
En España nos encantan tanto los banquetes que siempre nos pasamos en la cantidad de platos. La Navidad se convierte, así, en una época en la que las mesas están a rebosar de distintas elaboraciones gastronómicas. Y, por mucho que gusten, siempre sobran. Después de la fiestas es común encontrar la nevera repleta de restos de comidas, que en el peor de los casos va directa a la basura. Sin embargo, de ahí pueden surgir nuevas recetas gracias a la famosa y bendita comida de aprovechamiento.
Eso sí, hay que comer de sobras, pero de forma segura. Esos restos de comida pueden congelarse o "remezclarse" en un plato para el día siguiente. Solo tenemos que asegurarnos de recalentar la comida sobrante lo suficiente como para matar las bacterias. Si recalentamos un plato, pero no nos lo acabamos, lo más seguro es tirar el resto. Es importante destacar que solo debemos recalentar la comida una vez.
Usos que puedes dar a los restos de la comida de Navidad
¿Qué platos podemos elaborar con los restos de comida de la Navidad?
Pastel de pescado

Es una receta que puede hacerse durante todo el año con las muy socorridas latas de atún en conserva. Quien dice atún, dice sardinas, caballa, melva... Pero en enero podemos hacer un pastel de pescado con sobras navideñas y podemos elaborarlo con cualquier pescado. No obstante, sale mejor con pescados blancos. Solo hay que desmenuzar ese pescado al horno que hicimos para Nochebuena o Nochevieja y quitarle todas las espinas.
Carne desmigada

Desmigamos o cortamos la carne que sea y la conservamos en bolsitas individuales en el congelador y usarlo para futuros bocadillos, tacos, hamburguesas, sándwiches, etc. Por ejemplo, se pueden hacer unas deliciosas pitas de pollo y verduras. Si la preparación queda muy seca podemos conservarla con algo de caldo o salsa de verduras.
Para un guiso

Se pueden añadir a guisos, principalmente piezas que han podido quedarse algo más secas. El juntarlos con una legumbre, algo de caldo y especias puede darle una segunda vida a una carne o pescado algo reseco.
Pasta con marisco

El marisco, mejor gastarlo cuanto antes, por ello una muy buena combinación es con pasta. Juntado algo de macarrones o tallarines, un sofrito de verduras, tomate y el marisco como gambas o langostinos, tendrás en cuestión de minutos toda una receta frutti di mare.
Croquetas y empanadillas (por supuesto)
Las croquetas y empanadillas son la receta de aprovechamiento por excelencia. Tanto de carne como pescado. Las croquetas más típicas durante todo el año salen de los restos del cocido, como las de pringá. La empanadillas de cualquier pisto o mezcla de atún. Además, lo bueno de las croquetas y las empanadillas es que se pueden congelar y utilizarlas a demanda.
¿Sobró mucho pan?

Y finalmente, si sobró mucho pan, además de congelarlo, podemos hacer con esos restos unas estupendas sopas de ajo, migas extremeñas o incluso un flan de pan.
¿Cuántos días puede estar en la nevera lo que sobró?

Para evitar cualquier riesgo de intoxicación alimentaria, en primer lugar, los platos cocinados tienen que consumirse o ser guardados en el frigorífico en un plazo no superior a dos horas, para evitar la proliferación de bacterias.
Las sobras pueden guardarse un máximo de dos o tres días en la nevera si van a ser consumidas en este plazo de tiempo. De lo contrario, la mejor opción es congelar los alimentos en lugar de conservarlos en el frigorífico. Se recomienda conservarlos en un recipiente diferente al que se utilizó para cocinar o en envases herméticos para reducir el riesgo de contaminación.
¿Cuánto dura cada alimento?

Una vez abierto un envase, la mayoría de los alimentos pueden aguantar en óptimas condiciones un par de días. Aunque debes asegurarte de guardar toda la comida bien cerrada y evitar manipularla con las manos sucias o guardarla con restos de otros alimentos o salsas. Este es el tiempo aproximado que suele aguantar cada alimento en la nevera, según la OCU:
- Filetes de ternera: 2-4 días
- Pollo o pavo: 1-2 días
- Carne picada: 1-2 días
- Fiambre y embutidos: 3-6 días
- Platos preparados: 2-4 días
- Salsas y caldos: 2-3 días
- Sopas: 2-4 días
- Pescado azul o blanco: 1-2 días
Comentarios