El autor Yoshihiro Ikeda publica un libro en el que ofrece las claves para mantener nuestro cerebro activo. Una de ellas tiene que ver con las emociones; la otra, con 'estar presentes' de una manera más profunda.
Tendemos a arrastrar problemas y daños que hemos sufrido en el pasado, pero aprender a superar y dejarlos atrás es importante si queremos ser felices. Marian Rojas Estapé parece tener claro qué tenemos que hacer.
Una relación tóxica es aquella en la que una o ambas personas experimentan daño emocional, físico o psicológico. Estas relaciones se encuentran principalmente entre parejas, pero también pueden darse entre familiares, amigos o compañeros de trabajo.
Los expertos insisten cada vez más en la importancia para la salud física y emocional de mantener vivas las relaciones sociales, en un mundo de individualidades en el que sentirse solo es una (peligrosa) constante.
El consumismo desmedido que tiene el campo abonado durante estas fiestas ejerce tanta presión social sobre los ciudadanos que en muchos casos provoca ansiedad y frustración. Hablamos con una psicóloga del asunto.
Aunque probablemente nunca lo hayas pensado, reutilizar la toalla de baño demasiadas veces hará que se acumulen bacterias, suciedades, secreciones, células muertas y un sinfín de sustancias poco higiénicas.
La precariedad económica y la falta de políticas de conciliación familiar han forzado a muchas parejas a tener menos hijos. En la actualidad, casi el 50% de las familias de España con hijos solamente tienen uno.
Hay que detectar las altas capacidades, pero luego hay que desarrollarlas y el sistema no siempre sabe cómo hacerlo. Para conseguir que el niño se vea estimulado hay que encontrar soluciones que se adapten mejor a su forma de aprender.
A menudo asociamos estrés con una connotación negativa inmediata, cuando según la psicología en algunos casos esa sensación cumple una función (positiva) imprescindible que nos empuja a actuar.
Dependiendo del contexto, mostrar desinterés o desdén frente a otra persona puede significar que estamos incómodos, pero también esconder factores psicológicos más profundos difíciles de descifrar.
¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene altas capacidades? Y si es así, ¿cómo debo actuar? Hablamos con los autores del libro 'Hijos con altas capacidades', una guía para acompañar en la crianza de estos niños.
Expertos de la Universidad Estatal de Ohio recomiendan tomar descansos a solas para cuidar la salud mental, especialmente durante periodos de fiestas como las Navidades.
El ritual del baño de los más pequeños se ha convertido en una premisa insoslayable, bajo el paraguas de una mejor salud y una higiene imprescindible. Sin embargo, hacerlo cada día podría estar contraindicado.
De todas las repercusiones de una separación sobre la vida de los hijos, los conflictos psicoemocionales son los más importantes. Los niños no entienden qué está pasando. ¿Cómo debemos actuar?
En 2023, casi 77.000 parejas se divorciaron en España, una cifra en la que seguro que hubo rupturas irremediables, parejas que pasaron por terapia y otras que ni reflexionaron sobre lo que había pasado.
El colecho cuenta con detractores y defensores y lo cierto es que no hay evidencia científica clara con respecto a ninguna de las dos opciones, salvo que un mayor contacto pueda favorecer la lactancia materna.
Una relación sana necesita cuidados y también este elemento que en ocasiones olvidamos y que esta psicóloga destaca como indispensable para evitar que la tensión crezca.