
Los incidentes contra el colectivo LGTBI han crecido casi un 5% en Cataluña durante 2024, alcanzando la cifra más alta desde que se recogen estos datos con 318 casos. En 2023 hubo 303, mientras que en 2022 fueron 237. Un incremento que va acompañado del aumento de las agresiones físicas, que suponen uno de cada cuatro casos de discriminación registrados (26,1%).
Son datos que ha publicado este lunes el Observatori contra la LGTBIfobia, que también ha señalado que las muestras de odio y exaltación son el segundo tipo de discriminación más elevado, con un 22,6%. En tercer lugar están las agresiones verbales con un 18,9% y 60 casos registrados.
En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de la entidad, Eugeni Rodríguez, ha señalado que la mayoría de las incidencias se producen en la vía pública y en un contexto de ocio nocturno. Además, ha calificado de "bastante peligroso y preocupante" que las incidencias sigan por encima de las 300 y cree que en Cataluña "fallan" las políticas de prevención. A su parecer, el incremento se debe a que el combate contra la LGTBIfobia no es una "prioridad" en la agenda política.
En cuanto al origen de las agresiones, más de la mitad (51,9%) son por gayfobia, con 165 casos, y por transfobia (25,8%) con 82 casos. Esta última ejercida mayoritariamente contra las mujeres trans. El director del Observatori ha puesto como ejemplos el ataque que sufrió un menor de edad en Manresa y que provocó que perdiese la visión en un ojo y la agresión a una mujer trans en una discoteca de Girona.
Barcelona, la población con más incidencias
Por territorios, Barcelona es la provincia con mayor número de incidencias registradas, con un 74,5%, representando casi tres tercios del total. Le siguen Girona y Tarragona con un 3,7% cada una y Lleida con un 1,6%. No obstante, hay incidencias que no se clasifican en ningún territorio porque se comenten de forma no presencial, es decir, por medios virtuales (12,6%), mientras que hay otras de las que no se tienen datos (3,9%).
Por poblaciones, es la capital catalana la que ha registrado más incidencias, con un total de 160. Un dato que representa el 52,8% del total. Los distritos en los cuales se han dado más incidencias han sido Sants-Montjuic, Ciutat Vella y el Eixample, en este orden.
Comentarios