realizar los trámites pertinentes para que, posteriormente, llegue al correo electrónico personal un código específico. Una vez cumplas con todos los requisitos y hayas recibido numeración, debes de entrar en la página web de Drivalia, activar la suscripción que hayas seleccionado y elegir un centro específico para recoger el nuevo vehículo.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/actualidad/en-ano-1900-ferdinand-porsche-desarrollo-tecnologia-que-acabaria-usando-nasa-para-llegar-luna-5667921/ <![CDATA[ En el año 1900, Ferdinand Porsche desarrolló una tecnología que acabaría usando la NASA para llegar a la Luna ]]> Hace casi 125 años, Ferdinand Porsche participó en el desarrollo de un vehículo eléctrico propulsado por motores de cubo de rueda. La tecnología causó sensación e incluso aterrizó en la Luna casi 70 años después. Sun, 12 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/actualidad/en-ano-1900-ferdinand-porsche-desarrollo-tecnologia-que-acabaria-usando-nasa-para-llegar-luna-5667921/ Actualidad 2025-01-12T18:00:00+01:00 Santiago Casero Hace casi 125 años, Ferdinand Porsche participó en el desarrollo de un vehículo eléctrico propulsado por motores de cubo de rueda. La tecnología causó sensación e incluso aterrizó en la Luna casi 70 años después.

El 14 de abril de 1900 se presentaba en el Palacio de la Electricidad de la Exposición Universal de París un innovador vehículo eléctrico que empleaba el 'sistema Lohner-Porsche'. El periódico alemán Berliner Zeitung se refería así a su sistema de impulsión: ''La innovación que marca un hito en este vehículo es la eliminación total de la transmisión intermedia (...) mediante la integración de los motores eléctricos en las ruedas delanteras''.

Creatividad y afán de optimización

Ferdinand Porsche, que por entonces tenía 24 años, se presentaba así por primera vez como codiseñador de automóviles. En sólo diez semanas, había desarrollado para la empresa vienesa Jacob Lohner & Co. un coche eléctrico con motores de cubo de rueda integrados en el eje delantero. Cada una de las dos máquinas eléctricas ofrecía 2,5 CV y permitían al Lohner-Porsche alcanzar una velocidad de 32 km/h. El vehículo, además, contaba con un sistema de freno a las cuatro ruedas, lo que suponía un hito allá por 1900. Pronto se puso de manifiesto que el talento técnico, el diseño creativo y el ansia de mejorar las soluciones existentes constituían una combinación armoniosa en Ferdinand Porsche. El motor de cubo de rueda marcó un antes y un después en su carrera.

Llama la atención el hecho de que esa tecnología se denominara desde el principio 'sistema Lohner-Porsche', ya que Porsche diseñó junto con Ludwig Lohner un sistema modular para la propulsión eléctrica y concibió el motor en tres tamaños y niveles de potencia, con hasta 12 CV por cada rueda, destinados a turismos, autobuses y camiones pesados. La autonomía de los vehículos con batería de plomo era de unos 50 kilómetros. Porsche también pensó usarlo para competición, dado que las carreras de coches se estaban haciendo cada vez más populares. Así, en 1900 fabricó un vehículo de competición eléctrico con cuatro motores de cubo de rueda que ofrecían 14 CV, y lo bautizó como 'La Toujours Contente' (Siempre feliz). Fue el primer automóvil del mundo con tracción a las cuatro ruedas.

El primer coche híbrido funcional

Sobre la base del sistema modular, Porsche también desarrolló el primer coche híbrido conocido en aquel momento, el Lohner-Porsche 'Semper Vivus' (Siempre Vivo). La idea de propulsión mixta eléctrica/gasolina surgió porque las baterías estaban dando cada vez más problemas y la infraestructura de carga era sencillamente inexistente. En la versión de serie perfeccionada, denominada Mixte (se empezó a fabricar en 1901), estos problemas se resolvieron con inteligencia haciendo que el motor frontal de cuatro cilindros funcionara como fuente de electricidad móvil mediante un generador.

En total se produjeron unos 300 vehículos basados en el 'sistema Lohner-Porsche'. De ellos, 40 se destinaron al Cuerpo de Bomberos de Viena y otros sirvieron como taxis o fueron adquiridos por particulares. Sin embargo, el motor de cubo de rueda pronto caería en el olvido y sería eclipsado por otros conceptos más aptos para la producción en masa. No obstante, a principios de la década de 1970 volvió a aparecer esta tecnología, y bien podría decirse que lo hizo como un cohete. En efecto, los tres vehículos lunares de la NASA, los 'Lunar Rover Vehicles' de las misiones Apolo 15, 16 y 17, se impulsaban con motores de cubo de rueda eléctricos también gracias a la labor pionera de Porsche. Esto no habría sorprendido a su antiguo jefe Ludwig Lohner. Cuando se le preguntó por el diseñador en aquella Exposición Universal de 1900 en París, expresó un pronóstico claro: ''Es un hombre con una gran carrera por delante, van a oír hablar mucho de Ferdinand Porsche''.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/actualidad/multa-trafico-injusta-recurrir-pagar-rapido-descuenten-mitad-sancion-5106457/ <![CDATA[ Multa de tráfico injusta: ¿Mejor recurrirla o pagar rápido y que me descuenten el 50%? ]]> La persona que ha recibido la sanción cuenta con 20 días naturales para efectuar el pago con la reducción por 'pronto pago'. Sin embargo, si considera que la sanción es claramente injusta, tiene la opción de presentar alegaciones y, si estas no tienen éxito, puede optar por la vía judicial. Sun, 12 Jan 2025 07:00:03 +0100 https://www.20minutos.es/motor/actualidad/multa-trafico-injusta-recurrir-pagar-rapido-descuenten-mitad-sancion-5106457/ Actualidad 2025-01-12T07:00:03+01:00 Pablo Segarra Si te notifican una multa de tráfico en España, es fundamental que sigas estos tres pasos: verificar quién emitió la multa, confirmar que los datos de tu domicilio son correctos y realizar el pago. Recuerda que tienes 20 días naturales para pagar con una reducción del 50%.

Comprobar los datos del vehículo, hechos y multa

Por ello, es crucial que examines detenidamente la denuncia que has recibido y verifiques la exactitud de los datos del vehículo, la descripción de los hechos y el importe de la multa.

La Dirección General de Tráfico (DGT) utiliza dos canales de notificación: el correo postal, seguido de la publicación en el tablón de edictos si no se encuentra un domicilio válido, y la notificación electrónica a través de la plataforma oficial.

Cuidado con los fraudes

Cualquier multa que recibas por medios no oficiales podría ser un intento de fraude y deberías informar a las autoridades correspondientes. Si la multa proviene de un ayuntamiento o de una Comunidad Autónoma, contacta directamente con ellos para que te informen sobre los métodos disponibles para verificar la infracción, efectuar el pago o presentar una reclamación.

Si, tras la revisión anterior, descubres que no estabas conduciendo en el momento de la infracción, es obligatorio que identifiques al conductor en un plazo de 10 días para que la sanción pueda ser dirigida al verdadero responsable.

Multa de la DGT

Después de verificar que la multa ha sido emitida por la DGT y que eres el responsable, dispones de un período voluntario de 20 días naturales desde la recepción de la notificación para pagarla o, si no estás de acuerdo con la sanción, presentar un recurso.

Es importante tener presente que, si pagas la multa dentro del período voluntario, obtienes una reducción del 50%. Sin embargo, al hacerlo, renuncias a la posibilidad de recurrirla (presentar alegaciones). Cualquier recurso o alegación que presentes después de haber pagado la multa en el período voluntario no tendrá validez. Al presentar una alegación, pierdes el derecho al descuento del 50%, por lo que, si tu recurso es rechazado, tendrás que pagar el 100% de la sanción.

Derecho a presentar alegaciones

Como ciudadanos tenemos derecho a presentar alegaciones si no estamos de acuerdo con los hechos por los cuales se nos ha impuesto una multa. Para hacerlo, tenemos que aportar pruebas y documentos con la información que consideremos oportuna que justifique que los hechos por los que se nos sanciona no son verídicos.

Teniendo en cuenta que pagar implica renunciar este derecho, Irene Becerra, directora legal de reclamador.es, recomienda a los lectores de 20minutos "analizar bien nuestras posibilidades antes de tomar la decisión, pagar o recurrir".

En el caso de estar muy seguros de que la multa no procede, nuestro consejo es acudir de manera inmediata a expertos en la materia para que analicen el caso e indiquen qué tipo de pruebas debemos recuperar para obtener una resolución favorable tras las alegaciones.

Una vez que hayas hecho tus alegaciones, la Administración revisará tu caso y tomará una decisión al respecto. Si tu reclamación es rechazada, todavía tienes opciones para continuar defendiendo tu inocencia. Si no estás de acuerdo con la decisión de la Administración, puedes presentar un recurso de reposición.

Este recurso debe ser presentado ante el mismo organismo que emitió la resolución inicial e incluir nuevos argumentos o pruebas que respalden tu defensa. Si tu recurso de reposición no tiene éxito, aún tienes la posibilidad de llevar tu caso a los tribunales. Es fundamental contar con la asistencia de un abogado especializado en derecho administrativo en esta etapa. Ellos te representarán y defenderán tus derechos en el ámbito judicial.

Ante una multa injusta, no te quedes inactivo. Reúne todas las pruebas disponibles, presenta argumentos sólidos y, si es necesario, busca el respaldo legal de expertos en la materia. Recuerda que tienes derechos y no debes permitir que te impongan una sanción injusta.

Si consideras que lo mejor es abonar la multa, debes saber que también tienes un plazo máximo para ello, tras el cual se aplicarán recargos. Cumplido el plazo voluntario de 20 días en el que se te aplica el descuento del 50%, si no has pagado ni recurrido, tu multa pasará a tramitarse a través del procedimiento ordinario.

Plazo para pagar

El periodo ordinario de pago es de 45 días desde la fecha de notificación, en este periodo deberás abonar el 100% del importe de la sanción. Durante este periodo no será posible realizar alegaciones, únicamente en el caso de que hubiera algún error en la denuncia, supuesto en el cual dispones de la vía del recurso extraordinario de revisión.

Recargos de la Agencia Tributaria si no pagas

Una vez finalizado el plazo de 45 días desde la notificación de la sanción, si no has pagado, la multa será remitida a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, que se encargará de cobrarla con un 20% de recargo sobre el importe total de la sanción.

Como información relevante, es importante recordar que, según lo establecido por la propia DGT, hay ciertas infracciones específicas en las que no se aplicará la reducción del 50% por 'pronto pago'. Entre estas se incluyen la conducción de vehículos que tengan instalados inhibidores de radar o dispositivos que interfieran con el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico, así como la falsificación de la identificación del conductor responsable de una infracción.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/actualidad/ciudad-futuro-toyota-completa-fase-1-lanzamiento-finales-2025-5670102/ <![CDATA[ La ciudad del futuro de Toyota completa su Fase 1: su lanzamiento, a finales de 2025 ]]> Woven City está enfocada en mejorar la calidad de vida de las personas. Se proyecta que la Fase 1 albergue a unas 360 personas (personal y familias), mientras que la población total, con todas las fases, llegue a 2.000. Sun, 12 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/actualidad/ciudad-futuro-toyota-completa-fase-1-lanzamiento-finales-2025-5670102/ Actualidad 2025-01-12T07:00:00+01:00 Santiago Casero Toyota Motor Corporation anunció la finalización de la construcción de la Fase 1 de Toyota Woven City, que está previsto para final de 2025.

La fantasía de todo ingeniero

Woven City es el proyecto de movilidad de Toyota donde 'desarrolladores' puedan probar y validar productos y servicios innovadores. Estos inventores incluyen a todas las empresas del Grupo Toyota, así como a empresas externas, startups y emprendedores individuales.

Toyota anunció por primera vez su transformación en una empresa de movilidad en el CES 2018 y, en el CES 2020, presentó el concepto de Woven City, desarrollado en colaboración con Woven by Toyota, dedicada a las tecnologías de movilidad, que desempeñará un papel clave en la nueva generación de productos y tecnologías de Toyota como muestra del compromiso a largo plazo de Toyota con el futuro de la movilidad.

De este modo, ha avanzado de manera constante desde la ceremonia de inauguración el 23 de febrero de 2021, en la planta Higashi-Fuji de Toyota Motor East Japan (TMEJ) en la ciudad de Susono, prefectura de Shizuoka, Japón. La construcción de los edificios de la Fase 1 (el área inicial para actividades de co-creación) se completó en octubre de 2024. Actualmente, se están realizando los preparativos para el lanzamiento oficial.

Premiada

La Fase 1 de Woven City también ha sido reconocida previamente por su diseño consciente del medio ambiente y centrado en las personas, enfocado en mejorar la calidad de vida. Obtuvo la primera certificación LEED for Communities Platinum de Japón, la clasificación más alta de este sistema.

Paralelamente a los preparativos de la Fase 1, se está renovando una antigua instalación de la planta Higashi-Fuji de TMEJ para convertirla en un centro de fabricación para Woven City, y han comenzado los trabajos de preparación del sitio para la Fase 2. Las lecciones aprendidas en la Fase 1 ayudarán a perfeccionar los planes para la Fase 2 y las fases futuras, y a mejorar continuamente su funcionalidad.

¿Cómo funcionará?

Aprovechando la experiencia de Toyota y las capacidades de software de Woven by Toyota, Woven City ofrece un entorno único equipado con las herramientas y servicios necesarios para abordar desafíos sociales y crear valor orientado al futuro. A través de la colaboración entre los desarrolladores y los comentarios de residentes y visitantes, Woven City aspira a impulsar la innovación. Woven City también mantiene conversaciones continuas con empresas como ENEOS Corporation, Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT) y Rinnai Corporation.

Además, se tiene previsto invitar a startups externas, emprendedores, universidades e instituciones de investigación a Woven City a través de un programa de aceleración que comenzará en el verano de 2025.

Residentes y visitantes

Los residentes y visitantes también desempeñarán un papel vital junto a los desarrolladores en Woven City. Conocidos como 'Weavers', estas personas comparten una pasión por la 'expansión de la movilidad', y un compromiso con la construcción de una sociedad más próspera. A través de su participación en actividades de co-creación, contribuirán a realizar el máximo potencial de Woven City.

En el lanzamiento oficial de Woven City, programado para la última parte del año 2025, en los meses de otoño, se espera que aproximadamente 100 residentes (principalmente personal de Toyota y Woven by Toyota, junto con sus familias) participen en actividades de co-creación como los primeros habitantes. Se proyecta que la Fase 1 albergue a unas 360 personas, mientras que la población total, incluidas la Fase 2 y las fases siguientes, alcance aproximadamente 2.000.

Woven City busca redefinir la movilidad, ampliando su alcance más allá del transporte para abarcar el movimiento de personas, bienes, información y energía. Diseñada como una ciudad centrada en las personas, Woven City pone a los Desarrolladores y 'Weavers' en el núcleo de su enfoque, desbloqueando nuevas posibilidades en la búsqueda compartida de 'Bienestar para Todos'.

También miran al espacio...

Con miras a expandir la movilidad por tierra, mar y aire, Woven by Toyota también anunció una inversión en Interstellar Technologies Inc. y aprovechará la experiencia de Toyota para apoyar la producción en masa de cohetes.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/truco-infalible-guardia-civil-levantar-moto-pesada-5668843/ <![CDATA[ El truco infalible de la Guardia Civil para levantar una moto pesada ]]> La Guardia Civil, en su cuenta oficial de TikTok España, ha explicado la técnica perfecta para evitar cualquier tipo de lesión en el momento de incorporar la motocicleta tras una caída. Sat, 11 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/truco-infalible-guardia-civil-levantar-moto-pesada-5668843/ Movilidad 2025-01-11T18:00:00+01:00 Antonio Villar En España, uno de los mayores miedos que poseen los motoristas es que se les caiga la moto al suelo. Hay que tener en cuenta que, la inmensa mayoría de estos vehículos, pueden pesar hasta 500 kilos, por lo que no es una tarea sencilla el hecho de volver a levantar el ciclomotor y devolverlo a su posición natural.

No obstante, muchos usuarios no saben cómo enfrentarse a una situación totalmente comprometida. La Guardia Civil, a través de sus plataformas oficiales en redes sociales, ha explicado algunas técnicas y trucos con tal de conseguir el objetivo de levantar una motocicleta pesada. Eso sí, es recomendable acudir al taller mecánico más cercano o de confianza cuando logremos nuestro objetivo y confirmar si se ha producido o no cualquier rotura tras la caída.

¿Cuál es el truco de la Guardia Civil?

"Se nos ha caído una moto pesada al suelo... ¿Qué podemos hacer para levantarla y que sea menos lesivo?", arranca una agente de la Guardia Civil en el inicio de un vídeo publicado en la cuenta oficial de la Benemérita en TikTok España.

Nos colocaremos de espalda a la motocicleta y "agarraríamos un manillar con una mano y con la otra el asidero", a la misma vez que "apoyamos el culo" y la "levantamos": "Agarraríamos un manillar y un asidero... apoyamos el culo y, poquito a poco, levantamos".

Para finalizar la acción de incorporar la motocicleta con éxito, solo tendremos que colocar "la pata de cabra" y dejarla "caer". "Una vez levantemos la motocicleta, colocamos la pata de cabra y la dejamos caer", concluyó la agente de la Guardia Civil.

La técnica de la Benemérita para evitar accidentes con animales

Por otro lado, la Guardia Civil también tiene un método infalible para intentar evitar accidentes en zonas rurales donde habitan animales como los ciervos, jabalíes o corzos, entre otros. El truco consiste en instalar en el vehículo (coche, moto, camión...) como una especie de silbato para ahuyentar a los animales. Al circular a una velocidad superior a los 50 kilómetros por hora, estos sonidos, que son imperceptibles para el ser humano, tienen un impacto significativo en la fauna que habita cerca de las carreteras de nuestro país y, en condiciones normales, no se acercarán a la zona por donde están transcurriendo los automóviles.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/como-funcionan-radares-multan-respetes-velocidad-maxima-5668761/ <![CDATA[ Así funcionan los radares que multan aunque respetes la velocidad máxima ]]> Aunque la mayoría de velocímetros que tiene la DGT instalados en las carreteras de toda España detectan a los conductores que sobrepasan los límites, hay otros que captan otro tipo de infracciones. Sat, 11 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/como-funcionan-radares-multan-respetes-velocidad-maxima-5668761/ Movilidad 2025-01-11T07:00:00+01:00 Pablo Martín La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene más de 2.000 de radares instalados alrededor de toda la red de carreteras de España. La gran mayoría de ellos tienen una función muy clara, que es la de detectar a los conductores que han sobrepasado los límites de velocidad establecidos en la vía y así poder ponerles la multa correspondiente. Además, les hay de muchos tipos: fijos, móviles, de tramo...

Aunque un enorme porcentaje de esos velocímetros están destinados a captar los infractores que circulan por la carretera más rápido de lo que está permitido, hay otros radares cuyo cometido es bien distinto. De esta manera, hay algunos que tienen como objetivo comprobar que el conductor tiene puesto el cinturón de seguridad o que está totalmente concentrado al volante y no está usando el teléfono móvil. En esos casos, da igual que se respete el límite de velocidad.

Los radares que no miden la velocidad

La DGT sí tiene numerosos velocímetros de cinturón y móvil dispuestos por todo el territorio, aunque también existen más tipo de radares que comprueban otro tipo de factores a la hora de conducción. Un ejemplo de ello los llamados radares de proximidad, cuya función básica es asegurarse de que los conductores están guardando la distancia de seguridad adecuada con el vehículo que les precede.

Eso sí, la tecnología avanza a pasos agigantados en el sector de la automoción y, por ende, también en el de los radares, por lo que en un futuro no muy lejano se podrían instalar velocímetros en España que fueran capaces de detectar otro tipo de infracciones. Un claro ejemplo de hacia dónde avanza en este sentido la movilidad urbana e interurbana son los conocidos como 'radares medusa'.

¿Qué son los radares medusa?

Estos radares son capaces de detectar numerosas infracciones a la vez. Ya no solo porque puedan controlar varios carriles de una carretera al mismo tiempo, sino porque también, a través de las cámaras de las que se componen, tienen la posibilidad de centrarse en varios aspectos de la conducción que pueden ser sancionables, como el uso del cinturón de seguridad, del móvil o detectar maniobras peligrosas, entre otras.

De esta manera, aunque en España la mayoría de conductores crea que los radares tan solo miden la velocidad a la que se pasa por un punto o tramo de la carretera, muchos velocímetros tienen la capacidad de detectar otro tipo de infracciones y de imponer multas cuantiosas. Por ello, no siempre que se respete los límites se libra uno de la sanción.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/conducir-americana-peligrosa-moda-extiende-espana-5667521/ <![CDATA[ Conducir a la americana: la peligrosa moda que se extiende por España ]]> En los últimos tiempos, se ha puesto de moda en España conducir a la 'americana', una técnica que podría ser sancionada con 200 euros por "entorpecer el tráfico". Sat, 11 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/conducir-americana-peligrosa-moda-extiende-espana-5667521/ Movilidad 2025-01-11T07:00:00+01:00 Antonio Villar El hecho de ponerse al frente de un volante es una gran responsabilidad y nos obliga a cumplir con una serie de normas para evitar poner en riesgo nuestra propia vida y la del resto de conductores. No obstante, en España se ha puesto de moda en los últimos tiempos un tipo de conducción que preocupa y mucho a la Dirección General de Tráfico.

¿Cómo debemos circular en España?

A diferencia con lo que ocurre en Estados Unidos o Gran Bretaña, donde las normas de circulación son, prácticamente, iguales o contienen pequeñas diferencias con respecto a nuestro país, en España se conduce por la derecha, una situación completamente distinta a la que ocurre en los territorios anteriormente citados, pues en ambos se trasladan por la izquierda y adelantan por la derecha.

Tal y como señala la Dirección General de Tráfico y el Reglamento General de Circulación, los coches siempre deberán circular por el carril derecho y utilizarán el carril izquierdo en momentos puntuales para realizar adelantamientos. Sin embargo, un gran número de conductores de nuestro país hace 'oídos sordos' a las indicaciones y conducen de forma muy distinta a lo que indica la normativa.

¿Cuál es el nuevo método de conducción?

En los últimos tiempos, se ha puesto de moda en España circular a la americana, es decir, por la izquierda. Mientras que el carril derecho está completamente vacío, algunos usuarios se abonan a este lado de la calzada y sólo lo abandonan cuando les toca coger la salida de camino a casa, algo que no está permitido y podría derivar en sanciones económicas.

No obstante, podría haber una explicación lógica de por qué los conductores utilizan este carril y no el derecho. Pues bien, la Asociación Española de la Carretera, hace meses, explicó que hay un "déficit" de mantenimiento por parte del Estado en las carreteras y se invierte lo mínimo para conservarlas en perfectas condiciones.

¿Cuál podría ser el motivo?

Muchas de las autopistas y autovías del territorio ibérico están literalmente destrozadas, además de por su bajo mantenimiento y otros factores externos (condiciones climatológicas), por el elevado peso de los camiones, que han hundido la cimentación de la calzada y deteriorado el asfalto, por lo que obliga a los conductores a dejar el carril derecho y trasladarse por el izquierdo, como puede ser el caso de la carretera que une Madrid con La Coruña (A-6), la cual se encuentra en un estado preocupante para la perfecta y segura conducción de los usuarios.

Sanción por conducir por la izquierda

Conducir durante un tiempo prolongado por la izquierda de la calzada tiene consecuencias en forma de sanciones económicas. Aquellos usuarios que sean cazados realizando esta infracción serán multados con 200 euros por, supuestamente, "entorpecer el tráfico". Eso sí, no perderá puntos en el carné de conducir.

Solamente se podrá circular por el carril izquierdo cuando se realice un adelantamiento, facilitar la incorporación de un automóvil que entre a la autopista o autovía por el lado derecho o coger una bifurcación o desvío por el lado izquierdo.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/proponen-dgt-bajar-145-kilometros-hora-limite-velocidad-descontar-puntos-5671393/ <![CDATA[ Proponen a la DGT bajar a 145 km/h el límite de velocidad para descontar puntos ]]> PONS Mobility plantea certificar el comportamiento responsable de los conductores de empresa. Fri, 10 Jan 2025 18:55:15 +0100 https://www.20minutos.es/motor/proponen-dgt-bajar-145-kilometros-hora-limite-velocidad-descontar-puntos-5671393/ Motor 2025-01-10T18:55:15+01:00 SERVIMEDIA La consultora PONS Mobility propuso este viernes a la Dirección General de Tráfico (DGT) que reduzca de 151 a 145 km/h el límite de velocidad a partir del cual se descuentan puntos en el permiso de conducir, en ese caso en las vías con velocidad permitida a un máximo de 120 km/h.

PONS Mobility hizo esa propuesta, junto con otras tres, después de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentara este viernes las principales cifras de siniestralidad vial de 2024. Un total de 1.154 personas murieron el año pasado en las carreteras españolas, la cifra más alta desde 2018.

"Asistimos con cierta tristeza a una aguja de la siniestralidad que no solo no se mueve, si no que ligeramente, parece ir en ascenso. El tema central, el eje de todo, es sin duda la 'conducción desatendida'. La conducción debe considerarse como una actividad única y exclusiva, ya que requiere la plena atención del conductor", apuntó en un comunicado Ramón Ledesma, consejero asesor de PONS Mobility.

Ledesma indicó que "la tecnología embarcada en los vehículos modernos ha introducido una nueva actividad, la llamada 'O2' (Ocio y Oficina), que es completamente incompatible con la tarea de conducir con la debida atención". "Esto pone de manifiesto que la desconcentración del conductor, alimentada por la sobrecarga de funciones derivadas de la tecnología en el vehículo, está influyendo negativamente en la seguridad vial", añade.

Cuatro medidas

Por ello, PONS Mobility planteó cuatro medidas para recuperar la senda descendente en materia de siniestralidad vial, una de las cuales es que se pierdan puntos a partir de 145 km/h en las vías limitadas a 120 km/h con el fin de mejorar la atención en autopistas y autovías.

Además, propuso a la DGT una "estrategia clara y prioritaria de comunicación dirigida a 'levantar' el problema de las distracciones y los riesgos del mal uso de la tecnología al volante" debido a los dispositivos tecnológicos embarcados en los vehículos y el uso del teléfono móvil al volante.

Otra medida se refiere a que la DGT haga "un esfuerzo didáctico y pedagógico" sobre la nueva luz de emergencia conectada (señal V-16), que convive con los triángulos de preseñalización de peligro y sustituirá obligatoriamente a estos a partir del 1 de enero de 2026.

Por último, PONS Mobility propuso poner en marcha un sistema de certificación para las empresas que garanticen que sus conductores cumplen con los parámetros de atención al volante y promover así la conducción responsable en el ámbito laboral.

]]>
https://www.20minutos.es/motor/movilidad/estos-riesgos-corren-motoristas-no-equipados-adecuadamente-5668623/ <![CDATA[ Estos son los riesgos que corren los motoristas que no van equipados adecuadamente ]]> Circular con moto por las carreteras de España siempre conlleva ciertos peligros, sobre todo durante el invierno, y por ello la Dirección General de Tráfico ha recordado la importancia que tienen los elementos de protección. Fri, 10 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/motor/movilidad/estos-riesgos-corren-motoristas-no-equipados-adecuadamente-5668623/ Movilidad 2025-01-10T18:00:00+01:00 Pablo Martín Conducir una moto por las carreteras de España siempre entraña numerosos riesgos, sobre todo durante los meses de invierno, cuando las condiciones climatológicas son más adversas. Por lo tanto, es muy importante que los motoristas vayan protegidos adecuadamente, para que en el caso de que se produzca un incidente, la gravedad de las lesiones sea lo más leve posible, tal y como ha recordado a todos los usuarios la Dirección General de Tráfico (DGT).

El organismo está constantemente intentando aumentar la seguridad de los amantes de las dos ruedas, y uno de los factores más importantes a la hora de subirse en una moto es estar equipado con todos los elementos de protección. Como recuerda la propia DGT en sus redes sociales, el casco es el único equipamiento obligatorio para los motoristas en España, aunque hay otras muchas prendas que pueden prevenir daños mortales en caso de accidente.

Recomendaciones de la DGT para ir en moto

A través de una infografía que ha publicado la DGT en sus redes sociales, el organismo encargado de regular el tráfico en España ha puesto de manifiesto lo crucial que es ir bien equipado mientras se circula con una moto. Más de la mitad de los accidentes acaban con lesiones en el tronco (56%), en la cabeza (54%) y en los brazos (50%), siendo las partes del cuerpo que más sufren en caso de que se produzcan un incidente.

Por ello, además del casco (de uso obligatorio) es de vital importancia llevar una chaqueta protectora que cubra bien la parte superior del cuerpo, así como tener puestos guantes: cuatro de cada diez heridos presentaba lesiones en las manos o en las muñecas, por lo que es esencial conducir con unos especiales; de hecho, la propia DGT asegura que el factor de protección de estos elementos es del 87%.

Eso sí, la parte inferior del cuerpo también es propensa a padecer daños graves: casi un tercio de los heridos presentan daños en las piernas o los pies, mientras que un 29% sufre lesiones ortopédicas, por lo que también es crucial proteger esa zona. Por ello, llevar un calzado adecuado es una gran manera de mejorar la protección, la cual aumenta hasta un 47% con ello puesto, según la DGT.

De esta manera, llevar puesto solo el casco mientras se circula en moto no es garante de la máxima seguridad en carretera. Es crucial llevar consigo el mayor número de elementos de protección posibles, para que en el caso de que se produzca un accidente, el riesgo de sufrir lesiones graves (o incluso fatales) se reduzca significativamente.

]]>