Los madrileños residentes en barrios con servicio de estacionamiento regulado (SER) ya pueden solicitar la autorización para aparcar en 2025. El Ayuntamiento de Madrid ha remitido un correo electrónico o un SMS a los vecinos recogidos en el registro de residentes de 2024 para que puedan darse de alta y, así, poder aparcar en sus barrios durante el año que acaba de comenzar, tal y como ha informado este martes el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.
"Los vecinos de las zonas con servicio de estacionamiento regulado tanto antiguas como las implantadas recientemente ya pueden darse de alta para poder estacionar sin coste en sus barrios", ha anunciado el delegado. Los vecinos de las nuevas zonas con parquímetros que no hayan recibido un correo electrónico o un mensaje pueden enviar su solicitud a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. Ambos procesos tienen de plazo hasta el 31 de enero.
En concreto, el plazo de solicitud se ha abierto para las plazas verdes de la zona SER. En ellas, los usuarios con autorización de residente pueden estacionar sin límite de tiempo. Mientras que, el resto de usuarios pueden estacionar durante un tiempo máximo de dos horas y, una vez alcanzado este tope, no pueden volver a estacionar en el mismo barrio hasta que no haya transcurrido una hora. El objetivo de este servicio es paliar la falta de aparcamiento en algunas zonas de la capital y, en los barrios colindantes con el centro, combatir el temido "efecto frontera".
El SER crece por miedo al "efecto frontera"
El SER ha aumentado su popularidad por el colapso de aparcamiento que viven muchos barrios a raíz de la implantación de la zona de bajas emisiones (ZBE) de la capital. Con ella, muchos madrileños que viven a las afueras y se trasladan dentro de la almendra central cada día aparcan en las zonas limítrofes donde no hay parquímetros y, desde ahí, continúan su trayecto en transporte público. Por ello, este 2024 se han incluido varias nuevas zonas SER a la lista.
El barrio que ha decidido más recientemente instalar parquímetros en sus calles es el barrio de San Diego en Puente de Vallecas con un 52% de los votos. Sin embargo, la consulta pública también se realizó en Palomeras Bajas, Palomeras Sureste, Portazgo y Numancia, pero en las cuatro se impuso el 'no' sobre el 'sí'. Además, Comillas realizó la consulta pública a sus vecinos el pasado mes de diciembre y, ahora, está a la espera de resultados.
Sin embargo, la mayor ampliación del SER de este 2024 se dio el 2 de diciembre cuando se activaron en Usera 6.459 nuevas plazas de SER que se suman a las 3.100 ya vigentes en Moscardó. En concreto, se activaron 2.564 plazas en Almendrales, de 2.393 en Pradolongo y de 1.502 plazas en Moscardó, quedando así el aparcamiento regulado en la totalidad de este último barrio. Por esta activación, los barrios colindantes de Zofío y Opañel se encuentran en plenas movilizaciones para iniciar el proceso de solicitud para hacer llegar los parquímetros a sus barrios.
Comentarios