
Catedral de Burgos (España)
Conocida como catedral de Santa María, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 31 de octubre de 1984 y destaca por encima de las demás de España por ser la única en tener esta distinción de forma independiente, esto es, por no estar unida al centro histórico de la ciudad o en compañía de otros edificios.
Getty Images
Templo de Angkor (Camboya)
Es el templo hinduista más grande y mejor conservado de los que integran el complejo arquitectónico de Angkor, considerado la mayor estructura religiosa jamás construida y uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo. Su imagen aparece en la bandera de Camboya.
Jean-Francois Peron
Basílica de San Pedro (El Vaticano)
Sede universal de la iglesia católica y residencia del Papa, es uno de los edificios más grandes del mundo (mide 218 metros de largo y 136 metros de altura hasta su cúpula). En su construcción y decoración participaron artista de la talla de Bramante, Bernini y Miguel Ángel. De este último, los frescos de la Capilla Sixtina y “La Piedad” son de obligada contemplación.
Lefteris Papaulakis
Monasterio del Nido del Tigre (Bután)
Fundado en 1962, este monasterio es sagrado para los habitantes de Bután y su emplazamiento no puede ser más singular. Se ubica alrededor de la cueva Taktsang Senge Samdup, donde la tradición sostiene que el gurú indio Padmasambhava meditó en el siglo VII. El monasterio cuelga en un acantilado a más de tres mil metros de altura.
Getty Images/iStockphoto
Abadía del Monte Saint-Michel (Francia)
La abadía del Monte Saint-Michel es toda una proeza arquitectónica, a la vez vertiginosa y desorientadora. Fue uno de los primeros lugares inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco y su estratégica ubicación hizo que durante un tiempo se convirtiera en prisión. Hoy es un importante centro de peregrinación y, sobre todo, del turismo.
Getty Images/iStockphoto
Pagoda Shwedagon (Myanmar)
Con 99 metros de altura y recubierta de oro, es la pagoda más sagrada para los budistas del país asiático ya que contiene algunas reliquias de Siddharta Gautama (Buda), entre ellas un trozo de tela y ocho cabellos. Según la leyenda, la estupa tiene unos 2.500 años de antigüedad, cuando Buda aún vivía, lo que la convertiría en la estupa budista más antigua del mundo.
Getty Images
Santa Sofía (Estambul)
Ubicada en la ribera occidental del estrecho del Bósforo, es la construcción más emblemática de Estambul. Conocida originalmente como Santa Sofía de Constantinopla, en sus 1.500 años de existencia ha sido lugar de culto tanto para cristianos ortodoxos y católicos como para musulmanes ya que, aunque hoy es un museo, Santa Sofía fue primero una basílica y luego una mezquita.
Getty Images/iStockphoto
Santuario de Las Lajas (Colombia)
El Santuario de Las Lajas, en el cañón del río Guáitara, en la región andina de Colombia, fue edificado a principios del siglo XX y deslumbra por su impresionante arquitectura neogótica y por su ubicación sobre un precipicio. El puente de piedra blanca que se extiende sobre el cañón proporciona una vista panorámica espectacular.
Getty Images
Gran Sinagoga de Florencia (Italia)
Su cúpula verde destaca en el “skyline” de la ciudad florentina y, al igual que muchos edificios de la época (fue inaugurado en 1882), este templo de corte historicista se inspira en los adornos de la arquitectura morisca. El monumental edificio alberga una de las sinagogas más grandes e importantes de Europa.
Getty Images/iStockphoto
Templo del Loto (India)
Es uno de los edificios más famosos y populares de la India, aunque no fue inaugurado hasta el año 1986. Situado al sur de Nueva Delhi, cuenta con un diseño impresionante y único en forma de flor de loto, el símbolo indio de la paz, la pureza, el amor y la inmortalidad. El edificio está considerado una obra maestra de la arquitectura del siglo XX.
Lee Charlton
Mezquita Sheikh Zayed (Abu Dhabi)
Esta mezquita destaca no solo por su magnitud sino también por su diseño, que incorpora una diversidad de estilos islámicos. Su extensión es comparable a la de cinco campos de fútbol y cuenta con 82 cúpulas y cuatro minaretes que alcanzan los cien metros de altura. Para su construcción se utilizaron más de 90.000 toneladas de mármol blanco.
Beatrice Preve
Templo de Prambanan (Isla de Java, Indonesia)
Es el mayor templo hindú de Indonesia y el segundo más grande del sudeste asiático después de Angkor. Dedicado a Shiva, fue diseñado para imitar el Meru, la montaña sagrada, la morada de los dioses hindúes y el hogar de Shiva. Todo el complejo del templo es un modelo del universo hindú.
Atid Kiattisaksiri
Basílica de Santa María de Guadalupe (México)
Ubicada en una de las demarcaciones territoriales de Ciudad de México, este santuario dedicado a la Virgen María es, tras la Basílica de San Pedro en El Vaticano, el recinto mariano más visitado del mundo. El recinto que la acoge está compuesto por varias iglesias, todas espectaculares.
Drkgk
La Sagrada Familia (España)
Iniciada su construcción en el año 1882, la obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí aún no ha sido terminada (se prevé que lo esté en el año 2026). Ello no es óbice para que esta basílica, máximo exponente de la arquitectura modernista, sea considerada uno de los símbolos del turismo en España y el monumento más visitado de la ciudad de Barcelona.
Getty Images
Templo de Luxor (Egipto)
Es uno de los templos más espectaculares de Egipto y uno de los más antiguos del mundo. Fue construido entre los años 1400 y 1000 a.C. por los faraones Amenhotep III y Ramsés II en honor al dios Amón. En tiempos pasados, el templo de Lúxor y el de Karnak, situados a más de tres kilómetros de distancia, estaban comunicados por la Avenida de las Esfinges, un corredor que en su día estuvo enmarcado por más de 600 esfinges.
Alex Anton
Senso-ji (Japón)
Es el templo más antiguo (data del año 645) y más visitado de Tokio, la capital nipona. Se encuentra en el distrito de Asakusa y uno de sus elementos más destacados es su impresionante puerta Kaminarimon, que está adornada con una gran linterna de papel rojo y negro. Fue reconstruido tras ser bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial.
Manjik
Catedral de Notre Dame (París, Francia)
Situada en la pequeña isla de la Cité y rodeada por las aguas del río Sena, es uno de los símbolos de París y de la historia de Francia. De estilo gótico, se inauguró en el año 1345 y ha sido sede de la coronación de Napoleón Bonaparte, la beatificación de Juana de Arco y la coronación de Enrique VI de Inglaterra. Tras el incendio de 2019, reabrirá sus puertas el 8 de diciembre de este año.
Leonid ANDRONOV
Templo de Oro de Amritsar (India)
Harmandir Sahib (también conocido Darbar Sahib o Templo de Oro) es el principal lugar de peregrinaje de los sijs en la India. Construido en el siglo XVI en una isla del lago Amrit Sarovar, en el estado del Punjab, guarda las escrituras sagradas de esta religión. Envuelto por un complejo palaciego cuyas cuatro puertas están siempre abiertas, su interior se limpia diario con leche.
Getty Images
Iglesia de San Sava (Serbia)
Con su cúpula de 82 metros de altura, es la iglesia ortodoxa más grande los Balcanes y la segunda más grande del mundo. Consagrada al fundador de la iglesia ortodoxa serbia y patrono del país, fue construida en el siglo XX en estilo bizantino. Tiene capacidad para albergar a diez mil fieles (todos de pie) y su cripta alberga el tesoro de San Sava y la tumba de San Lázaro.
Getty Images
Templo Blanco de Chiang Rai (Tailandia)
El Wat Rong Khun o Templo Blanco de Chiang Rai es una de las principales joyas culturales de Tailandia. Su exterior blanco brillante lo diferencia de otros templos budistas y simboliza la pureza y la sabiduría de Buda. La estructura está adornada con pequeños espejos que reflejan la luz del sol, creando un efecto deslumbrante y mágico.
Getty Images/iStockphoto