Lipasam recoge más de 8.700 toneladas de muebles en seis meses, el 95% abandonados ilegalmente en la calle

Lipasam recoge más de 8.700 toneladas de muebles en seis meses, el 95% abandonados ilegalmente en la calle
Un trabajador de Lipasam recoge muebles depositados junto a un contenedor
Lipasam
Recogida muebles - Lipasam

Colchones, mesas, sillas, televisiones y hasta neveras. Son solo algunos de los muebles que a diario recoge Lipasam en las calles de Sevilla, con la salvedad de que la mayor parte de ellos han sido abandonados en la vía pública de manera ilegal al contravenir lo que estipula la ordenanza municipal, que obliga a los ciudadanos a avisar previamente a la empresa de limpieza para programar la retirada.

Así lo ponen de manifiesto los datos. Y es que en el primer semestre del año Lipasam retiró de la vía pública un total de 8.705 toneladas de muebles y enseres y, de seguir la tendencia, es previsible que a final de año se supere la cantidad de todo 2023, cuando se contabilizaron un total de 14.630 toneladas, un 2,2% más que en el mismo periodo de 2022, que ascendió a 14.306 toneladas. No en vano, el Ayuntamiento de Sevilla ha llegado a recoger en un fin de semana más de 35.000 kilos de enseres por toda la ciudad, empleando para ello 25 camiones y 50 efectivos de la empresa de limpieza.

Lo llamativo de estas cifras, más allá de la gran cantidad de este tipo de basura que se genera en la ciudad, es que más del 95 % de los ciudadanos abandonan estos objetos en las calles sin previo aviso y tan solo menos de un 5 % avisa a la empresa para su retirada de manera correcta. Así lo han confirmado desde el Ayuntamiento a 20minutos, que denuncia que los muebles y enseres desechados suponen "uno de los principales problemas de limpieza de la ciudad" ya que, además de "generar suciedad, molestan al viandante y deterioran el aspecto de la vía pública".

Una situación que obstaculiza también las tareas de recogida de basura de Lipasam. "A menudo se colocan [los muebles abandonados] apoyados en los contenedores. De este modo, cuando el camión levanta el contenedor, el objeto cae al suelo en su lugar y dificulta que el cubo pueda colocarse de nuevo en su espacio", explican desde el Consistorio hispalense, que solicita a los vecinos que los coloquen "junto al contenedor, pero no sobre el mismo".

En esta misma línea, desde el Ejecutivo local inciden en que la Ordenanza Municipal de Limpieza Pública prohíbe de forma expresa el abandono de muebles y enseres en la vía pública, pudiendo ser sancionado por ello. La normativa municipal lo tipifica como infracción leve y puede costar hasta 750 euros de multa. De hecho, en lo que llevamos de año se han abierto 11 expedientes sancionadores por el abandono de estos objetos de gran volumen, frente a las cinco sanciones que se pusieron en todo 2023.

Los objetos tirados más comunes

Según han informado a este medio fuentes municipales, los objetos más comunes recogidos en la calle, con o sin previo aviso, son colchones y electrodomésticos, tanto del tipo ‘marrón’ -dispositivos electrónicos de entretenimiento como televisores y equipos de sonidos- como de gama ‘blanca’ -aparatos relacionados con la cocina, la limpieza, la ventilación y la refrigeración, como lavadoras o lavavajillas-. Además, algunos vecinos también tiran hierros, maderas y muebles, así como somieres y escombros.

¿Cómo solicitar el servicio?

Como recuerdan desde el Ayuntamiento, estos residuos se deben depositar de manera programada a través del servicio municipal disponible, que es totalmente gratuito. Para solicitar su recogida se puede hacer de tres maneras. Llamando al teléfono 955 010 010; mediante un mensaje de whatsapp al 628 783 494; o bien a través de la web de Lipasam. El proceso es sencillo: se debe especificar el número de bultos (máximo 10 por aviso), el tipo de enseres (colchones, electrodomésticos, muebles, etc.), la dirección en la que se dejarán los objetos y un teléfono de contacto. 

Una vez realizada la petición, se pondrán en contacto con el solicitante para concretar la fecha de la recogida. Esta se realiza de lunes a sábado, con la excepción de los días festivos establecidos por el calendario municipal, que en concreto son el 6 de enero, el 28 de febrero, el 1 de mayo (cuando esta fecha esté comprendida entre el viernes anterior y el domingo posterior a la Feria de Abril), el 15 de agosto y el 25 de diciembre.

Para realizar este trabajo, la administración local dispone de cinco parques auxiliares de limpieza en turno de mañana, con entre una y tres brigadas dotadas con dos operarios cada una para la recogida de enseres, ya sea programada o procedente de abandonos. Solo desde el parque auxiliar de limpieza Torneo, la dotación destinada a este servicio sale en turno de noche.

Todo ello con objeto de evitar, en la medida de lo posible, "obstaculizar la vía pública" y conseguir una ciudad "más limpia y sostenible", que es una de las "prioridades" del Gobierno de José Luis Sanz, como ha sostenido el alcalde en reiteradas ocasiones. De ahí que el Ayuntamiento esté llevando a cabo diversas campañas de concienciación ciudadana para conseguir que los sevillanos “colaboren y utilicen el servicio”, abundan desde el Ejecutivo local.

En concreto, hace unos meses se puso en marcha la acción ‘Adhesivo’ por la que el mobiliario que se encuentra en la calle, sin recogida programada, es identificado por Lipasam con una etiqueta visible que indica que se trata de un 'mueble abandonado'. De esta manera se pretende visualizar el incivismo del ciudadano, al dejar dicho residuo ilegalmente en la calle y no solicitar su recogida previa. 

Ello con el objetivo de intentar "disminuir" el abandono de este tipo de basura y "hacer, entre todos, un servicio más eficiente", según fuentes municipales. Además, con estos mismos fines, se va a realizar otra actuación para fomentar el uso de este servicio municipal y gratuito "con un modelo de atención al ciudadano más directo y cercano". 

Rocío M. Trujillo
Redactora '20minutos'

Licenciada en Periodismo por la Universidad Hispalense de Sevilla y máster en Gestión de Marketing y Ventas por el Instituto de Estudios Cajasol. Me incorporé al equipo de 20minutos en abril de 2023, donde desarrollo tareas de redacción para las ediciones de papel y digital, ofreciendo información especializada en la actualidad local. Empecé en el mundo de la comunicación hace dos décadas, desarrollando la mayor parte de mi trayectoria profesional en gabinetes institucionales, aunque también he trabajado en radio, televisión, prensa escrita y creación de contenidos para redes sociales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento