La A-5 encara la gran obra de soterramiento con los primeros cortes de tráfico: comenzará en los carriles centrales

La A-5 encara la gran obra de soterramiento con los primeros cortes de tráfico: comenzará en los carriles centrales
Evolución de las obras de soterramiento de la A-5
Carlos Gámez
Evolución de las obras de soterramiento de la A-5

La cuenta atrás para el soterramiento de la A-5, una de las grandes arterias de Madrid, toca su fin. Tras un fin de semana con cortes de tráfico temporales por demoliciones de edificios expropiados, en la noche de este lunes al martes arrancan los trabajos previos a las interrupciones totales, previstas para el miércoles. En concreto, se llevarán a cabo trabajos preliminares en horario nocturno para la reducción de dos carriles de circulación por sentido en ambas calzadas: sentido salida y sentido entrada. Una vez finalizadas estas labores, la capacidad de la vía quedará menguada a la mitad desde el punto kilométrico 3+300 al 6+250.

A partir de ese momento, se mantendrán habilitados únicamente dos carriles por sentido en cada una de las calzadas mientras los operarios trabajan en los otros dos. Pase lo que pase, el Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a conservar mínimo dos carriles por sentido en todas las fases de las obras. Este mantenimiento del tráfico puede parecer incompatible con decenas de máquinas cavando un túnel, pero la clave para la viabilidad de la obra parte de la alternancia de las vías cortadas y de la técnica empleada para erigir el paso subterráneo.

El primer paso de la gran obra consiste en derribar la mediana. Para ello, se cortarán los cuatro carriles centrales, dos a cada lado del objetivo y, así, tirarla abajo. Esta actuación es la llave que desbloquea el gran recurso del Ayuntamiento para conservar dos carriles en cada sentido: unir las ocho vías en una plataforma única. Los trabajos en los carriles centrales está previsto que se alarguen hasta el fin de la primera quincena de febrero, cuando se fijará el siguiente objetivo: desviar todo el tráfico a la calzada sentido salida mientras se soterra la de entrada.

Combinación de obras subterráneas y en superficie

Para ello, del 20 de enero al 1 de febrero se volverán a llevar a cabo trabajos en horario nocturno con una reducción viaria del 75% con un solo carril habilitado por cada sentido de circulación, pero solo por la noche. Tras esto, desde febrero hasta finales de 2025 las dos vías en cada sentido habilitados para la circulación "estarán ubicadas en la calzada de salida de Madrid mientras se trabaja en sentido entrada con una reducción del 50% de la capacidad de la vía", tal y como ha explicado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. Los trabajos consistirán en la instalación de una losa superficial para, así, poder combinar trabajos subterráneos y trabajos en superficie.

Así será el soterramiento de la A-5.
Así será el soterramiento de la A-5.
Carlos Gámez

Concretamente, la técnica seleccionada para la gran obra de Almeida se llama cut and cover y permite "excavar el túnel a la vez que se urbaniza la superficie y, así, poder retomar el tráfico antes del fin de las obras", tal y como explica el vocal del colegio de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Juan Tébar. En este procedimiento primero se construyen los muros de contención a través de pantallas de hormigón para contener la tierra y, después, se procede a la excavación. A continuación, se instalan losas de cobertura sobre el futuro túnel para permitir que el tráfico y las labores se puedan retomar mucho antes de finalizar los trabajos", detalla el ingeniero.

El soterramiento terminarán a finales de 2026

Según las previsiones del Ayuntamiento, se espera que los trabajos de instalación de la losa en la calzada de salida estén listas a finales de 2025 y que, a principios de 2026, se pueda invertir el proceso: desviar todo el tráfico a la calzada sentido entrada mientras se urbaniza su superficie y se soterra la de salida. La práctica durará lo mismo que lo que se haya alargado en el sentido de entrada y, a finales de 2026, el tráfico en los 3,2 kilómetros de la primera fase de soterramiento desde la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer circulará bajo tierra.

Ubicación de los siete nodos del Paseo Verde del Suroeste sobre la A-5.
Ubicación de los siete nodos del Paseo Verde del Suroeste sobre la A-5.
Carlos Gámez

Tras esto, continuarán las obras en superficie para urbanizar el futuro Paseo Verde del Suroeste. Un diseño vertebrado "por la peatonalización, parques infantiles, plazas abiertas, zonas verdes para transitar y que permitirá la conexión peatonal entre ambos lados de la A-5, lo que va a permitir dar continuidad a Madrid Río y Casa de Campo", tal y como informó Carabante. En resumen: un bulevar verde peatonal y 7.200 nuevos árboles sustituirán los 80.000 vehículos diarios que pasan por la A-5 a escasos metros de las casas de cientos de vecinos. El principio del fin de una pesadilla de contaminación, ruido e incomodidad. 

Belén de Marcos
Redactora '20minutos'

Redactora de la sección local de Madrid. Graduada en Ciencias Políticas y Periodismo por la URJC. Tras curtirme en las secciones de Última Hora y SEO, ahora escribo sobre la capital y los madrileños. Adicta a la información, a los libros, a las buenas preguntas y a las largas respuestas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento