La experiencia del educador canino Hugo Fernández tras la DANA: "Recogimos un montón de donaciones"

La experiencia del educador canino Hugo Fernández tras la DANA: "Recogimos un montón de donaciones"
El equipo de En Clave de Can recogiendo alimento para animales para llevar a los afectados por la DANA.
CEDIDA
El equipo de En Clave de Can

Hace más de medio mes desde que la DANA azotó a la Comunidad de Valencia, una catástrofe que se ha llevado la vida de casi 300 personas y que ha afectado a más de 70 municipios en el territorio español (en su mayoría del Mediterráneo) y, sin embargo, todavía hay miles de voluntarios que trabajan allí, mano a mano con los vecinos, para limpiar y reconstruir lo que el temporal arrasó.

Además de ayudar a las personas, muchos también se han acercado a las localidades más afectadas para ayudar a las protectoras de animales y sus inquilinos, muchos de ellos perdidos y otros heridos. Veterinarios, educadores caninos y protectoras de animales se han volcado de diferentes formas en ayudar también a aquellos perros, gatos y más mascotas que se han visto afectados por la DANA, así como a sus familias o las protectoras de animales que cuidan de ellos.

Un ejemplo de esto ha sido el equipo de En clave de can, liderado por Hugo Fernández, quien no dudó en acudir en cuanto pudieron contactar con los afectados. "Los primeros días creo que faltó información, no conocíamos a nadie y todo estaba siendo muy dramático, fue todo un shock", relata el educador canino. "No sabía siquiera si hacía falta ir ya que las personas que lo estaban viviendo no estaban en un momento de hacer comunicaciones o crear posts en redes".

Recorriendo los pueblos valencianos

"Al tercer día conseguí hablar con dos educadores de allí que me dijeron que estaba siendo todo terrible y que nos pidieron ayuda, ahí decidimos tomar acción", recuerda. "Recogimos un montón de donaciones en un par de días haciendo saber a todo el mundo que íbamos para allá y con lo recaudado cargamos una furgoneta con pienso, latas, antiparasitarios, probióticos, piensos renales, hipoalergénicos... También accesorios de mi propia tienda como arneses, correas, bozales y elementos de manejo para atender a perros en situación más compleja".

Según cuenta Fernández, la gente quiso ayudar y se volcó muchísimo, no solo con ellos, en general. "Recaudamos más de 4.000 euros y pudimos comprar de todo y repartirlo en los diferentes lugares donde iba siendo necesario", cuenta. "Primero fuimos a Paiporta, donde la policía nos detuvo en un punto en el camino, porque no se podía pasar, y allí vino mucha gente a recoger la mercancía. Incluso hubo gente que nos trajo comida, porque nosotros nos fuimos sin saber cuándo volveríamos".

"También intentamos comprar cosas allí, pero las tiendas de bricolaje estaban vaciadas", recuerda. "Conseguimos un generador eléctrico para la furgoneta pero terminamos dándoselo a un chico que vimos limpiando su garaje, porque no tenía luz. Nos lo agradeció muy emocionado".

Cargamos una furgoneta con pienso, latas, antiparasitarios, probióticos, piensos renales, hipoalergénicos...

Fue al día siguiente cuando el equipo de En clave de can llegó al campo de fútbol del Sporting de Benimaclet, donde se había creado un centro logístico para la atención de animales de compañía (desde los procedentes de protectoras afectadas que necesitaban encontrar una familia de acogida, hasta aquellos animales que iban apareciendo, como los de los propios vecinos afectados).

"Lo había montado la gente del barrio, con la ayuda de todos los voluntarios que habían acudido allí", asegura Fernández. "Contaban con un espacio veterinario, otro de mercancías, alimentación para voluntarios, zonas separadas según materiales, jaulas, etc. Así, iban llegando los perretes y mis compis educadores los iban acompañando y buscando familias de acogida urgente para que esos primeros días tuvieran una casa".

Como la gestión estaba siendo muy eficiente, Fernández y su equipo decidieron ofrecerse para llegar a donde todavía no se había alcanzado. "Cargaba las cosas que necesitaban en un lugar concreto y las llevaba, así como echamos una mano en todo lo que necesitasen", afirma.

Un grupo interdisciplinario de rescate animal

En aquel campo de fútbol que parecía más un campamento militar, se llegaron a atender a entorno unos 600 animales, según los datos recabados por los propios voluntarios. "Nosotros también transportamos a algunos de ellos, así como les íbamos a comprar material que les iba haciendo falta y todo gracias a las donaciones que logramos recaudar", agradece.

"En aquellos días, muchos nos hemos dado cuenta de que en aquel campo de fútbol había educadores, psicólogos, veterinarios, auxiliares... Cada uno de su padre y de su madre, pero todos con un objetivo común: atender de la mejor manera posible a los animales", explica Fernández. "Creo que eso no se nos tiene que olvidar porque, aunque puede que tengamos diferentes puntos de vista, lo importante es de lo que somos capaces de hacer cuando se ponen las cosas feas".

A raíz de esta experiencia, el educador canino considera que podría ser interesante la creación de un equipo de profesionales de diferentes sectores que colaboren en estas situaciones de emergencia. "Me refiero a un grupo operativo de verdad, como el que tiene Portugal, por ejemplo, que llegó al campo de fútbol antes que nuestros bomberos", comenta.

"Antes de volver a casa llegamos a una protectora que ya tenía cubiertas las necesidades de pienso, antiparasitarios y demás, por lo que les llevamos un generador eléctrico, palas, una hormigonera, un taladro, brocas... Porque ahora toca eso, reconstruir", expresa. "Es el turno del voluntariado de albañiles, carpinteros y demás profesionales para volver a levantar lo que se destruyó".

Inés López
Colaboradora '20minutos'

Soy Inés López García. Me formé en la Complutense con la intención de acabar informando sobre animales y medioambiente. Tuve mi primera oportunidad laboral en el medio local 'Madridiario'; luego entré en '20minutos', donde pude escribir sobre cine, series y videojuegos, mis tres hobbies. Me mudé a Londres para mejorar el inglés y escribir sobre el Brexit y el covid en la distancia. En la actualidad escribo sobre lo que siempre quise, animales, en la sección Animaleros de '20minutos'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento