El pueblo de Jaén con calles de casas blancas y macetas de flores que parece Córdoba

Su curioso nombre de origen árabe ya llama la atención de los turistas, que cuando se adentran en esta localidad de la comarca de Las Villas alucinan con la belleza de sus calles y el entorno natural que la rodea.    
El pueblo de Jaén con calles de casas blancas y macetas de flores que parece Córdoba
Iznatoraf, un pueblo de la provincia de Jaén, Andalucía (España)
Getty Images
Izantoraf, un pueblo de la provincia de Jaén, Andalucía (España)

En la provincia de Jaén se encuentran algunos de los pueblos más bonitos de toda España, como Segura de la Sierra o Baños de la Encina. Otra de los localidades jienenses que se esconden en el interior de Andalucía y que es una verdadera maravilla es Iznatoraf, que quizás no tiene la reputación de las dos villas citadas pero que es sin duda una auténtica belleza. Su nombre de origen árabe ya deja entrever que es un municipio muy especial.

Situado al este de la provincia, se erige sobre un imponente cerro de la comarca de Las Villas, y a pesar bastante lejos de Córdoba y su mezquita, lo cierto es que las numerosas casas blancas que flanquean sus estrechas callejuelas le dan un aspecto cordobés. Además, las flores que decoran sus fachadas impolutas hacen que sea incluso más espectacular pasear por su casco urbano, que es un verdadero remanso de paz.

Iznatoraf, el pueblo de casas blancas al este de Jaén

Calle de Izantoraf, un pueblo de la provincia de Jaén, Andalucía (España)
Calle de Izantoraf, un pueblo de la provincia de Jaén, Andalucía (España)
Getty Images/iStockphoto

Entre los montes del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas y los eternos campos de olivos de Jaén, sobre un promontorio, se erige esta espectacular localidad que no llega al millar de habitantes y cuyo origen data de los primeros años de la Edad de Bronce. Eso sí, fue con la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica con la que el pueblo de Izantoraf comenzó a ser lo que es hoy en día.

El principal vestigio de dicha época que queda en la localidad no es su antiguo castillo, que da nombre a la villa y que ya que está en ruinas, sino el propio entramado callejero y su recinto amurallado. Sus estrechas callejuelas de origen árabe y en las que podrás ver preciosas casas de color blanco decoradas con coloridas flores destacan por encima de todo, y la preciosa estampa que crean fue un gran factor a la hora de que su casco histórico fuera declarado Conjunto Histórico.

Parte de la muralla de Iznatoraf, un pueblo de la provincia de Jaén, Andalucía (España)
Parte de la muralla de Iznatoraf, un pueblo de la provincia de Jaén, Andalucía (España)
Turismo Andalucía

En cuanto a templos cristianos, en Iznatoraf también podrás adentrarte en la preciosa Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que se construyó en el siglo XVI sobre otra ya existente; tampoco puedes perderte la increíble Ermita del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, del siglo XVII. Tras entrar por la Puerta de la Virgen del Postigo, una de las pocas que quedan en pie de la muralla árabe, te espera un precioso pueblo donde la tranquilidad es la gran protagonista.

Además, al estar en un entorno tan impresionante como es el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, por los alrededores de Iznatoraf podrás descubrir entornos únicos en España que se te quedarán grabados en la retina. Por lo tanto, si estás pensando en buscar un poco de relajación, esta localidad de Jaén es uno de los destinos más a tener en cuenta.

Cómo llegar a Iznatoraf

Para poder llegar al pueblo de Iznatoraf desde la ciudad de Jaén, hay que tomar la A-316 para después salir por la A-32 (Autovía Andrés de Vandelvira); por último, tan solo debes coger la salida de la JA-8103, que te lleva directamente hasta localidad. El trayecto desde la urbe andaluza es de aproximadamente una hora por carretera.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento