Llevar unos buenos hábitos en la vida cotidiana nos protege de muchas enfermedades o molestias. No obstante, hay un hábito que un experto considera fundamental para cuidar nuestra salud.
Las señales de alerta de este cáncer que afecta al sistema linfático son contundentes, aunque podrían confundirse con las de otras afecciones más comunes. Ante la sospecha, lo mejor es acudir al especialista.
Una nueva investigación ha hallado proteínas virales del HSV-1 en muestras de tejido cerebral de pacientes con alzhéimer, lo que sugiere que el patógeno podría jugar algún papel en el desarrollo del trastorno.
Hasta ahora, eliminar una glándula grasa ubicada en el tórax (llamada timo) era una práctica más o menos habitual en medicina. Sin embargo, un estudio científico demuestra que extirparla duplica el riesgo de cáncer.
Un estudio español confirma que los niños que pasan más horas fuera de casa tienen menos riesgo de desarrollar este problema ocular, que afecta al 20% de los menores en el país.
Tomar a diario té de jengibre y cúrcuma puede ayudarnos a potenciar nuestra salud. De esta manera afecta el consumo de esta bebida a nuestro organismo.
Existe una bebida semifermentada, variante del té chino y a medio camino entre el verde y el negro, cargada de antioxidantes y con una serie de propiedades saludables, que la han convertido en la infusión de moda.
Las enfermedades del sistema circulatorio fueron la principal causa de muerte en España en los primeros meses de 2024, desbancando a los tumores y otro tipo de muertes por causas naturales.
"La dieta de las personas es muy pobre en fibra, no puede producir tantos ácidos grasos de cadena corta como debería", asegura el profesor de Genética Michael Snyder.
Estas son las primeras llamadas de atención de la enfermedad de Crohn.
El café se considera por lo general una bebida saludable, con numerosos efectos positivos sobre nuestra salud cardiovascular. Eso sí, debemos tener en cuenta que podría perjudicar la calidad de nuestro descanso si lo consumimos por la tarde y por la noche.
Los aliados de la salud inmunológica para combatir enfermedades se consiguen a través de la dieta, y los más recomendables son naranjas, pomelos, limones y mandarinas, según un experto en enfermedades infecciosas.