Mazón amplía un 15% las plazas de Medicina con la extensión de las prácticas a todos los hospitales públicos

  • Los 27 hospitales de la Comunitat pasarán a ser universitarios para ampliar las plazas docentes.
  • La Generalitat zanja el conflicto judicial entre la UA y la UMH al tiempo que combate la falta de médicos.
Mazón amplía un 15% las plazas de Medicina con la extensión de las prácticas a todos los hospitales públicos
El jefe del Consell, este lunes, con los rectores de la UA y la UMH y los consellers de Sanidad y Educación, en Alicante.
GVA
250113_PRE_Reunión rectores UA y UMH_Foto (3)

El Gobierno valenciano aumentará un 15% las plazas docentes de Medicina al hacer que todos los hospitales públicos pasen a ser universitarios. De este modo, el Ejecutivo que preside Carlos Mazón encarrila el conflicto judicial abierto entre las universidades Miguel Hernández (UMH) de Elche y la de Alicante (UA) por la impartición del Grado en Medicina en esta última y, de paso, incrementará la oferta de plazas para combatir la falta de médicos que afecta en los últimos años a la Comunitat.

"Hoy [por este lunes] aquí, desde Alicante, nace esta base de este acuerdo, de este trabajo, de este camino conjunto, y que será extensivo, y así se lo haremos llegar al resto de rectores. Por tanto, primer acuerdo: los 27 hospitales públicos de la Comunitat Valenciana pasarán a ser universitarios en un trabajo que ya hemos iniciado y que se culminará a lo largo de este curso", ha anunciado el jefe del Consell tras la reunión con los dos rectores a la que también han asistido los consellers de Sanidad, Marciano Gómez, y de Educación, José Antonio Rovira.

Esto permitirá "poner a disposición de las universidades públicas valencianas un aumento del 15% de las plazas del grado de Medicina, que trabajaremos individualmente con todas y cada una de ellas, para ofrecer esa posibilidad a lo largo de los próximos cursos", afirmó Mazón. Esta medida tendrá un coste anual para la Generalitat de 10,5 millones de euros.

Asimismo, el president subrayó la voluntad de convertir "toda la provincia de Alicante en un espacio compartido para prácticas universitarias en el ámbito no solo de la Medicina, sino de otras disciplinas sanitarias".

Como este espacio sanitario compartido en materia de práctica se extenderá también a nuevas titulaciones, el jefe del Consell avanzó que la denegación del Grado de Enfermería por parte del anterior gobierno autonómico para la UMH "se acaba" y se activa el proceso para que esta institución incorpore esta titulación, "que también optará y también tendrá, con la colaboración de las dos universidades, un espacio público sanitario compartido en todos los hospitales de Alicante".

Además, en el "medio plazo", se van a impulsar "primeras experiencias de grados compartidos por las dos universidades". En este sentido, adelantó que "el primer camino que se va a poner en marcha es el Grado Interuniversitario e Interdisciplinar en el ámbito de las Neurociencias y la Inteligencia Artificial".

"Pasar página"

Para la rectora de la UA, Amparo Navarro, ha sido un día "de satisfacción por los acuerdos alcanzados". "Me parece una excelente idea que todos los hospitales públicos de la provincia estén disposición de las universidades para la formación mayor de nuestros estudiantes. Es un día de proyectos, de pasar página e iniciamos un proceso de construcción", añadió. El rector de la UMH, Juan José Ruiz, agradeció al Consell "la total transparencia en todo el proceso y la lealtad institucional", al tiempo que dio la "enhorabuena" por la idea de ampliar la capacidad docente de los hospitales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento