20MINUTOS.ES - Salud Últimas noticias de Salud en 20MINUTOS.ES https://www.20minutos.es/ 20MINUTOS.ES - Salud https://www.20minutos.es/images/logo.png Últimas noticias de Salud en 20MINUTOS.ES https://www.20minutos.es/ https://www.20minutos.es/salud/actualidad/estudios-daneses-ozempic-mayor-riesgo-dano-nervio-optico-5670961/ <![CDATA[ Dos estudios daneses asocian el Ozempic con un mayor riesgo de padecer daño en el nervio óptico ]]> La semaglutida podría aumentar el riesgo de padecer una lesión grave pero poco frecuente del nervio óptico que conlleva incluso pérdida de visión. Tue, 14 Jan 2025 08:15:31 +0100 https://www.20minutos.es/salud/actualidad/estudios-daneses-ozempic-mayor-riesgo-dano-nervio-optico-5670961/ Actualidad 2025-01-14T08:15:31+01:00 Jorge García Dos grandes estudios llevados a cabo por la Universidad del sur de Dinamarca han concluido que el uso de la medicación para la diabetes de tipo 2 semaglutida, más conocida con el nombre comercial de Ozempic, se asocia con hasta el doble de riesgo de padecer daño en el nervio óptico.

Además, hay que destacar que estos dos trabajos llegan después de la publicación en julio del año pasado en el medio especializado JAMA Network de un estudio más pequeño realizado en los Estados Unidos que llegó a conclusiones similares.

Aunque la incidencia de este problema de salud se mantiene baja también entre los usuarios de la medicación, lo cierto es que evidencias como estas aportan a nuestro creciente conocimiento sobre los beneficios y riesgos de la semaglutida y pueden contribuir a delimitar los pacientes y los usos más idóneos para el fármaco.

Ozempic y NAION

Específicamente, los dos artículos daneses (publicados en la revista académica International Journal of Retina and Vitreous y el servidor para investigaciones aún no revisadas por pares MedRxiv) exploran el impacto que tiene el uso de semaglutida en la incidencia de la neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION, por sus siglas en inglés), una patología del nervio óptico que puede resultar en la pérdida de visión. Aunque se trata de un problema poco frecuente y de causas por ahora desconocidas, sí que se sabe que los enfermos de diabetes tipo 2 tienen un riesgo incrementado de padecerla.

En el primero de estos estudios, los autores tomaron datos de más de 420.000 personas con diabetes de tipo 2 y tuvieron en cuenta los tratamientos que recibían. De este modo, encontraron que el uso de semaglutida llegaba a doblar la probabilidad de padecer NAION.

En el segundo, se enfocaron en una cohorte más pequeña de pacientes con diabetes de tipo 2 (más de 61.000) y los dividieron en dos subgrupos: uno que recibía tratamiento con semaglutida y otro que recibía tratamientos alternativos. De nuevo, este método arrojó que las personas tratadas con el principio activo de Ozempic tenían el doble de riesgo de desarrollar NAION.

No se debe dejar el tratamiento

Un punto que es importante destacar es que los autores de estos estudios explicitan que sus hallazgos no deben disuadir a los pacientes de continuar con los tratamientos con semaglutida si los están tomando.

Por ejemplo, recuerdan que la diabetes sin tratar puede causar precisamente varias complicaciones oftalmológicas que, a pesar de ser normalmente menos severas que el NAION, son mucho más comunes.

La idea, más bien al contrario, es que este tipo de evidencias contribuyan a definir las indicaciones precisas para el uso de la semaglutida y el perfil de los pacientes que más pueden beneficiarse del tratamiento con este fármaco, de manera que sea posible sacarle el máximo partido a esta sustancia que está revolucionando los tratamientos para la diabetes de tipo 2.

Referencias

Jimena Tatiana Hathaway, Madhura P. Shah, David B. Hathaway et al. Risk of Nonarteritic Anterior Ischemic Optic Neuropathy in Patients Prescribed Semaglutide. JAMA Network open (2024). DOI: 10.1001/jamaophthalmol.2024.2296

Grauslund, J., Taha, A.A., Molander, L.D. et al. Once-weekly semaglutide doubles the five-year risk of nonarteritic anterior ischemic optic neuropathy in a Danish cohort of 424,152 persons with type 2 diabetes. International Journal of Retina and Vitreous (2024). DOI: https://doi.org/10.1186/s40942-024-00620-x

Emma Simonsen, Lars Christian Lund et al. Use of semaglutide and risk of non-arteritic anterior ischemic optic neuropathy: A Danish–Norwegian cohort study. MedRxiv (2024). DOI: https://doi.org/10.1101/2024.12.09.24318574

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
]]>
https://www.20minutos.es/salud/actualidad/norovirus-espana-primeros-sintomas-alerta-medicos-5670474/ <![CDATA[ Los dos primeros síntomas de alerta que produce el norovirus según los médicos ]]> Este virus que afecta al aparato digestivo está aumentando en España tras las reuniones de Navidad, sumándose así a los casos de gripe y resfriado. Tue, 14 Jan 2025 08:16:22 +0100 https://www.20minutos.es/salud/actualidad/norovirus-espana-primeros-sintomas-alerta-medicos-5670474/ Actualidad 2025-01-14T08:16:22+01:00 Rocío Barrantes La llegada del frío y las pasadas reuniones navideñas ya causan estragos en España. Según el Centro de Epidemiología, en las últimas semanas los casos de gripe y resfriado se han disparado y con ellos, un nuevo virus está experimentando en estos primeros días del año un considerable aumento de diagnósticos. Se trata del norovirus, una infección vírica que se confunde a menudo con una 'gripe estomacal' por sus síntomas, pero nada tiene que ver con el virus de la Influenza A. Los médicos advierten de que hay dos claros signos de alerta a los que prestar atención.

El norovirus, por lo general, no es una enfermedad grave, y con el tiempo dejará de mostrar síntomas. Por ello, los profesionales sanitarios instan a que se conozca bien la sintomatología con el fin de no saturar las urgencias hospitalarias, así como las mejores formas de prevención y el tratamiento ambulatorio.

Los dos síntomas de alerta del norovirus

El norovirus no solo se está expandiendo en nuestro país, sino que también ha llegado a Estados Unidos. De hecho, la CDC ha alertado que los casos a finales de 2024 ya superaban a los datos de 2012 en estas mismas fechas. Así pues, médicos locales están advirtiendo a través de diferentes medios de comunicación los signos principales a los que prestar atención, ya que aparecen sin previo aviso. Estos síntomas son la diarrea y los vómitos.

El norovirus es un grupo de virus altamente contagiosos que causan gastroenteritis, inflamación del estómago y los intestinos. Por lo general, se contrae a través de alimentos y agua contaminada, y además, es una infección que se propaga con rapidez entre las personas. Estos contagios ocurren, sobre todo, en espacios cerrados, sitios de mayor afluencia ahora que el frío invita a estar en sitios calientes como casas, cafeterías o tiendas.

Otra sintomatología: ¿covid, norovirus, intoxicación?

Una infección por norovirus puede presentar otros tipos de síntomas. El doctor Raj Dasgupta, de la Clínica Universitaria de California, ha destacado que se puede manifestar también como náuseas, calambres estomacales, fiebre leve, escalofríos y sensación de cansancio adicional.

Esos signos pueden ser muy parecidos a lo de una gripe, la covid o una intoxicación alimentaria, por ello hay que saber detectar cuál es la primera molestia que se siente. El médico explica que si comienza con dolores en zonas de pecho o cabeza, es posible que se deba sospechar de un caso de Covid-19 o gripe, ya que son infecciones respiratorias.

Cabe destacar, así, que el norovirus necesita un período de evolución de 24 a 72 horas desde el momento de exposición vírica y siempre afecta al aparto digestivo. Sin embargo, si estos problemas de estómago o intestinos aparecen muy rápido tras ingerir una comida, es muy alta la probabilidad de que hayas comido algo contaminado. La intoxicación alimentaria, además, puede estar producida por bacterias que hemos ingerido de carne mal cocinada u otros productos en mal estado pudiendo solucionarse con antibióticos.

La consecuencia más grave del norovirus

La consecuencia más grave del norovirus es la deshidratación. Tal y como apunta la Dra. Elizabeth Hammershaimb, MD, pediatra de enfermedades infecciosas del Hospital Infantil de la Universidad de Maryland, el norovirus dura de 2 a 3 días, aunque pueden existir casos de más alcance. No obstante, como se ha comentado, es una enfermedad leve, pero sí que puede llevar a una deshidratación que la convierta en algo más grave.

Para estos casos el consejo médico es lógico: "Lo más importante es mantenerse hidratado", ha explicado la doctora Hammershaimb. Por ello, se recomienda, además de ingerir mucha agua, bebidas con electrolitos, caldos no consistentes y, sobre todo, descansar. Si los síntomas perduran durante muchos días hay que acudir al médico.

Además, durante el tiempo que dure la infección vírica es importante llevar a cabo una serie de prevenciones, con el fin de que el virus cese de propagarse. Para ello, la advertencia de la doctora Hammershaimb es clara: "El desinfectante de manos no funciona bien contra el norovirus, por lo que debe lavarse las manos con agua tibia y jabón antes de comer y evitar llevarse las manos u otros objetos a la boca".

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/actualidad/descubren-celulas-todo-nuestro-cuerpo-capaces-recordar-5670137/ <![CDATA[ Descubren que hay células por todo nuestro cuerpo capaces de 'recordar' ]]> Una nueva investigación ha encontrado nuevas pistas para comprender cómo todo nuestro organismo, y no sólo nuestro cerebro, participa de los procesos que entendemos como nuestra memoria. Thu, 09 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/actualidad/descubren-celulas-todo-nuestro-cuerpo-capaces-recordar-5670137/ Actualidad 2025-01-09T07:00:00+01:00 Jorge García La memoria no sólo es un proceso fundamental para nuestra supervivencia, sino también una parte vital de lo que constituye nuestra identidad. Además, constituye un fenómeno de crucial interés en el estudio de nuestra salud.

Históricamente, hemos dado por hecho que la habilidad para fabricar, mantener, actualizar y recuperar los recuerdos que en conjunto constituyen nuestra memoria reside en nuestro cerebro. No obstante, en los últimos tiempos hemos ido recabando cada vez más evidencias que indican que, en realidad, la memoria es un proceso mucho más complejo que involucra a todo el cuerpo y que podría comprender varios tipos diferentes de 'recuerdos'.

Estudiando los recuerdos en su forma más simple

Por ejemplo, un estudio publicado por el Centro de Ciencia Neural de la Universidad de Nueva York en la prestigiosa revista Nature en noviembre del año pasado encontró que otras células del tejido nervioso y de los riñones parecen almacenar algún tipo de memoria.

Apoyándose en investigaciones previas que habían llevado a cabo sobre babosas marinas (que, según explica el autor principal Nikolay Kukushkin en declaraciones concedidas al portal de noticias sobre salud Medical News Today, forman recuerdos muy simples particularmente útiles para desentrañar la naturaleza del fenómeno), estos científicos condujeron experimentos sobre dos tipos diferentes de células humanas con orígenes diferentes al cerebro: neuronas procedentes de otros tejidos nerviosos y células recolectadas de tejidos renales.

Ambos tipos de células fueron expuestos a señales químicas espaciadas en el tiempo, imitando los patrones en los que las células cerebrales aprenden por exposición a esa información química a través de neurotransmisores o mensajeros químicos.

De este modo, encontraron que, de la misma manera que lo hacen las células cerebrales, estos cultivos reaccionaban a las señales químicas activando la expresión de un gen (esto es, 'fabricando' una serie de proteínas a partir de las instrucciones codificadas en dicho gen), lo que sugiere que también almacenan recuerdos. Para dar más peso aún a esta teoría, la expresión aumentaba con exposiciones espaciadas frente a una única exposición más prolongada, algo que se sabe que sucede con los recuerdos en el tejido cerebral.

Tipos diferentes de memoria

Uno de los aspectos que Kukushkin aclara es que este descubrimiento no significa que los riñones almacenen el mismo tipo de recuerdos que nuestro cerebro. Al contrario, este científico explica que "cada sistema recuerda lo que experimenta: una babosa marina recuerda cosas de babosa marina, un cerebro humano recuerda cosas de humano, y una célula del riñón recuerda cosas de célula de riñón".

Así, cree que los recuerdos de cada tipo de célula se asocian estrictamente a sus roles biológicos. "Una célula renal", dice, "puede estar expuesta a diferentes patrones de sales, fluidos y nutrientes; en base a estas exposiciones, podría cambiar el modo en el que se comporta en el futuro. Un ejemplo conocido de este tipo de memorias es lo que sucede con las células pancreáticas cuando se exponen a grandes cantidades de azúcar y en respuesta segregan insulina; si esperas 20 minutos y repites la exposición, la carga de insulina segregada se dobla".

El investigador argumenta que es sencillo ver por qué esta capacidad de las células puede resultar muy útil, ya que permitiría a los diferentes tejidos adaptarse a los diferentes patrones de estímulos de la misma manera que las neuronas se adaptan a nuestras experiencias. Por ello, investigaciones como esta nos ofrecen una prueba de principio que ayuda a comprender el modo en el que nuestro organismo es capaz de responder al entorno que le rodea, y sugieren que los procesos de formación de recuerdos en el cerebro (es decir, en el sentido más literal de la palabra) podrían ser similares a los que tienen lugar en otras partes de nuestro cuerpo.

Referencias

N. V. Kukushkin, R.E. Carney, T. Tabassum, T. J. Carew. The Massed-Spaced Learning effect in non-neural human cells. Nature Communications (2024). DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-024-53922-x

Maria Cohut. Cells all over the body store 'memories': What does this mean for health? Medical News Today (2025). Consultado online en https://www.medicalnewstoday.com/articles/cells-all-over-body-store-memories-what-mean-for-health-weight-loss el 07 de enero de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
]]>
https://www.20minutos.es/salud/medicina/estos-son-los-efectos-inmediatos-salud-cuando-dejas-alcohol-durante-un-mes-5671559/ <![CDATA[ Estos son los efectos inmediatos en la salud cuando dejas el alcohol durante un mes ]]> Un experto describe los beneficios en la salud física y mental de aquellos que no bebieron alcohol en un mes. Mon, 13 Jan 2025 08:27:44 +0100 https://www.20minutos.es/salud/medicina/estos-son-los-efectos-inmediatos-salud-cuando-dejas-alcohol-durante-un-mes-5671559/ Medicina 2025-01-13T08:27:44+01:00 20minutos Enero es el mes de los propósitos de Año Nuevo, como dejar de fumar o empezar a llevar una vida más saludable. Desterrar el alcohol es también el primer paso para ello, y sus beneficios para la salud física y mental se pueden hacer notar bastante rápido, con solo un mes de abstinencia.

Richard de Visser, profesor de Psicología de la Salud en la Facultad de Medicina de Brighton y Sussex, de la Universidad de Sussex, desgrana en un artículo publicado en The Conversation algunos de los efectos positivos para la salud que se han podido ver en dos estudios en el que los participantes estuvieron al menos un mes sin beber ni gota de alcohol.

"A nivel biológico, un mes de abstinencia se asocia con reducciones de la grasa hepática, la glucosa en sangre y el colesterol en sangre", apunta este experto sobre uno de esos estudios, en el que se examinó a 4.232 adultos que se sumaron en Reino Unido a un reto apodado 'enero seco'.

Respecto a los efectos inmediatos que conlleva dejar el alcohol, uno de ellos es que las personas duermen mucho mejor cuando no beben. "Aunque muchos creen que el alcohol facilita el sueño, se ha demostrado que su consumo perjudica la calidad del sueño y la cantidad de horas de sueño que una persona tiene. Esto puede afectar a la memoria y a la concentración. El consumo de alcohol también puede empeorar la apnea del sueño", advierte De Visser.

Además de tener un mejor sueño, el 52% de los que participaron en el reto de no beber alcohol durante un mes aseguraron que tenían más energía, mientras que el 50% aseguró que tenía una mejor salud general. A nivel económico también tiene sus ventajas, ya que el 63% reconoció que dejar el alcohol durante un mes les ayudó a ahorrar dinero.

Asimismo, el experto ha ofrecido una serie de consejos para aquellos que quieran intentar el reto de no beber alcohol durante un mes. La clave está en "minimizar las oportunidades de beber", como no tener alcohol en casa. En el caso de salir con amigos a un restaurante o a un pub, recomienda "planificar con anticipación y decidir qué beberá en lugar de lo que suele pedir".

Si controlar la presión social o las expectativas para beber se plantean como un reto difícil, De Visser aconseja "socializar en lugares y momentos sin alcohol. Podría reunirse en una cafetería en lugar de un bar, o reunirse el sábado por la mañana en lugar del sábado por la noche", concluye.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/medicina/como-diagnostica-linfoma-hodgkin-primeros-sintomas-atencion-5659372/ <![CDATA[ Así se diagnostica el linfoma de Hodgkin: estos son los primeros síntomas a los que prestar atención ]]> Las señales de alerta de este cáncer que afecta al sistema linfático son contundentes, aunque podrían confundirse con las de otras afecciones más comunes. Ante la sospecha, lo mejor es acudir al especialista. Tue, 14 Jan 2025 08:14:36 +0100 https://www.20minutos.es/salud/medicina/como-diagnostica-linfoma-hodgkin-primeros-sintomas-atencion-5659372/ Medicina 2025-01-14T09:19:06+01:00 S. Guijarro El denominado linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta directamente al sistema linfático (ganglios linfáticos en abdomen, ingle, pelvis, pecho, axilas y cuello), que a su vez forma parte del sistema inmunitario. Esta enfermedad comienza en el momento en que las células sanas del sistema linfático comienzan a reproducirse de manera incontrolada.

A pesar de que los avances científicos en lo que se refiere al diagnóstico y tratamiento de este linfoma proporcionan al paciente la posibilidad de una recuperación completa, como explican desde Clínica Mayo, es fundamental hacer caso a las señales, que en un principio podrían confundirse con las que muestran infecciones más comunes. Ahí, el papel del especialista es clave.

Causas y tipos de linfoma de Hodgkin

Desde Clínica Mayo, los expertos aseguran que este tipo de linfoma no puede prevenirse llevando a cabo ninguna medida especial, porque tampoco se conoce claramente cuál es la causa. "Comienza con cambios en el ADN de los linfocitos, que son células sanguíneas que combaten enfermedades. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le dicen a una célula qué hacer".

El problema comienza cuando esos cambios en el ADN dar la orden a las células de que se multipliquen sin control, y se mantengan vivas cuando en realidad su destino sería morir de forma natural. Las células del linfoma de Hodgkin tienen un efecto llamada sobre otras sanas del sistema inmunitario, y juntas se van depositando en los ganglios linfáticos, provocando hinchazón como signo visible claro.

Aunque el de Hodgkin es el tipo más común, existen otras manifestaciones de linfoma: cutáneo de células T; cutáneo de linfocitos B; y leucemia linfocítica crónica. Dentro del de Hodgkin también hay subtipos, como son linfoma de Hodgkin con esclerosis nodular; con celularidad mixta; con agotamiento de linfocitos o, por el contrario, rico en linfocitos.

Factores que pueden suponer un riesgo para padecer este linfoma

Entre las circunstancias consideradas de riesgo, los expertos las resumen en cinco. La primera es la edad, puesto que este linfoma se diagnostica de manera especialmente frecuente entre los 20 y los 30 años, y a partir de los 65.

Los hombres son más propensos, y si existen antecedentes familiares las posibilidades se multiplican. Por último, los pacientes que han sufrido infección por VIH o el virus de Epstein-Barr (causante de la mononucleosis) también tienen más probabilidades de sufrir linfoma de Hodgkin.

Síntomas a los que atender, y que alertan del linfoma de Hodgkin

Como advierten los expertos, entre los signos y síntomas de este tipo de cáncer del sistema linfático está la hinchazón indolora de los ganglios linfáticos presentes en la zona del cuello, así como en las axilas o la ingle. Si lo apreciamos, deberíamos consultar con el médico.

La fiebre también es un signo evidente de este linfoma, a la que se sumaría un cansancio extremo sin causa achacable, así como sudoraciones nocturnas y comezón en la superficie cutánea. Atención también a la pérdida de peso involuntaria y brusca que, aunque puede deberse a otro tipo de problemas de salud, nunca es una buena noticia.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/actualidad/desarrollan-un-nuevo-metodo-para-detectar-problemas-circulacion-sanguinea-los-capilares-cerebro-5172466/ <![CDATA[ Desarrollan un nuevo método para detectar problemas de circulación sanguínea en los capilares del cerebro ]]> El cerebro es, quizás, el órgano más sensible a los cambios en el flujo sanguíneo y en el suministro de oxígeno. Incluso breves interrupciones en el flujo capilar pueden indicar problemas neurológicos agudos; la evidencia sugiere que condiciones crónicas como el alzhéimer o el párkinson están cercanamente relacionadas con esta clase de eventos. Por ello, investigar los efectos de este fenómeno puede conducirnos al desarrollo de terapias para dichos trastornos. Thu, 14 Sep 2023 16:00:00 +0200 https://www.20minutos.es/salud/actualidad/desarrollan-un-nuevo-metodo-para-detectar-problemas-circulacion-sanguinea-los-capilares-cerebro-5172466/ Actualidad 2023-09-14T16:00:00+02:00 20minutos El cerebro es, quizás, el órgano más sensible a los cambios en el flujo sanguíneo y en el suministro de oxígeno. Incluso breves interrupciones en el flujo capilar pueden indicar problemas neurológicos agudos; la evidencia sugiere que condiciones crónicas como el alzhéimer o el párkinson están cercanamente relacionadas con esta clase de eventos. Por ello, investigar los efectos de este fenómeno puede conducirnos al desarrollo de terapias para dichos trastornos.

Una mejora de técnicas ya disponibles

Con todo, y a pesar de los avances técnicos de las últimas décadas, continúa siendo complicado identificar las interrupciones en el flujo sanguíneo. La mejor herramienta disponible hasta el momento es la tomografía de coherencia óptica, pero se trata de un método de imagen con una resolución temporal pobre; por ello, sólo captura interrupciones del flujo sanguíneo relativamente largas.

Ahora, un nuevo estudio publicado en el medio especializado Neurophotonics ha buscado solucionar estos problemas empleando una técnica llamada microscopía de rayo Bessel de dos fotones para obtener imágenes volumétricas de los capilares del cerebro. Adicionalmente, estos autores proponen un sistema de análisis innovador que semi-automatiza la identificación de interrupciones en el flujo sanguíneo en los capilares del cerebro.

La microscopía de dos fotones es una técnica frecuentemente empleada en medicina que emplea luz láser para excitar moléculas fluorescentes dentro de una muestra. La colisión simultánea de dos fotones con una molécula fluorescente debe darse para que se dé emisión de luz, lo que es muy útil para eliminar ruido (distorsiones en las imágenes) de fondo. Así, emplear un rayo de Bessel (un tipo de rayo láser con una distribución de intensidad específica que le permite mantenerse enfocado en un espacio estrecho a través de distancias relativamente largas, lo que hace la técnica aún más prometedora.

Mejorar el estudio del alzhéimer

Gracias a ese sistema, los investigadores eran capaces de obtener imágenes de todos los capilares de un volumen minúsculo más o menos cada dos segundos en las que es posible detectar las interrupciones en el flujo sanguíneo de manera sencilla observando los movimientos de las células sanguíneas, que aparecen como sombras. Si las células se encuentran en la misma posición en dos o más 'frames' o tomas, significa que se ha producido una interrupción en el flujo sanguíneo.

Con todo, la cantidad de datos que produce esta técnica empeora el problema del análisis de los mismos. Para atajar esto, los autores proponen un sistema que se basa en que la intensidad a lo largo de capilares en una imagen de dos fotones se mantiene relativamente sin cambios; mediante un algoritmo, es posible detectar altas correlaciones entre ciertos 'frames' y los inmediatamente posteriores, lo que indica de manera semi-automatizada en qué puntos del conjunto de datos hay altas probabilidades de que se haya producido una interrupción en el flujo sanguíneo.

Todos estos procesos se han testado en modelos in vivo en ratones con el fin de explorar su eficacia. La estrategia de análisis redujo el tiempo de la técnica a la mitad; y la microscopía de rayo Bessel resultó más efectiva para detectar interrupciones en el flujo de los capilares del cerebro que la tomografía de coherencia óptica. Gracias a ello, en el futuro es probable que esta técnica pueda desarrollarse más allá hasta implementarse de manera clínica, potenciando el estudio de condiciones neurológicas complejas como el párkinson o el alzhéimer.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Referencias

John Giblin, Sreekanth Kura, Juan Luis Ugarte Nunuez, Juncheng Zhang, Gulce Kureli, John Jiang, David A. Boas, Ichun A. Chen. High throughput detection of capillary stalling events with Bessel beam two-photon microscopy. Neurophotonics (2023). DOI: https://doi.org/10.1117/1.NPh.10.3.035009

]]>
https://www.20minutos.es/salud/actualidad/norovirus-espana-primeros-sintomas-alerta-medicos-5670474/ <![CDATA[ El norovirus sigue creciendo en España: los dos primeros síntomas a los que prestar atención según los médicos ]]> Este virus que afecta al aparato digestivo está aumentando en España tras las reuniones de Navidad, sumándose así a los casos de gripe y resfriado. Tue, 14 Jan 2025 08:16:22 +0100 https://www.20minutos.es/salud/actualidad/norovirus-espana-primeros-sintomas-alerta-medicos-5670474/ Actualidad 2025-01-14T08:16:22+01:00 Rocío Barrantes La llegada del frío y las pasadas reuniones navideñas ya causan estragos en España. Según el Centro de Epidemiología, en las últimas semanas los casos de gripe y resfriado se han disparado y con ellos, un nuevo virus está experimentando en estos primeros días del año un considerable aumento de diagnósticos. Se trata del norovirus, una infección vírica que se confunde a menudo con una 'gripe estomacal' por sus síntomas, pero nada tiene que ver con el virus de la Influenza A. Los médicos advierten de que hay dos claros signos de alerta a los que prestar atención.

El norovirus, por lo general, no es una enfermedad grave, y con el tiempo dejará de mostrar síntomas. Por ello, los profesionales sanitarios instan a que se conozca bien la sintomatología con el fin de no saturar las urgencias hospitalarias, así como las mejores formas de prevención y el tratamiento ambulatorio.

Los dos síntomas de alerta del norovirus

El norovirus no solo se está expandiendo en nuestro país, sino que también ha llegado a Estados Unidos. De hecho, la CDC ha alertado que los casos a finales de 2024 ya superaban a los datos de 2012 en estas mismas fechas. Así pues, médicos locales están advirtiendo a través de diferentes medios de comunicación los signos principales a los que prestar atención, ya que aparecen sin previo aviso. Estos síntomas son la diarrea y los vómitos.

El norovirus es un grupo de virus altamente contagiosos que causan gastroenteritis, inflamación del estómago y los intestinos. Por lo general, se contrae a través de alimentos y agua contaminada, y además, es una infección que se propaga con rapidez entre las personas. Estos contagios ocurren, sobre todo, en espacios cerrados, sitios de mayor afluencia ahora que el frío invita a estar en sitios calientes como casas, cafeterías o tiendas.

Otra sintomatología: ¿covid, norovirus, intoxicación?

Una infección por norovirus puede presentar otros tipos de síntomas. El doctor Raj Dasgupta, de la Clínica Universitaria de California, ha destacado que se puede manifestar también como náuseas, calambres estomacales, fiebre leve, escalofríos y sensación de cansancio adicional.

Esos signos pueden ser muy parecidos a lo de una gripe, la covid o una intoxicación alimentaria, por ello hay que saber detectar cuál es la primera molestia que se siente. El médico explica que si comienza con dolores en zonas de pecho o cabeza, es posible que se deba sospechar de un caso de Covid-19 o gripe, ya que son infecciones respiratorias.

Cabe destacar, así, que el norovirus necesita un período de evolución de 24 a 72 horas desde el momento de exposición vírica y siempre afecta al aparto digestivo. Sin embargo, si estos problemas de estómago o intestinos aparecen muy rápido tras ingerir una comida, es muy alta la probabilidad de que hayas comido algo contaminado. La intoxicación alimentaria, además, puede estar producida por bacterias que hemos ingerido de carne mal cocinada u otros productos en mal estado pudiendo solucionarse con antibióticos.

La consecuencia más grave del norovirus

La consecuencia más grave del norovirus es la deshidratación. Tal y como apunta la Dra. Elizabeth Hammershaimb, MD, pediatra de enfermedades infecciosas del Hospital Infantil de la Universidad de Maryland, el norovirus dura de 2 a 3 días, aunque pueden existir casos de más alcance. No obstante, como se ha comentado, es una enfermedad leve, pero sí que puede llevar a una deshidratación que la convierta en algo más grave.

Para estos casos el consejo médico es lógico: "Lo más importante es mantenerse hidratado", ha explicado la doctora Hammershaimb. Por ello, se recomienda, además de ingerir mucha agua, bebidas con electrolitos, caldos no consistentes y, sobre todo, descansar. Si los síntomas perduran durante muchos días hay que acudir al médico.

Además, durante el tiempo que dure la infección vírica es importante llevar a cabo una serie de prevenciones, con el fin de que el virus cese de propagarse. Para ello, la advertencia de la doctora Hammershaimb es clara: "El desinfectante de manos no funciona bien contra el norovirus, por lo que debe lavarse las manos con agua tibia y jabón antes de comer y evitar llevarse las manos u otros objetos a la boca".

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/actualidad/encuentran-vinculo-potencial-alzheimer-virus-herpes-5671181/ <![CDATA[ Encuentran un vínculo potencial entre el alzhéimer y el virus del herpes ]]> Una nueva investigación ha hallado proteínas virales del HSV-1 en muestras de tejido cerebral de pacientes con alzhéimer, lo que sugiere que el patógeno podría jugar algún papel en el desarrollo del trastorno. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/actualidad/encuentran-vinculo-potencial-alzheimer-virus-herpes-5671181/ Actualidad 2025-01-14T07:00:00+01:00 Jorge García Se espera que los casos de demencia (y principalmente de alzhéimer) crezcan en las próximas décadas hasta alcanzar los 153 millones en todo el mundo, según datos reportados por la prestigiosa revista académica The Lancet.

A día de hoy, estas complejas enfermedades siguen planteando un reto científico, y aún son muchas las cosas que no comprendemos sobre ellas. Por ejemplo, seguimos sin tener certeza en torno a sus causas y estamos todavía descubriendo muchos de los factores que se relacionan con el riesgo de desarrollarlas.

El virus del herpes y el alzhéimer

Ahora, un nuevo estudio publicado en el medio especializado Cell Reports ha encontrado una asociación potencial entre la enfermedad de Alzheimer y el virus del herpes simple (HSV-1), que es el causante más frecuente de las infecciones de herpes en boca, labios, cara o genitales.

Además, el mismo trabajo propone que la proteína tau en el cerebro (que históricamente se ha relacionado estrechamente con el alzhéimer, ya que una de las características patológicas de la enfermedad es la presencia en el tejido cerebral de depósitos de una forma anormal de la misma denominados 'ovillos') podría jugar un papel protector frente a las infecciones virales del sistema nervioso, antes de contribuir al daño neurológico más adelante en la vida.

Estas conclusiones se basan en un análisis de muestras post-mortem de tejido cerebral de pacientes con alzhéimer, en las que los investigadores han hallado ciertas proteínas codificadas en el ADN del HSV-1 (es decir, que el material genético de este virus contiene las 'instrucciones' para que las células puedan fabricar estas proteínas específicas). La presencia de estas proteínas virales, además, se incrementaba a medida que la enfermedad empeoraba, y se encontraban en las mismas áreas que los ovillos de tau (aunque no junto a los depósitos anormales o placas de proteína beta-amiloide, otra de las características patológicas definitorias del alzhéimer).

La proteína tau alterada, parte de la respuesta inmune

Experimentos posteriores con organoides (pequeños 'órganos' fabricados artificialmente usando células humanas genuinas) que imitaban el cerebro humano arrojaron que la infección por el HSV-1 aumentaba la cantidad de proteína tau anormal. Interesantemente, cuando esto ocurría, la proteína tau defectuosa parecía reducir los niveles de proteínas del herpes y disminuir la muerte de neuronas, casi como si no se hubieran infectado.

Los autores también quisieron explorar el papel de una vía inmune específica llamada cGAS-STING, ya que encontraron moléculas asociadas a esta vía en los mismos puntos de los tejidos en los que se encontraban las proteínas virales y la proteína tau alterada. Concretamente, observaron que mientras que la activación de este mecanismo aumentaba la alteración de moléculas de tau, su inhibición la detenía.

En conjunto, explican, estos resultados parecen sugerir que la presencia de proteínas tau anormales en el tejido cerebral de los pacientes podría ser parte de la respuesta inmunológica del cerebro en la enfermedad de alzhéimer.

Posibles aplicaciones en tratamientos

Más allá de que estos descubrimientos puedan ayudarnos a comprender los mecanismos que hay detrás del alzhéimer, los investigadores creen que algún día podrían ayudar al desarrollo de nuevas opciones de tratamiento para esta compleja patología.

Por ejemplo, proponen que buscar formas de imitar los efectos protectores de la alteración de la proteína tau podría ayudar a proteger el cerebro de la acción de infecciones virales, que una buena parte de la evidencia reciente está relacionando precisamente con enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, y al mismo tiempo evitar la agregación dañina de estas moléculas modificadas que se relacionan con la progresión de la patología.

Aún se trata de conocimientos muy incipientes que deben ser corroborados y ampliados para poder encontrar encaje en nuestra comprensión de las enfermedades neurodegenerativas (y más aún para tener aplicaciones prácticas concretas). Lo que sí está claro es que estos hallazgos apoyan la noción de que ciertas infecciones víricas podrían contribuir al desarrollo del alzhéimer, y por tanto a la idea de que constituyen un factor de riesgo que debemos empezar a considerar.

Referencias

GBD 2019 Dementia Forecasting Collaborators. Estimation of the global prevalence of dementia in 2019 and forecasted prevalence in 2050: an analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. The Lancet Public Health (2022). DOI: 10.1016/S2468-2667(21)00249-8

Vanesa R. Hyde, Chaoming Zhou, Juan R. Fernandez, Daniel Z. Bar, leonardo D'Aiuto, O A. Shemesh et al. Anti-herpetic tau preserves neurons via the cGAS-STING-TBK1 pathway in Alzheimer’s disease. Cell Reports (2025). DOI: 10.1016/j.celrep.2024.115109

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
]]>
https://www.20minutos.es/salud/actualidad/habito-sencillo-saludable-reduce-riesgo-sufrir-miopia-ninos-espana-5672005/ <![CDATA[ El hábito muy sencillo y saludable que reduce el riesgo de sufrir miopía en los niños ]]> Un estudio español confirma que los niños que pasan más horas fuera de casa tienen menos riesgo de desarrollar este problema ocular, que afecta al 20% de los menores en el país. Mon, 13 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/actualidad/habito-sencillo-saludable-reduce-riesgo-sufrir-miopia-ninos-espana-5672005/ Actualidad 2025-01-13T18:02:47+01:00 20minutos Un estudio del departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) ha arrojado luz sobre una sencilla pero efectiva estrategia para reducir el riesgo de miopía en los niños españoles: pasar más tiempo al aire libre. La investigación, en la que participaron 263 menores de entre 6 y 17 años, ha confirmado con datos cuantitativos que aquellos que dedican más horas a actividades exteriores tienen menos probabilidades de padecer este trastorno visual, que se estima afecta al 20% de la población infantil en España.

La clave del estudio sobre la miopía infantil

La clave del estudio radica en la medición del biomarcador CUVAF, una mancha en la superficie ocular provocada por la exposición a la radiación ultravioleta. Los investigadores constataron que esta área es más grande en pacientes sin miopía, lo que les proporcionó un indicador objetivo para establecer la relación entre el tiempo al aire libre y la progresión de este problema ocular.

"Hemos constatado que los sujetos que están menos horas por semana fuera de casa sufren más este problema ocular. Por eso, es importante considerarlo como un biomarcador clave", explicó el investigador Sergio Recalde, del Laboratorio de Oftalmología experimental de la CUN.

Los que están menos horas por semana fuera de casa sufren más este problema ocular

Los resultados del estudio, publicado en la revista 'Frontiers in Medicine', muestran que el inicio general de la miopía se produce a partir de los 8 años y que los niños miopes habían pasado significativamente menos horas al aire libre por semana en comparación con el grupo de control. Además, el área de CUVAF se observaba de menor tamaño entre los menores con miopía frente a los que tenían una visión correcta.

Actividades al aire libre, clave para la salud visual

A la luz de estos hallazgos, el investigador Sergio Recalde ha hecho hincapié en la importancia de fomentar que los menores pasen tiempo al aire libre, ya que existe evidencia suficiente sobre los riesgos que supone para el progreso de la miopía dedicar mucho tiempo al uso de pantallas y a actividades que requieren solo visión de cerca. Esta recomendación cobra especial relevancia en un contexto en el que el uso de dispositivos electrónicos entre los más jóvenes ha aumentado significativamente en los últimos años.

Miopía, problema creciente entre los niños en España

La miopía es un trastorno visual cada vez más común entre los niños y adolescentes, no solo en España sino a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para 2050, casi la mitad de la población mundial podría padecer miopía. Este problema ocular se caracteriza por una visión borrosa de los objetos lejanos y puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen si no se corrige adecuadamente.

Ante este panorama, los expertos insisten en la importancia de adoptar medidas preventivas desde edades tempranas, como limitar el tiempo frente a pantallas, fomentar actividades al aire libre y realizar revisiones oftalmológicas periódicas para detectar y corregir oportunamente cualquier problema visual. "La prevención es fundamental para evitar que la miopía se convierta en un problema de salud pública aún mayor en el futuro", concluyó Recalde.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/actualidad/principal-causa-muerte-primer-semestre-2024-circulatorio-5667130/ <![CDATA[ Esta fue la principal causa de muerte en España en el primer semestre de 2024 ]]> Las enfermedades del sistema circulatorio fueron la principal causa de muerte en España en los primeros meses de 2024, desbancando a los tumores y otro tipo de muertes por causas naturales Sun, 12 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/actualidad/principal-causa-muerte-primer-semestre-2024-circulatorio-5667130/ Actualidad 2025-01-12T18:00:00+01:00 Ines Gutierrez La salud es una de esas cosas que no notamos que tenemos hasta que la perdemos, pero cuando eso pasa, comenzamos a ser consciente de lo importante que es tenerla para poder llevar una vida normal, plena y satisfactoria. Por mucho que nos cueste dar el paso, cambiar determinados hábitos de vida pueden ayudarnos a hacernos sentir mejor y reducir el riesgo de padecer algunas enfermedades, que en España son una de las principales causas de muerte, como las cardiovasculares.

Evitar el consumo de determinadas sustancias, como el alcohol y el tabaco, puede ayudarnos a cuidarnos más y sentirnos mejor, también llevar una vida más activa, haciendo ejercicio de manera regular. Tendemos a pensar que es necesario darlo todo en la modalidad deportiva escogida, pero lo cierto es que solo con caminar unos minutos al día se puede notar la diferencia. También suele recomendarse llevar una dieta equilibrada y saludable y no descuidar la salud mental, esencial para una vida plena.

Principal causa de muerte en España en el primer semestre de 2024

Según los datos que ha publicado en INE (Instituto Nacional de Estadística), la principal causa de defunción en el primer semestre de 2024 en España fue por enfermedades del sistema circulatorio. En los primeros seis meses del año se produjeron 223.278 defunciones, un 0,81 % más que en el año anterior, 111.698 de los fallecidos fueron hombres, mientras que el resto, 111.580, fueron mujeres.

Esta es la principal causa por muertes naturales, pero le siguen muy de cerca la muerte a causa de tumores, entre ambos, suman más de la mitad de las muertes de este primer semestre. Entre los tumores más frecuentes, aumenta el cáncer de bronquios, mientras que disminuye el de colon. Estas dos enfermedades ya estuvieron a la cabeza de las causas más frecuentes de defunción en el año 2023, aunque en esta ocasión se han intercambiado el orden. Completan la lista de causas de muerte más frecuentes las enfermedades del sistema respiratorio, las del sistema nervioso y los trastornos mentales y del comportamiento.

Además de las muertes naturales, el INE también recoge los datos que hacen relación a las muertes por causas externas. Las caídas accidentales son la principal causa de muerte en esta ocasión, seguidas de suicidios (siendo hombres un 72,9% de los fallecidos por esta causa), ahogamiento, sumersión y sofocación accidental y los accidentes de tráfico.

Las enfermedades del sistema circulatorio que más muertes han producido

No todas las enfermedades del sistema circulatorio son iguales, ni todas son igual de graves, pero con todas conviene tener precaución, ponerse en manos de los especialistas adecuados y poner todo de nuestra mano para reducir el riesgo de que vayan a más. Algunas de ellas han causado más muertes a lo largo del primer semestre del 2024 y el informe publicado por el INE establece que han sido:

  • Enfermedades isquémicas del corazón. Está causada por la aterosclerosis, que se presenta cuando se acumulan grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias. Esta enfermedad impide que el corazón reciba la sangre necesaria.
  • Enfermedades cerebrovasculares. Suceden cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene.
  • Insuficiencia cardiaca. Se da cuando el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente.
  • ​Enfermedad hipertensiva. Son los problemas derivados de la presión arterial alta o hipertensión.

Referencias

INE - Instituto Nacional de Estadística. (s. f.-b). INEbase / Sociedad /Salud /Estadística de defunciones según la causa de muerte / Últimos datos. INE. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176780&menu=ultiDatos&idp=1254735573175

Accidente cerebrovascular: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000726.htm

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/medicina/sintomas-enfermedad-meniere-problema-sufre-carme-chaparro-no-tiene-cura-5671845/ <![CDATA[ Síntomas de la enfermedad de Ménière, la dolencia "muy compleja" que sufre Carme Chaparro y no tiene cura ]]> La periodista y escritora española desveló que solo percibe el 35% de los sonidos con su oído derecho y padece un constante zumbido en su oído izquierdo. Tue, 14 Jan 2025 09:15:37 +0100 https://www.20minutos.es/salud/medicina/sintomas-enfermedad-meniere-problema-sufre-carme-chaparro-no-tiene-cura-5671845/ Medicina 2025-01-14T09:15:37+01:00 20minutos La periodista y escritora Carme Chaparro anunció en 2017, a través de sus redes sociales, que sufría de la enfermedad de Ménière, una condición auditiva que afecta su oído derecho, donde solo percibe el 35% de los sonidos, y provoca un constante zumbido en su oído izquierdo. Cuatro años después, Chaparro compartió una imagen con sus seguidores en la que mostraba el audífono que usa y comentó: "Esto es lo que estoy probando para mi tinnitus y mi sordera". La periodista ha alentado a las personas a "perder el miedo o la vergüenza" por problemas de audición.

Qué es la enfermedad de Ménière

La enfermedad de Ménière es un trastorno del oído interno que puede causar mareos, conocidos como vértigo, y pérdida auditiva. Normalmente, afecta solo a un oído y suele manifestarse entre los 40 y 60 años, según informan desde Mayo Clinic.

La incidencia estimada en España es baja, alrededor de 15 casos por cada 100.000 habitantes, "pero al ser una enfermedad de muy largo recorrido la prevalencia es muy alta", advierten desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).

Desde la Asociación Síndrome de Ménière España (ASMES) agregan: "El Síndrome de Ménière es una enfermedad crónica, con una causa no bien conocida aún y se manifiesta con grandes vértigos rotatorios de repetición, hipoacusia y acúfenos. Es una enfermedad muy compleja y se refleja en muchas áreas de la vida cotidiana del enfermo, dando paso a un cúmulo de dudas y miedos que en numerosos casos llevan a la desesperación del paciente y con graves repercusiones en su vida familiar, social y laboral".

El Síndrome de Ménière debe su nombre al médico francés Prosper Ménière que describió por primera vez sus síntomas en el año 1.861.

Síntomas de la enfermedad de Ménière

Los síntomas de la enfermedad de Ménière son los siguientes, explican desde Mayo Clinic:

Mareos frecuentes: Sensación de que todo gira, que comienza y termina de repente. Los episodios de vértigo pueden durar de 20 minutos a 12 horas.

Pérdida de audición: Inicialmente, puede ser intermitente, pero con el tiempo puede volverse permanente.

Zumbido en los oídos (tinnitus): Percepción de zumbidos, rugidos, silbidos o siseos en los oídos.

Sensación de presión en el oído: Sensación de lleno en los oídos, conocida como ocupación del oído.

Causas y factores de riesgo

La causa exacta de la enfermedad de Ménière es desconocida, aunque se cree que podría estar relacionada con una acumulación de líquido en el oído interno. Los factores posibles incluyen:

Problemas de drenaje de líquido

Trastornos autoinmunitarios

Infecciones virales

Factores genéticos

Complicaciones de la enfermedad de Ménière

Las complicaciones pueden incluir episodios inesperados de vértigo y posible pérdida auditiva a largo plazo. Además, los episodios de vértigo pueden provocar pérdida de equilibrio, incrementando el riesgo de caídas y accidentes.

Aunque no existe una cura para la enfermedad de Ménière, hay tratamientos que pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/medicina/organo-suelen-extirpar-medicos-clave-prevenir-cancer-5659459/ <![CDATA[ El órgano que suelen extirpar los médicos y es clave para prevenir el cáncer ]]> Hasta ahora, eliminar una glándula grasa ubicada en el tórax (llamada timo) era una práctica más o menos habitual en medicina. Sin embargo, un estudio científico demuestra que extirparla duplica el riesgo de cáncer. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/medicina/organo-suelen-extirpar-medicos-clave-prevenir-cancer-5659459/ Medicina 2025-01-14T07:00:00+01:00 20minutos La función del timo, una pequeña glándula grasa del sistema linfático situada en el tórax, bajo el esternón, es la de elaborar glóbulos blancos llamados linfocitos, que protegen el organismo contra las infecciones. La principal misión de esta glándula es inmunológica y se trata de un órgano que ya está desarrollado en la quinta semana de gestación, aumenta con la adolescencia, y empieza su proceso degenerativo a partir de los 15 años de edad.

En el caso de miastenia gravis, la extirpación del timo podría mejorar los síntomas y reducir la necesidad de tomar medicamentos. La timectomía se suele prescribir en pacientes menores de 60 años con debilidad moderada debida a esta enfermedad. Sin embargo, un reciente estudio pone sobre la mesa la posibilidad de que esta cirugía sea contraproducente al aumentar el riesgo de muerte años después, y las posibilidades de desarrollar cáncer.

¿Y si el timo fuera más esencial para la salud de lo que pensaban los médicos?

A pesar de que hasta la fecha esta glándula situada tras el esternón se consideraba 'inútil' en la población adulta (de ahí que en algunos casos se extirpara), los investigadores han descubierto que eliminarla podría ser contraproducente, al tener más importancia de la que creían.

En un estudio publicado en The New England Journal of Medicine, parece haberse demostrado con datos científicos que todas aquellas personas a las que se extirpa este pequeño órgano presentan mayor riesgo de muerte por causas diversas en etapas posteriores de su vida. También, estos pacientes aumentan considerable (hasta el doble) las posibilidades de desarrollar cáncer.

El oncólogo de Harvard, David Scadden, afirma que "hemos descubierto que el timo es absolutamente necesario para mantener la salud". A pesar de esta aseveración, lo cierto es que el estudio no puede demostrar la relación directa de la timectomía con el cáncer u otras enfermedades que causen la muerte, aunque abre una nueva vía de estudio.

La relación de la glándula timo y el sistema inmunitario

Desde la gestación y hasta que llega la adolescencia, el timo cumple una función esencial en el desarrollo del sistema inmunitario. Si se extirpa en la adolescencia, se va reduciendo la producción de glóbulos blancos (células T) que combaten los gérmenes, lo que deja en cierta manera desasistido al paciente.

En la adolescencia, el timo va disminuyendo de tamaño, lo que limita la creación de nuevas células T. Aunque sobre el papel podría parecer irrelevante su extirpación, ahora se ha descubierto que sólo debería hacerse en casos claros de miastenia gravis.

La conclusión del estudio apunta en la dirección de que, posiblemente, la ausencia del timo podría estar alterando el funcionamiento normal del sistema inmunitario en la población adulta.

"En esta investigación, la mortalidad por todas las causas y el riesgo de cáncer fueron mayores entre los pacientes que se habían sometido a timectomía. La timectomía también pareció estar asociada con un mayor riesgo de enfermedad autoinmune cuando se excluyó del análisis a los pacientes con infección preoperatoria, cáncer o enfermedad autoinmune", concluyen los expertos.

Referencias

Kameron A. Kooshesh, Brody H. Foy, D. Phil., David B. Sykes, Karin Gustafsson, David T. Scadden. 'Health Consequences of Thymus Removal in Adults'. Publicado en The New England Journal of Medicine, aagosto de 2023. Med 2023;389:406-417. https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2302892

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/nutricion/beneficios-te-curcuma-jengibre-diario-organismo-5668746/ <![CDATA[ Los beneficios de beber té de jengibre y cúrcuma cada mañana ]]> Tomar a diario té de jengibre y cúrcuma puede ayudarnos a potenciar nuestra salud. De esta manera afecta el consumo de esta bebida a nuestro organismo Mon, 13 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/nutricion/beneficios-te-curcuma-jengibre-diario-organismo-5668746/ Nutrición 2025-01-13T18:00:00+01:00 Ines Gutierrez Comenzar el día con energía y ganas de afrontar la jornada no siempre es sencillo, de hecho hay muchas personas que necesitan ciertos rituales para conseguirlo. Algunos se duchan nada más despertarse para que el agua termine de hacer el trabajo y otros prefieren desayunar algo que les dé energía, como una manzana o la opción más habitual en España, un buen café. Encontrar la manera de comenzar el día con ganas y con buen pie no siempre es sencillo y para algunas personas pasa por tomar un té de jengibre y cúrcuma.

Esta bebida no es la más habitual, como decimos, pero sus ingredientes principales se han convertido en dos de los más recomendados para cuidar la salud por los muchos beneficios que ambos aportan. No es raro apostar por incluir la cúrcuma y el jengibre en nuestras recetas, buscando ese toque tan especial que proporcionan, por separado y en conjunto, también porque desde la antigüedad han sido usadas por sus propiedades medicinales. Tomarlas en infusión es más sencillo, porque así nos aseguramos de que las cantidades son las esperadas, pero ¿qué se consigue si se toma este té con el desayuno cada día?

Beneficios de beber té de jengibre y cúrcuma

Comenzar el día con un té de jengibre y cúrcuma puede ser una buena idea, sobre todo si queremos crear un hábito y ese es el único momento en el que nos apetece tomarlo. Lo cierto es que poco importa el momento del día en el que lo hagamos, sus beneficios serán los mismos si lo tomamos acompañando el desayuno o como complemento de la merienda, los efectos sobre el organismo serán iguales.

Ambas plantas son muy conocidas por sus propiedades medicinales, por lo que una infusión que contenga ambas solo puede proporcionarnos beneficios, siempre y cuando la tomemos con moderación, en el marco de una dieta variada y equilibrada y, si puede ser acompañada de una vida activa en la que hagamos algo de ejercicio físico, mejor todavía.

La cúrcuma contiene curcumina, que es un potente antiinflamatorio cuyos efectos sobre enfermedades crónicas todavía se siguen estudiando. El jengibre, por su parte, se usa habitualmente para aliviar problemas digestivos y también para prevenir infecciones, porque tiene propiedades antibacterianas y antivirales. Contiene compuestos fenólicos, principalmente gingerol, con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

La inflamación crónica favorece el desarrollo de enfermedades como afecciones cardíacas, cáncer y diabetes, por lo que tomar una infusión cargada de propiedades antiinflamatorias puede ayudarnos a reducirla. También puede ser efectiva para enfermedades cuyos síntomas están asociados con la inflamación de las articulaciones, como la artritis reumatoide.

Además, el consumo de jengibre se ha asociado con una mayor pérdida de peso, y el de cúrcuma con una mayor eliminación de toxinas, gracias a que la curcumina estimula las enzimas hepáticas que se encargan de ello. La cúrcuma también promueve un buen flujo sanguíneo, protegiendo contra las enfermedades del corazón.

Contraindicaciones del té de jengibre y cúrcuma

A pesar de sus muchos beneficios, tomar esta infusión de jengibre y cúrcuma en abundancia no hará que resulte más efectiva, de hecho se recomienda siempre tomarla con moderación. La curcumina que contiene la cúrcuma puede causar hinchazón o afectar a la vesícula biliar tomada en grandes cantidades. Además, tanto la cúrcuma como el jengibre han demostrado tener cierto efecto anticoagulante, por lo que no se recomienda en caso de que se esté tomando una medicación anticoagulante, porque podría producir interacciones. Por esto mismo, tampoco se recomienda su consumo en personas que vayan a ser operadas pronto.

Tampoco se recomienda en personas que padecen diabetes o toman medicación para controlar los niveles de azúcar, ni en caso de embarazo o lactancia. En cualquier caso, si existe alguna duda sobre lo adecuado de tomar este tipo de infusiones, lo mejor siempre es consultarlo con nuestro médico de cabecera o profesional sanitario de confianza, que será quien mejor nos pueda aconsejar.

Referencias

Turmeric: Usefulness and Safety. (s. f.). NCCIH. https://www.nccih.nih.gov/health/turmeric

Shane-McWhorter, L. (2023, 10 enero). JengibRe. Manual MSD Versión Para Profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/temas-especiales/suplementos-diet%C3%A9ticos/jengibre?ruleredirectid=756

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/nutricion/superlechuga-creada-espana-potencia-memoria-antioxidantes-previene-diabetes-5667275/ <![CDATA[ La 'superlechuga' creada en España que potencia la memoria, es rica en antioxidantes y previene la diabetes ]]> Un centro mixto del CSIC y la UPV han hallado la forma de multiplicar el contenido de betacaroteno en las hojas de la lechuga común sin alterar sus condiciones normales ni su proceso de fotosíntesis Mon, 13 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/nutricion/superlechuga-creada-espana-potencia-memoria-antioxidantes-previene-diabetes-5667275/ Nutrición 2025-01-13T18:00:00+01:00 M. Márquez La investigación alimentaria está sorprendiendo en los últimos años por sus significativos avances. España no es una excepción en este sentido y así lo demuestra el último hallazgo hecho público recientemente: una lechuga con niveles de betacaroteno multiplicados por 30. Es fruto del trabajo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), el centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV).

Se trata de un innovador método para la biofortificación de hojas y otros tejidos verdes de plantas, conseguida al incrementar este precursor de la vitamina A. A partir de una lechuga común, y sin afectar negativamente a otros procesos como la fotosíntesis, este equipo científico ha logrado estimular las defensas de las lechugas en condiciones de salinidad y sequía. Como curiosidad, este incremento de propiedades provoca que sus características hojas verdes adquieran un tono dorado.

¿Qué ventajas aporta a la salud humana?

Este nueva superlechuga, a la que han denominado CalBio, inyecta, por decirlo coloquialmente, dosis extras de betacaroteno, un compuesto que se encuentra naturalmente en las plantas y cuyos beneficios para la salud humana están ampliamente demostrados.

Entre ellos, los más destacados serían las propiedades antioxidantes, inmunoestimulantes y promotoras de las capacidades cognitivas. Se trata de un impulsor de retinoides, compuestos químicos con importantes funciones en el organismo (visión, proliferación y diferenciación celular, sistema inmune…).

El interés de esta investigación sobre el betacaroteno tiene incidencia directa en la nutrición humana. Al poder multiplicar exponencialmente su contenido en las verduras y hortalizas que se investiguen, posibilita "mejorar la nutrición a través de la biofortificación de verduras y hortalizas como lechugas, acelgas o espinacas sin renunciar a su característico aroma y sabor", tal y como han recalcado el equipo científico responsable.

Funciona en el brócoli y se estudian otros cultivos

El equipo científico ha centrado su investigación en otra verdura también muy consumida y nutritiva, el brócoli, como consta en los resultados publicados en la revista Scientia horticulturae. Como informan desde el CSIC, en este caso hay una particularidad: funciona sin la colaboración de las bacterias PGPB, dado que el brócoli y todas las verduras y hortalizas brásicas no establecen simbiosis en las raíces.

Y aquí no se acaba el interés científico ya que en la actualidad investigan otros cultivos: tomate, aguacate, cebolla, pimiento y berenjena. Sin duda buenas noticias para la nutrición del futuro dadas las grandes características nutricionales de verduras y hortalizas: baja densidad calórica, importante presencia hidratos de carbono, alto contenido en agua, ricas en fibra... Propiedades que ahora se confirman se pueden multiplicar y con ello contribuir a un mejor estado general de salud.

Referencias

CSIC (2024, 14 de octubre). Crean un producto con extractos naturales que aumenta el rendimiento de lechugas y brócoli en terrenos con salinidad y sequía. https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/crean-un-producto-con-extractos-naturales-que-aumenta-el-rendimiento-de-lechugas-y-brocoli-en-terrenos-con-salinidad-y-sequia

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/nutricion/infusion-oolong-revitaliza-cerebro-ayuda-quemar-grasa-mejora-digestion-5659350/ <![CDATA[ La infusión que 'revitaliza' el cerebro, ayuda a quemar grasa y mejora la digestión ]]> Existe una bebida semifermentada, variante del té chino y a medio camino entre el verde y el negro, cargada de antioxidantes y con una serie de propiedades saludables, que la han convertido en la infusión de moda. Mon, 13 Jan 2025 08:23:34 +0100 https://www.20minutos.es/salud/nutricion/infusion-oolong-revitaliza-cerebro-ayuda-quemar-grasa-mejora-digestion-5659350/ Nutrición 2025-01-13T18:09:08+01:00 S. G. Las infusiones son bebidas que se consumen calientes especialmente en invierno, cada vez más variadas, que en España van adquiriendo gran popularidad, y que en su mayoría aportan beneficios para la salud digestiva, además de muy pocas calorías. Pero además de ser digestivas, y dependiendo de la hierba que infusionemos, podemos beneficiarnos de la pérdida de peso, de una mayor concentración mental o de cierta sensación de calma, entre otras cosas.

En este contexto, cada vez entran en escena infusiones más sofisticadas y saludables. Hoy hablamos de una que promete un gran aporte de antioxidantes, con propiedades anticancerígenas, de estimulación del cerebro, eliminación de la grasa e, incluso, cierto efecto anti-aging. Su nombre es té oolong, o té azul.

¿Qué es el té oolong, y de dónde procede?

Los expertos de Tea Shop hablan de esta variedad de infusión poco conocida como una versión del té chino, entre el té negro y el verde, y muy valorado hoy en día por sus múltiples beneficios. Su principal valor lo aportan los antioxidantes que contiene, y también su especial sabor, diferente a casi todo.

Como otros tipos de té, éste también procede del árbol del té (camellia sinensis), aunque se cosecha sobre todo en la provincia china de Fujian, donde se produce la variante denominada Ti-Kuan-Yin, reconocible por conservar la mayoría de las características del té verde. Otra variante es la denominada Formosa Oolong, que procede de Taiwan y es más fuerte de sabor que la de Fujian.

La peculiaridad del té oolong es que sus hojas se someten a un proceso de oxidación muy peculiar, que es el que les otorga cierto tono azulado. Esa oxidación se logra en un proceso de aireación y exposición al sol de las hojas del té.

El tiempo de ventilado y secado es menor que el empleado para oxidar el té negro. Eso hace que la oxidación sea solo parcial y se fijen así su característico aroma intenso, su sabor suave y afrutado y los tonos rojizos de la infusión que se hace con él. Por tanto, al tomarlo, este té azul ofrece un sabor a medio camino entre el té verde y el negro. No es tan floral como uno, ni tan fuerte como otro.

Propiedades saludables del té azul o té oolong

Ya hemos hablado del efecto digestivo de los tés (gracias a la teína), a los que el té azul suma su alto contenido en antioxidantes (catequinas sobre todo), lo que contribuye al refuerzo de las defensas, al proteger las células del envejecimiento prematuro. Pero además de ser un potente anticancerígeno, las catequinas, que son flavonoides muy interesantes, ayudan a reducir el colesterol, la presión arterial y la glucosa en sangre.

Aunque no son pocas estas ventajas para la salud, el té oolong también es capaz de contribuir en la quema de grasas por parte del organismo, lo que convierte a esta infusión en la aliada perfecta de las dietas de adelgazamiento.

Para finalizar con las bondades de este tipo de té chino, cabe decir que el oolong actúa sobre el sistema nervioso central, lo que contribuye a modular la actividad de neurotransmisores como puede ser el ácido gamma-aminobutírico, que favorece el estado de relax para conciliar el sueño. Además, su contenido en L-teanina, cafeína y antioxidantes lucha contra el deterioro cognitivo, trabajando como estimulantes cerebrales.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/nutricion/doctor-frutas-citricas-son-soldados-contra-las-infecciones-5659291/ <![CDATA[ Suraj Saggar, doctor: "Las frutas cítricas son los 'soldados' que luchan contra las infecciones" ]]> Los aliados de la salud inmunológica para combatir enfermedades se consiguen a través de la dieta, y los más recomendables son naranjas, pomelos, limones y mandarinas, según un experto en enfermedades infecciosas. Sat, 11 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/nutricion/doctor-frutas-citricas-son-soldados-contra-las-infecciones-5659291/ Nutrición 2025-01-11T18:00:00+01:00 S.G. El paso del otoño al invierno es un momento crucial para los resfriados y algunas infecciones respiratorias, debido entre otras cosas a los cambios de temperatura. Es en esta época del año cuando debemos extremar las precauciones, puesto que el sistema inmunitario sufre más agresiones externas a las que hacer frente. Y es precisamente uno de esos frentes, el de la dieta, que cobra especial importancia.

Si somos lo que comemos, en el caso de las enfermedades infecciosas esta máxima es aún más certera, puesto que podemos hacer mucho a través de la alimentación. El doctor Suraj Saggar, jefe del departamento de Enfermedades Infecciosas del Holy Name Medical Center de Nueva Jersey (Estados Unidos), explica que aunque la dieta no puede garantizar que no enfermemos, sí tiene mucho que aportar a nuestro sistema inmunitario para evitarlo.

¿Cuál es la conexión entre la dieta y el sistema inmunitario?

Cuando nos enfrentamos en nuestro entorno a determinadas enfermedades infecciosas (y contagiosas), es importante mantener una correcta higiene de manos, evitar el contacto con las personas enfermas, y vacunarse de la gripe. Pero también es importante (y mucho) la dieta que seguimos, con un alimento concreto en el foco del refuerzo de las defensas, según recomienda el doctor Saggar.

En el contexto de una dieta equilibrada con variedad de alimentos y rica en nutrientes esenciales, el doctor recomienda especialmente el consumo diario de frutas cítricas como las naranjas, los pomelos, los limones, las limas o las mandarinas.

"Las frutas cítricas tienen un alto contenido de vitamina C, que todos los estudios apuntan a que aumenta la producción de glóbulos blancos, esos ‘soldados’ de nuestro torrente sanguíneo que luchan contra las infecciones”, dice el doctor Saggar.

Propiedades de las frutas cítricas

Así pues, aparte de reforzar las defensas, el consumo de frutas cítricas aporta al organismo un buen número extra de beneficios saludables. Entre ellos, su aporte de antioxidantes, "compuestos que neutralizan las moléculas inestables llamadas radicales libres".

Y el doctor añade: "Cuando la cantidad de radicales libres aumenta llega un desequilibrio, con daño celular y tisular conocido como estrés oxidativo. Este estrés conduce al desarrollo de ciertas enfermedades crónicas. Los antioxidantes como el betacaroteno ayudan a reducir o prevenir el estrés oxidativo en el cuerpo”.

Los cítricos para combatir la inflamación

Recientes estudios científicos han puesto de manifiesto que existe realmente una conexión entre los cítricos y la salud inmunitaria. Incluso, los expertos llegan a constatar que beber un zumo de frutas cítricas cada día es capaz de reducir significativamente la inflamación, al tiempo que aumenta la inmunidad.

Este tipo de frutas están especialmente indicadas puesto que estimulan el funcionamiento de las células inmunitarias, aumentando la producción de glóbulos blancos, que son los que se ocupan de combatir las posibles infecciones. Además de estas frutas, también son buenos para las defensas los pimientos rojos y el brócoli.

Al margen de la importancia de mantener una dieta equilibrada, el doctor Saggar afirma que también es básico dormir lo suficiente, hacer ejercicio con regularidad, mantener un peso saludable, evitar el alcohol y el tabaco, y tener formas saludables de controlar el estrés. Todos estos hábitos ayudan a reforzar el sistema inmunológico.

Referencias

Elizabeth A. Miles, Philip C. Calder. 'Effects of Citrus Fruit Juices and Their Bioactive Components on Inflammation and Immunity: A Narrative Review'. Publicado por National Library of Medicine. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34249019/

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/nutricion/superalimento-cacao-previene-diabetes-protege-corazon-regula-apetito-5122829/ <![CDATA[ El superalimento que previene la diabetes, protege el corazón y regula el apetito ]]> Este alimento muy consumido en España contiene más de 50 nutrientes y componentes bioactivos como los polifenoles, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Sat, 11 Jan 2025 07:00:06 +0100 https://www.20minutos.es/salud/nutricion/superalimento-cacao-previene-diabetes-protege-corazon-regula-apetito-5122829/ Nutrición 2025-01-11T07:00:06+01:00 Pablo Segarra Aunque puede parecer sorprendente, el cacao es un alimento que, consumido con moderación y puro (entre el 70% y el 100%) puede ofrecer numerosos beneficios nutricionales.

El cacao puro se considera un 'superalimento' porque contiene más de 50 nutrientes y componentes bioactivos como los polifenoles, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que nos protegen y aportan beneficios sobre la salud, especialmente la cardiovascular.

"El cacao es una píldora de salud que aporta nutrientes clásicos como la fibra y el magnesio, rico en polifenoles. Son antioxidantes que ejercen efectos positivos en el organismo y es conocido por reducir la tensión arterial y proteger del colesterol malo, algo que por ahora ningún medicamento es capaz de conseguir", aseguró la profesora de nutrición y bromatología de la Universidad de Barcelona, María Izquierdo.

Según explicó a 20minutos Salena Sainz, farmacéutica y nutricionista, "el problema del cacao viene de su mal uso por parte de la industria alimentaria en las últimas décadas, siendo incorporado a productos ultra procesados con grasas y azúcares".

"Sin embargo, -añade la nutricionista- su uso de la forma más pura y en conjugación de otros alimentos que aporten proteína de alta calidad y carbohidratos complejos, lo convierten en un aliado perfecto gracias a su efecto de la disminución de los picos de insulina y con ello de la inflamación".

El cacao puede ser un aliado para adelgazar

Reconocido como un superalimento, el cacao con una pureza del 70-100% se ha convertido en un aliado para controlar el peso e incluso favorecer la pérdida de peso, gracias a algunas de sus principales sustancias. La nutricionista declara que "esto se debe a que el chocolate negro es una alta fuente de polifenoles y flavonoides, principalmente épicatequinas y catequinas". "Los polifenoles reducen los factores de riesgo para la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y, además, son agentes complementarios para manejar la obesidad, debido a que disminuyen la absorción de las grasas", subraya.

"Sumado a ello, las catequinas mejoran la microbiota intestinal, lo que convierte al cacao en un prebiotico. capaz de desempeñar un papel modulador en la obesidad por su efecto potencial en el metabolismo de las grasas, los carbohidratos y también en la saciedad".

Otra razón por la cual este alimento se convierte en un aliado confiable durante una dieta de control de peso es su capacidad para regular el apetito gracias a sus propiedades específicas. "El control de las hormonas implicadas en el apetito, que se ha desvelado como el pilar clave para manejar el sobrepeso y la ansiedad nutricional", anuncia la experta.

Cuándo y cómo incluir el cacao en la alimentación

No obstante, al igual que con muchos otros alimentos, es fundamental conocer la cantidad adecuada para aprovechar sus beneficios y los momentos más idóneos para incorporarlo a la dieta.

"El cacao es una fuente de fibra, magnesio y cobre que nos ayuda a controlar antojos. La cantidad ideal son 2 cucharaditas en polvo diario o unas 2 onzas de cacao puro incorporado en una alimentación de alta densidad nutricional, es decir rica en vitaminas y minerales", informa Salena Sainz.

Y ¿cuál sería el momento perfecto para incluirlo en el día a día? "Incluir el cacao en los desayunos o en las cenas, puede convertirlo en una herramienta que consiga disminuir el trastorno por atracón y la necesidad de productos ultra procesados. Esto es gracias a que el cacao presenta beneficios como la liberación de endorfinas, así como para la síntesis de serotonina, la hormona de la felicidad", menciona Sainz.

"Podemos preparar el desayuno perfecto mediante un bol de kefir con polvo de cacao, arándanos y copos de avena. Otras formas de incorporarlo en la dieta son mediante un Mac Cake a la taza, rayado o fundido sobre unas fresas o disuelto en un buen vaso de leche fresca de pasto. También se puede disfrutar simplemente en una onza de cacao puro o de alto porcentaje por encima del 70%".

Otros beneficios del cacao para la salud

Gozar de una salud óptima depende de muchos factores que van más allá del número de la báscula, siendo indispensable tener un estado anímico positivo. Para ello, la alimentación también es clave, ya que, en muchas ocasiones, un mal estado emocional va acompañado de malos hábitos nutricionales.

Otro de los beneficios más importantes del cacao es su intervención en la síntesis de las hormonas que participan en el sueño y el ánimo. “Su alto contenido en teobromina, cafeína y tiramina, un precursor del triptófano que a su vez es precursor de la serotonina, neurotransmisor implicado en el estado de ánimo, sueño y apetito, hacen que este alimento se relacione con una mejora en el estado anímico”.

"Además de ello, el cacao ha demostrado reducir los marcadores de riesgo cardio metabólico inducido por una dieta alta en grasas y fructosa, la cual se ha convertido en el patrón base en nuestra actualidad junto con un alto nivel de estrés", concluye la experta en nutrición.

Propiedades del cacao

Antioxidante: El cacao es rico en flavonoides, que ayudan a combatir los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo.

Antiinflamatorio: Sus compuestos pueden reducir la inflamación en el cuerpo.

Energizante: Contiene teobromina, un alcaloide que actúa como estimulante suave del sistema nervioso central.

Mejora del estado de ánimo: Promueve la liberación de endorfinas y serotonina, lo que puede mejorar el ánimo y reducir el estrés.

Beneficios para la salud

Salud cardiovascular: Los flavonoides del cacao pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea, reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y problemas de corazón.

Control de peso: El cacao puede ayudar a regular el apetito y aumentar la sensación de saciedad.

Mejora cognitiva: Algunos estudios sugieren que los flavonoides pueden mejorar la memoria y la función cerebral.

Salud de la piel: Los antioxidantes del cacao pueden proteger la piel del envejecimiento prematuro y mejorar su apariencia.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ejercicio-moda-mejora-coordinacion-resistencia-cardiovascular-sin-exigencias-5657906/ <![CDATA[ El ejercicio de moda que mejora la coordinación y la resistencia cardiovascular sin exigencias ]]> A medio camino entre el tenis, el pádel y el bádminton, surge un la escena social un 'nuevo' deporte apto para todos los públicos y condiciones físicas, entretenido, ágil y muy sencillo de aprender. Thu, 09 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ejercicio-moda-mejora-coordinacion-resistencia-cardiovascular-sin-exigencias-5657906/ Ejercicios 2025-01-09T18:00:00+01:00 S. Guijarro Taylor Swift o Billie Eilish lo practican. Aunque es una disciplina híbrida que apareció en escena en Estados Unidos en los años 60, el pickleball es una curiosa mezcla entre deportes como el tenis, el pádel (absolutamente de moda en España), el bádminton e, incluso, el ping pong. Muy fácil de practicar, tiene mil recursos para quienes ya son expertos. Es decir, se trata de una actividad física que se adapta a todos los niveles de la mejor manera, al tiempo que mejora la coordinación y la forma física.

El pickleball abre tanto el abanico en cuanto a su ejecución, que puede ser practicado en modalidad individual, y también por equipos; por principiantes o por avezados jugadores; en interior o en exterior (dadas las pequeñas dimensiones que precisa). Ahora, casi 60 años después de 'inventarse', se coloca de nuevo en primera línea, hasta el punto de que promete ser el deporte de moda de los próximos años.

Pickleball, tras el éxito del pádel

El pickleball traspasó las fronteras estadounidenses y comienza a ser un deporte muy demandado en Europa, lo que hace que empiece a asomar ya en España. Sus numerosos puntos en común con el pádel, integrado ya en la práctica deportiva en España de manera contundente, hacen de este competitivo ejercicio una actividad atractiva también para los miles de aficionados a la raqueta.

Como explican desde la Asociación Española de Pickleball, en los primeros años esta disciplina se practicaba en familia, utilizando los patios traseros de las casas, puesto que no necesita de unas grandes instalaciones. En los últimos años, el pickleball se considera el deporte con mayor tasa de crecimiento, sumando en España las instalaciones año a año.

Qué se necesita para practicar pickleball

La práctica de este deporte tiene unos costes muy reducidos, en primer lugar porque apenas hace falta una pequeña superficie lisa y dura (que ocupa la cuarta parte de una pista de tenis), y una red (en muchos casos portátil). Eso, y una pala rígida de superficie lisa de pequeñas dimensiones (nunca más de 60 x 43 centímetros). La pelota es de plástico perforada y mide 7 centímetros de diámetro.

Los expertos en esta disciplina aseguran que se trata de un deporte fácil de aprender y muy entretenido, capaz de adaptarse al nivel de cada jugador y que resulte igualmente motivador, tanto para principiantes como para experimentados. En cada partido tienen lugar largos y rápidos peloteos en los que la experiencia de los jugadores va a marcar la intensidad y el ritmo.

¿Cómo se juega a pickleball?

Esta disciplina de raqueta puede ser jugada por la mayoría de la sociedad, desde jubilados hasta niños, por lo que resulta un deporte inclusivo, y sus reglas son muy sencillas de aprender. Las más destacables son la del doble bote y el juego en la zona de no volea. En la primera, el que saca o su compañero están obligados a dejar botar la pelota antes de devolver el resto de su oponente.

Otra norma importante hace referencia a la zona que abarca una distancia de 2,13m desde la red, dentro de la cual, ni pisando la línea que la delimita se puede realizar una volea. Sí está permitido jugar dentro o entrar a devolver una pelota que previamente ya haya botado. Una diferencia notable respecto a otros deportes de la raqueta es que sólo puede anotar puntos el jugador a la pareja que está sacando (como el voleibol).

Beneficios para la salud de la práctica de pickleball

La Organización Mundial de la Salud ha establecido en 150 minutos de ejercicio a la semana la cifra ideal, y este deporte que comienza a estar muy de moda en España es una excelente manera de socializar, divertirse y abarcar gran parte de esa recomendación de salud.

De una manera similar al pádel, el pickleball mejora considerablemente la coordinación de quien lo practica, puesto que la pista es pequeña y los movimientos rápidos, más aún cuando se juega por equipos. A pesar de que este deporte no desarrolla en exceso la musculatura, todos los expertos consideran que puede mejorar la salud cardiovascular siempre y cuando se practique, al menos, tres veces por semana.

Otro de sus grandes beneficios es que puede mejorar la agilidad (física y mental) al requerir decisiones y golpes rápidos, y también la coordinación, especialmente necesaria cuando vamos cumpliendo años y se va deteriorando. El médico deportivo Matthew Anastasia, de Clínica Mayo, considera que "el pickleball es un ejercicio que trabaja todo el cuerpo, mejorando y fortaleciendo la resistencia cardiovascular, al tiempo que ayuda a perder peso y a mejorar el equilibrio y la coordinación".

El experto concluye: "también ofrece una gran oportunidad para la socialización, reduciendo el estrés y proporcionando beneficios evidentes para la salud mental".

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/corazon-sano-ejercicios-rapidos-cotidianos-reducen-riesgo-infarto-5665980/ <![CDATA[ Mantén tu corazón sano: ejercicios rápidos y cotidianos que reducen el riesgo de infarto ]]> Dado que el sedentarismo está demasiado presente en la sociedad, la ciencia se afana por buscar fórmulas que reduzcan la incidencia de las patologías más comunes, como los eventos cardiovasculares o el cáncer Wed, 08 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/corazon-sano-ejercicios-rapidos-cotidianos-reducen-riesgo-infarto-5665980/ Ejercicios 2025-01-08T07:00:00+01:00 M. Márquez El ejercicio físico es, junto a una dieta saludable, la clave para un buen estado general de salud. Pese a las advertencias de las autoridades sanitarias, lo cierto es que tanto en España como en el resto del mundo la dedicación a la actividad física de la población adulta está lejos de acercarse al ideal. Un equipo científico acaba de descubrir una fórmula que puede poner solución a esto: ejercicios rápidos de intensidad que son excelentes para la salud cardiovascular.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un 40,3 por ciento de mujeres se declaran sedentarias en España frente a un 32,3 por ciento de hombres. Datos que bajan en el caso de la franja de edad más joven, entre los 15 y los 24 años, lo que demuestra que las nuevas generaciones están un poco más concienciadas con el problema de salud que supone el sedentarismo.

Para entender los resultados de la nueva investigación, realizada en la Universidad de Sydney, hay que empezar por definir el tipo de ejercicio propuesto: actividad física intermitente vigorosa (VILPA, por sus siglas en inglés). No se centra solo en la alta intensidad, sino que añade una particularidad, ya que puede relacionarse con tareas del día a día.

Tan cotidianas como puede ser correr con una mascota, jugar al pillapilla con un niño pequeño, subir la compra por las escaleras (siempre que sea un peso asumible) o caminar cuesta arriba. En definitiva, actividades con las que las pulsaciones y la respiración se aceleran, pero cuya duración es breve.

Un beneficio significativo para las mujeres

Con datos del Biobanco de Reino Unido, el grupo de investigación australiano examinó el impacto de ejercicios VILPA con respecto la enfermedad cardiovascular y la mortalidad por cáncer en más de 25.000 personas con una edad media de 61,8 años. En el caso de las mujeres de mediana edad que no practicaban ejercicio de forma rutinaria con anterioridad al ensayo, los ejercicios VILPA redujeron casi a la mitad el riesgo de evento cardiovascular.

Las personas participantes en el estudio fueron monitorizadas con un seguimiento promedio de 6,9 años, en los cuales se comprobó el resultado positivo en el grupo que realizaba VILPA en comparación con el que no lo realizaba. Se establecieron para el objetivo 3 episodios estandarizados diarios de tan solo 1-2 minutos y los resultados no son nada desdeñables: una reducción del 38-40 por ciento en el riesgo de mortalidad por cáncer y una reducción del 48-49 por ciento en patología cardiovascular.

Referencias

Stamatakis E, Ahmadi M., Biswas R.K., et al (2024). Device-measured vigorous intermittent lifestyle physical activity (VILPA) and major adverse cardiovascular events: evidence of sex differences. British Journal of Sports Medicine. doi: 10.1136/bjsports-2024-108484

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter

]]>
https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ejercicio-calmar-ansiedad-fatiga-muscular-mayores-40-anos-5657520/ <![CDATA[ El efectivo ejercicio para calmar la ansiedad y la fatiga muscular especialmente en mayores de 40 años ]]> A menudo, superada cierta edad encontramos problemas para descansar bien, alentados por la ansiedad y una especie de fatiga crónica. Hoy vamos a averiguar cómo combatir esa sensación con un sencillo ejercicio. Tue, 07 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ejercicio-calmar-ansiedad-fatiga-muscular-mayores-40-anos-5657520/ Ejercicios 2025-01-07T07:00:00+01:00 S. G. Tanto el cuerpo como la mente están mucho más conectados de lo que podríamos imaginar. Si el cuerpo está relajado, la mente entrará también en un estado de tranquilidad, eliminando el estrés y manteniendo el equilibrio emocional. Esta relación en dos direcciones, sin embargo, es algo que también podemos trabajar si aprendemos a relajar los músculos, lo que lleva implícita la eliminación de las sobrecargas emocionales para una mejor salud mental.

En esta ocasión vamos a hablar de un ejercicio sencillo, que puede ayudarnos a tener bajo control la ansiedad y las tensiones musculares, lo que dará como resultado un sueño nocturno reparador, algo especialmente necesario en las personas mayores de 40 años, que empiezan a sufrir alteraciones del descanso que afectan a su vida cotidiana.

Cómo la respiración puede combatir la ansiedad a los 40

La técnica de la que hablamos se denomina respiración muscular progresiva, y fue desarrollada por el doctor americano Edmund Jacobson en el año 1938. Con esta propuesta sencilla de ejercicio se combina la respiración adecuada con cierta tensión y relajación de distintos grupos musculares.

Sucede que a partir de los 40, muchas personas sienten que sus músculos permanecen todo el tiempo en tensión, lo que les provoca dolores de cabeza. El estrés de su día a día aumenta aún más esta sensación, y pueden considerar que no hay mucho que ellos puedan hacer. Sin embargo, deberíamos saber todos que la relajación se consigue a base de práctica, que es algo que podemos aprender.

Mantenernos en tensión durante mucho tiempo nos provoca agotamiento. La razón es evidente: nuestros músculos no paran de trabajar para compensar ese estado de fatiga crónica y ansiedad. Y es que la tensión mantenida en el tiempo va a provocar un aumento crónico del tono muscular, es decir, que son sensaciones que se retroalimentan.

Aprender a relajarse mediante una respiración consciente va a hacer que nuestro sistema inmunitario funcione mejor; nuestras digestiones sean más ligeras; aliviemos los dolores de cabeza; nuestra concentración mejore; y la fatiga muscular desaparezca.

¿En qué consiste la relajación muscular progresiva?

Como explican los expertos de la Fundación Pasqual Maragall, la relajación muscular progresiva se basa en el reconocimiento de qué músculos están tensos, hiperactivados, e incidir sobre ellos para destensarlos. Se le llama progresiva porque, poco a poco, se van relajando los distintos grupos musculares, aunque de entrada no seamos conscientes de la tensión que acumulan.

El procedimiento original constaba de más de 60 ejercicios, pero actualmente se trabaja con procedimientos mucho más breves basados en su técnica. Un adecuado entrenamiento y adquirir el hábito de realizarlos puede facilitar la práctica “disimulada” de estos ejercicios, lo que posibilita relajarse en situaciones cotidianas en las que no es posible estar solo o adoptar una postura cómoda.

Así se practica la relajación muscular progresiva

Esta técnica contra la ansiedad y la fatiga crónica especialmente recomendada a partir de los 40 se efectúa en tres fases. Partiendo de una postura que nos resulte cómoda, sentados sin cruzar las piernas, y con la espalda recta, hombros relajados y sin forzar las cervicales, imaginamos que tenemos un hilo en la parte superior de la cabeza que tira hacia arriba.

La primera fase es de tensión-relajación, y consiste en tensiones y relajar diferentes músculos, manteniendo unos segundos cada movimiento. En el rostro puede fruncirse el ceño y soltar, apretar los ojos cerrados sintiendo la tensión para aflojar después, y apretar los labios y suavizar después. El siguiente paso es en la zona del cuello, bajando la cabeza al pecho para notar la tensión, y volviendo a la posición original a continuación. Inclinamos la cabeza hacia delante llevando los codos atrás, y luego apretamos los puños y destensamos. Lo mismo con las piernas.

La segunda parte del ejercicio consiste en repasar mentalmente todos los grupos musculares y comprobar si realmente están relajados. Para finalizar, es importante focalizar la atención en el estado de calma. Esta sensación se consigue con la práctica, así que no desesperes si al principio no consigues relajarte.

Referencias

Anja Schwarz, Aljoscha Schwarz. 'Relajación muscular progresiva de Jacobson'. Libro publicado por editorial Hispano Europea.

Blog Fundación Pasqual Maragall. 'La técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson paso a paso'. Consultado on line en https://blog.fpmaragall.org/relajacion-progresiva-jacobson el 25 de noviembre de 2024.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/rutina-explorador-ejercicio-sencillo-protege-memoria-reduce-estres-5657332/ <![CDATA[ La 'rutina del explorador': el ejercicio sencillo que protege la memoria y reduce el estrés ]]> Un lugar en la naturaleza, una brújula y un mapa, y la completa ausencia de cualquier artilugio tecnológico que nos lo dé todo hecho es una propuesta reciente que ha demostrado sus beneficios para nuestra salud mental. Mon, 06 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/rutina-explorador-ejercicio-sencillo-protege-memoria-reduce-estres-5657332/ Ejercicios 2025-01-06T07:00:00+01:00 S. Guijarro Convertida ya en la nueva actividad de moda en España, por la sencillez de su planteamiento y por sus eficaces resultados contra el estrés y para preservar la memoria, la llamada 'rutina del explorador' pone en marcha tanto la actividad física de quien la practica como su cerebro, al que se exige cierto grado de creatividad para desenvolverse.

El truco de su eficacia, y lo que hace a esta propuesta especialmente interesante, es que deja a un lado el uso de la tecnología y deja al ser humano frente a sí mismo, poniendo en juego la capacidad natural de salir adelante. El escenario es una lugar en plena naturaleza, y las 'armas', simplemente un mapa y una brújula. El resto, depende de nosotros y de nuestra capacidad y trabajo mental.

Rutina del explorador: ejercicio físico con beneficios mentales

De sobra conocidos son los beneficios sobre la salud mental de la práctica de algún tipo de deporte de forma más o menos rutinaria. Mantenerse activo físicamente no sólo nos ayuda a minimizar el estrés, sino que fortalece el sistema inmunitario y tiene la capacidad de ayudar a prevenir enfermedades crónicas.

En este contexto nace la tendencia que sitúa al ser humano en su espacio natural, que es la naturaleza, con mil disciplinas que nos proponen reconectar con ella para no perder nuestros orígenes y el equilibrio mental que la ciudad nos arrebata. Y es aquí, precisamente, en esta corriente, en la que la llamada rutina del explorador va ganando posiciones, hasta el punto de que se ha convertido en una práctica de moda en nuestro país.

La rutina mencionada nos propone ubicarnos en un lugar natural que nos reconforte y, una vez allí, servirnos de nuestra propia intuición y de la creatividad para orientarnos. Nada de aparatos electrónicos, GPS ni nada parecido, sólo nosotros y la naturaleza (con permiso de un simple mapa y una brújula). Entre los beneficios inmediatos, un cerebro saludable y la posibilidad de ralentizar el deterioro cognitivo.

El estudio que avala la eficacia de la rutina del explorador

Aparte del ejercicio físico innegable, trabajando la intuición y orientación espacial, así como otras habilidades que se nos presuponen a los seres humanos, la rutina del explorador 'promete' una mejora de la salud cognitiva.

En cuanto a esta última afirmación, un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad de Canadá y publicado en PLoSOne relaciona directamente el trabajo de la orientación con la mejora de nuestras percepciones cognitivas en cuanto a la concepción del espacio y el desarrollo de la memoria que se va deteriorando con el paso de los años. También lo confirma Harvard con otra investigación similar.

Los investigadores hacen hincapié en la circunstancia de que, en la época moderna, se han abandonado esas zonas del cerebro que tienen que ver con la supervivencia. la razón es que la tecnología ha hecho que lo tengamos 'todo hecho' y no sintamos la necesidad de pensar y 'buscarnos la vida'. Esto tiene mucho que ver con el deterioro cognitivo.

Trabajo de la orientación y la concentración

Una de las grandes ventajas de la rutina del explorador tiene que ver con la forma en la que trabajamos la orientación espacial, en desuso. Si volvemos a trabajarla, mejorará nuestra organización mental y el desempeño de las diferentes tareas.

Pero además, este ejercicio físico de desenvolvernos en plena naturaleza sin ayudas 'modernas' nos obliga a trabajar la concentración y la alerta en la búsqueda de soluciones para movernos en un terreno que no dominamos. La toma de decisiones también mejora, lo que se traduce en una mayor facilidad para la resolución de las dificultades que se nos van presentando.

La necesidad de orientarnos va a mejorar nuestra neuroplasticidad, esa capacidad de amoldarnos a las circunstancias cambiantes del entorno, para ir improvisando las soluciones a nuestro alcance. En cuanto al bienestar emocional, con la rutina del explorador el cerebro libera serotonina, un neurotransmisor relacionado con la felicidad.

Referencias

Emma E. Waddington, Jennifer J. Heisz. 'Orienteering experts report more proficient spatial processing and memory across adulthood'. Publicado:

Enero 20, 2023. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0280435

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/videos/salud/actualidad/como-cuidar-tu-piel-durante-el-invierno-4950661/ <![CDATA[ Cómo cuidar tu piel durante el invierno ]]> Los meses de invierno, con el frío y el roce de diferentes prendas de ropa, son... Thu, 03 Feb 2022 11:20:27 +0100 https://www.20minutos.es/videos/salud/actualidad/como-cuidar-tu-piel-durante-el-invierno-4950661/ Actualidad 2022-02-03T11:20:27+01:00 Jerónimo Ors https://www.20minutos.es/videos/salud/alertan-de-una-emergente-epidemia-de-miopia-4944239/ <![CDATA[ Alertan de una emergente "epidemia de miopía" ]]> Recientemente, los expertos han empezado a advertir de una emergente 'epidemia' de miopía, según recoge el medio especializado Plos one tras haber observado... Thu, 20 Jan 2022 16:08:18 +0100 https://www.20minutos.es/videos/salud/alertan-de-una-emergente-epidemia-de-miopia-4944239/ Salud 2022-01-20T16:08:18+01:00 Nicolás Gómez https://www.20minutos.es/videos/salud/el-esperanzador-trasplante-de-corazon-de-cerdo-a-humano-y-la-lucha-contrarreloj-ante-el-riesgo-a-un-rechazo-genetico-4939491/ <![CDATA[ El esperanzador trasplante de corazón de cerdo a humano ]]> El exitoso trasplante un corazón de un cerdo en un cuerpo humano sin rechazo llevado a cabo por la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, en Estados... Wed, 12 Jan 2022 07:46:32 +0100 https://www.20minutos.es/videos/salud/el-esperanzador-trasplante-de-corazon-de-cerdo-a-humano-y-la-lucha-contrarreloj-ante-el-riesgo-a-un-rechazo-genetico-4939491/ Salud 2022-01-12T07:46:32+01:00 AGENCIA ATLAS https://www.20minutos.es/salud/familia/metodo-ikeda-secreto-japones-mejorar-memoria-mantener-activo-cerebro-5659831/ <![CDATA[ Método Ikeda: el secreto japonés para mejorar la memoria y mantener activo el cerebro ]]> El autor Yoshihiro Ikeda publica un libro en el que ofrece las claves para mantener nuestro cerebro activo. Una de ellas tiene que ver con las emociones; la otra, con 'estar presentes' de una manera más profunda. Sun, 05 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/familia/metodo-ikeda-secreto-japones-mejorar-memoria-mantener-activo-cerebro-5659831/ Familia 2025-01-05T07:00:00+01:00 S.G. Él es campeón japonés de memoria, y publica un libro en el que nos propone mejorar nuestra memoria trabajando dos puntos fundamentales: la motivación, que viene dada por nuestras emociones; y la consciencia, básica para vivir el momento presente desde un punto de vista profundo y real. El método Ikeda se está convirtiendo en una biblia de la salud mental y la cognición, al prometernos que si seguimos sus consejos, vamos a fortalecer y agilizar nuestra memoria.

Las investigaciones demuestran que para mantener nuestra mente alerta hay tres principios básicos, que son ejercitar el cuerpo, mantener la mente ocupada y llevar a cabo un estilo de vida saludable. Según Ikeda, no importa si tienes dificultades para memorizar datos, ni si tienes poco tiempo al día para detenerte a trabajarlo: con apenas unos minutos de ejercitación de su método (en el que la diversión es importante), asegura que mejorará el rendimiento en los estudios y el trabajo en tan solo un mes.

La importancia del entrenamiento para la salud mental

Es sabido por todos que si queremos mantener en forma nuestra salud y forma física, debemos incorporar el ejercicio a nuestra rutina. Pues lo mismo sucede con la mente según Ikeda: para mejorar nuestra memoria y agilidad mental es imprescindible entrenarla todos los días, aunque sólo se necesiten unos minutos.

Ejercitar el cerebro, además de fortalecer nuestro nivel cognitivo, va a contribuir a prevenir enfermedades como la demencia o el Alzheimer. Yoshihiro Ikeda y su libro 'El método Ikeda' (ed. Kitsune Books) ha obtenido el reconocimiento internacional por su extraordinaria memoria (ganador del World Memory Grand Master 2019), y quiere compartir con los lectores sus 'secretos'.

Para el autor, los sentimientos desempeñan un papel muy importante en la memoria. La clave está en provocar ciertas emociones, con las que nuestra capacidad de memorizar mejora considerablemente. Para él, la mala memoria podría estar relacionada con el aburrimiento: "Las emociones tienen un gran impacto en el cerebro; si algo nos llama la atención y nos emociona, nos resultará mucho más fácil recordarlo".

Las claves del 'método Ikeda' para agilizar la memoria

Los dos puntos fundamentales de este exitoso y famoso método para ejercitar el cerebro tienen que ver con la emoción, y la consciencia, así como con nuestra capacidad de 'provocar' ambas circunstancias con el ejercicio mental diario.

Ikeda considera fundamental desarrollar la motivación, e intentar entusiasmarnos con los nuevos descubrimientos: "La clave es la sensación que nos produce descubrir algo nuevo, esa famosa bombilla de los cómics cuando alguien tiene una idea nueva. La inspiración que surge al descubrir algo tiene un gran impacto y contribuye a que esa información se quede grabada en nuestro cerebro".

El trabajo del nivel de consciencia es el segundo punto clave. Para Ikeda hay cinco 'sensores' que pueden poner en marcha nuestra inspiración, y debemos activarlos en plena consciencia de vivir el presente, desde un nivel profundo del concepto. "Tener buena memoria no significa en ningún caso que estemos trabajando la capacidad total de nuestro cerebro, porque probablemente nadie nos haya enseñado a hacerlo".

Algunos ejemplos para ejercitar la memoria a diario

El resultado de los ejercicios que propone el autor de 'El método Ikeda. El secreto japonés para mejorar tu memoria', no dependen de si nos cuesta memorizar datos o recordar la información. Sus propuestas están diseñadas para que cada uno las lleve a cabo a su propio ritmo, sin prisa y sin presión, intentando que sea de la manera más divertida posible para aumentan y acelerar los objetivos.

Este método se basa en la necesidad de provocar un impacto en nuestro cerebro, para que consigamos memorizar de manera natural, como lo hacíamos cuando éramos niños. Para memorizar "es muy importante la inspiración, la sensación que experimentamos cuando descubrimos algo nuevo". En total son 60 ejercicios distribuidos en 5 capítulos o 'sensores', en los que nos enseña técnicas para trabajar la memoria.

En primer lugar están los sensores de 'detección', cuando el cerebro recuerda el placer de descubrir algo sorprendente y nuevo, como sucede en los niños. Los segundos son los de 'clasificación': el cerebro comprime toda la información que tiene y así reduce el espacio y aumenta la memoria.

Los sensores de 'cotejo' son los que hacen que el cerebro compare la información nueva con la que ya tiene en su 'disco duro' para retener mejor. Los de 'imagen' se ayudan de la vista para recordar; y los de 'relación' combinan números, palabras e imágenes, creando fórmulas para recordar mejor y conectar todos los conceptos.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/familia/relacion-con-suegros-romper-pareja-amor-consejo-psicologa-para-relacionarse-bien-5668641/ <![CDATA[ ¿Puede una mala relación con los suegros romper una pareja? Una psicóloga da las claves para saber tratarlos ]]> La relación con los suegros, que puede ser más intensa en fechas como las Navidades, es un tema que en ocasiones genera mucha controversia en España. Tue, 31 Dec 2024 12:54:44 +0100 https://www.20minutos.es/salud/familia/relacion-con-suegros-romper-pareja-amor-consejo-psicologa-para-relacionarse-bien-5668641/ Familia 2024-12-31T12:54:44+01:00 20minutos La relación con los suegros es un tema que en ocasiones genera mucha controversia en España. Mientras algunos disfrutan de una convivencia armoniosa con la familia política, para otros puede convertirse en una fuente de conflictos y tensiones en la pareja. Pero, ¿son realmente los suegros tan "fieros" como los pintan? ¿Hasta qué punto pueden influir en la dinámica de la pareja? La psicóloga experta Silvia Llop arroja luz sobre este asunto.

Llop, autora del libro "Mándalo a la mierda (mereces algo mejor)", de Plataforma Editorial, explica que la idea de llevarse mal con los suegros es "mito y realidad". "Dependerá de las personalidades de cada uno, de la relación familiar, de si se junta una persona muy apegada a su familia con otra que es más desapegada, de si los suegros se meten demasiado donde no les llaman o si, por lo contrario, son respetuosos con la pareja", comenta. Según la psicóloga, no existe una fórmula mágica para lograr una relación perfecta con la familia política, pero sí hay claves para manejarla de forma saludable.

Un aspecto importante es tener expectativas realistas. Algunas personas esperan demasiado de la relación con sus suegros, mientras que otras prefieren mantener cierta distancia. "Lo ideal sería saber qué lugar quieres que tengan tus suegros en tu vida y tratar de llevarte lo mejor posible con ellos para que ese no sea un foco de estrés, sino todo lo contrario", aconseja Llop en una entrevista en 20minutos. Encontrar un equilibrio que funcione para ambos miembros de la pareja es fundamental.

Manejar los conflictos con asertividad

Cuando surgen conflictos con los suegros, Llop sugiere que cada uno maneje a sus propios padres en situaciones difíciles. Sin embargo, para comentarios puntuales, recomienda abordarlos con asertividad y respeto. Frases como "Mira, suegra, que no me ha sentado bien este comentario y preferiría que no lo hicieras más" o "este tema es delicado para mí y prefiero no tratarlo en este momento" pueden ayudar a establecer límites de forma educada pero firme.

Este tema es delicado para mí y prefiero no tratarlo en este momento

La comunicación: clave para una buena relación

Evitar ver a los suegros o poner excusas constantemente puede ser contraproducente si para la pareja es importante mantener un buen vínculo con ellos. Llop enfatiza la importancia de una comunicación honesta y llegar a acuerdos donde ambos se sientan cómodos. "De lo contrario, el tema se convertirá en una discusión recurrente que podría terminar rompiendo la relación", advierte la experta. Hablar abiertamente sobre sentimientos y expectativas es esencial.

Hablar abiertamente sobre sentimientos y expectativas es esencial.

Consejos para una convivencia armoniosa

La psicóloga Silvia Llop comparte varios consejos para cultivar una relación saludable con los suegros:

Escúchate a ti mismo e identifica cómo te sientes al relacionarte con ellos.

Define el nivel de implicación que te gustaría tener con la familia política.

Considera el contexto, como la cercanía geográfica o la presencia de hijos.

Dialoga con tu pareja sobre vuestros sentimientos y expectativas mutuas.

Adapta la relación según sea necesario en base a la experiencia.

Ser uno mismo, pero con sentido común, es la clave para caer bien a los suegros. "Todos tenemos diferentes partes en nuestra personalidad y las vamos mostrando más o menos, según el contexto", señala Llop. Además, recomienda elegir sabiamente las batallas a librar y comentar solo lo realmente importante para mantener la mejor relación posible.

Un equipo unido frente a los desafíos

En definitiva, la relación con los suegros no tiene por qué ser una fuente de conflictos en la pareja. Con comunicación, empatía y límites saludables, es posible construir un vínculo positivo y enriquecedor para todos.

"Si hay algo que te molesta mucho o que crees que puede ocasionar problemas entre vosotros, es mejor comentarlo de una forma tranquila para que juntos, como equipo, podáis decidir qué vais a hacer al respecto", concluye Llop. Al final, el amor y el respeto mutuo son los pilares fundamentales de cualquier relación, ya sea de pareja o con la familia política.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/familia/claves-marian-rojas-estape-pasado-sanar-heridas-5663776/ <![CDATA[ Marian Rojas Estapé da las claves para sanar heridas del pasado rápidamente ]]> Tendemos a arrastrar problemas y daños que hemos sufrido en el pasado, pero aprender a superar y dejarlos atrás es importante si queremos ser felices. Marian Rojas Estapé parece tener claro qué tenemos que hacer Tue, 31 Dec 2024 08:28:02 +0100 https://www.20minutos.es/salud/familia/claves-marian-rojas-estape-pasado-sanar-heridas-5663776/ Familia 2024-12-31T13:03:12+01:00 Ines Gutierrez La vida son etapas y no todas ellas son sencillas, algunas dejan huella para bien y otras cicatrices que recordamos con mayor o menor angustia; en algunos casos ese daño ni siquiera llega a sanar, sino que nos deja una herida que sigue doliendo y es necesario comenzar a cuidar cuanto antes. Sobre este tema ha querido dar su opinión Marian Rojas Estapé, psiquiatra y divulgadora muy conocida en España por su trabajo y también por los libros que ha publicado, Cómo hacer que te pasen cosas buenas y Encuentra tu persona vitamina, entre otros.

Es habitual que comparta su manera de ver el mundo con sus seguidores a través de sus redes sociales, lo que ha ido aprendiendo gracias a su vida, pero también a sus años de profesión y formación en el ámbito del bienestar emocional, “estudio para llegar al fondo de la mente y entender el optimismo, el cerebro, el estrés y la felicidad y bienestar”, explica en su página web sobre su objetivo. Estapé parece tener bastante claro que una parte importante para el crecimiento de las personas es la sanación y también ha querido compartir el mejor consejo para que suceda más rápido.

Claves para sanar heridas del pasado

Para encontrar una vida plena es necesario sanar heridas emocionales, según ha revelado la experta, Marian Rojas Estapé. Este proceso de curación no es un camino sencillo, más bien todo lo contrario, pues está lleno de obstáculos y supone todo un desafío para quien lo recorre por factores como el miedo a enfrentarnos a ese dolor, la falta de apoyo o las vías de escape poco saludables por las que se suele optar.

“Sanar de verdad requiere tiempo”, comenta Estapé. “Porque hay que identificar, porque la parte consciente e inconsciente, el reconocer mis heridas, el que mi cuerpo vaya respondiendo y se vaya sanando… todos buscamos pastillas rápidas, a veces nos cuesta aceptar los procesos lentos del organismo, de la mente, del alma y del espíritu para poder recuperarnos”.

Además de concedernos tiempo a nosotros mismos, ella destaca la falta de apoyo como uno de los elementos que puede suponer un verdadero punto de inflexión, porque para sanar las heridas del pasado y hacerlo más rápido, buscar ayuda profesional le parece imprescindible.

“Es esencial abrir el corazón con delicadeza y permitir que un profesional ayude a sanar esa herida”, explica que esto es clave no solo para superar el sufrimiento, también para poder alcanzar la mejor versión de uno mismo. “Si estás atravesando un momento malo, si notas que algo no va bien, que tienes una herida sin sanar o que sientes que no estás logrando tu mejor versión, no tengas miedo de pedir ayuda profesional”. Los especialistas en salud mental juegan un papel fundamental para ayudar a los pacientes a dejar atrás esas heridas del pasado que siguen afectando en el presente.

¿Por qué es importante la salud mental?

Igual que cuidamos y tratamos los problemas de salud física, conviene hacer lo propio con los de salud mental, porque pueden llegar a afectarnos más de lo que pensamos y pueden influir en todos los aspectos de la vida. Una buena salud mental puede ayudarnos a enfrentarnos al estrés de la vida, a trabajar de manera productiva y tener relaciones sanas, contribuyendo de manera significativa a la comunidad, también nos ayuda a estar físicamente saludable (una salud mental debilitada puede favorecer la aparición de problemas como los accidentes cerebrovasculares, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas) y alcanzar nuestro máximo potencial.

Frente a un problema de salud mental o ante la duda de poder tenerlo, lo mejor, como apunta Marian Rojas, es buscar ayuda profesional.

Referencias

National Library of Medicine. (s. f.-m). Salud mental. https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html#:~:text=Afecta%20la%20forma%20en%20que,la%20adultez%20y%20la%20vejez

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/familia/como-saber-estas-relacion-toxica-salud-mental-pareja-amor-5213847/ <![CDATA[ Cómo saber que estás en una relación muy tóxica: las señales infalibles ]]> Una relación tóxica es aquella en la que una o ambas personas experimentan daño emocional, físico o psicológico. Estas relaciones se encuentran principalmente entre parejas, pero también pueden darse entre familiares, amigos o compañeros de trabajo. Mon, 30 Dec 2024 14:16:02 +0100 https://www.20minutos.es/salud/familia/como-saber-estas-relacion-toxica-salud-mental-pareja-amor-5213847/ Familia 2024-12-31T13:05:07+01:00 Pablo Segarra La salud mental se ve afectada en una relación tóxica, la cual causa daño a una o ambas personas involucradas. Estas relaciones son perjudiciales y generan malestar. Aunque comúnmente se asocian con las relaciones de pareja, también pueden presentarse en otros contextos, como en el ámbito familiar o de amistad.

La psicóloga Eva Gutiérrez explicó en una entrevista en 20minutos que "las conductas tóxicas empiezan siendo muy sutiles y esas conductas al principio pueden llegar a pasar desapercibidas. Y cuando nos damos cuenta de que eso igual no es un comportamiento sano tendemos a justificarlo".

Por su parte, Lara Ferreiro, también psicóloga, sostiene que lo primero que hace con sus pacientes es "matarles la esperanza de que su pareja tóxica va a cambiar".

Estas son diez señales que indican que una relación es muy tóxica:

Falta de respeto

Una de las señales más claras de una relación tóxica es la ausencia de respeto. Esto puede presentarse de varias formas, como insultos, humillaciones, críticas continuas o la imposición de opiniones y deseos.

Control y manipulación

Otra señal frecuente de las relaciones tóxicas es el control y la manipulación. La persona tóxica busca dominar la vida de la otra, haciéndola sentir culpable, recurriendo al chantaje emocional o amenazando con abandonarla.

Celos y desconfianza

Las personas tóxicas tienden a ser extremadamente celosas y desconfiadas. Esto puede resultar en un control constante sobre la otra persona, espiar sus actividades o impedirle ver a otros amigos o familiares.

Comunicación negativa

La comunicación en las relaciones tóxicas generalmente es negativa y dañina. Las personas tóxicas tienden a criticar, insultar o culpar a la otra parte, lo que dificulta y frustra la interacción.

Falta de empatía

Otra característica común de las personas tóxicas es la falta de empatía. Estas personas no pueden ponerse en el lugar de los demás y, por ende, no logran comprender sus sentimientos o necesidades.

Gaslighting

El gaslighting es una técnica de manipulación emocional en la que la persona tóxica busca convencer a la otra de que está perdiendo la cordura o que no puede confiar en su propio juicio.

Dependencia emocional

Las personas tóxicas a menudo fomentan una dependencia emocional en la otra persona. Esto provoca que la otra persona se sienta atrapada y le impida salir de la relación, incluso cuando es consciente de que es perjudicial.

Baja autoestima

Las personas que están en relaciones tóxicas suelen tener una baja autoestima. Esto las hace más vulnerables a la manipulación de la persona tóxica.

Sentimientos de culpa y vergüenza

Quienes están en relaciones tóxicas a menudo experimentan sentimientos de culpa y vergüenza. Esto se debe a que la persona tóxica tiende a responsabilizarlas de todos los problemas que surgen en la relación.

Problemas físicos y psicológicos

Las relaciones tóxicas pueden tener un impacto negativo en la salud física y psicológica de las personas que las sufren. Pueden provocar ansiedad, depresión, trastornos del sueño, problemas de alimentación y, en algunos casos, incluso violencia física.

¿Qué hacer si estás en una relación tóxica?

Si sospechas que estás en una relación tóxica, es crucial buscar ayuda. Conversa con un amigo, un familiar o un terapeuta que pueda ofrecerte apoyo y ayudarte a tomar la decisión de dejar la relación.

Salir de una relación tóxica no es fácil, pero es posible. Con el apoyo adecuado, podrás superar esta situación y recuperar tu vida.

La psicóloga Eva Gutiérrez asegura que "solemos estirar las relaciones como un chicle hasta que no da más de sí. Y cuando tomamos la decisión muchas veces la violencia pura y dura ya se ha instalado".

Consejos para salir de una relación tóxica

Admite que estás en una relación tóxica. El primer paso para salir de una relación dañina es aceptar que estás inmerso en ella. Esto puede ser complicado, ya que la persona tóxica a menudo intenta manipularte para que creas que la relación es normal.

Busca apoyo. Habla con un amigo, familiar o terapeuta que te pueda apoyar y ayudarte a tomar la decisión de salir de la relación.

Planifica tu salida. Antes de dejar la relación, es importante que planifiques tu salida. Esto te ayudará a sentirte más seguro y preparado.

Establece límites. Una vez que hayas dejado la relación, es importante que establezcas límites con la persona tóxica. Esto te ayudará a protegerte de su manipulación.

Recuerda que no estás solo o sola. Con el apoyo adecuado, también podrás superar esta situación.

Referencias

José T. Boyano. Diez señales para detectar relaciones tóxicas en adolescentes. The Conversation 82023). Consultado online en https://theconversation.com/diez-senales-para-detectar-relaciones-toxicas-en-adolescentes-216960 el 14 de diciembre de 2023.

Rachel Nall et al. What are the long-term effects of gaslighting? Medical News Today (2020). Consultado online en https://www.medicalnewstoday.com/articles/long-term-effects-of-gaslighting#gaslighting-examples el 30 de noviembre de 2023.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/familia/tipo-soledad-que-mas-afecta-segun-piscologa-marian-rojas-5653255/ <![CDATA[ Este es el tipo de soledad que más nos afecta según la psicóloga Marian Rojas ]]> Los expertos insisten cada vez más en la importancia para la salud física y emocional de mantener vivas las relaciones sociales, en un mundo de individualidades en el que sentirse solo es una (peligrosa) constante. Sun, 29 Dec 2024 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/familia/tipo-soledad-que-mas-afecta-segun-piscologa-marian-rojas-5653255/ Familia 2024-12-29T18:00:00+01:00 S. Guijarro En España, cada vez son más las voces expertas en psicología que recomiendan, además de una vida sin estrés, una alimentación saludable y la práctica de ejercicio en contacto con la naturaleza, el mantenimiento saludable de un círculo de relaciones sociales que mantenga la salud mental en forma. En ningún caso se trata de un consejo de importancia menor, puesto que la soledad puede acarrear graves problemas de salud.

Hablamos, siempre, de la soledad no elegida, esa que va llegando sin que nos demos cuenta y termina por arrinconarnos en el aislamiento absoluto. Este tipo de soledad es difícil de admitir, pero ahí está. De este asunto tan importante habla la psiquiatra Marian Rojas Estapé durante una entrevista en el programa 'Y ahora Sonsoles', publicada en sus redes sociales.

La soledad afecta a nuestra salud mental, pero también física

La psicóloga Marian Rojas empieza reconociendo en su entrevista que la soledad impuesta, la más habitual en el mundo en el que vivimos, es la que afecta en mayor medida a nuestro bienestar, en todos los sentidos. Se trata, según comenta, de un enemigo silencioso que va minando nuestra autoestima y la capacidad de afrontar la vida. A partir de ahí, llega el impacto en la salud física también.

La experta lo denomina 'vacuna inversa'; es decir, se trata de una circunstancia que, en vez de hacernos sentir protegidos, nos va haciendo cada vez más inseguros y vulnerables. Como la mayoría de los psicólogos, Rojas insiste en la importancia de trabajar las relaciones sociales, que funcionan como protector indiscutible de nuestra autoestima, y como escudo contra el deterioro emocional y también físico.

Como seres sociales que somos los humanos, mantener un contacto con nuestros semejantes nos va a asegurar un envejecimiento lo más saludable posible, y una protección eficaz contra las enfermedades mentales. No se trata, pues, de sentirse solo y ya está. Esta circunstancia cada vez más habitual va mucho más allá de los que podamos creer a priori, e impacta directamente en nuestra felicidad, y también en la esperanza de vida.

Así reacciona nuestro cuerpo ante la soledad no buscada

"Nos sentimos fuertes cuando nos sentimos queridos, y las relaciones nos refuerzan". Podemos imaginar de una manera más o menos clara cómo afecta la soledad no buscada a nuestro estado emocional; el aislamiento va provocando un deterioro mental, una 'bajada de brazos' del estado natural de alerta positiva, un sentimiento de abandono… Como dice Rojas, "puede que incluso estemos rodeados de gente, pero nos sintamos juzgados, menospreciados, abandonados. Eso también es soledad, porque la soledad tiene muchas caras".

Pero más allá, quienes son víctima de este peligroso aislamiento que no han elegido de forma consciente, y que probablemente ha ido desarrollándose progresivamente sin que se hayan dado cuenta, genera un miedo crónico. Podríamos decir que es algo así como ansiedad social que el cerebro convierte en estrés para el organismo, que se siente amenazado (y atenazado).

Por eso, un estado de soledad permanente y no deseada, según la psiquiatra Marian Rojas Estapé, puede desembocar en estados de ansiedad, algo más directo, pero también en determinadas enfermedades crónicas que derivan de un estado emocional de tristeza, que mina la autoestima al eliminarse los vínculos con otras personas.

"Un estudio liderado por el psiquiatra Robert Waldinger de la Universidad de Harvard concluye que las relaciones saludables son el principal factor de protección para nuestro organismo, para nuestra salud física y psicológica", concluye la psiquiatra.

Referencias

Robert Waldinger, Marc Schulz. The Good Life. Lessons from the World's Longest Scientific Study od Hapiness. The New York Times bestseller. Universidad de Harvard. Publicado en: https://www.simonandschuster.com/books/The-Good-Life/Robert-Waldinger/9781982166694

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/actualidad/motivo-relajacion-uso-condon-ets-se-han-triplicado-mayores-60-anos-5666465/ <![CDATA[ El motivo por el que las ETS se han triplicado entre los mayores de 60 años ]]> Un dato que está en consonancia con la preocupante tendencia alcista de las ETS en nuestro país en la última década, con la sífilis como la mayor amenaza que registran las autoridades sanitarias Sun, 12 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/actualidad/motivo-relajacion-uso-condon-ets-se-han-triplicado-mayores-60-anos-5666465/ Actualidad 2025-01-12T18:00:00+01:00 20minutos Las relaciones sexuales siempre se han circunscrito a un contexto de juventud, algo sobre lo que ha tenido mucho peso el cine. Y aunque esa representación no ha variado demasiado a día de hoy, al menos en España, los mayores llegan en mejores condiciones físicas a la tercera edad y con un estilo de vida muy diferente al de antaño. En el terreno sexual han saltado las alarmas: se están relajando con respecto a las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), que no entienden de edad.

Así lo constata el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) en su último Informe de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España, presentado recientemente con datos de 2023. El CNE confirma la tendencia alcista de las ETS que se ha venido registrando en los últimos años en nuestro país. Esto ocurre especialmente en infección gonocócica (gonorrea) y por C. trachomatis (clamidia), con 34.401 casos por 100.000 habitantes en el primer caso, y 36.983 en el segundo.

Desde el inicio de la década de 2000, el CNE ha advertido de un aumento en la incidencia de tres infecciones: gonorrea (la que más ha crecido entre 2021 y 2023, con un 42,6 por ciento), sífilis y clamidia. Las tres están determinadas por segmentos edad, aunque tienen en común su impacto en la población más joven, especialmente en hombres.

La sífilis, la ETS que más crece en la tercera edad

En este escenario, ciertamente preocupante para las autoridades sanitarias, el CNE destaca el número de infecciones que ha crecido entre los mayores de 60 años, hasta el punto de triplicarse en la última década. En el caso de este colectivo, las voces expertas relacionan los datos, entre otros factores, con una relajación en el uso de preservativos añadido al hecho de tener más de una pareja sexual.

En cuanto a los datos por sexo y edad, las mujeres mayores de 45 años (siguiendo la clasificación del CNE) aparecen especialmente representadas en el caso de la sífilis, con el porcentaje más elevado tras el de la franja de edad entre 25 y 34 años. El segundo porcentaje más importante de este grupo de edad aparece en las infecciones por Chlamydia trachomatis, que debutan con una lesión cutánea pequeña, a menudo asintomática, en el área inguinal o la pelvis.

En cuanto a la población masculina mayor de 45 años, los datos del informe apuntan que la sífilis también concentra el porcentaje más acentuado de afectados (28,9 por ciento), aunque seguida muy de cerca por los hombres diagnosticados de linfogranuloma venéreo. También hay mayores tasas que en el caso de las mujeres en las otras dos ETS analizadas: infección gonocócica y clamidia.

Referencias

CNE (2024, 21 de octubre). Se mantiene la tendencia creciente de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en España en 2023. https://cne.isciii.es/web/guest/w/se-mantiene-la-tendencia-creciente-de-las-infecciones-de-transmisi%C3%B3n-sexual-its-en-espa%C3%B1a-en-2023?&catId=448332&catId=651565

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/cinco-elementos-pueden-prevenir-perdida-cabello-segun-nutricionista-5671604/ <![CDATA[ Estos son los cinco alimentos que pueden prevenir la pérdida de cabello, según un nutricionista ]]> Mario Ortiz tiene casi 140.000 seguidores en TikTok, donde ofrece consejos sobre nutrición. Sun, 12 Jan 2025 12:20:36 +0100 https://www.20minutos.es/salud/cinco-elementos-pueden-prevenir-perdida-cabello-segun-nutricionista-5671604/ Salud 2025-01-12T12:20:36+01:00 20minutos Mantener un cabello sano, abundante y bien enraizado en la cabeza podría depender más de lo que comemos que de los productos que usamos en nuestra higiene diaria.

Es lo que sostiene Mario Ortiz, un joven nutricionista español que se ha convertido en una sensación de TikTok, donde acumula casi 140.000 seguidores por sus consejos y conocimientos sobre salud.

En un reciente vídeo, Ortiz invita a sus seguidores a recorrer virtualmente el supermercado, señalando cinco alimentos que pueden ayudar a prevenir la calvicie y mantener el cabello sano.

La primera recomendación del experto son los pescados grasos como el salmón, la caballa y las sardinas, que son "alimentos ricos en omega 3 que reducen la inflamación e hidratan el cabello. También son ricos en proteínas y vitamina D".

Posteriormente, reveló que los huevos son una fuente fantástica de "biotina", que estimula el crecimiento del cabello al mejorar la producción de queratina. Los huevos también contienen vitaminas A y D, esenciales para la salud del cabello.

Su tercera sugerencia son las nueces. Ortiz anima a la gente a aumentar su consumo: "Las nueces aportan grasas saludables, zinc y selenio. Estos minerales están relacionados con la prevención de la caída del cabello y lo mantiene brillante".

"El cuarto alimento serían las espinacas, que son ricas en vitamina C, hierro y ácido fólico, que ayuda a transportar oxígeno a los folículos capilares. También tiene vitamina A, que ayuda a producir aceites naturales", dice el joven en el vídeo.

"El quinto alimento serían las frutas cítricas como la naranja, importantísima para la producción de colágeno, una proteína que fortalece los folículos capilares. Además, la vitamina C hace que se absorba mejor el hierro, y eso también ayuda", concluye el nutricionista.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/truco-chef-gordon-ramsay-para-no-ganar-peso-doloroso-5671598/ <![CDATA[ El truco del chef Gordon Ramsay para no ganar peso: "Es doloroso" ]]> El cocinero dice que los chefs modernos deben "estar en forma, ser inteligentes y dar ejemplo". Sun, 12 Jan 2025 11:56:06 +0100 https://www.20minutos.es/salud/truco-chef-gordon-ramsay-para-no-ganar-peso-doloroso-5671598/ Salud 2025-01-12T11:56:06+01:00 20minutos El mediático chef británico Gordon Ramsay ha revelado cómo consigue mantenerse en forma y no engordar pese a su profesión, rodeado de deliciosos platos de comida, aunque admite que es algo "doloroso".

Ramsay, de 58 años y que llegó a pesar casi 115 kilos, decidió hace años mantenerse en forma y ahora no solo luce figura, sino que además corre ultramaratones y desafíos ironman.

En una entrevista con la revista especializada Men's Health, Ramsay explica cómo se mantiene en su línea y cómo se alimenta cada día.

"El papel de un chef hoy en día es mucho más prolífico que hace 20 o 30 años y tenemos que estar en forma, ser inteligentes y dar ese ejemplo al equipo", dice el cocinero escocés.

"También somos súper disciplinados. Como dos bocados de un plato delicioso y luego lo ignoro, y es doloroso. Te sientas allí como un monstruo de ojos verdes desesperado por devorar todo ese plato y me disciplino a mí mismo para comer dos bocados, luego salgo de ese plato y me duele porque sé que si como un cuarto, quinto o sexto bocado, entonces se acabó, se acabó el juego", confiesa.

"Es la disciplina lo que me impulsa, la disciplina de decir 'dos bocados y luego sal de ahí'", añade el televisivo chef.

Pero Ramsay enfatiza que, aunque es disciplinado con lo que come, se asegura de que la comida que come sea atractiva y nutritiva. Al hacer un mapa de lo que tiende a comer en un día, dijo: "La buena comida no tiene por qué ser aburrida, y la comida saludable nunca tiene por qué ser una comida de moda".

"Me encanta comer. Por la mañana tomamos un batido de proteínas, almorzamos huevos revueltos y luego cenamos algo escalfado, ya sea pollo o pescado. No hacemos muchas ensaladas, pero se trata de encontrar el equilibrio", dice.

A pesar de haber empezado a perder peso y a ponerse en forma a los 30 años, Gordon dijo que no fue hasta que cumplió los 40 cuando se dio cuenta de que siempre había querido estar en forma. Su ambición era hacer un Ironman (una carrera de natación de 3,8 kilómetros, una de ciclismo de 180 kilómetros y una de carrera de 42 kilómetros) antes de cumplir los 40.

Más tarde completó el Ironman de Hawái en 2013 con un tiempo de 14 horas, 4 minutos y 48 segundos, pero dijo que cuando cumplió 40 años se dio cuenta de que su vida tenía que cambiar.

"Llegué a la edad de 40 años y no tenía tiempo; trabajaba siete días a la semana, abrían restaurantes por todas partes, salían estrellas Michelin de mi trasero y, de repente, mi vida se consumió. Entonces me miré bien y me di cuenta de que tenía sobrepeso, estaba fuera de control y me había olvidado de mi tiempo. Me había olvidado de la parte más importante del día, que era esa sesión de 90 minutos cinco días a la semana para mí", dice.

"Empezar a hacer triatlón no consistía solo en correr, tenía que ir a nadar, tenía que montar en bicicleta. Me hizo más disciplinado. En cualquier lugar del mundo en el que filmáramos, en cualquier lugar del mundo en el que abriéramos un restaurante, podía nadar, hacer una caminata rápida o correr en una máquina de mierda que apenas podía sostener mi peso. Recuperar ese tiempo fue crucial", asegura Ramsay.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/investigadores-encuentran-vinculo-directo-entre-consumo-fibra-prevencion-cancer-5671579/ <![CDATA[ Hallan un "vínculo directo" entre el consumo de fibra y la prevención del cáncer ]]> "La dieta de las personas es muy pobre en fibra, no puede producir tantos ácidos grasos de cadena corta como debería", asegura el profesor de Genética Michael Snyder. Sun, 12 Jan 2025 10:17:34 +0100 https://www.20minutos.es/salud/investigadores-encuentran-vinculo-directo-entre-consumo-fibra-prevencion-cancer-5671579/ Salud 2025-01-12T10:17:34+01:00 EUROPA PRESS Un grupo de investigadores de Stanford Medicine, en Estados Unidos, ha logrado encontrar un "vínculo directo" entre el consumo de fibra y una serie de funciones genéticas relacionadas con la prevención del cáncer, lo que resalta aún más la importancia de añadir a la dieta alimentos ricos en fibra como las habichuelas, las nueces, las verduras crucíferas o los aguacates.

"Encontramos un vínculo directo entre el consumo de fibra y la modulación de la función genética que tiene efectos anticancerígenos, y creemos que es probable que se trate de un mecanismo global porque los ácidos grasos de cadena corta que resultan de la digestión de la fibra pueden viajar por todo el cuerpo", ha afirmado el profesor de Genética en Stanford Medicine Michael Snyder.

Tras ello, ha recordado que generalmente "la dieta de las personas es muy pobre en fibra", lo que se traduce en que su microbioma no se alimenta adecuadamente, por lo que "no puede producir tantos ácidos grasos de cadena corta como debería", lo que "no hace ningún favor" a la salud de la gente.

La investigación, publicada en la revista Nature Metabolism, ha logrado identificar los efectos epigenéticos directos de dos subproductos comunes de la digestión de la fibra, como lo son el propionato y el butirato (ácidos grasos de cadena corta), cuyas alteraciones genéticas pueden derivar en acciones anticancerígenas.

Los científicos han señalado que, además de suponer una fuente de energía para el organismo, estos dos ácidos alteran la expresión genética en células humanas sanas, en células de cáncer de colon humano tratadas y no tratadas, y en intestinos de ratones.

De hecho, han hallado cambios epigenéticos directos en genes específicos que regulan la proliferación y diferenciación celular, junto con la apoptosis, o procesos de muerte celular preprogramados, todos los cuales son importantes para interrumpir o controlar el crecimiento celular descontrolado que subyace al cáncer.

"Al identificar los genes diana de estas importantes moléculas, podemos entender cómo ejerce la fibra sus efectos beneficiosos y qué es lo que falla durante el cáncer", ha detallado Snyder, quien señala que estos descubrimientos también podrían estimular el debate y la investigación sobre los posibles efectos sinérgicos de la dieta y el tratamiento del cáncer.

Durante el estudio, los científicos han usado inmunoprecipitación de cromatina seguida de secuenciación para mapear la ubicación en todo el genoma de cuatro marcas de histonas de acil de cadena corta, el 'H3K18pr', el 'H3K18bu', el 'H4K12pr' y el 'H4K12bu'. Así, el propionato y el butirato se unen y actúan como promotores de genes involucrados en el crecimiento, la diferenciación y el transporte de iones.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/actualidad/hora-deberias-tomarte-cafe-proteger-maximo-corazon-nuevo-estudio-5670940/ <![CDATA[ La hora a la que deberías tomarte el café para proteger al máximo tu corazón, según un nuevo estudio ]]> El café se considera por lo general una bebida saludable, con numerosos efectos positivos sobre nuestra salud cardiovascular. Eso sí, debemos tener en cuenta que podría perjudicar la calidad de nuestro descanso si lo consumimos por la tarde y por la noche. Sun, 12 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/actualidad/hora-deberias-tomarte-cafe-proteger-maximo-corazon-nuevo-estudio-5670940/ Actualidad 2025-01-12T07:00:00+01:00 Jorge García El café es posiblemente la bebida estimulante más consumida en España, y una buena parte de la población de nuestro país se toma varios a lo largo del día. En años recientes, se ha recabado un gran volumen de evidencia científica que apunta a que se trata de un alimento muy saludable, aunque por sus peculiares propiedades podría afectar a nuestro cuerpo de diferentes maneras según el momento en el que lo ingerimos.

Cómo influye la hora del día

Así lo explica un novedoso estudio publicado en la revista especializada European Heart Journal, que ha explorado específicamente el impacto que puede tener para la salud de las personas la hora del día a la que consumen café (y, particularmente, cómo afecta al riesgo de morir por cualquier causa y por enfermedades cardiovasculares) más allá de la cantidad de café consumida.

Con tal fin, estos autores analizaron datos de 40.000 adultos recogidos en la base de datos del US National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) entre los años 1999 y 2018. A estas personas se les pidió que detallaran las comidas y las bebidas que consumieron al menos durante un día, incluyendo el café; un subgrupo más pequeño de esta cohorte, compuesto por cerca de 1.500 participantes, tuvieron que documentar todo lo que comían y bebían durante una semana entera.

De esta forma, fueron capaces de concluir que los participantes que bebían café por las mañanas tenían hasta un 31% menos de riesgo de morir por enfermedad cardiovascular a lo largo de la duración del estudio y hasta un 16% menos de mortalidad cardiovascular en el mismo período.

El motivo: el efecto en el sueño

Curiosamente, estos beneficios observados del consumo de café por las mañanas aplicaban a todos los que tenían el hábito, más allá de que consumiesen de manera moderada (entre dos y tres tazas al día) o en mayores cantidades (más de tres tazas). Por el contrario, el efecto positivo, aunque estaba presente, era notablemente menor para aquellos que tomaban cantidades menores.

Aunque el estudio no indaga en las causas de estos efectos beneficiosos, los autores hipotetizan que podrían explicarse por la forma en la que el consumo de café a otras horas del día impacta en la calidad del sueño debido a su alto contenido en cafeína, una sustancia estimulante.

Al fin y al cabo, se sabe que la salud cardiovascular está estrechamente asociada con los ritmos circadianos; es decir, con el conjunto de procesos en nuestro cuerpo que modulan el paso del sueño a la vigilia. De hecho, las únicas pegas que pueden ponerse al consumo de café desde el punto de vista médico, de acuerdo con las evidencias disponibles, generalmente se relacionan con el modo en el que podría perjudicar nuestro descanso.

Una bebida saludable en la mayoría de los casos

En último término, hay mucha evidencia científica acerca de los diferentes beneficios que puede tener el café en aspectos muy variados de nuestra salud (por ejemplo, en el metabolismo de la glucosa), por lo que salvo en circunstancias muy particulares su consumo no está desaconsejado.

En todo caso, si atendemos a estudios como este (y dejando de lado cuestiones como el uso de azúcar con el café, que tienen aristas propias en lo que respecta a nuestra salud) con lo que deberíamos tener cuidado es con que no disminuya la calidad de nuestro sueño y descanso.

Para ello, tenemos diferentes opciones como, directamente, evitar tomarlo en las últimas horas del día. Afortunadamente para los amantes de esta bebida, también existen variedades descafeinadas que evitan en buena medida este problema.

Referencias

Xuan Wang, Hao Ma, Qi Sun, Jun Li, Yoriko Heianza, Rob M. Van Dam, Frank B. Hu, Eric Rimm, JoaAnn E. Manson & Lu Qi. Coffe drinking timing and mortality in US adults. European Heart Journal (2024). DOI: https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehae871

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
]]>
https://www.20minutos.es/salud/reportan-caso-medico-hombre-trasplantado-murio-cancer-contraerlo-donante-5671539/ <![CDATA[ Reportan el caso médico de un hombre trasplantado que murió de cáncer tras contraerlo de su donante ]]> Las células cancerosas del donante, procedentes del pulmón, accedieron a la circulación general sin detectarse. Sat, 11 Jan 2025 20:23:50 +0100 https://www.20minutos.es/salud/reportan-caso-medico-hombre-trasplantado-murio-cancer-contraerlo-donante-5671539/ Salud 2025-01-11T20:23:50+01:00 20minutos Un grupo de doctores ha publicado el caso médico de un hombre que fue sometido a un trasplante de hígado para salvar su vida y que murió menos de un año después a causa de un cáncer que contrajo de su donante.

El paciente anónimo, de 41 años y que vivía en California, tenía una enfermedad hepática crónica y recibió un trasplante de un donante fallecido en 2001, de quien más tarde se descubrió que tenía cáncer de pulmón que no había sido detectado, recoge el Daily Mail.

El receptor murió del mismo cáncer de pulmón que su primer donante un año después, a pesar de que los cirujanos le realizaron un segundo trasplante de emergencia para intentar librarlo de la enfermedad.

Los médicos implicados en el caso escribieron en su informe: "Es evidente que las células tumorales escaparon de los confines del hígado trasplantado una semana después del trasplante y obtuvieron acceso a la circulación general".

Agregaron que la situación es "el primer caso en la literatura de transmisión de cáncer de donante" a pesar de extraer el órgano original y someter al receptor a un segundo trasplante.

Este caso es uno de los pocos en Estados Unidos en los que el cáncer se ha transferido entre donantes y receptores de órganos.

Los médicos creen que pequeñas células cancerosas, demasiado pequeñas para ser detectadas mediante escáneres, migraron de los pulmones del donante a su hígado, lo que explicaría por qué su órgano fue declarado libre de cáncer y seguro para trasplantar.

El paciente originalmente necesitaba un trasplante de hígado porque desarrolló cirrosis por hepatitis B, una enfermedad hepática crónica que hace que el tejido cicatricial reemplace el tejido sano en el hígado y disminuya su función.

El donante era un hombre de 63 años que había muerto de un derrame cerebral pero no tenía antecedentes de cáncer. Los análisis de laboratorio realizados antes del trasplante revelaron que no había signos de cáncer en el hígado, los pulmones ni el pecho del donante.

Sin embargo, cuando se realizó la autopsia al donante al día siguiente de la cirugía, se descubrió un tumor en sus pulmones. Le diagnosticaron póstumamente adenocarcinoma pulmonar metastásico: cáncer de pulmón que se había extendido al área del pecho entre los pulmones.

Los resultados de la autopsia llevaron a los médicos a volver a incluir al paciente en la lista para otro hígado, que recibió siete días después y se recuperó de la cirugía con éxito.

Durante semanas después de la segunda cirugía, el paciente continuó bien, pero debido al cáncer del donante, se sometió a una tomografía computarizada diez meses después del trasplante, que no mostró signos de cáncer en el pecho, el abdomen o la pelvis.

Sin embargo, seis semanas después de la exploración, el receptor empezó a experimentar dolor abdominal, vómitos y sensación de saciedad. Los análisis de sangre, el análisis de fluidos y las exploraciones corporales revelaron un adenocarcinoma pulmonar metastásico, el mismo tipo de cáncer que tuvo su primer donante.

Y los medicamentos inmunosupresores que le dieron al paciente para prevenir el rechazo del órgano probablemente alimentaron el cáncer, permitiéndole crecer y propagarse más fácilmente, haciéndolo aún más mortal.

Le recetaron quimioterapia y estaba previsto que comenzara unas semanas más tarde, pero un mes después del diagnóstico, el hombre desarrolló acumulación de líquido y un coágulo de sangre en las piernas. Fue ingresado en el hospital para recibir tratamiento, pero murió 24 horas después.

El análisis de los cánceres de los donantes y los receptores "corrobora que el primer donante fue la fuente de la malignidad". Los médicos escribieron en el informe del caso publicado en la revista Liver Transplantation que un análisis de las células tumorales de ambos donantes y del receptor "mostró sorprendentes similitudes con el adenocarcinoma pulmonar del donante 1".

Las células tumorales del receptor tenían características "idénticas" al tumor de pulmón del donante 1. Pruebas posteriores revelaron que el cáncer "se originó en el donante 1, no en el donante 2 ni en el propio receptor".

Los casos de cáncer "trasplantado" son extremadamente raros y no existen estadísticas al respecto: sólo se han documentado unos pocos casos esporádicos en la literatura médica.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/medicina/ingrediente-pegamento-infantil-servir-combatir-tumores-dificiles-5667987/ <![CDATA[ Un ingrediente del pegamento infantil podría ser servir para combatir tumores especialmente difíciles ]]> Un equipo científico japonés ha descubierto que el alcohol polivinílico es útil como impulsor de la acción del tratamiento antitumoral en radioterapia y que protege más las células sanas que la terapia habitual Sat, 11 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/medicina/ingrediente-pegamento-infantil-servir-combatir-tumores-dificiles-5667987/ Medicina 2025-01-11T18:00:00+01:00 M. Márquez Los avances tecnológicos del siglo XXI abren las puertas a un sinfín de hallazgos científicos que en muchas ocasiones resultan del todo inesperados. El cáncer, que en España se cobra anualmente más de 100.000 vidas, es una de las dianas científicas más importantes. Investigadores japoneses han revelado que una sustancia del pegamento infantil funciona como impulsora de fármacos antitumorales.

Un equipo de la Universidad de Tokio centrado en la investigación oncológica es el responsable de este reciente hallazgo. La sustancia en cuestión se denomina alcohol polivinílico (PVA), ingrediente habitual del pegamiento infantil. Al combinarlo con un compuesto que contiene boro, D-BPA, han comprobado cómo mejoraba los efectos de un tipo de radioterapia si lo comparaban con los resultados de otros medicamentos.

En concreto, el PVA hizo que el fármaco fuera más selectivo con las células tumorales y prolongó la retención del fármaco, ayudando así a evitar que las células sanas sufrieran daños innecesarios por radiación. Así lo ha comprobado para el tratamiento de los cánceres de cabeza y cuello con dos circunstancias alentadoras: casos de tumores avanzados y más difíciles de tratar.

Se trata de un tipo de tumor del que en España se diagnostican más de 10.000 nuevos casos anuales, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), siendo el sexto cáncer más común en nuestro país.

Aprobado para cáncer de cabeza y cuello

Para llegar a este avance, el equipo tokiota ha contado con un contexto propicio para su investigación ya que Japón ha sido el primer país en aprobar la terapia de captura de neutrones de boro (BNCT) en el tratamiento de radioterapia contra el cáncer. El BNCT es el complemento del PVA, que viene a mejorar avances que se han confirmado en el país nipón desde 2020: el boro actúa selectivamente contra las células tumorales.

Desde el equipo de investigación señalan un hándicap con respecto al hallazgo: los neutrones de baja energía son bastante débiles y eso provoca que su uso solo esté recomendado por el momento a ciertas áreas del cuerpo. De hecho, ahora mismo están aprobados para cánceres de cabeza y cuello, dado que son tumores que están más cerca de la superficie.

Buscando una terapia de bajo coste

En el ánimo de este equipo también ha estado encontrar una terapia que no sea de un coste tan alto como habitualmente sucede con la investigación de combinaciones moleculares complejas para erradicar el cáncer. "Nos propusimos desarrollar un fármaco con una estructura sencilla y una alta funcionalidad a un bajo coste”, señala Takahiro Nomoto, participante en el hallazgo. Al mismo tiempo indican que esperan llevar los ensayos a otros tipos de cáncer difíciles.

Referencias

EurekAlert (2024, 3 de diciembre). Gluing treatment to cancer. https://www.eurekalert.org/news-releases/1066532

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/contagios-gripe-llegaran-maximo-proximos-dias-5671505/ <![CDATA[ La gripe avanza sin freno en España y se espera el máximo de contagios en días: los síntomas que deben ponerte en alerta ]]> Los datos suponen un incremento del 33,5% con respecto al informe anterior que incluía el puente de diciembre. Sat, 11 Jan 2025 17:24:42 +0100 https://www.20minutos.es/salud/contagios-gripe-llegaran-maximo-proximos-dias-5671505/ Salud 2025-01-11T17:24:42+01:00 SERVIMEDIA El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en su último informe semanal, mostró que la tasa de Infección Respiratoria Aguda (IRA) en Atención Primaria fue de 639,8 casos por cada 100.000 habitantes en España, aunque los contagios por gripe llegarán al máximo en los próximos días cuando se espera el pico epidémico.

Estos datos suponen un incremento del 33,5% con respecto al informe anterior que incluía el puente de diciembre. De hecho, la situación es especialmente preocupante en Canarias, con 929,3 casos por cada 100.000 habitantes; la Comunidad Valenciana, con 905,7; Cataluña, con 901,8; y Navarra, con 859,3 casos.

Respecto a las causas de este aumento de casos, el experto en Virología, investigador y profesor de Microbiología de la Universidad CEU San Pablo, el doctor Estanislao Nistal, destacó que "las bajas temperaturas que se están registrando en los últimos días y la mayor exposición de las vías respiratorias a cambios bruscos de temperatura y humedad" son algunos de los motivos.

Por otro lado, añadió, "el aumento de las actividades en espacios cerrados y las interacciones sociales y familiares propias de la época navideña que acabamos de pasar".

Dentro de este aumento generalizado de las infecciones respiratorias, la gripe alcanzó los 62,6 casos por 100.000 habitantes que, lo que supone un aumento del 88% en las últimas dos semanas. Por ello, el doctor Nistal advirtió de que "llegaremos al pico máximo de contagios de gripe en unos días y este contexto de contagios elevados y convivencia de diversos virus respiratorios se mantendrá aun durante varias semanas".

Cómo intentar prevenirla

Ante este repunte de los contagios, el virólogo recomendó extremar las medidas preventivas como "vacunarse, lavarse las manos con frecuencia, ventilar los espacios cerrados de manera habitual, etc" y recordó que "el comportamiento de la propia población va a ser esencial para determinar la evolución de la situación".

En caso de presentar síntomas, el doctor Nistal aconsejó "utilizar mascarilla en lugares públicos y evitar el contacto social, especialmente con personas vulnerables, como personas mayores, inmunodeprimidas o con enfermedades crónicas. No debemos olvidar que la gripe es una enfermedad que puede resultar muy grave o, incluso, mortal para algunas personas".

Síntomas más habituales de la gripe

Los virus Influenza causantes de la gripe, el SARS-CoV-2 causante de la covid-19, el respiratorio sincitial (VRS) asociado a las bronquiolitis, así como otros virus respiratorios causan patologías respiratorias características de cada uno de ellos, pero que comparten algunos de sus síntomas más habituales, como la tos, la congestión nasal o la fiebre.

Según el informe Sivira del ISCIII, los síntomas más habituales registrados en las IRAs durante la primera semana de enero fueron la tos (76,3%), malestar general (58,7%), congestión nasal (58,6%), dolor de garganta (57,9%) y fiebre (46,4%).

Vías de contagio

Una de las principales vías de propagación de los virus respiratorios son las secreciones y gotículas que las personas infectadas esparcen en el ambiente al toser o estornudar, que pueden ser inhaladas o contaminar superficies y objetos susceptibles de entrar en contacto con otras personas.

Por tanto, "tratar los síntomas también puede contribuir a reducir la propagación de los agentes infecciosos respiratorios, ya que, si tenemos menos tos o estornudos, emitimos menos aerosoles y menos material infeccioso en forma de secreciones y fómites, susceptibles de contagiar a otras personas", remarcó el doctor Nistal.

Además, el experto añadió que es importante tratarlos desde su aparición, ya que "normalmente, este tipo de virus respiratorios tienen un periodo de latencia de unos días en los que ya estamos contagiados, pero aún no tenemos síntomas. Es al final de esos días en los que no tenemos síntomas y en los primeros días con síntomas cuando somos más transmisores de ese agente infeccioso".

En cualquier caso, ante la aparición de síntomas compatibles con gripe o algún otro virus respiratorio, es recomendable consultar con un profesional sanitario para que pueda valorar la situación.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/esto-sucede-cuerpo-cuanto-bebes-alcohol-puede-ver-cara-5671465/ <![CDATA[ Esto es lo que sucede a tu cuerpo en cuanto bebes alcohol: "Se puede ver en la cara" ]]> Dejar de beber proporciona beneficios para la salud, aunque sea en cortos periodos de tiempo. Sat, 11 Jan 2025 12:53:45 +0100 https://www.20minutos.es/salud/esto-sucede-cuerpo-cuanto-bebes-alcohol-puede-ver-cara-5671465/ Salud 2025-01-11T12:53:45+01:00 20minutos Acabamos de terminar las Navidades, la época en la que probablemente, se bebe más alcohol del año, y muchos optan por empezar el año nuevo con el propósito de reducir la ingesta de bebidas espirituosas.

Para animarse a hacerlo puede ser de gran ayuda conocer los efectos de la bebida en el organismo, que se manifiestan de manera casi inmediata a su ingesta, tal y como recoge el Mirror en un reportaje.

Este medio recoge la opinión de los expertos en salud Trevor Connor y Griffin McMath de The Paleo Diet.

Ambos expertos aseguran que el alcohol es un gran desencadenante de la inflamación en el cuerpo, lo que puede conducir a una serie de problemas de salud crónicos como diabetes y cáncer.

"La resaca es la causa de la inflamación. Incluso se puede ver en personas cuyos cuerpos tienen dificultades para procesar el alcohol: se les nota el rubor en la cara", explica McMath.

"Tu cuerpo quiere mantenerse en equilibrio; el alcohol te desequilibra, pero tu cuerpo encuentra una manera de decir 'puedo lidiar con esto'. Entonces los efectos son inmediatos", añade Connor.

"Después de la primera noche de bebida, se producirá algún tipo de efecto inflamatorio, pero el cuerpo podrá hacer frente a ello y evitar las consecuencias más graves y a largo plazo", prosigue.

"La pregunta es: ¿cuánto tiempo debe mantenerse esta situación, en la que el cuerpo intenta controlarla, antes de que la capacidad para controlarla se vea afectada y comiencen a aparecer enfermedades crónicas? Eso dependerá de cada persona, pero cualquiera, incluso si ya pasó ese punto, si reduce el consumo de alcohol y reduce la inflamación, puede revertir algunas de las consecuencias negativas", dice Connor.

Sin embargo, es importante señalar que no se trata de un enfoque único para todos. Griffin McMath destaca que décadas de consumo excesivo de alcohol pueden tener efectos irreversibles, pero dejar el alcohol "siempre vale la pena".

"En general, sí, te sentirás más saludable si lo dejas por una temporada. Creo que verás algunos beneficios a corto plazo, pero si es solo un mes, creo que lo que experimentarás al final de ese mes es, con suerte, cuánto mejor te sentirás sin el alcohol en tu sistema", dice Trevor Connor.

]]>
https://www.20minutos.es/salud/nutricion/refrescos-azucarados-podrian-estar-detras-millones-casos-diabetes-enfermedad-cardiovascular-5670569/ <![CDATA[ Los refrescos azucarados podrían estar detrás de millones de casos de diabetes y enfermedad cardiovascular ]]> Un nuevo estudio ha encontrado que este tipo de bebidas puede estar causando un aumento de los casos de estas patologías en muchas regiones del mundo. Sat, 11 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/salud/nutricion/refrescos-azucarados-podrian-estar-detras-millones-casos-diabetes-enfermedad-cardiovascular-5670569/ Nutrición 2025-01-11T07:00:00+01:00 Jorge García La diabetes de tipo 2, ligada de manera muy importante a factores del estilo de vida como son la dieta que seguimos o el nivel de actividad física que tenemos, está aumentando su incidencia de manera dramática en países como precisamente España. Ahora, un nuevo estudio ha puesto el foco en los refrescos azucarados, ya que ha encontrado que esta clase de bebidas podrían estar produciendo una buena parte de esos nuevos casos.

Así lo explica el artículo publicado al respecto en la prestigiosa revista Nature Medicine, que detalla que esta conclusión es el resultado de analizar datos procedentes de nada menos que 184 países. En estos territorios, se dice, el elevado consumo de refrescos azucarados podría ser responsable de en torno al 9,8% de los casos de diabetes de tipo 2 y hasta un 3,1% de los casos de enfermedad cardiovascular. Teniendo en cuenta que la última patología es la principal causa de muerte a nivel global y que cada año se diagnostican 2,2 millones de casos de la primera, esos porcentajes cobran una magnitud enorme.

Diferencias entre países

Concretamente, los autores de este trabajo consultaron la base de datos Global Dietary Database (un estudio colaborativo que recoge datos de la alimentación de hasta 2,9 millones de personas en 118 países que, en conjunto, reúnen al 87,1% de la población mundial) con el objetivo de estimar el consumo medio de bebidas azucaradas en diferentes regiones del mundo. Hay que señalar que en esta definición se excluyeron los zumos 100% naturales, la leche endulzada y las bebidas no calóricas con endulzantes artificiales.

Lo primero que encontraron es que existían amplias variaciones entre diferentes regiones del mundo. Por ejemplo, mientras que el consumo medio en América latina y el Caribe era de 7,3 bebidas azucaradas por persona y semana, en China, la India o Bangladesh el número de bebidas azucaradas por persona y semana se reducía sólo a 0,2. Uno de los países que arrojó un valor más elevado fue Colombia, con 17,4 bebidas por persona y semana.

En general, los hombres eran quienes más optan por esta clase de bebidas, y las personas más jóvenes las toman más que los individuos más mayores. El nivel educativo influye en las tasas de consumo, aunque de manera diferente según la región del mundo en a que nos centremos.

Millones de casos nuevos

Posteriormente, los investigadores se fijaron en las incidencias de enfermedad cardiovascular y diabetes de tipo 2 y estudiaron en qué medida eran atribuibles al consumo frecuente de bebidas azucaradas.

Específicamente, estimaron que hasta 2,2 millones de nuevos casos de diabetes de tipo 2 en el mundo y 1,2 millones de nuevos casos de enfermedad cardiovascular podían explicarse por esta causa. De hecho, calcularon que hasta el 5,1% de las muertes por diabetes de tipo 2 y el 2,1% de las muertes por enfermedad cardiovascular responden a un consumo excesivo de bebidas azucaradas.

Teniendo en cuenta las diferencias en los patrones de consumo, no es de extrañar que el impacto sea diferente en distintas partes del mundo. Por ejemplo México, Colombia y Sudáfrica tenían los mayores porcentajes de casos de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares atribuibles al consumo de bebidas azucaradas; a nivel de región, la más afectada era Latinoamérica con un 24% de nuevos casos de diabetes de tipo 2 y un 11% de casos de enfermedad cardiovascular explicables por los refrescos.

Aumentan la incidencia

A nivel global, los autores estiman que las bebidas azucaradas tienen más probabilidades de causar diabetes de tipo 2 en los hombres, en las personas con un nivel educativo más elevado y en aquellos que viven en zonas urbanas. En el caso de la enfermedad cardiovascular, el riesgo de desarrollarla por causa de las bebidas azucaradas era más elevado para los hombres y para las personas que viven en zonas urbanas por el consumo más elevado y porque tienen de partida un mayor riesgo de este tipo de patologías.

La demografía que más riesgo tenía de sufrir diabetes o enfermedad cardiovascular debido al consumo de bebidas azucaradas eran los individuos jóvenes en la veintena de edad.

Además, destacan que el número de casos de diabetes de tipo 2 y de enfermedades cardiovasculares provocados por este motivo se está incrementando a nivel global, con un aumento del 1,3% entre 1990 y 2020 (particularmente marcado en la región del áfrica subsahariana. También apreciaron un leve incremento en las enfermedades cardiovasculares causadas por el consumo de bebidas azucaradas.

Referencias

Lara-Castor, L., O’Hearn, M., Cudhea, F. et al. Burdens of type 2 diabetes and cardiovascular disease attributable to sugar-sweetened beverages in 184 countries. Nature Medicine (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41591-024-03345-4

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
]]>