20MINUTOS.ES - Cinemanía - Noticias Últimas noticias de Cinemanía - Noticias en 20MINUTOS.ES https://www.20minutos.es/ 20MINUTOS.ES - Cinemanía - Noticias https://www.20minutos.es/images/logo.png Últimas noticias de Cinemanía - Noticias en 20MINUTOS.ES https://www.20minutos.es/ https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mel-gibson-explica-por-que-ahora-no-le-dejarian-dirigir-pasion-cristo-como-hara-secuela-5671844/ <![CDATA[ Mel Gibson explica por qué ahora no le dejarían dirigir 'La pasión de Cristo' y cómo hará la secuela ]]> "Tienes que competir en un medio donde hay menos tiempo y menos dinero". Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mel-gibson-explica-por-que-ahora-no-le-dejarian-dirigir-pasion-cristo-como-hara-secuela-5671844/ Cinemanía - Noticias 2025-01-14T07:00:00+01:00 Cinemanía A pesar de que su casa ha ardido en los incendios de Los Ángeles, Mel Gibson supo mantener el sentido del humor en su entrevista para el podcast de Joe Rogan. El actor y director, que vuelve a ponerse tras la cámara para dirigir a Mark Wahlberg en Amenaza en el aire, tuvo tiempo para hablar de su carrera en general, y de su película más famosa y polémica en particular.

Se trata, claro, de La pasión de Cristo. Una película que, afirma 'Mad Mel' (vía IndieWire), sería imposible de rodar en el día de hoy, pero cuya secuela sigue pese a todo adelante.

"Es como un viaje de ácido"

"Vivimos una época muy distinta en el mundo del cine. Quiero decir que todo se ha vuelto del revés", explica Mel Gibson. Y prosigue explicando lo mucho que ha cambiado la industria desde 2004, cuando estrenó su acercamiento a la historia sagrada con Jim Caviezel de protagonista.

"Tienes que competir en un medio donde te dan menos tiempo, menos dinero: 'Hazlo rápido, y hazlo ahora", afirma. "Es como 'vaya, ¿puedo hacer yo eso?", añade, señalando que estos recortes también han afectado a sus películas.

"Yo siempre había tenido el lujo de los grandes presupuestos, 3.000 personas a caballo y todas esas cosas. Podía tomarme mi tiempo", continúa. "Pero [para Amenaza en el aire] he tenido 22 días, y como tenía que contar una historia en 22 días sentí un desafío"

Según Gibson, su intención con este nuevo filme es "que la gente pase un buen rato y se entretenga". Una meta muy distinta de la que aspira a alcanzar con The Resurrection of the Christ, la secuela de La pasión de Cristo que empezará a rodar en 2026 y cuyo guion describe como "un viaje de ácido" que abarcará "desde la caída de los ángeles hasta la muerte del último apóstol".

"Tengo que cambiar mi vida entera para rodarla", asegura. "Es como prepararte para un combate: tienes que estar en forma. Tienes que prepararte espiritualmente, y eso requiere algunos sacrificios".

Dado que la historia escrita por Gibson, su hermano y Randall Wallace (Braveheart) comenzará en el mismísimo infierno, el cineasta explica la necesidad de "hacerlo de una manera que no sea cutre ni demasiado obvia". "No va a ser fácil, requerirá muchísima preparación y no estoy seguro de si estaré a la altura, para ser sinceros. Es súper ambiciosa. Pero lo intentaré, porque de eso va todo esto: servirte a ti mismo en bandeja".

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/djimon-hounsou-pagan-mal-ataca-hollywood-racismo-falta-diversidad-5671823/ <![CDATA[ "Me pagan muy mal": Djimon Hounsou ('Gladiator') ataca al Hollywood más racista y su falta de diversidad ]]> A pesar de ser nominado en dos ocasiones a los Premios Oscar, el actor conocido por trabajos como 'Diamante de sangre', 'En América' o 'Guardianes de la galaxia' continúa siendo ninguneado en la industria cinematográfica. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/djimon-hounsou-pagan-mal-ataca-hollywood-racismo-falta-diversidad-5671823/ Cinemanía - Noticias 2025-01-14T07:00:00+01:00 Cinemanía Tras deslumbrar al mundo entero en 2000 con su participación en Gladiator, Djimon Hounsou alcanzaba la gloria al recibir una nominación Oscar al mejor actor de reparto en 2004 por su trabajo en la película En América. Su fama tan solo iba in crescendo, repitiendo nominación en 2007 con Diamante de sangre y convirtiéndose en uno de los actores fetiche para las grandes producciones.

Por ello, sorprenden ahora las palabras del propio intérprete sobre los problemas económicos que sufre aún en la actualidad y el ninguneo del Hollywood más xenófobo.

"Llevo más de dos décadas en este negocio haciendo películas, he recibido dos nominaciones al Oscar, he participado en muchas películas taquilleras y, aun así, sigo teniendo problemas económicos. Me pagan muy poco", ha señalado el actor de origen beninés, con nacionalidad estadounidense, en una nueva entrevista para la CNN.

Además, el actor también ha cargado contra el Hollywood más racista al hablar de la ausencia de una primera nominación a los Oscar en 1997 por su sonada interpretación en Amistad, el filme de Steven Spielberg que ganó cuatro estatuillas doradas. "Me nominaron a los Globos de Oro, pero me ignoraron para los Oscar, porque pensaban que acababa de salir de la patera o de la calle", declara duramente.

La denuncia de Djimon Hounsou contra el racismo

Lo cierto es que Hounsou ha participado en los últimos años en blockbusters del calibre de Guardianes de la galaxia, Los ángeles de Charlie, Aquaman, Fast & Furious, ¡Shazam!, Black Adam, Un lugar tranquilo 2 o Rebel Moon, entre muchas otras películas taquilleras, por lo que llama la atención que no reciba un sueldo acorde al presupuesto de estas grandes producciones.

Ahora, Hounsou alza la voz contra "el racismo sistemático" de la industria del cine y agrega que a "la diversidad aún le queda mucho camino por recorrer", denunciando la hipocresía aún imperante en una industria que paga millonadas a tan solo unos pocos actores.

A pesar de todo, Hounsou continúa demostrando su talento y próximamente podremos verlo en hasta cuatro nuevos proyectos, entre ellos The Monster, el nuevo título de terror de Darren Lynn Bousman (franquicia Saw), así como en The Zealot, el nuevo filme de Vadim Perelman (El profesor de persa).

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/cuantos-premios-goya-ha-ganado-luis-tosar-nominado-la-infiltrada-5668484/ <![CDATA[ ¿Cuántos premios Goya ha ganado Luis Tosar? Todas las nominaciones antes de 'La infiltrada' ]]> El actor gallego es uno de los más nominados y un Goya más lo colocaría por detrás de Javier Bardem como uno de los intérpretes con más galardones del cine español. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/cuantos-premios-goya-ha-ganado-luis-tosar-nominado-la-infiltrada-5668484/ Cinemanía - Noticias 2025-01-14T07:00:00+01:00 Julio Mármol Este año se cumple un cuarto de siglo desde que Luis Tosar fue nominado por primera vez a un premio Goya. Ocurrió con Flores de otro mundo, disponible en España gracias a Prime Video. En ese caso, Tosar fue candidato al Goya como actor revelación, que ganó Carlos Álvarez-Novoa. Entre los nominados, se encontraba un joven Eduard Fernández, quien, como Luis Tosar, ha conquistado tres premios Goya. Y opta a un cuarto en la próxima edición.

Luis Tosar es uno de los intérpretes más prolíficos del cine español contemporáneo. Sin embargo, no todos sus títulos le garantizan una nominación. El carrusel de acción en el que se ha sumergido, al mando de directores como Calparsoro, rara vez lo ha aproximado a un premio. Repasamos las 11 ocasiones en las que Luis Tosar fue nominado y las tres ocasiones en las que logró el galardón.

Todas las nominaciones de Luis Tosar

Tres años después de ser nominado al Goya como actor revelación, Luis Tosar se llevó el premio a casa. Eso sí, el cabezón era de reparto, por la película Los lunes al sol. Javier Bardem, con su inolvidable Santa, sumó su tercer Goya gracias a esta película de Fernando León de Aranoa.

Apenas 365 días más tarde, Luis Tosar volvía a ser el nombre pronunciado por los presentadores de los Goya. En esta ocasión, en la categoría mayor, con Te doy mis ojos. Su estremecedora y matizada interpretación de un monstruo cotidiano reforzó la colaboración entre Tosar y Bollaín, con la que ya había trabajado en Flores de otro mundo.

Tras Te doy mis ojos, Luis Tosar pasó seis años sin ser nominado. Volvió a lo grande: con el Goya principal por Celda 211. El Malamadre le ha otorgado, hasta el momento, su último premio en esta ceremonia. No obstante, Tosar ha seguido probando suerte con una frecuencia asombrosa: También la lluvia (2011), Mientras duermes (2012), El desconocido (2016), Quien a hierro mata (2020), Maixabel (2022) y En los márgenes (2023) lo incluyeron en la lista final de candidatos del Goya.

La infiltrada, segunda película española más vista del año, lo ha conducido a una nominación que no tenía desde 2003: la de mejor actor de reparto. En el largometraje de Arantxa Echevarría, el protagonismo recae enteramente sobre Carolina Yuste. Tosar, por su parte, se disputará el Goya con Enric Auquer (Casa en llamas), Salva Reina (El 47), Óscar de la Fuente (La casa) y Antonio de la Torre (Los destellos).

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mufasa-rey-leon-sigue-imbatible-taquilla-espanola-5672061/ <![CDATA[ 'Mufasa: El rey león' sigue imbatible en la taquilla española ]]> Después de cuatro semanas en cartel, la precuela del live action de 'El rey león' ya ha sido vista por casi dos millones de espectadores en nuestros cines Mon, 13 Jan 2025 20:53:49 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mufasa-rey-leon-sigue-imbatible-taquilla-espanola-5672061/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T20:53:49+01:00 Carles Rull Desde su estreno el pasado 20 de diciembre, Mufasa: El rey león se mantiene en lo más alto de la taquilla en España. Según los datos de ComScore Movies, en su cuarto fin de semana, del 10 al 12 de enero de este 2025, aún ha recaudado 1,3 millones de euros que elevan su recaudación hasta los 14,5 millones. También significa que se han vendido hasta el momento 1,9 millones de entradas. Un bombazo de la cartelera actual solo superado por los 19,8 millones de euros que lleva acumulados Gladiator II y los 18,1 de la película de animación de Disney Vaiana 2.

A nivel mundial, la precuela dirigida por Barry Jenkins amasa 539,6 millones contabilizados en dólares, de los que 188,7 (el 35 por ciento) se corresponden a los ingresos en los cines de Estados Unidos y Canadá. En comparación, Gladiator II lleva 455,3 y Vaiana 2 arrasa con 989,7.

En cuanto a las novedades de la cartelera que nos deparó el pasado viernes, solo dos entraron en el top 10, el thriller Juego de ladrones: Pantera protagonizado por Gerard Butler y que debutó sexto con 308 mil euros y A Real Pain, el drama que nos recuerda el Holocausto judío vivido en la II Guerra Mundial desde una perspectiva actual y que es el segundo largometraje como director de Jesse Eisenberg, también un título que ha posicionado a uno de sus protagonistas, Kieran Culkin, como serio aspirante a ganar el Oscar a mejor actor de reparto. En su debut en nuestros cines recaudó 133 mil euros y se situó como la décima más taquillera del fin de semana.

Las diez más taquilleras en España (del 10 al 12 de enero)

1 - Mufasa: El rey león. 1.324.414 euros (y en 24 días acumula 14.544.100 euros y 1.970.379 espectadores).

2 - Sonic 3. La película. 665.996 euros (y en 19 días, 6.277.501 euros y 885.527 espectadores).

3 - Nosferatu. 483.691 euros (y en 19 días, 3.927.011 euros y 531.914 espectadores).

4 - Vaiana 2. 379.584 euros (y en 52 días, 18.160.788 euros y 2.612.257 espectadores).

5 - Cónclave. 378.790 euros (y en 24 días, 2.798.177 euros y 389.357 espectadores).

6 - Juego de ladrones: Pantera. 308.715 euros y 43.000 espectadores en tres días.

7 - Heretic. 243.862 euros (y en 12 días, 994.904 euros y 139.930 espectadores).

8 - Vivir el momento. 218.979 euros (y en 12 días, 849.274 euros y 119.984 espectadores).

9 - Gladiator II. 173.564 euros (y en 66 días, 19.851.767 euros y 2.719.533 espectadores).

10- A Real Pain. 133.064 euros y 17.998 espectadores en tres días.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/nueva-fecha-nominaciones-oscar-2025-incendios-los-angeles-5672078/ <![CDATA[ Las nominaciones a los Oscar 2025 vuelven a retrasarse a causa de los incendios: esta es la nueva fecha ]]> La Academia de Hollywood mantiene la fecha de la gala de entrega de los premios Oscar, pero se retrasa por segunda vez el esperado anuncio de la lista de nominados Mon, 13 Jan 2025 20:31:19 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/nueva-fecha-nominaciones-oscar-2025-incendios-los-angeles-5672078/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T21:21:55+01:00 Carles Rull La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha vuelto a retrasar el anuncio de las nominaciones a los Oscar 2025 a causa de los incendios que todavía están devastando Los Ángeles. Hace cuatro días ya se cambió la fecha inicial del viernes 17 de enero al domingo 19, pero la situación actual ha motivado que la nueva fecha para conocer los candidatos a los premios de cine más famosos del planeta se traslade al jueves 23 a las 5,30 horas de la mañana en horario local, y que se correspondería con las 14:30 horas en el horario de España.

Ello también ha condicionado que el plazo para las votaciones se haya alargado unos días más, del martes 14 de enero al domingo 17, hasta las 17 horas en horario de Los Ángeles. El evento será retransmitido en directo, pero de manera virtual y sin contar con la presencia en el lugar de representantes de los medios de comunicación para la cobertura.

Sin embargo, de momento se mantiene la misma fecha prevista para la ceremonia de entrega de esta 97ª edición de los Oscar y que tendría lugar el domingo 2 de marzo, la madrugada del domingo al lunes 3 en horario de España, en el Dolby Theatre.

"Estamos todos devastados por el impacto de las llamas y las profundas pérdidas ocasionadas en nuestra comunidad", han empezado asegurando Bill Kramer y Janet Yang, Ceo y presidenta respectivamente de la Academia, en un comunicado emitido conjuntamente.

Recordemos que entre los títulos que más suenan para llevarse el mayor número de nominaciones o candidaturas en las categorías más relevantes están películas como Anora, Cónclave, La sustancia, The Brutalist, Wicked, Dune: Parte Dos o Emilia Pérez. Por parte de los posibles nominados españoles, Alberto Iglesias podría ser candidato por la banda sonora de La habitación de al lado, y en mejor corto de ficción tanto La gran obra de Álex Lora y París 70 de Dani Feixas podrían también figurar entre los cinco nominados en este apartado.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/cameron-diaz-netflix-pelicula-accion-estreno-5654330/ <![CDATA[ Cameron Diaz vuelve 10 años después: tráiler y fecha de estreno de su película de acción en Netflix ]]> La actriz y Jamie Foxx protagonizan 'De vuelta a la acción', una apuesta adrenalínica con la que Netflix dará comienzo al calendario de 2025. Mon, 13 Jan 2025 18:00:01 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/cameron-diaz-netflix-pelicula-accion-estreno-5654330/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T18:00:01+01:00 Cinemanía En 2014, Cameron Diaz estrenó tres películas: Sex Tape: Algo pasa en la nube, No hay dos sin tres y Annie. Poco imaginábamos entonces que, justo después, desaparecería de la pantalla. Ella misma explicó hace unos años la razón por la que decidió alejarse del cine: "Cuando haces algo a un nivel tan elevado durante un largo periodo de tiempo, otras partes de ti tienen que ser entregadas a otras personas".

Una década después de retirarse voluntariamente de la actuación, la intérprete está de regreso con De vuelta a la acción, la nueva película de Netflix en la que comparte protagonismo con Jamie Foxx y que se estrena el 17 de enero.

El gigante del streaming amplía así su catálogo de apuestas de acción, sumando este título a otras sagas y películas del género protagonizadas por estrellas de Hollywood como Tyler Rake, Alerta roja o la más reciente Atlas. A continuación, puedes ver el tráiler de De vuelta a la acción:

'De vuelta a la acción' en Netflix: sinopsis

La historia sigue a Emily (Cameron Diaz) y Matt (Jamie Foxx), que renunciaron hace años a ser espías de la CIA para formar una familia. Pero, cuando se descubre su tapadera, se ven arrastrados de nuevo al mundo del espionaje, pero esta vez los acompañan sus retoños. "Si yo sabía que mentíais sobre algo, pero no molabais tanto como para ser espías", dice su hija cuando descubre la verdad.

En coche, lancha o paracaídas, la pareja protagonista se prepara para una nueva aventura cargada de adrenalina y emoción. Y, a juzgar por el tráiler, tampoco faltará el humor.

La película, dirigida por Seth Gordon (Cómo acabar con tu jefe), quien también firma el guion junto a Brendan O'Brien (Malditos vecinos), completa su reparto con Glenn Close, Kyle Chandler, Andrew Scott y Jamie Demetriou. Asimismo, marca la tercera colaboración entre Diaz y Foxx tras Un domingo cualquiera (1999) y Annie.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/flash-fracaso-pelicula-explicado-director-5671798/ <![CDATA[ "A las mujeres no les interesa": El director de 'Flash' explica por qué cree que su película fracasó ]]> El filme de DC dirigido por Andy Muschietti también acusó en su estreno la fatiga del cine de superhéroes y la presencia del polémico Ezra Miller. Mon, 13 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/flash-fracaso-pelicula-explicado-director-5671798/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T18:00:00+01:00 Cinemanía En 2023, Flash había sido a llamar una de las grandes películas de DC de los últimos años, presentando una vez más al personaje interpretado por Ezra Miller. Las constantes polémicas que rodearon al filme y el poco poder de convocatoria en los cines hacían que su estreno fuera bastante discreto, siendo considerado por su director como un fracaso.

Partiendo de un presupuesto de 200 millones de dólares, la película tan solo conseguía 271 millones de dólares en la taquilla internacional, siendo 108 millones de los cines de EE UU y Canadá. A pesar de recibir ciertos beneficios, este título quedaba lejos del éxito de otras películas de DC como Batman v Superman: El amanecer de la justicia (874 millones de dólares), Wonder Woman (823 millones) o Escuadrón suicida (749 millones).

Ahora, Andy Muschietti, el director de Flash que ya se había consagrado anteriormente con su trabajo en las dos entregas de It, ha querido hablar del motivo por el que cree que la película quedó lejos de obtener los resultados esperados.

Andy Muschietti señala a las mujeres como motivo de que 'Flash' fracasara

"Más allá de otras razones como Ezra Miller o la fatiga del cine de superhéroes, Flash fracasó porque no era una película que atrajera a los cuatro cuadrantes", señalaba el cineasta para Radio TU, hablando de una división de la audiencia entre sexos y grupos de edad.

"Cuando gastas 200 millones de dólares en hacer una película, Warner quiere llevar hasta a tu abuela a los cines. He descubierto en conversaciones privadas que a mucha gente simplemente no le importa Flash como personaje. En particular, a los dos cuadrantes femeninos. Eso es como ir viento contra marea, según he aprendido", explicaba Muschietti sobre esta producción.

Independientemente de las palabras del director de origen argentino, lo cierto es que la película llegó en un momento previo a la reconstrucción del DCEU por parte de James Gunn. Una etapa en la que otros filmes como Black Adam o Aquaman y el Reino Perdido también presentaron rendimientos en taquilla muy por debajo de lo que se creía.

A pesar de todo, Muschietti continúa vinculado a la dirección de Batman The Brave and the Bold, pero lleva tiempo sin recibir noticias de Gunn como copresidente de DC Studios, dejando la película momentáneamente en el limbo.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/pamela-anderson-banador-corriendo-playa-reivindica-actriz-5671211/ <![CDATA[ Pamela Anderson se reivindica: "Soy más que un bañador corriendo por una playa" ]]> Todas las quinielas apuntan a que la intérprete de origen canadiense podría colarse entre las nominadas a mejor actriz protagonista en los Oscar 2025 por su papel en 'The Last Showgirl'. Mon, 13 Jan 2025 10:32:30 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/pamela-anderson-banador-corriendo-playa-reivindica-actriz-5671211/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T10:32:30+01:00 Miguel Ángel Romero Antes de que el mundo entero conociera su despampanante figura y su carisma en Los vigilantes de la playa, Pamela Anderson ya había hecho sus pinitos en series de televisión como Matrimonio con hijos o Days of Our Lives.

Su trabajo en la serie de los 90 provocó que fuera cosificada durante décadas, impidiendo ver que detrás de su apariencia también había una gran actriz. Una sombra que la perseguiría siempre y de la que parece que ha empezado a desprenderse con su papel protagonista en The Last Showgirl, el filme por el que todas las quinielas apuntan a que podría incluso estar nominada al Oscar.

A pesar de que Anderson continúa en el imaginario colectivo como aquella socorrista corriendo por las playas de Malibú con un diminuto bañador rojo, la actriz ha querido reivindicar una carrera en la que también cuenta con trabajos en series como Un chapuzas en casa, Stacked o La niñera, así como películas como Scooby-Doo, Scary Movie 3 o Baywatch: Los vigilantes de la playa.

Pamela Anderson, mucho más que una 'sex symbol'

"Es realmente emocionante. Siempre pensé que era capaz de mucho más que tan solo correr en bañador por la playa", ha señalado la actriz en The Tonight Show con Jimmy Fallon. "Este papel fue un regalo. Yo sabía que era capaz de hacer mucho más y no tenía nada que perder. Quizás sea la única oportunidad que tenga en la vida de hacer un papel así", añadía también recientemente en otra entrevista.

La carrera de la intérprete ha ido desde Los vigilantes de la playa hasta Broadway, contando ahora con el aclamado filme de Gia Coppola, pero las incógnitas sobre qué sería lo siguiente siempre aterrorizaron a una mujer a la que le enseñaron que tan solo era una cara bonita. "He dudado de mí misma muchas veces y los demás también, pero tienes que creer en ti porque es muy fácil etiquetar a alguien", afirma una artista agradecida con aquellos que abrazan su trabajo.

Anderson también se pronunciaba recientemente sobre cómo The Last Showgirl han supuesto una retribución a las quejas que ella misma señaló en su momento sobre la serie Pam & Tommy, cuya imagen la disgustó enormemente, pero que también hizo que ella misma tomara un nuevo impulso.

De igual forma, la intérprete hablaba sobre su pasado junto a su ex Tomy Lee Jones, del que no sabe nada actualmente. "Antes hablábamos más, pero ahora lamentablemente no. Me gustaría que tuviéramos una mejor relación por nuestro hijo, que está comprometido y tendremos nietos juntos. Pero bueno, todo irá bien tarde o temprano, es solo algo momentáneo", declaraba en Radio Andy de SiriusXM.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/ni-zombie-ni-superviviente-cillian-murphy-se-queda-fuera-28-anos-despues-los-detalles-detras-su-ausencia-5671261/ <![CDATA[ Ni zombie ni superviviente, Cillian Murphy se queda fuera de '28 años después': los detalles de su ausencia ]]> Tras los rumores que apuntaban a que su personaje aparecía zombificado en la tercera entrega de la saga de terror, el productor Andrew Macdonald ha negado directamente su retorno. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/ni-zombie-ni-superviviente-cillian-murphy-se-queda-fuera-28-anos-despues-los-detalles-detras-su-ausencia-5671261/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T07:00:00+01:00 Miguel Ángel Romero Más de 20 años después del estreno de la secuela 28 semanas después, el cine de terror contará este mismo 2025 con una nueva entrega, 28 años después. Este esperadísimo título sobre una distopía de infectados ha puesto las expectativas muy altas, y más con el recuerdo presente de 28 días después, aquella película original protagonizada por Cillian Murphy en 2002, que ha hecho que muchos pidieran el retorno del personaje de Jim.

A pesar de las peticiones reiteradas del público, el productor de la nueva película, Andrew McDonald, ha negado que el actor aparecerá en ella, aunque ha dejado una puerta abierta en un futuro próximo.

"Queríamos que estuviera involucrado y él quería estarlo, pero no está en la primera película. Espero que haya algo de Jim en algún momento. En este momento está involucrado como productor ejecutivo y espero que podamos trabajar con él en esta trilogía", confesaba el mandamás a Empire sobre la ausencia de Murphy en este filme, pero con la posibilidad de que reaparezca en las dos siguientes películas ya proyectadas.

De hecho, la secuela 28 Days Later: The Bone Temple (28 días después: El templo de los huesos), dirigida por la directora Nia DaCosta (Little Woods, Candyman), se rodaba en simultáneo a la primera y se estrenará en 2026, con guion de Danny Boyle y Alex Garland.

Por el momento, la primera película de 28 años después aborda la historia de una comunidad en Holy Island, una sección de tierra que solo está conectada al Reino Unido cuando la marea retrocede cada día. Un mundo en el que el resto del mundo permanece relativamente libre de los efectos de los zombis, excepto el Reino Unido.

El rumor más extendido de '28 años después'

Esto desmiente del todo aquella teoría del tráiler en el que muchos veían a Jim (Murphy) como un zombie, siendo realmente un infectado interpretado por Angus Neill. Una teoría que corría pronto como la pólvora, pese a que McDonald fue advertido por el propio Danny Boyle, director de la película original y de esta nueva, e incluso por su propia novia.

"Le mostré el tráiler a mi novia y me dijo: 'La gente pensará que ese es Cillian. Yo le dije: 'No seas tonta'. La ignoré. Así que me he tragado un poco mi orgullo desde entonces", confesaba el productor sobre los consejos a los que hacía caso omiso.

Aún habrá que ver qué grandes secretos se guarda bajo la manga Danny Boyle, quien dirige de nuevo esta tercera entrega y hace tándem de nuevo en el guion con Alex Garland, quien en los últimos años ha tomado una enorme relevancia en el cine de sci-fi con títulos como Ex machina o Aniquilación. 28 años después llegará a España el 20 de junio de 2025.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/fake-news-impactante-revelacion-autor-american-psycho-luca-guadagnino-5671175/ <![CDATA[ "Fake news": La impactante revelación del autor de 'American Psycho' sobre la nueva versión de Luca Guadagnino ]]> El director italiano, que acaba de estrenar 'Queer' en cines, está vinculado a una adaptación de la insigne novela de Bret Easton Ellis que ya fue llevada al cine en el año 2000. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/fake-news-impactante-revelacion-autor-american-psycho-luca-guadagnino-5671175/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T07:00:00+01:00 Cinemanía Es un momento muy dulce para la carrera de Luca Guadagnino, que no solo se traduce en grandes películas (Rivales y Queer son excelentes, y se han estrenado con pocos meses de diferencia), sino también en un cúmulo insostenible de proyectos. A las deudas persistentes de una secuela de Call Me By Your Name o una adaptación de El señor de las moscas se une un biopic de Audrey Hepburn con Rooney Mara (que ya ha sido cancelado) y, sobre todo, una nueva adaptación de American Psycho, la novela de culto de Bret Easton Ellis.

Lionsgate anunció este proyecto por todo lo alto, no tardando en trascender que además sería un actor de moda como Austin Butler el intérprete de Patrick Bateman: personaje originalmente interpretado por Christian Bale en la adaptación de Mary Harron del 2000.

Por supuesto también se apuntó que esta American Psycho no sería un remake de la versión de Harron, sino una nueva interpretación de la novela. Había razones, pues, para esperarla con ansia, pero el mismo Ellis acaba de apaciguar los ánimos con unas recientes declaraciones.

En su podcast (The Bret Easton Ellis Podcast), el autor de Menos que cero ha expresado sus dudas de que esta película llegue a hacerse, revelando incluso que son “noticias falsas” y que tiene sus fuentes para sostenerlo.

“Tengo la sensación de que son fake news. He escuchado por ahí que no hay contratos: Austin Butler no ha firmado nada para ser Patrick Bateman, Luca no tiene ningún acuerdo. Scott Burns, que se supone que va a escribir el guion, tampoco. Desde varias fuentes me dicen que son solo noticias falsas, publicadas para ver cómo reacciona la audiencia”.

Lionsgate habría lanzado el anuncio solo para tantear el interés del público. “Puede que me lleve dinero si hacen esto, pero no estoy involucrado de forma creativa a ningún nivel y eso es todo lo que sé”, añade Ellis. Este giro es interesante no tanto por cómo refuerza la costumbre de que Guadagnino vaya intercambiando proyectos inconclusos de forma hiperactiva, como por el hecho de que el director italiano ya había mostrado interés en el pasado por adaptar otra novela de Ellis: la última, titulada Los destrozos.

¿Quizá Lionsgate se marcó este globo sonda para ver si el público sería receptivo a una película de Los destrozos? A Ellis, por su parte, no le quita el sueño, y ahora prefiere ocupar su atención en preparar el que sería su debut como director de una película: Relapse, una historia de terror en las colinas de Los Ángeles que según las últimas noticias (esperemos que no falsas) protagonizaría el Joseph Quinn de Stranger Things.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/peliculas-espanolas-2025-5670154/ <![CDATA[ Las 20 películas españolas que más nos apetece ver en 2025 ]]> Lo nuevo de Albert Serra, Carla Simón, Alberto Rodríguez, Vigalondo, Amenábar y muchos más. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/peliculas-espanolas-2025-5670154/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T07:00:00+01:00 Daniel de Partearroyo El cine español en 2025 tiene por un prometedor horizonte por delante. Tanto estrenos confirmados como producciones en marcha invitan a soñar con otro gran año de calidad, variedad y fuerza autoral para nuestro cine, y también con propuestas de gran altura en forma de series.

Lo que viene a continuación es una selección de los proyectos que más nos entusiasman; algunos puede que no lleguen a estar listos este año, y otros pueden ser sorpresas que surjan por el camino. ¡Será un placer descubrirlos!

Películas más esperadas con fecha de estreno

'LA MITAD DE ANA', de Marta Nieto. La actriz dirige su primer largometraje, que también escribe y protagoniza, prolongando los temas tratados en su corto Son (2022) sobre una madre y su hija de ocho años, que está empezando a explorar su identidad de género. Estreno en cines el 10 de enero.

'BODEGÓN CON FANTASMAS', de Enrique Buleo. Un debut muy comentado, de particular tono cómico, que nos traslada a un pueblo de La Mancha cuyos habitantes tienen que lidiar con la difusa línea que separa el mundo de los vivos y el de los muertos. Estreno en cines el 24 de enero.

'MIKAELA', de Daniel Calparsoro. El infatigable Calparsoro firma otro thriller de atracos: un furgón blindado será atacado en medio de la autopista aprovechando una tormenta de nieve. Antonio Resines es el policía veterano encargado de impedirlo. Estreno en cines el 31 de enero.

'UNA BALLENA', de Pablo Hernando. El director de Berserker (2015) convierte a Ingrid García Jonsson en una letal asesina con habilidades de otro mundo en un thriller que mezcla el cine negro con la ciencia ficción. Estreno en cines el 21 de febrero.

'DANIELA FOREVER', de Nacho Vigalondo. Nueva comedia romántica de ciencia ficción del director de Extraterrestre (2011) y Colossal (2016), que vuelve al largo y rueda en inglés con Henry Golding (Un pequeño favor) como protagonista. Se trata de un hombre que busca reponerse a la reciente muerte de su novia (Beatrice Grannò, The White Lotus) sometiéndose a una terapia de sueños lúcidos. Estreno en cines el 28 de febrero.

'TARDES DE SOLEDAD', de Albert Serra. Documental de aproximación a la experiencia estética y el dolor espiritual de la tauromaquia con el que el cineasta catalán se alzó con la Concha de Oro (y unos cuantos titulares incendiarios) en el pasado Festival de San Sebastián. Estreno en cines el 7 de marzo.

'WOLFGANG (EXTRAORDINARIO)', de Javier Ruiz Caldera. Después de muchos trabajos para series y streaming, el director de Superlópez (2018) vuelve a las salas con una adaptación de la novela gráfica de Laia Aguilar sobre un niño con trastorno del espectro autista que comienza a vivir con su padre. Protagonizan Miki Esparbé, Jordi Catalán, Anna Castillo y Berto Romero. Estreno en cines el 14 de marzo.

