

250 artículos de Jorge García

La semaglutida podría aumentar el riesgo de padecer una lesión grave pero poco frecuente del nervio óptico que conlleva incluso pérdida de visión.

Una nueva investigación ha hallado proteínas virales del HSV-1 en muestras de tejido cerebral de pacientes con alzhéimer, lo que sugiere que el patógeno podría jugar algún papel en el desarrollo del trastorno.

La hora a la que deberías tomarte el café para proteger al máximo tu corazón, según un nuevo estudio
El café se considera por lo general una bebida saludable, con numerosos efectos positivos sobre nuestra salud cardiovascular. Eso sí, debemos tener en cuenta que podría perjudicar la calidad de nuestro descanso si lo consumimos por la tarde y por la noche.

Un nuevo estudio ha encontrado que este tipo de bebidas puede estar causando un aumento de los casos de estas patologías en muchas regiones del mundo.

Existen algunas preocupaciones acerca del efecto que pueden tener los antibióticos en la flora intestinal, y de que esto a su vez pudiera influir en las posibilidades de padecer demencia. No obstante, una nueva investigación ha descartado esta posibilidad.

Estamos en plena estación de gripe y otras infecciones respiratorias comunes, por lo que puede ser de gran ayuda conocer algunos remedios caseros que pueden ayudar a mitigar los síntomas.

Una nueva investigación ha encontrado nuevas pistas para comprender cómo todo nuestro organismo, y no sólo nuestro cerebro, participa de los procesos que entendemos como nuestra memoria.

El metapneumovirus es uno de los muchos virus respiratorios cuya incidencia viene aumentando en China como parte del patrón estacional común.

Qué es el metapneumovirus humano que ha disparado las alertas en China y cuál es el verdadero riesgo
El gigante asiático ha registrado en las últimas semanas un aumento de casos de varias infecciones respiratorias leves y contagiosas, incluyendo este virus.

El pomelo y ciertos cítricos de sabor amargo contienen sustancias naturales que pueden afectar al funcionamiento de los medicamentos, de maneras que pueden llegar a ser peligrosas.

Las intoxicaciones por histamina se producen sobre todo por el consumo de ciertos pescados en mal estado, y pueden llegar a provocar síntomas graves en algunas personas.

Las fiestas navideñas son las fechas de reunión familiar por excelencia, y también son una ocasión de frecuentes conflictos y discusiones.

El cáncer de vesícula biliar es poco frecuente, pero a menudo se detecta tarde y cuando ya se ha expandido. Por ello, es muy importante prestar atención a los primeros signos que aparecen.

Los excesos con la comida y el alcohol en las navidades a menudo provocan molestias de diferente tipo, desde intoxicaciones a resacas.

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid ha encontrado que nuestra sensación de dolor está condicionada por nuestras expectativas, lo que podría ayudar en áreas como los paliativos.

El herpes o culebrilla está provocado por el virus de la varicela, que permanece inactivo en nuestro cuerpo después de pasar por esa enfermedad.

La varicela, antaño un problema generalizado, es hoy en día una condición rara gracias a la alta vacunación. Aquellos adultos no vacunados y que no pasaron la enfermedad son más vulnerables a complicaciones.

El accidente cerebrovascular o ictus es una grave afección neurológica derivada de un problema con el flujo de sangre al cerebro.

No para todo el mundo las navidades son una época feliz y agradable. Problemas económicos, estar pasando por duelos o los problemas familiares pueden hacer que estas fechas se hagan muy duras.

La gota aparece por el depósito de ácido úrico en las extremidades (especialmente las inferiores), en las que puede llegar a causar daños irreversibles que perjudiquen la movilidad.

La mayoría de la población está infectada del virus de Epstein-Barr, causante de la mononucleosis, pero son pocos los que llegan a desarrollar el cuadro sintomático.

Una nueva investigación ha encontrado que la actividad física mejora el tiempo de procesamiento de nuestro sistema nervioso central prácticamente en tiempo real.

Unas 4.000 personas padecen ELA en España, y cada año se diagnostican en torno a 900 casos nuevos de esta enfermedad en nuestro país.

El cáncer de médula espinal es uno relativamente poco frecuente, pero puede tener consecuencias muy graves. Por ello, es importante atender a los síntomas para detectarlo de manera temprana.

Muchas veces podrían no presentar signos, sobre todo en los primeros estadios. Por ello, es fundamental realizarse revisiones periódicas.
Página 1 de 10