
El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado este lunes una novedosa iniciativa que emplea por primera vez drones de la Policía Local y Protección Civil para inspeccionar los árboles singulares de la ciudad. En concreto, desde su puesta en marcha el pasado mes de mayo, ya se han supervisado el 90% de los 70 ejemplares con los que cuenta la ciudad, con la previsión de culminar este año la revisión de todos.
El nuevo servicio, que se presta de manera conjunta, a través de la delegación de Parques y Jardines, permitirá "prevenir" desprendimientos, "inspeccionar" estructuras de gran altura y realizar "seguimientos detallados" de los elementos de sujeción instalados en estos árboles de gran porte, entre otros objetivos, según ha destacado el alcalde, José Luis Sanz, esta mañana en el acto que ha tenido lugar en el parque de María Luisa, donde varios agentes han realizado una demostración del servicio.
Además, también se podrá "detectar y prevenir diferentes tipos de plagas". Para ello, se disponen de cámaras termográficas que se están empleando en pruebas piloto para detectar la actividad del picudo rojo en las palmeras por el cambio de temperatura en el ejemplar y la detección de la fermentación de los tejidos.
De esta manera, se podrá realizar una gestión "más eficiente del tiempo y del gasto" que supondría una supervisión especializada, por ejemplo, con equipos de trepadores expertos procedentes de fuera de Sevilla en el caso de ejemplares de gran altura, ha detallado el alcalde.
En este sentido, los dispositivos aéreos no solo permiten superar la propia estructura del árbol, sino también los límites que pueda conllevar la disposición del entorno al ejemplar. Desde el punto de vista de la gestión del riesgo del árbol, el uso de drones permite "acceder a zonas que no sería posible llegar con cualquier otro medio, como, por ejemplo, una plataforma elevadora", ha señalado el primer edil.
Durante la presentación en el parque de María Luisa, el servicio de drones de la delegación de Seguridad Ciudadana (Policía Local y Protección Civil) ha supervisado el árbol singular más alto del parque, la Araucaria de la Torre Norte, que mide 44 metros. Su cúpula emerge junto a un ficus de gran dimensión que dificulta su evaluación mediante procedimientos habituales. Con el dron se ha observado sin dificultad cualquier parte del ejemplar.
Otro ejemplo que han puesto desde el Consistorio es el Gran Capitán, un eucalipto rojo con más de 50 metros, el más alto de Sevilla. En su copa hay instalados elementos de sujeción dinámica con testigos que determinan el estado de estas sustentaciones. Con la utilización del sistema de drones se puede comprobar el funcionamiento de una manera "sencilla, rápida y eficaz al mismo tiempo", han informado fuentes municipales.
Es el caso del pino piñonero del Monte Gurugú. Según el Ayuntamiento, gracias a los drones, "no ha sido necesario trepar" para comprobar en su momento que había una gran rama seca que se extrajo para evitar posibles desprendimientos.
Medida "extra" para el mantenimiento
En total, el Ayuntamiento gestiona 61 elementos botánicos, entre árboles y arboledas, considerados singulares seleccionados por su taxonomía, localización, descripción histórica y edad, entre otros valores. Estos están monitorizados y gestionados por especialistas y se les dedican recursos especiales para su conservación como trabajos con técnicas de trepa, sustentaciones artificiales, aéreas, terrestres, trabajos para mejorar su vitalidad, con revisiones periódicas intensas, entre otras medidas.
José Luis Sanz ha indicado que la puesta en marcha de este sistema de revisión de árboles singulares mediante drones supone "una herramienta extra" de la estrategia de cuidados y preservación que tienen estos protagonistas de nuestro patrimonio verde.
El primer edil ha indicado que para este Gobierno es fundamental el cuidado de nuestro arbolado, de hecho estamos aumentando el número de ejemplares en la ciudad, como la actual plantación que se está llevando a cabo con más de 7.000 elementos vegetales, entre árboles y arbustos, la más ambiciosa de los últimos seis años.
El "mantenimiento" de nuestro arbolado, la "regeneración" del mismo para crear más sombra y una ciudad más verde, son algunas de las "claves de nuestro firme compromiso por una Sevilla más comprometido con el Medio Ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos", ha concluido el primer edil.
Comentarios