'LOS AITAS', de Borja Cobeaga. El director de Negociador (2014) repite con Juan Diego Botto después de la serie No me gusta conducir (2022) y lo embarca junto a Quim Gutiérrez en un viaje de Bilbao a Berlín como los padres de las integrantes de un equipo infantil de gimnasia rítmica que acude a participar en unos campeonatos internacionales. Estreno en cines el 21 de marzo.

'LA BUENA LETRA', de Celia Rico Clavelino. La directora de Viaje al cuarto de una madre (2018) y Los pequeños amores (2024) adapta la novela de Rafael Chirbes sobre un pueblo valenciano durante la posguerra española con Loreto Mauleón, Enric Auquer y Ana Rujas de protagonistas. Estreno en cines el 30 de abril.

'LOS TORTUGA', de Belén Funes. La actriz chilena Antonia Zegers protagoniza el segundo largo de la directora de La hija de un ladrón (2019). Una madre y una hija se enfrenta a la muerte del marido y padre, a la frágil economía de su hogar en duelo y a la casi inmediata amenaza de desahucio. Estreno en cines el 23 de mayo.

Películas más esperadas sin fecha de estreno

'ROMERÍA', de Carla Simón. Se espera con máxima expectación el tercer largo de la directora de Verano 1993 (2017) y Alcarràs (2022), una suerte de conclusión de trilogía autobiográfica, que cuenta con la prestigiosa Hélène Louvart como directora de fotografía. La debutante Llúcia Garcia es la protagonista como una joven que viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, fallecido por sida, y con quienes había perdido todo contacto tras quedarse huérfana de pequeña.

'LOS TIGRES', de Alberto Rodríguez. Lo nuevo del director de La isla mínima (2014) y Modelo 77 (2022), coescrito junto a su inseparable Rafael Cobos, es un thriller subacuático protagonizado por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie como dos hermanos buzos que encuentran por casualidad un importante alijo de cocaína.

'DECORADO', de Alberto Vázquez. Un ratón sufre una importante crisis existencial al descubrir que toda su vida se ha desarrollado en un inmenso decorado. Un planteamiento así solo podía dar lugar a la nueva película de animación del director de Psiconautas (2015) y Unicorn Wars (2022), que prolonga aquí su corto homónimo de 2016.

'EL MAL', de Juanma Bajo Ulloa. Afortunadamente, parece que no habrá que esperar mucho desde Baby (2020) para lo nuevo del director vasco. Un thriller psicológico protagonizado por la joven debutante María Schwinning.

'MI AMIGA EVA', de Cesc Gay. 12 meses en la vida de una mujer de 50 años, encarnada por Nora Navas, cuando decide dar un cambio radical en su vida y abrirse a nuevas experiencias. Eduard Sola (Casa en llamas) firma el guion.

'EL CAUTIVO', de Alejandro Amenábar. Con 15 millones de euros de presupuesto, esta coproducción hispano-italiana se fija en el paso por la cárcel de Miguel de Cervantes en Argel. Julio Peña (A través de mi ventana) es el encargado de interpretar al autor de El Quijote.

'ARIEL', de Lois Patiño. El cineasta gallego ha trabajado junto al argentino Matías Piñeiro en esta adaptación oblicua de La tempestad de Shakespeare en la que una actriz argentina (Agustina Muñoz) viaja hasta las Azores para participar en una obra de teatro que allí nadie conoce.

'UN FANTASMA EN LA BATALLA', de Agustín Díaz Yanes. Después del éxito de La infiltrada, habrá que ver qué tal le va a esta película de argumento similar, con Susana Abaitua como la agente de la ley que se infiltra en la banda terrorista ETA.

'8', de Julio Medem. En un año cargado de regresos de históricos pesos pesados del cine español no falta el cineasta guipuzcoano con un proyecto llamativo: Ana Rujas y Javier Rey protagonizan una historia de amor contada en ocho planos secuencia, cada uno de ellos ambientado en un momento clave de la historia reciente de España.

'EL SER QUERIDO', de Rodrigo Sorogoyen. Javier Bardem y Victoria Luengo son los protagonistas como padre e hija, director de cine y actriz que ruedan juntos una película tras años separados. Improbable que esté terminada para 2025, teniendo la posibilidad de presentarse candidata a Cannes 2026.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/ulises-adaptacion-cine-la-odisea-antes-christopher-nolan-kirk-douglas-filmin-5668121/ <![CDATA[ Dónde ver 'Ulises', la gran adaptación que el cine ha hecho de 'La Odisea' antes de Christopher Nolan ]]> No hace falta esperar a 2026, ya que Kirk Douglas estrenó en 1954 una formidable adaptación de 'La Odisea' que lo reunió por primera vez con Anthony Quinn y puede verse en Filmin. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/ulises-adaptacion-cine-la-odisea-antes-christopher-nolan-kirk-douglas-filmin-5668121/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T07:00:00+01:00 Julio Mármol No importa que Christopher Nolan estrene o no película. Cualquier noticia relacionada con el director de Interstellar es, por defecto, la noticia cinematográfica del año. Sus cientos de millones de seguidores lo convierten, junto con Tarantino, en el único cineasta de la actualidad en el que cada película se convierte en un acontecimiento. Ni siquiera Spielberg, antaño Rey Midas de Hollywood, puede aspirar ya a este título: su último largometraje, la soberbia Los Fabelman, recaudó en España algo más de millón y medio.

El nuevo proyecto de Christopher Nolan ha disparado las expectativas: se tratará de una adaptación de La Odisea, tendrá un presupuesto como nunca ha gestionado Nolan y en su reparto se codean Matt Damon (previsible Odiseo), Tom Holland (¿Telémaco?), Anne Hathaway, Zendaya, Lupita Nyong’o, Robert Pattison y Charlize Theron. Para filmarla, se usará tecnología IMAX creada expresamente para la película, cuya fecha de estreno está ya fijada: el 17 de julio de 2026.

Eso sí, si quieres ver una gran adaptación de la Odisea, no tienes que esperar dos años para saber qué tal le ha salido la suya a Nolan. Esa película existe ya, se titula Ulises y está disponible en Filmin.

El placer de rodar 'Ulises'

En 1953, Kirk Douglas rodó la adaptación de dos de las obras de aventuras más populares de la historia de la literatura: 20.000 leguas de viaje submarino y La Odisea. Como él mismo cuenta en su autobiografía, los rusos (pueblo del que Douglas descendía) bromearon durante la promoción de Ulises con que el actor, tras leer el guion de Ulises, había preguntado si el tal Mr. Homero estaba escribiendo algo más.

Para entonces, Kirk Douglas tenía otras cosas de las que preocuparse: estaba montando una productora propia (Byrna Productions, llamada en honor a su madre), a la que le debemos, entre otras, Senderos de gloria o Espartaco. Rodar Ulises no había sido precisamente una tortura: Douglas, imponente como Odiseo, había disfrutado durante meses de la gloria del Mediterráneo.

Filmar Ulises, explica, fue muy divertido: además de deleitarse con festines homéricos, Kirk Douglas recuperó la afición por la lucha libre. En el instituto, era campeón invicto de lucha y en una de las escenas debía medirse a un medallista olímpico que nunca había perdido un combate. Era el momento de desempatar. Ulises lo reunió por primera vez con Anthony Quinn, con quien formaría un tándem brillante en El loco del pelo rojo y El último tren de Gun Hill. Además, compartió pantalla con Silvana Mangano, que da vida a la bruja Circe y a Penélope.

Contra todo pronóstico, el único intérprete que le dio problemas a Kirk Douglas fue el perro que da vida a Argos. El actor siempre había tenido buena mano con los animales pero, para asegurarse de que la escena en la que Argos reconoce a Ulises antes de caer muerto a sus país salía bien, se llevó al perro a su casa durante unas semanas. Sin embargo, ante la cámara, el perro no dio muestra alguna de afinidad con Douglas y la escena debió filmarse más de cinco veces hasta que, por fin, el animal (adormilado por un medicamento) se tumbó ante Kirk Douglas.

Aunque no aparece acreditado como tal, Ulises fue codirigida por Mario Bava, el gran cineasta transalpino de género y admirado, entre otros, por Tim Burton. La película se rodó en varias islas griegas, pero no en Ítaca, ya que un terremoto impidió que Douglas y su equipo se trasladasen al hogar de Ulises.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mediterraneo-ver-gratis-pelicula-eduard-fernandez-dani-rovira-anna-castillo-5633594/ <![CDATA[ Dónde ver gratis 'Mediterráneo', la película sobre la crisis migratoria de Eduard Fernández y Dani Rovira ]]> 'Mediterráneo' se traslada a los días en los que Òscar Camps decidió fundar Open Arms tras ponerse en contacto con la crisis de los refugiados en la isla de Lesbos. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mediterraneo-ver-gratis-pelicula-eduard-fernandez-dani-rovira-anna-castillo-5633594/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T07:00:00+01:00 Julio Mármol La historia de Open Arms debía contarse y fue Marcel Barrena el primero en hacerlo. Fundada en España en 2015, la ONG de rescate en el mar había salvado, tres años más tarde, a casi 60.000 inmigrantes. Las aguas del Mediterráneo y el Egeo eran un cementerio para millones de personas que, desesperadas, se lanzaban hacia las olas. Sólo Open Arms se interponía entre ellas y la muerte.

Mediterráneo es el testimonio cinematográfico de una vida, la de Òscar Camps, a la que debemos tantas vidas. La película de Marcel Barrena (el 47) ganó tres premios Goya: el de mejor fotografía, mejor dirección de producción y mejor canción, a cargo esta última de María José Llergo. La cuenta de galardones no creció porque 2021 era el año de El buen patrón, que monopolizó los premios frente a competidoras como Madres paralelas. Ahora, puedes ver Mediterráneo de forma gratuita en RTVE Play.

‘Mediterráneo’: Sinopsis

En 2015, una fotografía da la vuelta al mundo. En ella, se muestra a un niño que parece dormir a la orilla del mar. Su nombre era Aylan Kurdi y su familia había huido de Siria tras la masacre de Kobane por parte del Estado Islámico. Sin opciones para llegar hasta Europa de forma legal, la familia de Aylan se embarcó en un minúsculo bote inflable que, frente a las costas de Turquía, se hundió. Sólo sobrevivió el padre. Aylan tenía tres años.

Òscar Camps, entonces socorrista, vio esta fotografía y decidió trasladarse a la isla de Lesbos, epicentro de la crisis de los refugiados, especialmente sirios. En su compañía, viaja Gerard, con el que trabaja. Juntos, intentarán ayudar a los desvalidos inmigrantes y, a medida que avanzan los días, verán que son cada vez más manos las que se tienden en dirección a las olas.

‘Mediterráneo’: Reparto

Marcel Barrena logró reunir un destacable reparto en el que Eduard Fernández (con el que ha repetido en El 47) interpreta a Òscar Camps. Dani Rovira, desmarcado de su vis cómica como ya lo probó Barrena en 100 metros, encarna a Gerard. Anna Castillo, Sergi López y Àlex Monner, por su parte, interpretan a otros miembros del equipo de Òscar Camps y Gerard. También actúa Patricia López Arnáiz y la fotografía, premiada con un Goya, corre a cuenta de Kiko de la Rica, que ya ganó otro cabezón por Blancanieves.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/wicked-parte-2-director-explica-cambio-titulo-continuacion-5671495/ <![CDATA[ "¿Quién quiere una película llamada 'Wicked: Parte 2'?" El director explica el cambio de título de la continuación ]]> La segunda parte de 'Wicked' terminará de adaptar el exitoso musical de Broadway, manteniendo el protagonismo de Cynthia Erivo y Ariana Grande. Sun, 12 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/wicked-parte-2-director-explica-cambio-titulo-continuacion-5671495/ Cinemanía - Noticias 2025-01-12T18:00:00+01:00 Cinemanía Wicked es todo un fenómeno cultural. Ya lo era antes de que Hollywood estrenara la película correspondiente (cuando primero había sido una novela bastante punk que releía El mago de Oz, y luego un musical de Broadway capaz de arrasar durante años), pero Jon M. Chu ha hecho su trabajo y ahora Wicked también es tanto un taquillazo como un film oscarizable. Al margen del dinero que sigue haciendo a lo largo del mundo, Wicked es una de las grandes frontrunners hacia los Oscar de Hollywood, y es evidente que va a acumular varias nominaciones.

La interpretación de Ariana Grande como Glinda ha sido especialmente apreciada, aunque un Oscar al que no podrá aspirar en ningún caso será el de Mejor canción original… porque no tiene de eso. Todas las canciones de Wicked son las que ya están en el musical, pero se han reservado dos temas expresamente compuestos para la adaptación que aparecerán en la segunda parte. Porque, en efecto, Universal ha dividido la adaptación en dos películas: la historia queda inconclusa con Wicked, pero culminará en la segunda parte este mismo año.

Este film se estrena entonces el 21 de noviembre de 2025. Se ha rodado de forma simultánea a la primera entrega, y todos pensábamos que se iba a titular Wicked: Parte 2 (a semejanza de lo ocurrido en Dune: Parte Dos) hasta que se reveló que no sería así. El título va a ser Wicked: For Good, y ha causado un poco de desconcierto entre los seguidores. Tanto como para que Chu tenga que defenderlo en una entrevista con Variety.

“¿Quién quiere una película que se titule Wicked: Parte 2?”, se pregunta el director de Wicked. Lo cierto es que el título no es una decisión arbitraria: se llama como la principal canción de esta parte del musical, nombrando a un tema muy conocido que cantan Glinda y Elphaba (Cynthia Erivo) como reflexión sobre su amistad. “En el guion se decía a menudo ‘for good’ así que llegó un punto en que pensamos, ¿realmente queremos llamarla Parte 2? Y nadie lo quería”.

Tan sencillo como esto. Así que el título definitivo es Wicked: For Good, y sin duda es un giro refrescante que a saber cómo traducen en España. Nosotros proponemos Wicked: Para siempre.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/que-ver-hoy-netflix-amazon-prime-video-max-domingo-12-enero-2025-5670476/ <![CDATA[ Qué ver hoy en Netflix, Amazon Prime Video y Max: domingo 12 de enero de 2025 ]]> La nueva joya de Aardman, una expansión inesperada de 'Rick y Morty' y otra serie para admirar el carisma de Ester Expósito. Sun, 12 Jan 2025 13:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/que-ver-hoy-netflix-amazon-prime-video-max-domingo-12-enero-2025-5670476/ Cinemanía - Noticias 2025-01-12T13:00:00+01:00 Cinemanía Tal parece que Aardman se ha asociado con Netflix, y que al menos durante un tiempo ambos entes se han propuesto amenizarnos las Navidades con un estreno de animación excelsa. Sucedió en las Navidades de 2023 con Chicken Run: Amanecer de los nuggets, y ha vuelto a suceder en las postrimerías de 2024 con una nueva aventura de Wallace y Gromit, los personajes insignia de este estudio especializado claymation (es decir, animación con plastilina).

Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas (Netflix)

De esta forma no podemos menos que aplaudir la reciente incorporación al catálogo de Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas, rebuscada traducción del original Vengeance Much Fowl que nos presenta nuevamente las andanzas de este humano y este perro de gestualidad asombrosa, metiéndose constantemente en líos.

Alas blancas (Amazon Prime Video)

Ahondando en esta senda feel good, habría que reparar en la reciente llegada al catálogo de Prime de Alas blancas. Es un film que vuelve a partir de la obra literaria de R.J. Palacio: esto es, que se vinculada a la narrativa de un film reciente como Wonder de Stephen Chbsoky para bañar con realismo mágico las traumáticas andanzas de los infantes.

Rick y Morty: El anime (Max)

Por otro lado, y dejando el ámbito infantil bien atrás, nos encontramos con la imparable andanza de Rick y Morty en Max. No solo es que esta serie animada tenga asegurada la continuidad por mucho tiempo: es que el éxito ha sido tan grande como para atreverse a lanzar un anime sin cambios sustanciales en el diseño de los protagonistas.

Bandidos (Netflix)

Finalmente, en Netflix está disponible desde hace poco la segunda temporada de Bandidos, una coproducción española-mexicana que se centra en los avatares de unos cuantos cazatesoros. Lo más significativo: la presencia central de Ester Expósito garantizando el glamour.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/guionista-no-mires-arriba-incendios-los-angeles-quienes-criticaron-su-pelicula-5671151/ <![CDATA[ El guionista de 'No mires arriba' aprovecha los incendios de Los Ángeles para arremeter contra quienes criticaron su película ]]> David Sirota fue nominado al Oscar por coescribir con Adam McKay el guion de esta sátira sobre el cambio climático, que arrasó entre los suscriptores de Netflix. Sun, 12 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/guionista-no-mires-arriba-incendios-los-angeles-quienes-criticaron-su-pelicula-5671151/ Cinemanía - Noticias 2025-01-12T07:00:00+01:00 Cinemanía En 2021 No mires arriba arrasó con la audiencia de Netflix. Coincidiendo con la temporada navideña, la nueva comedia de Adam McKay congregó a múltiples familias y amigos frente al catálogo de la plataforma, con lo que en poco tiempo No mires arriba se convirtió en la película más vista de Netflix en toda su historia. Luego sería adelantada por Alerta roja, pero aún así puede presumir a día de hoy de acumular 171 millones de visionados, al margen de haber competido en su día en los Oscar.

No mires arriba fue nominada a cuatro Oscars incluyendo Mejor guion original, para McKay y su coescritor David Sirota. Aun sin ganar ninguno la película era evidentemente un éxito y, aún así, hubo quien se quedó con cierto resquemor en la producción. El motivo es que muchas críticas sobre la película destacaron para mal la obviedad de su sátira sobre el cambio climático (reflejada con la amenaza de un meteorito que iba a estrellarse contra la Tierra), y eso es algo que el citado Sirota no olvida. De hecho, este guionista no ha dudado en acordarse de esas críticas ante la actual tragedia de los incendios de Los Ángeles.

Así que Sirota ha reivindicado No mires arriba en X: “La ciudad de Los Ángeles es un infierno a menos de tres años de que un puñado de expertos de élite y críticos de cine insistieran en que No mires arriba era demasiado exagerada y poco sutil sobre la crisis climática”, escribe. En un post posterior continuaba: “Se trata de algo mucho más importante que una película: hay un gran problema con los medios de comunicación (y las redes sociales) que siguen insinuando con arrogancia que ser demasiado directo sobre la crisis climática es ser grosero de alguna forma, poco sofisticado o inaceptable”.

El post de Sirota fue más tarde retuiteado por el propio McKay, como forma de alertar sobre la crisis climática al tiempo de mandarles un recadito a quienes criticaron la película en su día. Sirota, por su parte, no ha tenido una carrera demasiado pródiga en el cine más allá de No mires arriba, pues su trabajo principal va por otros cauces. Sirota es el fundador de The Lever, una agencia de investigación sobre la corrupción de las corporaciones estadounidenses, y fue asesor de discurso de Bernie Sanders durante la campaña electoral de 2020.

Sus conocimientos sobre las altas esferas estadounidenses fueron de mucha ayuda para McKay a la hora de desarrollar No mires arriba, y así es como lo reconoció la Academia… más o menos. Para Sirota, a todas luces, no fue suficiente.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mel-gibson-revela-nombre-secuela-pasion-cristo-cuando-se-estrenara-finalmente-5671095/ <![CDATA[ Mel Gibson revela el nombre de la secuela de 'La pasión de Cristo': cuándo se estrenará finalmente ]]> El polémico actor y director estadounidense también ha generado un nuevo debate por sus palabras sobre los incendios de Los Ángeles. Sun, 12 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mel-gibson-revela-nombre-secuela-pasion-cristo-cuando-se-estrenara-finalmente-5671095/ Cinemanía - Noticias 2025-01-12T07:00:00+01:00 Cinemanía Más de 20 años después de que Mel Gibson dejara ojipláticos a los espectadores con la visión más sangrienta y cruenta de la muerte del Mesías en La pasión de Cristo, el cineasta, guionista y actor estadounidense está dispuesto a volver a ser igual de controvertido con la secuela que prepara actualmente.

Dividida inicialmente en dos partes, la película ya tendría incluso nuevo título, como Gibson compartía recientemente en el podcast The Joe Rogan Experience. Este díptico recibirá el nombre de La resurrección de Cristo (The resurrection of Christ).

El rodaje de la película se ha ido aplazando durante años, así que parece que habrá que seguir esperando hasta 2026. Gibson ha confirmado que el objetivo es rodar la película "en algún momento del año que viene", contando de nuevo en el papel del Jesucristo con el actor Jim Caviezel.

"No tengo una fecha de inicio, tan solo tengo que empezar la preproducción y ver qué sucede. La producción llevará su propio ritmo y por eso está llevando su tiempo. Pensé que estaba tardando demasiado en comenzar, pero probablemente sea justo el tiempo que debe ser. Llegará cuando deba hacerlo", añadía Gibson.

El guion lleva listo desde 2024 y narra un viaje mucho más filosófico y poético que la primera entrega, centrándose en las 24 horas que abarcan la pasión de Jesús y los eventos que ocurrieron entre los tres días que transcurrieron entre su crucifixión y resurrección. Un filme que, a juzgar por las palabras de Gibson, podría aún demorarse hasta 2027 y esto teniendo en cuenta que finalmente se ruede en 2026.

Las polémicas palabras de Mel Gibson sobre los incendios de Los Ángeles

Más centrado en su faceta interpretativa, Gibson aún sigue recuperándose de todas las polémicas que asolaban su vida en las últimas décadas. ¿La última de ellas? Su apoyo a Donald Trump, que sentaba bastante mal a muchos de sus colegas de profesión.

A esto se suman también sus palabras más que cuestionables, en este mismo podcast, sobre los incendios de Los Ángeles, que relacionaba con un plano mucho más metafísico y generaba un gran debate en las redes sociales.

"Todos los indicadores de un colapso están presentes en nuestra época. No lleva mucho tiempo para que una civilización colapse. Es todo lo que se necesita para que una civilización se derrumbe y colapse", declaraba el norteamericano sobre lo ocurrido, incidiendo el que el hombre nunca aprende del pasado.

Su propia mansión de Malibú parece peligrar, pero el actor le restaba importancia al bromear sobre otra propiedad en Costa Rica en la que le encanta estar. Su hijo, aparentemente más preocupado que él, sí que le enviaba un vídeo in situ desde el vecindario que calificaba de "un verdadero infierno".

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/david-fincher-explica-como-disney-derribo-su-proyecto-mas-ambicioso-5670786/ <![CDATA[ David Fincher explica cómo Disney derribó su proyecto más ambicioso ]]> El director y la corporación chocaron a cuenta de esta adaptación de la novela de Julio Verne. Sun, 12 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/david-fincher-explica-como-disney-derribo-su-proyecto-mas-ambicioso-5670786/ Cinemanía - Noticias 2025-01-12T07:00:00+01:00 Cinemanía Que David Fincher es un sujeto de armas tomar es algo que todos sabemos a estas alturas. Uno de los cineastas más aclamados de Hollywood, el director de Seven, La red social y El club de la lucha (entre otras) nunca se ha mordido la lengua a la hora de arremeter contra la industria, la prensa, las plataformas y cualquier otro blanco que se le ponga a tiro.

Fincher ni siquiera se corta a la hora de narrar sus desencuentros con un Leviatán de Hollywood como Disney. En una entrevista con Letterboxd (vía IndieWire), el cineasta ha explicado por qué esa película basada en un clásico de la ciencia ficción que planeó junto al estudio a principios de la pasada década no llegó a rodarse jamás.

"La vida es demasiado corta para esto"

Se trata de 20.000 leguas de viaje submarino, la adaptación de la novela de Julio Verne que ya había llegado a la pantalla en 1954, también producida por Disney y con Kirk Douglas enfrentándose al capitán Nemo de James Mason. A principios de la pasada década, Fincher acarició la posibilidad de rodar una nueva versión.

El mayor desencuentro entre Fincher y la corporación surgió cuando Brad Pitt abandonó el reparto por problemas de agenda: mientras el director quería a Channing Tatum como sustituto, el estudio apostaba por Chris Hemsworth.

El cineasta, sin embargo, recuerda haberse enfrentado a los ejecutivos por otras razones. Las cuales derivaban tanto del tono que él quería darle a la historia como de cuestiones políticas presentes en la novela original, pero que el estudio prefería ahorrarse.

Según explicó Verne en la novela original y en su secuela La isla misteriosa, el capitán Nemo era un aristócrata indio cuya familia había sido exterminada por el Imperio británico tras la rebelión de 1857. Y, si bien al director le entusiasmaba abordar este aspecto de los libros, Disney no estaba ni mucho menos por la labor.

"No puedes hacer que la gente se emocione con los riesgos que te quieres tomar", explica Fincher. "La actitud de Disney era 'necesitamos saber que podremos explotar este producto de cabo a rabo, y vas a tener que cumplir estos requisitos'. Y yo respondía: 'pero ¿vosotros habéis leído a Verne?".

Empeñado en narrar la historia de "un príncipe enfrentado al imperialismo blanco", Fincher seguía en sus trece. A lo que, según él, Disney respondía "vale, vale, lo que tú digas, siempre que rebajes el tono". "Así que llega un momento en el que dices: 'Mira, no quiero haceros el lío y que descubráis lo que habéis estado financiando el día del estreno. Va a ser como pasar dos años arrancándome los dientes, y no quiero: la vida es demasiado corta para esto".

De esta manera, Disney se quedó sin revivir una de sus propiedades intelectuales, y Fincher no pudo entregar esa versión "grumosa, atrevida, húmeda y steampunk" que aspiraba a dirigir. ¿Estamos ante una de las grandes pérdidas para el cine fantástico del siglo XXI junto a esa En las montañas de la locura que Guillermo del Toro y James Cameron quisieron rodar con Tom Cruise? Solo las profundidades lo saben...

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/quien-es-fernanda-torres-actriz-globo-oro-impone-nicole-kidman-angelina-jolie-5670560/ <![CDATA[ ¿Quién es Fernanda Torres, la actriz que se ha impuesto en el Globo de Oro a Angelina Jolie y Nicole Kidman? ]]> Fernanda Torres es hija de Fernanda Montenegro, leyenda del cine brasileño con la que coprotagoniza 'Aún estoy aquí', por la que la intérprete ha ganado el Globo de oro a mejor actriz de drama. Sun, 12 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/quien-es-fernanda-torres-actriz-globo-oro-impone-nicole-kidman-angelina-jolie-5670560/ Cinemanía - Noticias 2025-01-12T08:58:15+01:00 Julio Mármol Los Globos de Oro no llegan lo suficientemente pronto a la temporada de premios para resultar redundantes, ni demasiado tarde para establecer un ganador imprevisible. Este último caso podría ser el de Fernanda Torres, que se ha hecho con el Globo de Oro a mejor actriz en drama por Aún estoy aquí, que se estrena en los cines de España el 21 de febrero.

Aún estoy aquí es la preseleccionada por Brasil para los Oscar y ha salvado la primera criba, que no superó la española Segundo premio. Quien la protagoniza es Fernanda Torres, el Globo de Oro más sorprendente de la pasada edición. Cuando los presentadores pronunciaron su nombre, Wikipedia vivió un breve momento de gloria entre la cinefilia internacional. ¿Quién era esa mujer que había derrotado a Angelina Jolie, Nicole Kidman, Kate Winslet, Tilda Swinton y Pamela Anderson? Te lo contamos.

¿Quién es Fernanda Torres?

Como sabe cualquier aficionado al fútbol, los linajes, en Brasil, los forma el talento. Fernanda Torres se quedó a una letra de confundirse con el galáctico de Fuenlabrada (que, saga de Torrente mediante, también se ha dejado ver en el cine) y a un apellido de su madre, Fernanda Montenegro, quizá junto a Sônia Braga la actriz brasileña más famosa de todos los tiempos.

Con Montenegro, Torres coincide en Aún estoy aquí, título que, cinematográficamente, podría atribuirse el país de origen de ambas: hace 25 años, Montenegro fue nominada a un Oscar histórico por Estación Central de Brasil. Hasta entonces, ningún actor o actriz brasileño había optado a la estatuilla. Un cuarto de siglo después, el contador no se ha movido. Pero Brasil aún sigue ahí y Fernanda Torres es la mejor posicionada para adentrarse en la solitaria brecha abierta por su madre.

Hija de un Fernando Torres que nada tiene que ver con el que tenemos en mente desde el primer renglón del artículo, Fernanda debutó como actriz a los 13 años. Con la salvedad de Un hombre en la guerra, un telefilme británico protagonizado por Anthony Hopkins, toda su carrera ha transcurrido en el país del Corcovado, la Amazonía y Neymar. Al contrario de lo que suele ser habitual, Fernanda Torres no ha planificado su filmografía en forma de huida de la sombra materna. En su lugar, ha trabajado en nueve ocasiones con Fernanda Montenegro.

Quizá su película más conocida, hasta Aún estoy aquí, sea Eu Sei Que Vou Te Amar, una desafiante propuesta de escenario único por la que Fernanda Torres ganó, en 1986, el premio a mejor actriz en Cannes. Además de trabajar como intérprete, publica una columna con asiduidad en un diario de su país y ha escrito dos novelas. La primera de ellas, Fin (editada en España por Alfaguara), rozó la transformación en superventas y fue adaptada por el streaming brasileño.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/historia-real-las-vidas-sing-sing-colman-domingo-5668113/ <![CDATA[ La historia real tras 'Las vidas de Sing Sing', el nuevo drama carcelario de Colman Domingo ]]> Un reportaje de 2005 le descubrió al mundo la vida de estos prisioneros, que ahora se lleva al cine con el nominado a un Oscar Colman Domingo como protagonista. Sun, 12 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/historia-real-las-vidas-sing-sing-colman-domingo-5668113/ Cinemanía - Noticias 2025-01-12T07:00:00+01:00 Julio Mármol En la cárcel de Sing Sing, hay un ala reservada para el cine. Por esta prisión estadounidense ha pasado Tony Sirico, actor de Los Soprano que perteneció a la mafia. Además, Sing Sing ha figurado en decenas de películas, como El fantasma del paraíso, Ángeles con caras sucias o Veinte mil años en Sing Sing, del director de Casablanca Michael Curtiz y con Spencer Tracy como protagonista. Desde este título, la cárcel no tenía semejante relevancia en forma de celuloide: Las vidas de Sing Sing se estrena en España este 10 de enero.

Como Veinte mil años en Sing Sing, Las vidas de Sing Sing está basada en hechos reales. Dirigida por Greg Kwedar (Transpecos) y protagonizada por el nominado a un Oscar Colman Domingo, Las vidas de Sing Sing son, en realidad, las vidas de Clarence Maclin y John “Divine G” Whitfield. Ambos expresidiarios aparecen en la película: Maclin se da vida a sí mismo en un debut interpretativo muy celebrado por la crítica y John Whitfield (al que da vida Colman Domingo) hace un pequeño cameo.

¿De qué trata 'Las vidas de Sing Sing'?

Todo comenzó con un reportaje de Esquire publicado en 2005. En él, el periodista John H. Richardson (uno de los tres guionistas de Las vidas de Sing Sing) daba cuenta de su visita a la cárcel de máxima seguridad de Sing Sing. Entre condenados por asesinato y violación, John H. Richardson se había pasado por los pasillos que, una vez, pisase Lucky Luciano.

Una persona había captado su atención. En realidad, H. Richardson se sometió a los innumerables controles sólo para conocerla. Se trataba del actor, escritor y director aficionado Brent Buell, al que en Las vidas de Sing Sing interpreta Paul Raci (Sound of metal). Buell dirigía un pequeño grupo de teatro en el que participaban varios presos de Sing Sing. Para ellos, Buell había escrito una obra titulada Breakin’ the Mummy’s Code.

Dos alumnos sorprendieron a H. Richardson: Divine Eye Maclin y Divine G Whitfield. Al primero (al que el periodista escucha recitar, meticulosamente, el ‘Ser o no ser’ de Hamlet), lo había llevado a la cárcel un crimen incierto (supuestamente, se lo condenó por robo a 17 años de cárcel). Al segundo, se lo había encarcelado por asesinato, una condena (25 años) que él aún sostiene que fue injusta al declararse inocente. Actualmente, es DJ, bailarín y escritor y lucha por ser exonerado.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>