Una nueva investigación ha hallado proteínas virales del HSV-1 en muestras de tejido cerebral de pacientes con alzhéimer, lo que sugiere que el patógeno podría jugar algún papel en el desarrollo del trastorno.
Los neurólogos han descubierto una señal que podría pasar inadvertida para la mayoría, y que sin embargo nos estaría avisando de una posible demencia, antes del diagnóstico. ¡Ah! Y no tiene que ver con la memoria.
Existen algunas preocupaciones acerca del efecto que pueden tener los antibióticos en la flora intestinal, y de que esto a su vez pudiera influir en las posibilidades de padecer demencia. No obstante, una nueva investigación ha descartado esta posibilidad.
Investigadores de EEUU y Dinamarca advierten de que el somnífero zolpidem, recetado en España entre otros países, puede suprimir el sistema glinfático del cerebro, lo que a largo plazo aumentaría el riesgo de trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer, debido a la acumulación tóxica de proteínas cerebrales.
El estilo de vida tiene que ver con el estado físico, pero también con la salud mental, que se ve alterada por una dieta inadecuada, la ausencia de ejercicio, falta de relaciones sociales y una incorrecta higiene del sueño.
Lisa Mosconi, experta en neurología en Harvard y directora de la Weill Cornell Women's Brain Initiative, descubrió que el cerebro de mujeres envejece diferente al de los hombres, por lo que los hábitos a seguir no son los mismos.
Situado en Salamanca, el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con alzhéimer fue creado para atender a personas con demencia y crear conocimiento sobre estas enfermedades.
La sarcopenia es un factor de riesgo en un buen número de patologías crónicas asociadas con el envejecimiento. Ahora, una nueva investigación ha encontrado que también podría relacionarse con la demencia.
Descubre cómo potenciar los beneficios de tu café matutino con estos ingredientes que promueven la salud cerebral y la función cognitiva a largo plazo, según los consejos de un experto en neurología.