El consejo para que tus limpiaparabrisas queden perfectos con solo utilizar un poco de cartón

Con la llegada de los meses fríos del año a España, es más común que se produzcan situaciones meteorológicas como la nieve o la lluvia que afectan directamente a la conducción, por lo que los limpiaparabrisas son esenciales.

El consejo para que tus limpiaparabrisas queden perfectos con solo utilizar un poco de cartón
Limpiaparabrisas de un coche levantados.
Daniel de Andres Jimenez
limpiaparabrisas coche levantados

El uso de los limpiaparabrisas resulta esencial en condiciones de lluvia o de nieve en las carreteras de España, por lo que estas piezas deben encontrarse en perfecto estado para llevar a cabo sus funciones y ayudar a que el conductor tenga una buena visibilidad de la vía. 

Sin embargo, en algunas ocasiones los limpiaparabrisas no hacen bien su trabajo, por lo que es necesario cambiar las gomas. Además, hay veces que este elemento no se encuentra ajustado de forma correcta, para ello, existe un truco que permite reparar la varilla del “limpia” utilizando solo un trozo de cartón y un destornillador.

¿Cómo se utiliza el cartón para arreglar el limpiaparabrisas?

Es muy útil para regular bien los limpiaparabrisas. En primer lugar, es necesario retirar la escobilla del limpia que normalmente se quita con un botón, para después apoyar la varilla en el cristal delantero para comprobar si está bien ajustada al parabrisas. 

En caso de que exista un hueco grande entre el cristal y la varilla, es cuando ponemos un trozo de cartón sobre el cristal, y posteriormente con la ayuda de un destornillador regulamos la escobilla. En definitiva, gracias a este truquillo es posible eliminar el molesto ruido de las escobillas cuando no están bien ajustadas al cristal o la goma se encuentra desgastada.

¿Cuándo conviene cambiar las escobillas del limpiaparabrisas?

La mayoría de los fabricantes sugieren reemplazar las escobillas del limpiaparabrisas una vez al año. Recomiendan hacerlo al finalizar el verano, ya que el calor y la exposición al sol durante esos meses deterioran más rápidamente la goma de las escobillas. 

Además, antes de proceder al cambio, es importante revisarlas para detectar posibles daños o irregularidades que puedan afectar su correcto funcionamiento.

¿Es posible fabricar líquido limpiaparabrisas casero?

La respuesta es sí, aunque, hay que tener en cuenta que no solo echaremos agua del grifo, ya que puede provocar obstrucciones de cal en nuestro vehículo a largo plazo. Asimismo, el líquido limpiaparabrisas es aconsejable que contenga propiedades desengrasantes y anticongelantes, por lo que habrá que añadir algún que otro producto al agua de limpieza. 

Uno de los métodos más simples y que usan la mayoría de los conductores es mezclar dos tercios de agua con un tercio de líquido limpiacristales o una buena cantidad de líquido lavaplatos, cuyo nivel de concentración suele ser mayor. Asimismo, una gota de 'Fairy' será esencial para potenciar el desengrasante.

Antonio Pérez Saz
Redactor Motor y Movilidad 20minutos

Apasionado de los coches y del mundo del motor desde niño. Graduado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza y Máster en Consultoría de Información y Comunicación Digital por la misma universidad. Colaborador de 20 Minutos Motor desde 2023 con temas de audiencias y SEO: movilidad, normativas de la DGT, curiosidades, consejos, etc

Mostrar comentarios

Códigos Descuento