Zaragoza estrenará el próximo 15 de enero su nuevo servicio de bicicletas de alquiler, ¿qué mejoras tendrá?

El ayuntamiento de la capital aragonesa ha dado a conocer la fecha en la que comenzarán a operar las nuevas bicis y también las condiciones acerca de uso, que tendrán descuentos para los usuarios recurrentes.

Zaragoza estrenará el próximo 15 de enero su nuevo servicio de bicicletas de alquiler, ¿qué mejoras tendrá?
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, durante la presentación del nuevo servicio Bizi.
Ayuntamiento de Zaragoza
presentación nuevo servicio Bizi Zaragoza

En España, la movilidad urbana está experimentando fuertes cambios en los últimos años, debido a que desde los consistorios se apuesta por el uso del transporte sostenible con medidas como el fomento de la bicicleta en contraposición con el automóvil particular. 

Por ello, muchas ciudades tienen un servicio de alquiler de bicicletas, como el caso de Zaragoza, que el próximo 15 de enero estrenará sus nuevas bicis que sustituyen al anterior que estuvo presente en la capital aragonesa desde el año 2008 y que acumuló casi 31 millones de desplazamientos en sus 16 años de funcionamiento.

¿Qué características tendrá el nuevo servicio de alquiler de bicis?

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes, precisó que las bicicletas dispondrán de pedaleo asistido y estarán operativas las 24 horas, todos los días del año, a partir del próximo 15 de enero. Además, Gaudes informó que de momento el servicio comenzará con un despliegue de 1.080 bicicletas repartidas en 108 estaciones de carga. 

Asimismo, está previsto que en octubre la red alcance las 276 estaciones y las 2.500 bicis para el disfrute de los ciudadanos. Para usarlo, solo es necesario acceder a la web bizi.zaragoza.es y darse de alta en la aplicación.

¿Qué tarifas tendrá Bizi Zaragoza?

La nueva Bizi de Zaragoza en su presentación.
La nueva Bizi de Zaragoza en su presentación.
Ayuntamiento de Zaragoza

Gaudes explicó que existen cuatro planes de suscripción. En primer lugar, el abono anual que permite el uso de las bicicletas de pedaleo asistido durante los 365 días del año por 30 euros. El segundo, es el plan mensual que asciende a los 10 euros/mes. El siguiente abono es el diario, que permite usar el servicio durante 24 horas por un euro. 

Y, también existe el viaje sencillo con un coste de 0,50 euros hasta los 30 minutos de uso, de un euro de 30 min. a 1 h, y 5 euros cada 30 min a partir de la hora de uso. Por último, en todas las tarifas se pagará un suplemento si se superan los 30 minutos de uso, aunque es posible solicitar 10 minutos adicional en caso de que la estación de recarga se encuentre completa.

¿Será obligatorio contar con un seguro para usar estas bicicletas?

Tal y como mencionamos en noticias previas, en septiembre, la ciudad de Zaragoza implementó una nueva Ordenanza Municipal que exige a los usuarios de patinetes eléctricos y bicicletas disponer de un seguro de responsabilidad civil para circular por las calles de la ciudad.

No obstante, en el caso de las nuevas bicicletas compartidas, este seguro es proporcionado por la empresa encargada de distribuirlas en las estaciones de anclaje, cubriendo a todos los usuarios del servicio. Por ello, no será necesario que cada persona contrate una póliza de manera individual.

Antonio Pérez Saz
Redactor Motor y Movilidad 20minutos

Apasionado de los coches y del mundo del motor desde niño. Graduado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza y Máster en Consultoría de Información y Comunicación Digital por la misma universidad. Colaborador de 20 Minutos Motor desde 2023 con temas de audiencias y SEO: movilidad, normativas de la DGT, curiosidades, consejos, etc

Mostrar comentarios

Códigos Descuento