2024, el año más cálido registrado que culmina una década de temperaturas récord

  • La temperatura media mundial en superficie alcanzó 1,55 °C por encima de la media.
2024, el año más cálido registrado que culmina una década de temperaturas récord
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado que 2024 es el año más cálido desde que se tienen registros, marcando una década completa de temperaturas récord.
2024, el año más cálido registrado que culmina una década de temperaturas récord
Imagen conceptual del calentamiento global.
GETTY IMAGES - Jhoan M. López

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado que 2024 es el año más cálido desde que se tienen registros, marcando una década completa de temperaturas récord. 

Según los datos de seis fuentes analizadas por la OMM, la temperatura media mundial en superficie alcanzó 1,55 °C por encima de la media de 1850-1900, lo que probablemente convierte a este año en el primero en superar el límite simbólico de 1,5 °C.

Aunque superar este umbral no significa el fracaso del Acuerdo de París, las cifras reflejan la urgencia de tomar medidas más contundentes. António Guterres, Secretario General de la ONU, ha instado a los líderes mundiales a actuar: "Todavía hay tiempo para evitar lo peor de la catástrofe climática, pero los líderes deben actuar ahora".

Desde 2014, el planeta ha registrado una serie ininterrumpida de años cálidos. Este fenómeno, según la OMM, está impulsado por niveles récord de gases de efecto invernadero derivados de actividades humanas. Además de las altas temperaturas, se han observado eventos climáticos extremos, un acelerado deshielo y el aumento del nivel del mar.

"La historia del clima se está desarrollando ante nuestros ojos", señaló Celeste Saulo, secretaria general de la OMM. Según explicó, cada fracción de grado importa, ya que los impactos del calentamiento global se agravan con cada incremento, afectando vidas, economías y ecosistemas.

El análisis de la OMM se basó en datos proporcionados por organismos como la NASA, la Agencia Meteorológica de Japón, la NOAA de Estados Unidos y el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio, entre otros. Aunque existen pequeñas discrepancias metodológicas, todos los conjuntos de datos coinciden en destacar el carácter excepcional de 2024.

La comunidad científica insiste en que el tiempo para revertir las tendencias aún no se ha agotado, pero el desafío requiere acciones inmediatas y coordinadas para evitar que las temperaturas sigan escalando.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento