A medio camino entre el tenis, el pádel y el bádminton, surge en la escena social un 'nuevo' deporte completo apto para todos los públicos y condiciones físicas, entretenido, ágil y muy sencillo de aprender.
Dado que el sedentarismo está demasiado presente en la sociedad, la ciencia se afana por buscar fórmulas que reduzcan la incidencia de las patologías más comunes, como los eventos cardiovasculares o el cáncer.
A menudo, superada cierta edad encontramos problemas para descansar bien, alentados por la ansiedad y una especie de fatiga crónica. Hoy vamos a averiguar cómo combatir esa sensación con un sencillo ejercicio.
Un lugar en la naturaleza, una brújula y un mapa, y la completa ausencia de cualquier artilugio tecnológico que nos lo dé todo hecho es una propuesta reciente que ha demostrado sus beneficios para nuestra salud mental.
Practicar cualquier tipo de actividad que nos ponga en marcha es en sí mismo bueno. Sin embargo, existe un tipo de ejercicio concreto para hacer en cualquier lugar, que a las ventajas físicas suma un estado mental positivo.
Cuando comenzamos a trabajar la forma física en el gimnasio, escuchamos una terminología que puede sonar a chino. Los lunges son uno de esos términos habituales, que también se llaman desplantes. ¿En qué consisten?
Un estudio pone a prueba, mediante un sencillo ejercicio basado en el equilibrio corporal, si estamos en forma en lo que se refiere a nuestro desarrollo muscular, o si por el contrario sumamos ciertos riesgos para la salud.
La decisión de ponernos en marcha y comenzar a hacer ejercicio de manera habitual es, en sí misma, un acierto. Sin embargo, es importante tener en cuenta una serie de consejos, para que el esfuerzo no caiga en saco roto.
Practicar ejercicio de manera rutinaria tiene beneficios por definición para la salud general. Si la disciplina elegida es Pilates, obtendremos un cuerpo tonificado, una mayor flexibilidad y un fortalecimiento muscular.
Se trata de un hallazgo científico que insta a diseñar nuevas estrategias para mejorar la función cognitiva en pacientes que ya sufran alzhéimer u otras patologías que condicionen la memoria.
Aunque solemos relacionar el dolor en el pecho con problemas cardíacos, este también puede originarse por lesiones musculoesqueléticas, así como por problemas respiratorios o digestivos.
Me duele el pecho al respirar: ¿cuáles pueden ser las causas?
Las nuevas variantes implican un nivel de complejidad que ayuda a incrementar la tonificación, el equilibrio y la coordinación, pero no son aptas para todos los públicos.
Si el termómetro baja tanto que nos impide mantener nuestra entrenamiento habitual en el exterior, es importante adaptar estiramientos y ejercicios a espacios interiores para evitar el riesgo de dolor y lesión.
Existe la creencia generalizada de que andar a paso ligero, de forma ininterrumpida y lo más intensa posible es lo mejor que podemos hacer para mantener un peso saludable. Un reciente estudio tiene objeciones al respecto.
Planificar la incorporación de ambos tipos de ejercicio en la rutina de entrenamiento contribuye a lograr los objetivo. Sin embargo, ¿qué debería practicarse primero para optimizar el rendimiento físico? Estudios científicos y expertos en deporte tienen la respuesta.
Una nueva investigación ha encontrado que la actividad física mejora el tiempo de procesamiento de nuestro sistema nervioso central prácticamente en tiempo real.
La moda del 'running' ha hecho pensar erróneamente que la actividad aeróbica es la más adecuada para la salud ósea, cuando lo cierto es que el entrenamiento de fuerza provoca resultados sorprendentes y a muchos niveles.
La actividad física es uno de los pilares fundamentales de nuestro estado de salud, y los científicos tienen un gran interés por determinar de que manera afecta a nuestra longevidad.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid exploran cómo diferentes tipos de inestabilidad en el press de banca pueden mejorar el rendimiento.
Convertido en uno de los entrenamientos más populares en el mundo del fitness, este método basa su éxito en la simplicidad de realizar cinco series de cinco repeticiones cada una utilizando el mismo peso en todas ellas.