Más del 9% de los adultos en Cataluña sufre depresión y se dispara el consumo de antidepresivos en menores de 15 años

Más del 9% de los adultos en Cataluña sufre depresión y se dispara el consumo de antidepresivos en menores de 15 años
Mujer triste
iStock
mujer depresión

La Generalitat quiere dar un paso adelante para aumentar la prevención en los casos de salud mental en Cataluña después de que un 9,2% de los catalanes de más de 15 años estén sufriendo de manera moderada o grave depresión. Una cifra que crece un 28% respecto al 2019, año prepandemia, según los últimos datos de 2023 publicados este lunes por el Departamento de Salud en motivo del Día Mundial de la lucha contra la Depresión.

La administración catalana se ha comprometido a concienciar sobre la importancia de la detección precoz y el tratamiento adecuado para esta enfermedad. En Cataluña, la depresión afecta directamente a un 12% de las mujeres y a un 6% de los hombres. Además, la incidencia es "especialmente alta" entre los mayores de 75 años (13%) y entre las clases sociales "más desfavorecidas" (11%).

En este sentido, la conselleria también ha puesto el foco en el aumento "significativo" del uso de antidepresivos entre la sociedad catalana. En 2023, más de 1,2 millones de asegurados tuvieron al menos una dispensación, un 169% más que en 2020. Este incremento es aún más notorio entre los menores de 15 años (253%). De hecho, Salud ha recordado que uno de los objetivos del Pla de Salut 2021-2025 es reducir el número de personas que toman antidepresivos durante más de seis meses.

Los centros de salud mental también notan el aumento

Por otro lado, los Centros de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) atendieron a un 9,5% de sus pacientes por trastornos depresivos, siendo estos con un "claro predominio" de las chicas (12,3%) frente a los chicos (5%). Además, la media de visitas por paciente al año fue de 12,2, con un total de 2.203 casos, un 10% más que en 2020.

Por su parte, en los Centros de Salud Mental de Adultos (CSMA) un 23,8% de la población atendida fue diagnosticada con trastornos depresivos; en este caso, la media de visitas por paciente fue de 7,2, con un total de 3.904 casos, un 15% más que en 2020.

En atención primaria, en 2023 se registraron 44.447 nuevos casos de trastornos depresivos, una dinámica que sigue en aumento desde 2017 a pesar de la reducción de diagnósticos (en atención primaria) durante el confinamiento por Covid-19.

Mayor inversión en la prevención

Finalmente, Salud ha destacado que el aumento de trastornos depresivos en Cataluña es "relevante". Por ello, han recordado la importancia de "invertir en prevención, detección precoz, mejora de la atención y sensibilización social". Además, el departamento recomienda hábitos saludables para reducir el riesgo de sufrir esta enfermedad, como seguir una alimentación saludable, realizar actividad física, no fumar ni beber alcohol y cuidar la calidad del sueño.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento