El PP pacta con Vox medidas de apoyo a la natalidad o contra la ocupación ilegal para la aprobación de las Cuentas

El PP pacta con Vox medidas de apoyo a la natalidad o contra la ocupación ilegal para la aprobación de las Cuentas
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz y la portavoz de Vox, Cristina Peláez, tras la firma del acuerdo
Ayuntamiento de Sevilla
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz y la portavoz de Vox, Cristina Peláez

El alcalde, José Luis Sanz, ha firmado este jueves con Vox un pacto para la aprobación de las Cuentas 2025, que incluye el desbloqueo de más de una decena de proyectos, en su mayoría de carácter urbanístico y de movilidad, como el soterramiento de la Ronda Urbana Norte o el desarrollo del distrito portuario; así como una serie de propuestas impulsadas por los de Santiago Abascal de apoyo a las familias, a la propiedad o a las embarazadas, entre otras. 

Ello, después de que hace dos días la Comisión de Hacienda diera luz verde a la mayoría de las enmiendas de dicho grupo al proyecto presupuestario, que asciende a 1.058 millones de euros, con los votos del PP y Vox y el rechazo del resto de la oposición. El siguiente paso será su aprobación en un pleno extraordinario el 15 de enero, ya con el año empezado pero antes que las de 2024, que entraron en vigor en agosto.

En concreto, el 'Acuerdo para transformar Sevilla' como así se titula el documento que ambas formaciones han rubricado esta mañana, contempla trabajar en un estudio para la viabilidad del soterramiento de la Ronda Urbana Norte y su compatibilidad con las obras del metro, para lo que se insistirá a la Junta en el rediseño del subtramo de metro que discurre junto a esta, además de otras medidas para descongestionar el tráfico. También recoge el aumento de la plantilla de la Policía Local hasta alcanzar los 2.000 agentes a largo plazo. Para ello este año se ofertarán un total de 50 plazas, que entre 2025 y 2026 supondrán 250 efectivos más, a los que se añadirán posibles jubilaciones.

Medidas sociales

En el ámbito social, el Ayuntamiento se compromete a descentralizar los centros sociales del barrio de la Macarena, donde actualmente se produce la máxima concentración asistencial, con las consiguientes quejas de los vecinos. De tal manera que este año se cerrará el Centro de Alta Tolerancia de la zona, que tiene 50 plazas y en su lugar se abrirán tres centros de menor capacidad; y se disminuirán en un 40% las plazas del Centro de Acogida Municipal de Sevilla (CAM) de Perafán de Rivera, hasta llegar a un 40 por ciento. Además, se garantiza que los dos centros actualmente en construcción en el Cerro y San Jerónimo no sean albergues, acogiendo uno a víctimas de violencia de género y explotación sexual y, el otro, a mayores de 60 años convalecientes tras alta hospitalaria.

También se creará una oficina de apoyo a la natalidad, desde la que se gestionarán medidas dirigidas a este colectivo, como la asistencia a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad o la posibilidad de elaborar un catálogo de recursos privados y públicos que podrían solicitar dichas mujeres, previa mediación de los servicios sociales o asociaciones colaboradoras. 

Esta se sumará a una nueva oficina de asesoramiento en materia de vivienda y 'okupación' ilegal, una propuesta de Vox que persigue "proteger la propiedad privada", toda vez que, según recoge el documento, Sevilla es una de las ciudades con mayor índice de ocupación. Este espacio ofrecerá asesoramiento legal y podría elaborar una estadística sobre dicho fenómeno y analizar las consecuencias para los usuarios afectados.

Impulso económico

Por otro lado, en el ámbito económico, con el objetivo de contrarrestar la subida de la tasa de basura en virtud de la aplicación de la ley de economía circular, se propondrá bajar progresivamente impuestos como el IBI, que ya está llevándose a cabo mediante bonificaciones en viviendas de protección oficial y en edificios emblemáticos de la ciudad. Con objeto de revitalizar el río, se apuesta por un transporte fluvial público, que transcurriría ininterrumpidamente entre San Jerónimo y Palmas Altas, conectando estos dos extremos de la ciudad y dando servicio también al área metropolitana. Un proyecto para el que se estudiará la viabilidad de la financiación con fondos europeos.

En este apartando también se incluye el desarrollo de los parques empresariales de la ciudad, con un plan de inversiones de 2,5 millones de euros anuales hasta 2027, a fin de hacerlos más atractivos para la permanencia de empresas y el establecimiento de otras nuevas; así como el mantenimiento de los serenos, el cuerpo de agentes cívicos nocturnos que se puso en marcha en el centro el año pasado, con la posibilidad de ampliar las zonas de cobertura en otros barrios en función de las necesidades.

Desbloqueo de proyectos enquistados

En el capítulo de proyectos de impulso y dinamización de la ciudad, el acuerdo recoge el desbloqueo del proyecto del distrito portuario, que requiere de una modificación urbanística para la construcción de 500 viviendas y que incluirá además la reserva de espacio para aparcamientos y zonas verdes, con el consenso de los vecinos afectados, el propio puerto y la coordinación con la Junta. Así como el de la recuperación del Canal de la Expo, con el compromiso de que al menos un 40% sea de uso tecnológico, no terciario, además de albergar comercios, oficinas y hoteles, entre otras instalaciones.

Igualmente, se incluirán algunas reclamaciones que han quedado fuera del Plan de enajenaciones del patrimonio municipal, que supone una fuente de ingresos para inversiones de carácter patrimonial y urbanístico-social y se consensuarán proyectos con las entidades vecinales implicadas en zonas estratégicas donde se libere este patrimonio.

También se avanzará en el convenio suscrito con Iberdrola para la urbanización de unos terrenos en el Higuerón Norte, para la creación de un distrito tecnológico, con zonas residenciales, verdes y zona de actividad comercial e industrial en unos 27.500 metros cuadrados e total. Del mismo modo, se avanzará en el compromiso mejorar las condiciones de las viviendas de los vecinos de Cross-Pirotecnia; y en el desarrollo urbanístico del Pítamo, que está actualmente paralizado, incorporando modificaciones al proyecto inicial, además de seguir avanzando en el conexión de esta zona de la ciudad.

Un plan para transformar la ciudad

Tras la firma de dicho pacto, el alcalde ha señalado que este "va a permitir seguir un plan para transformar la ciudad, para su desarrollo y rematar problemas pendientes que tiene todavía". Al hilo de ello, ha incidido en que "el PP se ha mantenido abierto a negociar con todos los grupos políticos dejando a un lado cualquier juicio ideológico, porque Sevilla necesitaba un presupuesto para 2025, y no necesitaba debates partidistas pero sí "acometer proyectos pendientes".

En este sentido, el regidor ha lamentado que ni PSOE ni Podemos-IU hayan presentado enmiendas al Presupuesto, ya que en su opinión "solo les interesaba "bloquear" la gestión del Ayuntamiento, "el no por el no", que es lo que, a su parecer, hizo el partido socialista en la negociación del Presupuesto de 2024. 

Por el contrario, Sanz ha agradecido a Vox, la única fuerza que sí ha presentado propuestas, su "predisposición para poner los intereses de la ciudad por delante de intereses partidistas o personales”, con el “consenso de un documento útil” que se centra en “acciones concretas y beneficiosas para Sevilla", en referencia al citado pacto, que según ha asegurado "que firmarían todos los sevillanos".

Por su parte, la portavoz de Vox en el Ayuntamiento, Cristina Peláez, ha subrayado que se trata de un acuerdo para la transformación de Sevilla en base a una serie de proyectos que "harán posible el impulso de la ciudad, desde el punto de vista de lo urbanístico, social, económico y cultural". Así, ha proseguido Peláez, el PP y Vox "hemos conseguido alcanzar una serie de acuerdos claves para el desarrollo de Sevilla, que vendrá a "impulsar y dinamizar" la ciudad para "defender sus intereses". 

En este sentido, la portavoz de Vox ha destacado que este va a dar "respuesta al problema de la vivienda, con el desbloqueo de proyectos para jóvenes y familias" y ha destacado, entre otras medidas, las políticas de apoyo a la natalidad, a las embarazadas, la protección de la propiedad, el incremento de la plantilla de la Policía Local, un plan de inversiones para parques empresariales, entre otros". Asimismo, ha añadido que serán "exigentes con el cumplimiento" de dichos compromisos y con los plazos.

Cabe recordar que el Gobierno local del PP, que dirige el Ayuntamiento en minoría con 14 ediles de un total de 31, defendía la necesidad de aprobar "unos presupuestos de más de mil millones de euros que va a repercutir en el bien y por el bien de los sevillanos, es para lo que lo hemos hecho", en alusión a las peticiones de Vox. 

Reacciones de la izquierda

Tras el acuerdo, las críticas de los grupos de la izquierda no se han hecho esperar. El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Antonio Muñoz, ha señalado de que el gobierno de la ciudad de Sevilla "ha comenzado a regirse desde los despachos de Vox en Madrid" y han asegurado que el alcalde "se ha convertido en una marioneta de la ultraderecha". Asimismo, los socialistas han lamentado que el Ayuntamiento sea ahora "el campo de ensayo de las políticas reaccionarias de Vox", con la "connivencia" del PP de Andalucía, frente a la "ruptura de acuerdos de gobierno" entre ambas formaciones en otras ciudades y comunidades autónomas de España "por la presión de la extrema derecha contra las personas inmigrantes". 

A juicio del portavoz socialista, los acuerdos sellados por Sanz y Vox y las enmiendas acordadas en los Presupuestos para 2025 "certifican la ejecución de proyectos al margen de los vecinos y el recorte a los derechos sociales y a la lucha contra la violencia de género, fruto de la imposición de la ideología de ultraderecha". 

En la misma línea, la portavoz de Podemos-IU, Susana Hornillo, ha rechazado el acuerdo, denunciando que "abre camino a una agenda política neofranquista en Sevilla" y supone "la rendición de Sanz ante el discurso de exclusión, racismo institucional y negación de derechos fundamentales de Vox. Este pacto, en opinión de la edil de Podemos, no solo consolida una "alianza peligrosa" entre la derecha y la ultraderecha, sino que representa un retroceso histórico en políticas esenciales para la ciudadanía sevillana, como la igualdad, la cooperación internacional y los derechos de las personas migrantes.

Rocío M. Trujillo
Redactora '20minutos'

Licenciada en Periodismo por la Universidad Hispalense de Sevilla y máster en Gestión de Marketing y Ventas por el Instituto de Estudios Cajasol. Me incorporé al equipo de 20minutos en abril de 2023, donde desarrollo tareas de redacción para las ediciones de papel y digital, ofreciendo información especializada en la actualidad local. Empecé en el mundo de la comunicación hace dos décadas, desarrollando la mayor parte de mi trayectoria profesional en gabinetes institucionales, aunque también he trabajado en radio, televisión, prensa escrita y creación de contenidos para redes sociales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento