Un tatuador, muy criticado por tatuar una bandera de EEUU a una niña de 9 años

Un tatuador, muy criticado por tatuar una bandera de EEUU a una niña de 9 años
Los padres dieron el permiso para el tatuaje.
blackonyxempire / INSTAGRAM
Los padres dieron el permiso para el tatuaje.

Hacerse un tatuaje es una decisión muy importante, ya sea por el diseño o porque es una marca que quedará en la piel de por vida. Y es que a pesar de existir los tratamientos para eliminar los tatuajes, en muchos casos es un trámite doloroso y puede quedar alguna señal. Por eso, los menores de edad siempre deben acudir a los estudios de tatuajes con la supervisión y el permiso de sus padres o tutores legales. 

Sin embargo, lo que no podrían haberse imaginado es que una niña de apenas nueve años acabara con un tatuaje de una bandera estadounidense. Todo ocurrió, como así lo explicó el propio tatuador, en Arizona, EEUU. En un primer momento, los padres querían hacerle un diseño de la cara de Donald Trump en el cuello, pero finalmente cambiaron de opinión. 

Así, a través de Instagram, el estudio Black Onyx Empire compartió en redes cómo uno de sus artistas llamado cutzsosa había tatuado a la niña. Rápidamente, el vídeo se hizo viral en redes y el debate no tardó en generarse en la bandeja de los comentarios. Y, si bien las opiniones son de lo más viadas, el tatuador ha defendido a sus clientes. 

Según ha explicado, la familia viajó al estudio desde otro estado con la idea de poder tatuar a la pequeña. De hecho, como así ha confesado a Mail Online, en un primer momento rechazó la petición de la familia. Su idea era tatuarse al político, pero el artista convenció a la pequeña de hacerse una bandera porque era "más patriótico". 

En el estado de Arizona, tatuar menores con el permiso de sus padres no es ilegal, aunque no todos los artistas están a favor de esta práctica. "Es una de las cosas más frustrantes de nuestra profesión y de Arizona, donde no existe ninguna normativa", ha destacado Ben Shaw, de la Alianza de Tatuadores Profesionales. 

En su defensa, el tatuador ha asegurado que aunque sabía que podría haber quejas, no vio problema alegando que al ser la familia de Turquía, esa era su tradición. "No es que tatúe a niños de 9 años todos los días. No tatúo a mis hijos. No estoy promoviendo que los niños vengan a tatuarse. Estoy recibiendo mucho odio por ello", ha destacado. 

Gema Ceacero
Colaboradora '20minutos'

Graduada en Periodismo máster en Documental y reportaje periodísitico transmedia por la Universidad Carlos III de Madrid. Especializada en cultura y apasionada por el manga, los videojuegos y la literatura.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento