La factura de la luz sube hasta un 22% en 2025: consejos fáciles para reducir tu recibo

La factura de la luz sube hasta un 22% en 2025: consejos fáciles para reducir tu recibo
La directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la UCU, Ileana Izverniceanu, ha advertido sobre el impacto económico que sufrirán las familias españolas a partir del 1 de enero de 2025.
Alerta del incremento de precios en enero
La directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la UCU, Ileana Izverniceanu, ha advertido sobre el impacto económico que sufrirán las familias españolas a partir del 1 de enero de 2025.
Europa Press

Con la llegada de 2025 han subido el precio de los alimentos, la vivienda, las tarifas telefónicas de los principales operadores... y también el coste de la factura de la luz. Después de tres años y medio de tipos reducidos para reducir el impacto de la crisis energética derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania en los hogares españoles, el IVA de la luz ha vuelto al 21% desde el pasado 1 de enero

A ello, hay que sumar un aumento del 33% en los cargos regulados aplicado por el Ministerio para la Transición Ecológica, un coste que se integra tanto en el término de la potencia como en el de consumo. Según estima la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), esto provocará un alza de precios que puede rondar en términos generales el 13%, lo que supone encarecer en más de 100 euros el coste anual del recibo de la luz. 

Otras fuentes, como el comparador online Kelisto.es, concretan la subida en el mercado libre para un consumidor medio en unos 121 euros al año (+22,24%); mientras que aquellos que estén en el mercado regulado, donde es más difícil la estimación por la variación constante de los precios, pagarían alrededor de 140 euros más (+19,11%).

"En 2016, los titulares aseguraban que el precio de la luz estaba 'por las nubes' por superar los 60 euros el MWh8. Ahora, pagamos más de 100 euros y el precio ya no es noticia, porque la crisis energética de 2022 redefinió el concepto de lo que es un recibo eléctrico caro", explica Javier Martínez, portavoz de Energía de Kelisto. 

"En cierta manera, los consumidores estamos como la rana en la olla de la fábula: todo se encarece cada vez más, sin darnos cuenta ni alarmarnos, siempre que no se produzca un aumento súbito. Es más necesario que nunca salir de la trampa, leer bien nuestra factura y comparar, dado que el mercado eléctrico ofrece decenas de opciones, a precios distintos, por el mismo servicio", aconseja. 

Para ayudar a que los consumidores españoles intenten reducir su factura de la luz, 20minutos ha recopilado una serie de sencillos consejos ofrecidos por expertos energéticos de asociaciones de consumidores como la OCU o compañías como Kelisto. 

La potencia marca la electricidad que se puede consumir al mismo tiempo sin que salten los plomos. 
La potencia marca la electricidad que se puede consumir al mismo tiempo sin que salten los plomos. 
Pixabay/jarmoluk

Ajustar la potencia contratada

La potencia contratada es la cantidad de electricidad que puedes utilizar a la vez en el suministro eléctrico de tu hogar, por lo que cuanta más tengas más electrodomésticos puedes usar al mismo tiempo sin que se vaya la luz. El problema es que si tienes una potencia contratada muy superior a la que necesitas, estarías pagando de más cuando realmente podrías realizar tus tareas cotidianas con menos potencia. Para cambiarla, debes averiguar qué potencia sería suficiente y solicitarlo a tu compañía de electricidad. Un desajuste en la potencia contratada puede llegar a representar un coste adicional de casi el 20%. 

Un aparato en stand-by
Un aparato en stand-by
Getty Images

Cuidado con el 'consumo fantasma'

Una práctica muy habitual en la mayoría de los hogares es apagar aparatos electrónicos pero dejarlos conectados a la red, lo que se conoce como "consumo fantasma" porque, aunque no estén encendidos o se encuentren en reposo, continúan consumiendo electricidad. Se calcula que esto representa hasta un 10% del total de la factura eléctrica de los hogares europeos, lo que se traduce a unos 60 euros al año. Para prevenir este incremento, no hay dejar ningún aparato en stand by y desconectarlos si es necesario. 

Una mujer poniendo una lavadora.
Una mujer poniendo una lavadora.
Lara Blasco

Pon la lavadora en las horas baratas

Los precios de luz se dividen en tres franjas horarias (punta, llano y valle) donde varía el coste de la electricidad. Para ahorrar al máximo en tu factura de la luz, lo ideal sería usar los aparatos eléctricos en la franja valle (de las 00:00 hasta las 8:00 de lunes a viernes y las 24 horas de fines de semana y festivos nacionales), aunque muchas veces esto no es operativo para la logística del hogar. No obstante, se pueden adoptar ciertos comportamientos, como poner más lavadoras el fin de semana o programar el lavavajillas y cargar el móvil y otros aparatos por la noche, que rebajarán nuestro recibo eléctrico. 

Radiador eléctrico
Radiador eléctrico
FREEPIK

Ojo con los radiadores eléctricos

Los radiadores eléctricos suelen tener un alto consumo de energía, por lo que hay que tener cuidado si tenemos este tipo de tecnología en el hogar. En este sentido, es importante contar con buen aislamiento de la vivienda para evitar fugas y usar estos aparatos durante el menor tiempo posible. Para ello, es importante verificar el buen estado de puertas, ventanas y persianas, así como sellar las rendijas o los huequitos por los que pueda haber escapes. También puedes instalar burletes bajo las puertas para mantener la temperatura.

Aprovechar la luz del día reduce el consumo de electricidad. 
Aprovechar la luz del día reduce el consumo de electricidad. 
Frank Harmon Architect

Aprovechar las horas de luz

Con el horario de invierno tenemos menos horas de luz al día, pero debemos aprovechar ese tiempo para ventilar, abrir ventanas, subir persianas, correr las cortinas y dejar pasar el calor y la luz a la vivienda. De esta forma, también podrás ahorrar al no tener que encender las bombillas durante buena parte del día.

Con las luces led puedes ajustar el brillo o la intensidad, programar modos y mucho más.
Con las luces led puedes ajustar el brillo o la intensidad, programar modos y mucho más.
Freepik

Usar luces LED

Es recomendable utilizar bombillas de bajo consumo o LED con el objetivo de apostar por una iluminación eficiente. Aunque sean más caras que las convencionales, estas bombillas duran mucho más y ayudan a ahorrar, ya que consumen alrededor de un 80% menos que las bombillas halógenas.

Suscríbete a la Newsletter de Mi Bolsillo para recibir los mejores consejos y trucos que te permitirán sacarle el máximo partido a tu presupuesto.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento