ALAYANS STUDIO PARA TURISME COMUNITAT VALENCIANA
Dos paraísos en uno: Peñíscola y el Parque Natural de la Sierra de Irta
La vista de Peñíscola desde la playa de noche.
TURISME COMUNITAT VALENCIANA

Dos paraísos en uno: Peñíscola y el Parque Natural de la Sierra de Irta

  • Más de 300 días de sol te esperan en Peñíscola, una tierra con una historia, patrimonio cultural, naturaleza y gastronomía que cautiva a todos sus visitantes.

Peñíscola mantiene un idilio permanente con el Mediterráneo. Lo primero que cautiva de ella es su formidable belleza, la fortaleza erguida sobre un acantilado frente al mar compone una estampa de cuento. Pero ampliando el foco, descubriremos que además se encuentra en un el entorno privilegiado: el Parque Natural de la Sierra de Irta.

Y es que esta zona al norte de la provincia de Castellón presume de fascinantes diferencias orográficas: allí conviven las playas de arena fina acariciadas por un mar tranquilo con las montañas, con una sierra litoral con multitud de rutas y senderos que recorrer y unos parajes que se asoman al mar en forma de abruptos acantilados.

Aquí se disfruta, además, de unas temperaturas suaves y de más de 300 días de sol anuales que permiten practicar deportes al aire libre en cualquier estación del año. Peñíscola contenta a todo tipo de público y se erige como el destino perfecto para una escapada, ya que posee historia, patrimonio cultural, naturaleza y buena gastronomía, sin olvidar la calidez de sus gentes. Llegar a ella resulta fácil gracias a las buenas conexiones por autovía, por tren y también desde los aeropuertos de Valencia y de Castellón.

Tradición en torno al Mediterráneo

Pasear por el casco antiguo de Peñíscola invita a seguir soñando. Podemos acceder a él por el Portal del Fosc, que fue durante siglos la única entrada al recinto fortificado desde tierra, o por el Portal de Santa María, que nos regalará unas vistas impresionantes del Mediterráneo. Se aconseja perderse sin prisa por las estrechas callejuelas, descubrir rincones pintorescos y encontrarse con edificios emblemáticos, como la Casa de las Conchas, con su fachada forrada de pechinas, que es prueba del gran amor que le profesan sus vecinos al mar.

Imagen exterior del Parque de Artillería.
Imagen exterior del Parque de Artillería.
TURISME COMUNITAT VALENCIANA

No hay que dejar de visitar el Parque de Artillería, con palmeras, olivos, lavandas y flora autóctona del Parque Natural de la Sierra de Irta, y desde donde podremos observar toda la bahía. O conocer el Museo del Mar, que rinde homenaje a la tradición marinera. Y por supuesto acercarnos hasta el Bufador, un curioso agujero formado de manera natural en la roca que permite el paso del agua del mar y emite un característico aullido. Cuentan que en el pasado fue disuasorio para lo que querían asaltar la villa.

Cine y naturaleza

Con todos estos encantos no resulta extraño que Peñíscola haya sido elegida escenario cinematográfico en tantas ocasiones. En 1913 se rodó la primera película, y desde entonces los rodajes se han sucedido: El Cid, con Sofía Loren y Charlton Heston como protagonistas, pero también París Tombuctú, de Luis García Berlanga y series tan populares como Juego de Tronos o El Ministerio del Tiempo.

Los amantes de la naturaleza también verán colmados sus deseos ya que la Sierra de Irta, declarada Parque Natural y Reserva Marina en 2002, cuenta con hasta 12.000 hectáreas que constituyen un paraíso entre montañas, acantilados, calas recónditas y vegetación típicamente mediterránea.

Las espectaculares vistas de la Sierra de Irta.
Las espectaculares vistas de la Sierra de Irta.
TURISME COMUNITAT VALENCIANA

Considerada una de las últimas sierras vírgenes de la Comunitat Valenciana, la Sierra de Irta discurre paralela al Mediterráneo y se convierte en un espectáculo de miradores singulares que nos proporcionará panorámicas que seguro permanecerán en nuestra retina durante mucho tiempo.

Para los más aventureros

Existen en el Parque Natural más de una docena de rutas tanto senderistas como para ciclistas, todas bien señalizadas y con diversos grados de intensidad. Algunas de ellas discurren por sendas que se abren paso paralelas al mar, ideales para disfrutar de la naturaleza y contemplar las playas y calas más bellas. La ruta más emblemática es un compendio de la hermosura de esta Sierra: la Ruta Circular por el Mas del Senyor, Clot de Maig, Dunas del Pebret y Torre Badum.

Los amantes del ciclismo tienen tres itinerarios diferentes para conocer el fascinante paisaje de la Sierra de Irta: la Ruta del Cranc, con una dificultad baja, recorre poco más de 13 kilómetros de distancia, la Ruta del Xoriguer, con algo más de dificultad y 17,3 kilómetros, y la Ruta del Fardatxo, de solo 13,5 kilómetros de distancia, pero muy exigentes.

Gastronomía excepcional

Y por supuesto, en esta tierra de costumbres tan arraigadas a la idiosincrasia mediterránea no podemos perdernos su excelente la gastronomía en la que la pesca ha contribuido a que la ciudad desarrolle una infinidad de sabores y arroces ligados a la cocina marinera. El All i Pebre de rape, el Suquet de pescado, los mariscos, los caragols punxents con denominación de origen de Peñíscola, las cigalas, los langostinos o las galeras son solo algunos ejemplos de la riqueza de su cocina. Y por supuesto las múltiples formas de preparar los deliciosos arroces.

Una de las preciosas calas que puedes encontrar en sus cinco kilómetros de playa.
Una de las preciosas calas que puedes encontrar en sus cinco kilómetros de playa.
TURISME COMUNITAT VALENCIANA

Nada mejor que degustar un pescado o un marisco fresco, un guiso marinero o un arroz sentados en alguna terraza del casco antiguo o a lo largo de sus cinco kilómetros de playa. ¿Te has preguntado cómo se vería Peñíscola ahora, en el momento en que lees esto? Pues no tienes más que asomarte a la webcam de Peñíscola y descubrir la magia de sus calles y de la Playa Norte en tiempo real. El paraíso te espera.

  • REALIZADO POR ALAYANS STUDIO
    Este contenido ha sido elaborado por ALAYANS STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.