20MINUTOS.ES - Viajes Últimas noticias de Viajes en 20MINUTOS.ES https://www.20minutos.es/ 20MINUTOS.ES - Viajes https://www.20minutos.es/images/logo.png Últimas noticias de Viajes en 20MINUTOS.ES https://www.20minutos.es/ https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblo-coruna-paisajes-espectaculares-santuario-acuden-fieles-busca-amor-san-andres-de-teixido-5669267/ <![CDATA[ El pueblo de A Coruña con paisajes espectaculares y un santuario al que acuden los fieles en busca de amor ]]> En las Rías Altas y al abrigo de uno de los acantilados más altos de Europa se encuentra una pequeña aldea que es el centro de peregrinación más importante de Galicia después de Santiago de Compostela. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblo-coruna-paisajes-espectaculares-santuario-acuden-fieles-busca-amor-san-andres-de-teixido-5669267/ Destinos 2025-01-13T07:00:00+01:00 Macu Llorente Si hay un lugar en España cargado de supersticiones, leyendas y tradiciones, ese es Galicia. En medio de paisajes espectaculares, viajar a este destino es encontrarse con pequeños pueblos costeros y entornos rurales repletos de encanto donde tienes garantizado vivir experiencias inolvidables. Y en concreto en A Coruña hay un lugar donde las tradiciones y la magia siguen estando muy vivas. Se trata de San Andrés de Teixido, un pequeño pueblo con uno de los santuarios más importantes de Galicia y al que acuden cada año miles de peregrinos.

Este lugar, que se encuentra rodeado de leyendas y misticismo, tiene todos los ingredientes para llegarte al corazón: además de disfrutar de impresionantes vistas, te animamos a recoger en los alrededores del santuario la "herba de namorar" para que se la ofrezcas al santo. Dicen que hace milagros en cuestiones de amor.

Lugar de peregrinaje

La pequeña aldea cuenta con menos de 50 habitantes, pero se trasforma en un hervidero de gente, con miles de peregrinos que acuden hasta el Santuario de San Andrés de Teixido en busca de consuelo o amor. Pero la razón por la que visites este lugar es lo de menos porque lo que te encontrarás es uno de los paisajes más bellos y salvajes de toda Galicia. Situado en medio de una sierra, en un valle con vistas al océano y a 140 metros sobre el nivel del mar, el emplazamiento de este templo lo convierte en un lugar único. Y además para los gallegos es un destino que hay que visitar en vida sí o sí porque ya lo dice la leyenda: "A San Andrés de Teixido quien no va de muerto va de vivo”.

Qué ver en San Andrés de Teixido

Además de los magníficos paisajes, la iglesia de San Andrés de Teixido es el lugar más fotografiado de la localidad. Con su fachada blanca, de estilo marinero y el océano Atlántico de fondo, sentirás que estás en un lugar muy especial. Construida en estilo gótico-barroco entre los siglos XVI y XVIII, del edificio original solo queda la puerta del muro norte y pinturas murales. Dentro del templo encontrarás exvotos y ofrendas de cera con distintas formas del cuerpo que dejan los peregrinos que llegan hasta aquí en busca de consuelo.

Eso sí, hay que pasarse por la Fonte do Santo o fuente de los tres caños para cumplir con el ritual: mojarse los labios con el agua, echar una miga de pan en el pilón (si flota, se cumplirá tu deseo) y bajar hasta la orilla del mar para recoger la "herba de namorar" que después tendrás que ofrecer al santo.

Qué ver cerca de San Andrés de Teixido

Por supuesto, los atractivos de esta pequeña aldea se extienden más allá de su popular Santuario: verdes paisajes, vacas pastando, caballos en estado salvaje y numerosos miradores con vistas a imponentes acantilados donde las olas baten con toda su fuerza y que bien merecen una parada.

Te aconsejamos acercarte hasta el techo de la sierra de A Capelada: Vixía de Herbeira, que con sus 615 metros es uno de los acantilados más elevados de la Europa. Desde aquí podrás disfrutar de una maravillosa panorámica de la costa norte gallega entre el cabo Ortegal y la ensenada de San Andrés de Teixido, en la que no faltará ni la fuerza del viento ni las embravecidas olas. Y no se nos ocurre mejor broche de oro para esta escapada que aconsejarte que hagas después un parada en el pueblo de Cedeira, famoso por sus percebes.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/lugares-espana-revista-no-recomienda-viajar-2025-masificaciones-5666541/ <![CDATA[ Los tres lugares de España a los que una revista no recomienda viajar en 2025 por las masificaciones ]]> Un informe anual de una publicación ha incluido tres puntos de la geografía española en su lista de destinos que es preferible no conocer el próximo año, sobre todo porque 'sus habitantes no quieren turistas'. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/lugares-espana-revista-no-recomienda-viajar-2025-masificaciones-5666541/ Destinos 2025-01-13T07:00:00+01:00 Pablo Martín Entre enero y noviembre de 2024, llegaron a España 98,3 millones de turistas internacionales, según los datos de Turespaña recogidos por el Ministerio de Industria y Turismo. Cada vez son más los viajeros que quieren conocer los encantos del país, lo que ha hecho que muchos puntos tanto de la Península Ibérica como de los archipiélagos se hayan encontrado totalmente masificados durante los últimos 12 meses.

El número de turistas que han viajado a España este año ha sido tan pantagruélico que han causado reacciones negativas entre los vecinos de dichas ciudades. Por ello, la revista Fodor, a través de su lista anual 'Destinos a los que no viajar', no recomienda conocer tres puntos de la geografía española durante el 2025, sobre todo porque 'los locales no quieren viajeros', según la publicación. Además, son de los lugares más masificados de todo el país.

Barcelona, Mallorca y las Canarias: mejor no ir en 2025

Tal y como recoge la revista, según la Comisión Europea de Viajes el turismo internacional ha batido récords en 2024, lo que ha supuesto que en algunos puntos muy tensionados de España los vecinos se hayan hartado y hayan protestado ferozmente contra el turismo de masas. Uno de los casos más sonados es el de Barcelona: la Ciudad Condal es una de las más turísticas de Europa y en ella han subido los precios de los alquileres un 68% desde hace una década debido al auge de los pisos turísticos (aunque se revocarán todas las licencias en el año 2028).

Por su parte, otro de los lugares más masificados de España por el turismo es las Islas Canarias, y aunque este sector represente el 35% del PIB de la comunidad autónoma insular y generase casi 17.000 millones de euros en 2023, la realidad es que miles de vecinos que viven en el archipiélago están completamente molestos con las hordas de turistas que llegan de otros países. De hecho, en algunas manifestaciones se han podido leer lemas como "las Canarias tienen un límite".

El último destino al que Fodor no recomienda ir por las masificaciones y las consiguientes manifestaciones en contra del turismo es Mallorca, que ya entró en la lista de la publicación en el año 2019. Estos tres lugares, Barcelona, las Islas Canarias y la capital de las Islas Baleares, están respectivamente en las tres comunidades autónomas que más viajeros recibieron en el año 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El enorme número de viajeros, sumadas a las notables reticencias por parte de los habitantes de estos destinos, han hecho que Barcelona, las Islas Canarias y Mallorca hayan sido incluidas por Fodor en su lista de lugares a los que no viajar en el año 2025.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/paradisiacas-islas-inspiraron-vaiana-viaje-sonado-muchos-5666989/ <![CDATA[ Las paradisíacas islas que inspiraron 'Vaiana': visitarlas es un viaje soñado para muchos ]]> La película de Disney, cuya secuela está arrasando en los cines de toda España, se inspiró en uno de los lugares más idílicos de todo el planeta para crear los escenarios de la cinta, entre ellos la isla de Motunui. Fri, 10 Jan 2025 11:44:40 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/paradisiacas-islas-inspiraron-vaiana-viaje-sonado-muchos-5666989/ Destinos 2025-01-12T18:00:00+01:00 Pablo Martín Vaiana es una de las películas más exitosas de Disney en los últimos años, y es que la cinta consiguió recaudar más de 643 millones de dólares en todo el mundo en 2016. En 2024, su secuela, Vaiana 2, también arrasó en la salas de cine de España, y es que la historia ambientada en la idílica isla de Motonui ha conquistado tanto a los más pequeños de la casa como a los adultos que han acudido a las salas.

Uno de los principales protagonistas de la primera película es sin duda el entorno en el que se desarrolla, y es que los paradisíacos lugares que recorre la joven Vaiana juegan un papel fundamental en el desarrollo de la trama. Esos paradisíacos escenarios no fueron creados desde cero, sino que los directores de la cinta, Ron Clements y John Musker, se inspiraron en puntos concretos de la Polinesia Francesa.

Las islas de la Polinesia Frances que inspiraron 'Vaiana'

En la propia página de turismo de Tahití se afirma que las islas de Moorea y Huahine sirvieron de inspiración para Vaiana, y que incluso el equipo de la película viajó hasta dichos enclaves de la Polinesia Francesa para recrear los paradisíacos escenarios. Todas ellas forman parte de las Islas de la Sociedad, un archipiélago compuesto de seis islas, aunque las más conocidas en todo el mundo son la propia Tahití y Bora Bora. También incluye los islotes de Raiatea y Tahaa.

Los idílicos enclaves de Moorea fueron los que más sirvieron a los directores y al resto del equipo creativo de Vaiana para recrear Motonui. De esta manera, "las verdes montañas, las playas de arena blanca, los motu (islotes de arena situados al borde de arrecifes de coral) y las lagunas" de dicha isla fueron recreadas para ambientar la película. Por ejemplo, el monte Tohivea es muy parecido al promontorio en el que descansa la diosa Te Fiti en el largometraje.

Además, muchos de los elementos que aparecen en las dos películas de Vaiana están inspirados en la propia cultura tahitiana, desde las tradicionales piraguas de vela (va’a holopuni) con los que la protagonista surca las aguas del Pacífico hasta los bailes y trajes regionales de Tahití. La inspiración en este archipiélago de la Polinesia Francesa se puede ver en prácticamente cada segundo de los largometrajes de Disney, tanto en la cinta original como en Vaiana 2.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/peniscola-sierra-irta-5670302/ <![CDATA[ Dos paraísos en uno: Peñíscola y el Parque Natural de la Sierra de Irta ]]> Una tierra con una historia, patrimonio cultural, naturaleza y gastronomía que cautiva a todos sus visitantes. Wed, 08 Jan 2025 13:28:25 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/peniscola-sierra-irta-5670302/ Destinos 2025-01-09T07:00:00+01:00 ALAYANS STUDIO PARA TURISME COMUNITAT VALENCIANA Peñíscola mantiene un idilio permanente con el Mediterráneo. Lo primero que cautiva de ella es su formidable belleza, la fortaleza erguida sobre un acantilado frente al mar compone una estampa de cuento. Pero ampliando el foco, descubriremos que además se encuentra en un el entorno privilegiado: el Parque Natural de la Sierra de Irta.

Y es que esta zona al norte de la provincia de Castellón presume de fascinantes diferencias orográficas: allí conviven las playas de arena fina acariciadas por un mar tranquilo con las montañas, con una sierra litoral con multitud de rutas y senderos que recorrer y unos parajes que se asoman al mar en forma de abruptos acantilados.

Aquí se disfruta, además, de unas temperaturas suaves y de más de 300 días de sol anuales que permiten practicar deportes al aire libre en cualquier estación del año. Peñíscola contenta a todo tipo de público y se erige como el destino perfecto para una escapada, ya que posee historia, patrimonio cultural, naturaleza y buena gastronomía, sin olvidar la calidez de sus gentes. Llegar a ella resulta fácil gracias a las buenas conexiones por autovía, por tren y también desde los aeropuertos de Valencia y de Castellón.

Tradición en torno al Mediterráneo

Pasear por el casco antiguo de Peñíscola invita a seguir soñando. Podemos acceder a él por el Portal del Fosc, que fue durante siglos la única entrada al recinto fortificado desde tierra, o por el Portal de Santa María, que nos regalará unas vistas impresionantes del Mediterráneo. Se aconseja perderse sin prisa por las estrechas callejuelas, descubrir rincones pintorescos y encontrarse con edificios emblemáticos, como la Casa de las Conchas, con su fachada forrada de pechinas, que es prueba del gran amor que le profesan sus vecinos al mar.

No hay que dejar de visitar el Parque de Artillería, con palmeras, olivos, lavandas y flora autóctona del Parque Natural de la Sierra de Irta, y desde donde podremos observar toda la bahía. O conocer el Museo del Mar, que rinde homenaje a la tradición marinera. Y por supuesto acercarnos hasta el Bufador, un curioso agujero formado de manera natural en la roca que permite el paso del agua del mar y emite un característico aullido. Cuentan que en el pasado fue disuasorio para lo que querían asaltar la villa.

Cine y naturaleza

Con todos estos encantos no resulta extraño que Peñíscola haya sido elegida escenario cinematográfico en tantas ocasiones. En 1913 se rodó la primera película, y desde entonces los rodajes se han sucedido: El Cid, con Sofía Loren y Charlton Heston como protagonistas, pero también París Tombuctú, de Luis García Berlanga y series tan populares como Juego de Tronos o El Ministerio del Tiempo.

Los amantes de la naturaleza también verán colmados sus deseos ya que la Sierra de Irta, declarada Parque Natural y Reserva Marina en 2002, cuenta con hasta 12.000 hectáreas que constituyen un paraíso entre montañas, acantilados, calas recónditas y vegetación típicamente mediterránea.

Considerada una de las últimas sierras vírgenes de la Comunitat Valenciana, la Sierra de Irta discurre paralela al Mediterráneo y se convierte en un espectáculo de miradores singulares que nos proporcionará panorámicas que seguro permanecerán en nuestra retina durante mucho tiempo.

Para los más aventureros

Existen en el Parque Natural más de una docena de rutas tanto senderistas como para ciclistas, todas bien señalizadas y con diversos grados de intensidad. Algunas de ellas discurren por sendas que se abren paso paralelas al mar, ideales para disfrutar de la naturaleza y contemplar las playas y calas más bellas. La ruta más emblemática es un compendio de la hermosura de esta Sierra: la Ruta Circular por el Mas del Senyor, Clot de Maig, Dunas del Pebret y Torre Badum.

Los amantes del ciclismo tienen tres itinerarios diferentes para conocer el fascinante paisaje de la Sierra de Irta: la Ruta del Cranc, con una dificultad baja, recorre poco más de 13 kilómetros de distancia, la Ruta del Xoriguer, con algo más de dificultad y 17,3 kilómetros, y la Ruta del Fardatxo, de solo 13,5 kilómetros de distancia, pero muy exigentes.

Gastronomía excepcional

Y por supuesto, en esta tierra de costumbres tan arraigadas a la idiosincrasia mediterránea no podemos perdernos su excelente la gastronomía en la que la pesca ha contribuido a que la ciudad desarrolle una infinidad de sabores y arroces ligados a la cocina marinera. El All i Pebre de rape, el Suquet de pescado, los mariscos, los caragols punxents con denominación de origen de Peñíscola, las cigalas, los langostinos o las galeras son solo algunos ejemplos de la riqueza de su cocina. Y por supuesto las múltiples formas de preparar los deliciosos arroces.

Nada mejor que degustar un pescado o un marisco fresco, un guiso marinero o un arroz sentados en alguna terraza del casco antiguo o a lo largo de sus cinco kilómetros de playa. ¿Te has preguntado cómo se vería Peñíscola ahora, en el momento en que lees esto? Pues no tienes más que asomarte a la webcam de Peñíscola y descubrir la magia de sus calles y de la Playa Norte en tiempo real. El paraíso te espera.

  • REALIZADO POR ALAYANS STUDIO
    Este contenido ha sido elaborado por ALAYANS STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.
]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/casa-szoke-pedro-almodovar-rodo-habitacion-lado-pueblo-madrid-escorial-5659416/ <![CDATA[ El pueblo de Madrid que esconde la casa en la que Pedro Almodóvar rodó 'La habitación de al lado' ]]> El director de 'Todo sobre mi madre' y ganador de dos Premios Oscar se trasladó a la localidad madrileña de El Escorial para rodar con Julianne Moore y Tilda Swinton el segundo acto de su última película. Sun, 12 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/casa-szoke-pedro-almodovar-rodo-habitacion-lado-pueblo-madrid-escorial-5659416/ Destinos 2025-01-12T18:00:00+01:00 Pablo Martín La habitación de al lado (2024) es la última película de Pedro Almodóvar y la primera que ha rodado el director de Todo sobre mi madre (1999) íntegramente en inglés. Protagonizada por Julianne Moore y Tilda Swinton, la cinta se ambienta en Nueva York, aunque el ganador de dos Premios Oscar decidió rodar el segundo acto del proyecto en España, concretamente en una moderna casa situada en un pueblo de Madrid.

El director manchego se trasladó a las afueras de El Escorial, lejos del Real Monasterio de San Lorenzo, para grabar numerosas escenas en la bautizada como Casa Szoke, una obra arquitectónica moderna que sirvió como escenario para la parte final de La habitación de al lado. Así, el equipo de rodaje de la cinta basada en la novela Cuál es tu tormento, de Sigrid Nuñez, viajó desde Madrid hasta esta impresionante vivienda.

Pedro Almodóvar rodó en la Casa Szoke, en El Escorial

La Casa Szoke es obra de Mᵃ José Aranguren y José González Gallegos, de Aranguren + Gallegos Arquitectos, y se erigió entre 2019 y 2020 en la falda sur del Monte Abantos, como se indica en la web del estudio. El estilo minimalista de esta vivienda de El Escorial se puede comprobar tanto en su exterior como en su interior, y encaja a la perfección con los espacios que suelen aparecer en las películas de Pedro Almodóvar. Construida siguiendo la pendiente de la parcela, consta de varias alturas, todas ellas pensadas hasta el más mínimo detalle.

Desde lo alto de la finca de 450.000 metros cuadrados se pueden apreciar los tejados y las cúpulas del Real Monasterio de El Escorial, algo que fue un factor crucial a la hora de construir la Casa Szoke, como se reconoce en la web de los arquitectos. Los segmentos con formas geométricas que conforman la casa casi se mimetizan con los extensos pinares que la rodean, así como con los picos de Las Machotas y el Bosque de Herrería. Además, al estar orientada hacia varios puntos cardinales, la temperatura siempre es agradable durante todo el año.

Sus cristaleras dejan pasar hasta el último rayo de sol en invierno, mientras que en verano su porche orientado al Noroeste recibe una fresca brisa durante todo el día, y es que la Casa Szoke se basa también en la arquitectura bioclimática. Mientras que en la planta baja se encuentran diversas estancias como la lavandería, el despacho o el cuarto de juegos, en las plantas superiores están los dormitorios (a la izquierda de la cocina) y el salón-comedor (a la derecha), todos decorados con mimo.

Por ello, no es de extrañar que Pedro Almodóvar escogiera la Casa Szoke para rodar gran parte de La habitación de al lado, y es que este increíble vivienda de El Escorial era el lugar idóneo para que el personaje de Tilda Swinton pasase sus últimos días de vida en compañía del encarnado por Juliane Moore. Además, gracias al propio estilo cinematográfico del director manchego, en la película se pueden apreciar numerosos detalles de la vivienda.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/erfurt-ciudad-alemania-sinagoga-puente-5669881/ <![CDATA[ Érfurt, la colorida ciudad alemana con la sinagoga más antigua de Europa y un puente de 700 años ]]> Capital del estado federado de Turingia, este lugar presume de sus altas torres y de una arquitectura medieval única. Sun, 12 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/erfurt-ciudad-alemania-sinagoga-puente-5669881/ Destinos 2025-01-12T18:00:00+01:00 Gloria Martínez Alemania cuenta con alguna de las ciudades más bonitas e impresionantes del mundo. Sus cientos de años de historia se ven reflejados en las calles y edificios que cada año visitan millones de personas para descubrir sus infinitos encantos. Algunas de las más famosas son Berlín, Múnich o Hamburgo, pero también hay otras que dejan sin palabras a todo el que las descubre.

Para conocer una de ellas hay que viajar al estado federado de Turingia, cuya capital, Érfurt, es una auténtica maravilla. Esta ciudad fue durante años una parte fundamental del comercio en la Edad Media y gracias a ello a día de hoy es posible apreciar algunos de los históricos edificios de época.

Su ubicación en la zona central de Alemania la convertía en un destino crucial para muchos comerciantes y arquitectos que decidieron establecer allí una base para desarrollar su labor. Prueba de ello es la arquitectura medieval que predomina en las calles de la ciudad, haciendo que pasear por la zona sea como viajar en el tiempo. En Érfurt se encuentra la sinagoga más antigua de Europa, entre otras muchas e importantes construcciones.

Una ciudad Patrimonio de la Humanidad

La belleza de esta ciudad la incluyó en el listado de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2023. Su casco histórico se conserva casi a la perfección, reflejando los vestigios de la comunidad judía que habitó el territorio entre los siglos XI y XIV.

Prueba de ello y el principal motivo por el que obtuvo esta consideración es la Sinagoga Vieja, una de las sinagogas medievales con más años de Europa y la que mejor se ha conservado hasta el tejado, cuyo origen se remonta al siglo XII.

700 años del Krämerbrücke

Uno de los elementos más destacados de Érfurt y el motivo por el que muchas personas viajan hasta allí es el Krämerbrücke. Se trata del puente habitado por comercios y hogares más largo del continente europeo y este año celebra 700 años de historia. Con origen en el año 1325, este puente acoge tiendas y casas.

Este símbolo de la ciudad surgió como respuesta a un problema que sufrían los comerciantes a la hora de transportar sus mercancías de un lado al otro del río. Se trata de una prueba viva de la historia de Érfurt y durante años fue un lugar de encuentro de artistas y la vida social se desarrollaba en torno a sus edificios. Sin duda es una auténtica maravilla que nadie debería perderse.

Otros edificios históricos de Érfurt

Esta ciudad alemana cuenta con otros muchos edificios históricos que no debes perderte. Uno de ellos es la catedral de Santa María, un templo antiguo cuya fachada destaca por los grandes arcos y varias torres con campanas. Otro de los imprescindibles es el monasterio de los agustinos, lugar en el que Martín Lutero pasó varios años de su vida.

En tu visita no podrán faltar la iglesia de San Severo, la ciudadela de Petersberg, el Ayuntamiento y sus muchos y deliciosos restaurantes con gastronomía típica de Alemania. Sin duda, Érfurt es una de las ciudades más maravillosas del país y sus coloridas casas e históricos monumentos son prueba de ello.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/rutas/cinco-rutas-espana-increibles-para-empezar-bien-ano-quemar-las-calorias-turron-las-navidades-5671173/ <![CDATA[ Cinco rutas de España increíbles para empezar bien el año y quemar las calorías del turrón y las Navidades ]]> Ya sea para retomar el ritmo o para estrenarte en paseos por la naturaleza, nada mejor que hacerlo con rutas imprescindibles y muy valoradas Mon, 13 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/rutas/cinco-rutas-espana-increibles-para-empezar-bien-ano-quemar-las-calorias-turron-las-navidades-5671173/ Rutas 2025-01-13T18:00:00+01:00 Inma Coca Después de unos días en los que hemos comido y bebido más de la cuenta, toca ponerse las pilas y empezar a cumplir el propósito más repetido: cuidarse más. Y nada mejor que calzarse las botas y conectar con la naturaleza gracias a estas rutas que combinan paisajes espectaculares, ejercicio y aire puro. Desde desfiladeros hasta paisajes volcánicos, aquí tienes cinco opciones perfectas para empezar el año cargado de energía (y quemar ese turrón de más).

1. Cola de Caballo en Ordesa (Aragón)

Como siempre, lo mejor es dejarse aconsejar por los expertos y a la hora de elegir una ruta lo que digan los usuarios de Wililoc hay que tenerlo bien presente. En su web, la ruta mejor valorada es la más clásica y conocida del Pirineo aragonés, con una puntuación de 4.91. La ruta completa hasta la famosa cascada de la Cola de Caballo son casi 17 kilómetros, pero hay versiones para los que no están tan en forma y es que el camino, desde que se sale de la Pradera de Ordesa, es una auténtica maravilla. De hecho, la primera parte está adaptada para sillas de ruedas o carritos de bebé, así que no hay excusa para no dejarse enamorar por los picos más altos del Pirineo.

2. Roques de García (Tenerife)

Otros expertos en la materia son AllTrails. Su app ha recibido varios premios e incluye rutas más exigentes tanto a pie como en bicicleta. Para ellos, la mejor ruta de España es la de los Roques de García en Tenerife. Tiene una puntuación de 4,7 y casi 1.800 reseñas. A pesar de que no es muy larga, 3,5 kilómetros, está considerada como moderada.

La ruta de los roques tinerfeños asombra por sus paisajes volcánicos y formaciones rocosas icónicas

El sendero comienza en el aparcamiento del Mirador de los Roques y está señalizada como el sendero nº3 dentro del Parque Nacional del Teide. Es conocida por sus impresionantes paisajes volcánicos y formaciones rocosas icónicas, como el Roque Cinchado, lo que también la convierte en muy popular.

3. Río Borosa (Jaén)

Si preguntamos a Google por la ruta con más estrellas y mejores valoraciones, nos lleva hasta el nacimiento del río Borosa, en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. En total son 23 kilómetros (ida y vuelta), lo que la convierte en un desafío asumible para muchos. La mayor parte del recorrido atraviesa zonas protegidas debido a su alto valor ecológico, algo que da una idea de la riqueza natural que encontrarás a cada paso. Uno de los puntos más fotografiados es la zona conocida como la Cerrada de Elías. Aquí el río discurre tan encajado que el sendero se convierte en unos puentes de madera sobre el agua.

4. Caminito del Rey (Málaga)

En Tripadvisor, donde todo se valora, esta senda malagueña cuenta con 5.015 opiniones, de las cuales 3.665 son excelentes. Eso sí, los que han puesto un “pésimo” tienen algo claro en común: todos se quejan de lo masificada que está la zona, así que a la hora de organizar la excursión evita la temporada alta y los festivos.

El rey Alfonso XIII cruzó el Caminito durante su inauguración oficial en 1921, de ahí su nombre

Con gente o sin ella, este impresionante sendero recorre un desfiladero a lo largo del río Guadalhorce durante casi ocho kilómetros en los que se alternan puentes colgantes, pasarelas de vértigo y vistas espectaculares. Originalmente construido en 1905 para facilitar el acceso de los trabajadores a las presas de la zona, su nombre se debe a que el rey Alfonso XIII lo cruzó durante su inauguración oficial en 1921.Tras años de abandono, el Caminito fue restaurado y reabierto al público en 2015 con un rotundo éxito.

5. Ruta del Cares (Asturias)

El último gran “opinador” es ChatGPT y su preferida es esta ruta asturiana. También conocida como "la garganta divina", este sendero, situado en el corazón de los Picos de Europa, conecta los pueblos de Caín (León) y Poncebos (Asturias) a lo largo de doce kilómetros que discurren entre imponentes desfiladeros y paisajes de postal.

La Ruta del Cares discurre entre imponentes desfiladeros y paisajes de postal

Originalmente, este recorrido fue creado a principios del siglo XX para el mantenimiento de un canal hidráulico. Hoy es un paraíso para senderistas y amantes de la naturaleza. El camino serpentea junto al río Cares, tallado en las paredes de roca caliza. Durante el recorrido las vistas de barrancos profundos, cascadas y formaciones geológicas logran que se olvide que la dificultad es media. Ahora solo toca decidir con quién estás más de acuerdo para elegir la mejor ruta.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo

     

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

  ]]>
https://www.20minutos.es/viajes/rutas/ruta-maestrazgo-teruel-pueblos-paisajes-5669066/ <![CDATA[ Una ruta por el Maestrazgo: de sus pintorescos pueblos a sus espectaculares paisajes ]]> Esta comarca de Teruel es un auténtico paraíso para los amantes del turismo rural, un territorio con una cultura desbordante que se funde a la perfección con su vasta naturaleza. Sat, 11 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/rutas/ruta-maestrazgo-teruel-pueblos-paisajes-5669066/ Rutas 2025-01-11T18:00:00+01:00 20minutos Naturaleza, cultura y preciosos pueblos se combinan para crear la comarca turolense del Maestrazgo. Los amantes del turismo rural encontrarán un verdadero paraíso en estas tierras de Aragón, recorriendo sus paisajes y villas con calma, descubriendo todos sus bellísimos rincones en una ruta apasionante.

De La Iglesuela del Cid a Cantavieja

La primera parada de esta ruta por el Maestrazgo es el pueblo de La Iglesuela del Cid, declarado Conjunto Histórico Artístico. En su Plaza Mayor encontraremos el edificio del Ayuntamiento, la iglesia de la Purificación y el Palacio Matutano-Daudén, que a día de hoy ha sido reconvertido en un hotel de 4 estrellas y pertenece a la Red de Hospederías de Aragón. En la villa también podremos visitar los palacios renacentistas de Guijarro, Grande y Aliaga, además del Santuario de Nuestra Señora del Cid, en las inmediaciones.

De aquí pasaremos a Cantavieja, que se asoma al precipicio desde lo alto de un peñón con un precioso casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural. Se trata de uno de los conjuntos monumentales más completos del gótico aragonés, con un pasado relacionado con la Orden del Temple y la Orden de San Juan del Hospital. Las iglesias de San Miguel y de la Asunción, la Casa del Bayle, el Museo de las Guerras Carlistas son paradas imprescindibles.

De Mirambel a Tronchón

La ruta continúa con el pueblo de Mirambel y su recinto amurallado, al cual entraremos por el Portal de las Monjas. Paseando por su casco histórico de calles empedradas, descubriremos el edificio del Ayuntamiento, que alberga una cárcel gótica, así como los palacios de los Aliaga y los Castellot, el convento de las Agustinas, la iglesia de Santa Margarita y la Lonja.

Ahora es el turno de la villa de Tronchón, ubicado a 1.009 metros sobre el nivel del mar. El famoso Queso de Tronchón es su principal seña de identidad, a lo que se suma su patrimonio arquitectónico: la iglesia de Santa María Magdalena, el edificio del Ayuntamiento y el Palacio del Marqués de Valdeolivo marcan su entramado urbano.

De Villarluengo a Molinos

Villarluengo es la siguiente parada del itinerario, donde destacan la iglesia neoclásica de Nuestra Señora de la Asunción y el Ayuntamiento del siglo XVI. Se suman las masías fortificadas de la Torre Santa y el mirador conocido como el Balcón de los Forasteros. Además, junto al pueblo se extienden los Órganos de Montoro, unas impresionantes formaciones rocosas de gran belleza natural.

Finalmente, podemos terminar el recorrido en Molinos, paseando por sus calles empinadas y descubriendo edificios tan interesantes como la iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves o la Casa Consistorial. Por otro lado, la naturaleza de la localidad también enamora a todos sus visitantes, y es que aquí podremos adentrarnos en las llamadas Grutas de Cristal, un conjunto de cuevas kársticas repletas de estalactitas y estalagmitas.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/rutas/impresionante-ruta-senderismo-leon-ideal-hacer-familia-entorno-unico-medulas-5664651/ <![CDATA[ La impresionante ruta de senderismo en León ideal para hacer en familia y en un entorno único ]]> En la espectacular comarca de El Bierzo se encuentran Las Médulas, uno de los parajes más extraordinarios de España, y se pueden recorrer a través de un itinerario magnífico idónea para todo tipo de senderistas. Sat, 11 Jan 2025 12:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/rutas/impresionante-ruta-senderismo-leon-ideal-hacer-familia-entorno-unico-medulas-5664651/ Rutas 2025-01-11T12:00:00+01:00 Pablo Martín Las Médulas es, probablemente, uno de los parajes más impresionantes que se pueden visitar tanto en España como en toda Europa. Estas antiguas minas de oro romanas situadas en la comarca de El Bierzo son la joya de la corona de la provincia de León en cuanto a entornos naturales, y descubrir todos los maravillosos rincones que hay en este espacio es una experiencia única. Por ello, hacer una ruta de senderismo que discurra por enclaves repletos de vegetación es una excursión ideal.

Aunque hay varios itinerarios que serpentean por el corazón de este punto colindante con la comunidad autónoma de Galicia, si lo que se quiere es pasar un día en la naturaleza con toda la familia, la mejor opción es completar la Senda de las Valiñas, una ruta de poca distancia que es perfecta para que también la recorran los más pequeños de la casa. Por lo tanto, no dudes en adentrarte en un lugar espléndido y disfrutar de estampas inolvidables en la zona más occidental de León.

La Senda de las Valiñas, en el corazón de Las Médulas

La Senda de las Valiñas es una ruta casi circular de menos de cuatro kilómetros que discurre por el corazón de este entorno. Se tarda en completar en unas dos horas y debido a la nula dificultad del terreno, es perfecta tanto para amantes del senderismo muy experimentados como para quienes nunca han hecho trekking, incluidos los niños. El punto de partida de este increíble itinerario no es otro que el pueblo de Las Médulas, que da nombre a este maravilloso enclave castellanoleonés.

Tras visitar el fascinante Centro de Recepción de Visitantes, es hora de encarar el primer tramo del sendero, donde los caminos asfaltados y de tierra se combinan, siempre flanqueados por preciosos castaños. Antes de llegar a las dos joyas de la corona de la ruta, se puede tomar una salida hasta el Mirador de Orellán, por el que no pasa el itinerario pero desde el cual se obtienen unas vistas privilegiadas del entorno de Las Médulas.

Los dos grandes puntos de la Senda de las Valiñas no son otros que La Cuevona y La Encantada, dos cuevas que forman parte de la milenaria red de túneles y galerías que excavaron los romanos cuando utilizaron Las Médulas para extraer oro. Adentrarte en ellas es descubrir un pasado impresionante que fue un punto de crucial importancia para la civilización romana. Después de internarse en las grutas, es hora de encarar el tramo final de la ruta y volver al pueblo de Las Médulas.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/rutas/ruta-alpinismo-termina-balneario-panticosa-situado-cumbres-mas-altas-pirineo-huesca-5662916/ <![CDATA[ La ruta de alpinismo que termina en un balneario situado en las cumbres más altas del Pirineo de Huesca ]]> Este impresionante sendero tiene su origen y su final en un precioso hotel con aguas termales ideal para relajarse en invierno después de haber completado la subida a uno de los picos más grandes de los Pirineos. Mon, 06 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/rutas/ruta-alpinismo-termina-balneario-panticosa-situado-cumbres-mas-altas-pirineo-huesca-5662916/ Rutas 2025-01-06T18:00:00+01:00 Pablo Martín ¿Quién no ha anhelado alguna vez con relajarse durante unos días en un increíble entorno y disfrutar de la tranquilidad y de aguas termales? Uno de los mejores de toda España para poder hacerlo es el balneario de Panticosa, ubicado en el municipio homónimo, en la provincia de Huesca, y que se encuentra en plenos Pirineos. Pero su ubicación, además de convertirle en un verdadero remanso de paz, también da a los huéspedes una magnífica oportunidad de adentrarse en la naturaleza más salvaje.

Enclavado en el espectacular Valle de Tena, casi en la frontera entre España y Francia, este balneario situado a más de 1.600 metros de altitud (y cuyas termas ya se conocían en la época romana) está completamente rodeado de imponentes picos y cerros que conforman el paraje tan inhóspito y extraordinario del Pirineo de Huesca. Una de esas cumbres, la del Garmo Negro, es de las más altas de todo el entorno, y se puede ascender a ella a través de una increíble ruta no apta para todos.

Del balneario de Panticosa al pico del Garmo Negro

Desde el propio balneario de Panticosa comienza una ascensión de más de un kilómetro y medio de desnivel hasta llegar a la cima del Garmo Negro, a unos 3.000 metros de altitud. Esta ruta de 12 kilómetros se tarda en completar más de seis horas entre ida y vuelta, y no es apropiada para todo tipo de alpinistas, ya que su dificultad es moderada y se debe tener cierta experiencia para poder disfrutarla al máximo y completar el trayecto sin ningún tipo de contratiempo.

El primer punto de interés de la ruta está a poca distancia del balneario: se trata de la Fuente de la Laguna, protegida por un magnífico edificio. Tras ello, la senda (que está señalada perfectamente durante todo el recorrido), serpentea por enclaves montañosos y ríos, todo ello mientras se obtienen unas vistas panorámicas de otros picos del Pirineo oscense, como la Peña Xuans. Eso sí, según se va ganando altitud, el paisaje se va volviendo cada vez más inhóspito.

Atravesando la ladera del vecino pico del Collado de Argualas se llega a la cima del Garmo Negro, desde la que se pueden vislumbrar todas las maravillas que hay en el entorno, como el Ibon de Pondiellos. Además, en el trayecto de vuelta hacia el balneario de Panticosa se llegarán a otras cimas como la del Pico Algas. Tras seis horas llegaremos de nuevo al punto de partida tras una ruta inolvidable de alpinismo en los Pirineos.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/impresionantes-casas-cueva-cazorla-hotel-magico-jacuzzi-incluido-5665981/ <![CDATA[ Las impresionantes casas-cueva de Cazorla: un hotel mágico con jacuzzi incluido ]]> Este impresionante alojamiento se encuentra enclavado en la sierra homónima y es perfecto para una escapada peculiar, aunque sus habitaciones tienen todo lo necesario para pasar unos días inolvidables. Sun, 12 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/impresionantes-casas-cueva-cazorla-hotel-magico-jacuzzi-incluido-5665981/ Hoteles 2025-01-12T07:00:00+01:00 Pablo Martín En España hay miles de alojamientos que son perfectos para realizar una escapada de fin de semana alejado del continuo ruido de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Pero pocos hoteles hay tan peculiares y a la vez fascinantes como las Casas-Cueva de Cazorla, un hospedaje totalmente único ubicado en la sierra del mismo nombre y que proporciona a todos y cada uno de sus huéspedes una experiencia que jamás podrán olvidar.

Este espectacular alojamiento se encuentra en la localidad de Hinojares, en la provincia de Jaén, y aunque está rodeado de un espectacular entorno como es la Sierra de Cazorla, lo que hace especial a este hotel es que la gran mayoría de sus habitaciones son cuevas que han sido acondicionadas para recibir a los clientes. Además, todas ellas cuentan con un jacuzzi para que quienes reserven las estancias puedan relajarse en un enclave único.

Las habitaciones de las Casas-Cueva de Cazorla

Estas casas-cueva se encuentran en el Barrio de Cuevas Nuevas, que se encuentra a unos 500 metros del núcleo urbano de Hinojares, como se afirma en el Portal de Turismo de Andalucía. Cuenta con 14 habitaciones, de las cuales son ocho son estas curiosas estancias excavadas en la falda de la montaña (más cinco apartamentos y una casa rural), y todas ellas se encuentran en la parte meridional del increíble Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

La capacidad de las casas-cueva van desde las dos personas hasta los ocho ocupantes, aunque todas ellas están absolutamente decoradas con elementos muy pintorescos: algunas están inspiradas en el estilo árabe, mientras que otras están engalanadas siguiendo los cánones del estilo serrano. Eso sí, todas ellas cuentan con todo lo necesario para pasar una estancia inolvidable, incluido un jacuzzi en todas las habitaciones para que los huéspedes se puedan meterse en él siempre que quieran.

Además, todas ellas cuenta con piscina de agua salada (algunas de ellas incluso con una privada), así como con un salón con chimenea. La mayoría de ellas también tienen una barbacoa para que los huéspedes puedan utilizarla, y es que las Casas-cueva de Cazorla están equipadas con todo lujo de detalles para que quienes se hospeden en ellas tengan todo lo necesario para pasar una estancia increíble.

Además, gracias al impresionante entorno en el que se enclavan, las actividades que se pueden realizar son innumerables: desde dar paseos en caballo para disfrutar de la Sierra de Cazorla hasta hacer piragüismo o rafting en embalses como el de la Bolera y en el río Guadiana Menor, las opciones de ocio son muy extensas. Por ello, las Casas-cueva de Cazorla son perfectas para hacer una escapada diferente pero sin dejar de disfrutar de la naturaleza más extraordinaria.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/cuatro-balnearios-escapada-portugal-5670737/ <![CDATA[ Cuatro balnearios perfectos para una escapada de relax en Portugal ]]> Aguas termales, saunas, masajes y mucho más en estos hoteles y alojamientos donde el bienestar siempre será el protagonista. Fri, 10 Jan 2025 12:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/cuatro-balnearios-escapada-portugal-5670737/ Hoteles 2025-01-10T12:00:00+01:00 Gloria Martínez No hay nada mejor para desconectar y relajarse que pasar un fantástico fin de semana en un balneario o spa. Estos espacios dedicados al bienestar cuentan con piscinas, aguas termales, saunas, zona de masajes, diferentes terapias y mucho más. En España contamos con un sinfín de hoteles y alojamientos que cuentan con estos servicios.

Y aunque en nuestro país podemos encontrar estos encantadores enclaves, la vecina Portugal también ofrece numerosos resorts en los que relajarse y dejar el estrés atrás durante unos días. Si estás pensando en hacer una escapada y no tienes muy claro qué buscas, sumérgete en las aguas minerales del país luso.

Termas de San Pedro do Sul

Considerado uno de los mejores balnearios de Portugal, las termas de san Pedro do Sul, ubicados en la ciudad homónima, son uno de los más grandes de toda la Península Ibérica. Cuenta con dos espacios tamales diferentes que incluyen termalismo terapéutico, fisioterapia y bienestar termal.

El origen del agua de este espectacular balneario proviene, según los geólogos expertos, de una gran falla tectónica activa que se extiende bajo el territorio de la zona. Expertos en tratamientos con productos naturales, este espacio se convertirá en tu destino favorito para desconectar y relajarte sin pensar en nada.

Termas de Luso

Viajamos hasta Luso para conocer un innovador balneario que mezcla los beneficios de las aguas termales junto con la medicina en tres áreas como son el termalismo terapéutico, el spa termal y el centro médico. Abierto durante todo el año, ofrece a aquellos que lo visitan la oportunidad de disfrutar de una experiencia curativa en diferentes ámbitos.

Sus instalaciones destacan por la espectacular naturaleza que las rodean, en plena Sierra do Bussaco, y decoradas con árboles centenarios que pretenden crear una sensación de equilibrio entre el cuerpo, la mente y el alma. Allí la paz parece ser la única realidad y sus innovadores tratamientos mejorarán cualquier problema de salud.

El Balneario Termas de Monfortinho

Este balneario, ubicado en Monfortinho, muy cerca de la frontera con España, comenzó su actividad en el año 1907, y son especialistas en salud. Sus aguas tienen propiedades terapéuticas relacionadas con enfermedades que afectan al metabolismo, reumas, músculo-esqueléticas, sistema circulatorio, urinario, respiratorio y en especial para problemas dermatológicos.

Este espacio cuenta con todo tipo de tratamientos con aguas minerales naturales que alivian el dolor y son beneficiosas para la movilidad. Sus piscinas, termas, saunas y masajes son frecuentados por miles de personas al año que encuentran en ellas un lugar en el que el bienestar pasa a un primer plano.

Villa Termal Caldas de Monchique Spa Resort

Sobre las montañas de Monchique, en el territorio de Algarve, muy cerca de preciosas playas, se encuentra el resort termal más espectacular de la zona. Se trata de Villa Termal Caldas de Monchique Spa Resort, un elegante alojamiento que cuenta con spa termal, balneario y piscinas exteriores e interiores.

Se trata del único centro termal de Algarve y ha sido reconocido en numerosas ocasiones por sus aguas alcalinas y ricas en flúor. Este lugar combina tradición y modernidad, siendo un referente de salud y bienestar y un destino perfecto para desconectar del bullicio de la gran ciudad en un balneario rodeado de un entorno natural maravilloso.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/hotel-balneario-incluido-impresionante-monasterio-valbuena-siglo-xii-5665744/ <![CDATA[ El hotel con balneario incluido que se ubica dentro de un impresionante monasterio del siglo XII ]]> Situado cerca de uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Valladolid, este espectacular complejo es uno de los más lujosos de Castilla y León, y además se encuentra en un convento de una belleza inigualable. Tue, 07 Jan 2025 08:34:56 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/hotel-balneario-incluido-impresionante-monasterio-valbuena-siglo-xii-5665744/ Hoteles 2025-01-07T08:34:56+01:00 Pablo Martín En España hay más de un centenar de balnearios donde relajarse con las aguas termales, aunque pocos se encuentran en un edificio tan sublime como el Monasterio de Valbuena. Situado cerca del pueblo de Peñafiel, uno de los más bonitos de la provincia de Valladolid, este convento no solo es uno de los más espectaculares de Castilla y León, sino que alberga uno de los hoteles más lujosos de toda la Península Ibérica.

Este extraordinario monasterio se ubica en la localidad de San Bernardo, una pedanía del municipio de Valbuena de Duero, y aunque lleva en pie casi 900 años, su uso actual no tiene absolutamente nada que ver con la función que cumplía nada más fundarse. Se trata de un convento de la Orden del Císter que se ha reconvertido a un hotel de cinco estrellas con un balneario de aguas termales en el que podrás relajarte como en pocos otros lugares de España.

La historia del Monasterio de Valbuena

El sublime Monasterio de Valbuena se comenzó a erigir en el año 1143 y fue fundado por Estefanía Armengol, nieta del conde Pedro Ansúrez. Además de su privilegiada ubicación en la Ribera del Duero, este convento es una de las grandes joyas románicas que se pueden encontrar en Castilla y León. Tanto la Iglesia de Santa María como la Capilla de San Pedro son algunos claros ejemplos de la magnitud e importancia que tuvo el cenobio hasta el siglo XVIII, cuando comenzó su declive.

Con la Desamortización de Mendizábal, el precioso monasterio quedó prácticamente en desuso, ya que solo se siguió utilizando la iglesia, que continúo teniendo fines eclesiásticos. Tras varias décadas pasando por diversos propietarios, a finales del siglo XX el Arzobispado de Valladolid cedió los terrenos del convento para albergar la Fundación de las Edades del Hombre, tras lo cual se llevó a cabo una restauración increíble para darle el aspecto que tiene hoy en día.

Tal y como se puede leer en la web del propio cenobio, el Monasterio de Valbuena tiene un aspecto sólido y robusto, según los "cánones de la época". Muestra de ello está en el interior del recinto, que "alberga las características de la estructura benedictina bajo la que se construyó: iglesia, claustro, sala capitular, refectorio, dormitorios...".

Y es que esta verdadera maravilla del siglo XII tiene una belleza tan impresionante que en el año 1931 fue declarada Bien de Interés Cultural. Por lo tanto, en muy pocas ocasiones se tiene la oportunidad de disfrutar de un circuito de aguas termales en un lugar tan único como este, y es que además de ser un monasterio impresionante, cuenta con un hotel y una oferta de wellness que deja maravillados a todos los huéspedes.

El impresionante hotel del Monasterio de Valbuena

El espectacular hotel Castilla Termal Monasterio de Valbuena cuenta con 79 habitaciones decoradas con todo lujo de detalle, aunque siempre conservando el "encanto y la elegancia del monasterio del siglo XII". Además, tienen una oferta gastronómica sublime, y en él se pueden celebrar eventos de diversa índole como bodas o comuniones. Todo ello en un enclave espléndido que cuenta con unas experiencias termales y de bienestar fascinantes.

Las aguas mineromedicinales que emanan del manantial de San Bernardo tienen innumerables propiedades muy beneficiosas para el organismo. Darse un baño en su increíble piscina termal o someterse a alguno de los numerosos tratamientos que se ofrecen son solo algunas de las opciones de wellness que hay en este monasterio, el lugar ideal para quienes buscar olvidarse de todas las preocupaciones.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/parador-caceres-hotel-dos-palacios-edad-media-5668968/ <![CDATA[ El Parador en dos palacios señoriales en el corazón de Cáceres con el que viajaremos a la Edad Media ]]> El hotel de 4 estrellas combina su esencia histórica con servicios e instalaciones más modernas. Además, cuenta un restaurante de cocina regional extremeña. Mon, 06 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/parador-caceres-hotel-dos-palacios-edad-media-5668968/ Hoteles 2025-01-06T18:00:00+01:00 20minutos Fundada por los romanos en el siglo I a.C., la ciudad de Cáceres atesora un rico patrimonio con vestigios de todas las culturas que pasaron por el lugar. La Plaza Mayor, el Foro de los Balbos y la Ermita de la Paz son solo algunos de los puntos imprescindibles de esta urbe extremeña.

Si buscamos un alojamiento en el lugar, una buena opción es el Parador de Cáceres, uno de los hoteles más emblemáticos de la cadena alojamientos. Ubicado en lo que antaño fueron dos palacios, ofrece a sus clientes un verdadero viaje en el tiempo hasta la Edad Media.

El Parador de Cáceres

El Parador se divide en dos antiguos palacios señoriales: la Casa de Ovando-Mogollón-Perero-Paredes, y el Palacio de los Marqueses de Torreorgaz. Por un lado, la Casa de Ovando, de estilo gótico, fue mandada a construir por la familia Paredes, una de las primeras que llegó a Cáceres después de la reconquista. En la fachada principal destaca un arco de medio punto con los escudos familiares y dos ventanas con adornos góticos.

Por otro lado, el Palacio de los Marqueses de Torreorgaz se levantó en el siglo XV, pero fue reformado en los siglos XVI y XVIII, dando como resultado una bonita joya arquitectónica que combina distintos estilos artísticos desde el gótico, como se ve en varias puertas, ventanas y en la torre, hasta el neoclásico de la fachada principal.

Arquitectura y gastronomía cacereña

El Parador de Cáceres conserva la majestuosidad de su origen palaciego, como reflejo de la arquitectura civil cacereña de fines de la Edad Media, al mismo tiempo que ofrece todas las comodidades y servicios de un hotel moderno. En el interior encontramos bonitos de patios y cercos empedrados, las vigas de madera e incluso una chimenea original en el salón. Además, cuenta con 39 habitaciones decoradas con un estilo clásico y elegante que evocan el estilo medieval.

Por otro lado, merece la pena probar los deliciosos platos del restaurante del hotel, de cocina regional extremeña. La carta ofrece desde zorongollo (ensalada de pimientos rojos asados) hasta paletilla de lechazo asada, pasando por patatas a lo pobre, cochinillo asado, jamón de la Dehesa de Extremadura, solomillo de ibérico al queso del Casar y ternera retinta.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/balneario-programa-termalismo-imserso-2025-bonito-pueblo-trillo-una-hora-madrid-5664887/ <![CDATA[ Uno de los balnearios del Programa de Termalismo del Imserso 2025 está en este bonito pueblo a una hora de Madrid ]]> Situado en el corazón de la provincia de Guadalajara, este increíble hotel termal está rodeado de un entorno natural increíble y es ideal para los jubilados que quieran relajarse unos días cerca de la capital de España. Sat, 04 Jan 2025 12:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/balneario-programa-termalismo-imserso-2025-bonito-pueblo-trillo-una-hora-madrid-5664887/ Hoteles 2025-01-04T12:00:00+01:00 Pablo Martín Ya se ha abierto el plazo de inscripción para aquellos que quieran participar en el Programa de Termalismo del Imserso para 2025. Hay casi 200.000 plazas y más de 70 centros repartidos por toda España disponibles para aquellos que deseen relajarse durante unos días en impresionantes balnearios de aguas termales, muchos de ellos cerca de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Ese es precisamente el caso del Hotel Balneario de Trillo - Carlos III, situado en el pueblo homónimo de Castilla-La Mancha.

Situado en el corazón de la provincia de Guadalajara, este alojamiento se encuentra a tan solo una hora de Madrid, por lo que es ideal para quienes no quieren irse muy lejos de la capital de España. Sus aguas minero- medicinales se combinan con habitaciones repletas de todo lujo de detalles y un entorno único que hacen del balneario de Trillo una de las mejores opciones dentro del programa del Imserso para el próximo año.

El Hotel Balnerario de Trillo - Carlos III

El balneario de Trillo es un "Un imponente hotel de cuatro estrellas erigido a orillas del río Tajo", tal y como se puede leer en su página web. Ha sido reformado recientemente y cuenta con todos los servicios necesarios para que sus huéspedes se sientan como en casa, desde increíbles habitaciones donde descansar hasta un restaurante donde degustar la exquisita gastronomía local y una terraza para relajarse al aire libre... pero la joya de la corona no es otra que su circuito termal.

Las aguas minero-medicinales del balneario tienen propiedades terapéuticas, y en todo el recinto se puede disfrutar de una piscina con circuito hidrotermal, jacuzzi, hamacas de burbujas y chorros de agua, entre otros. Además, también cuenta con unas termas romanas y un programa de relax con diferentes tratamientos. Todo ello hace de este hotel un auténtico alojamiento de lujo a poco más de una hora de Madrid, en plena comarca de La Alcarria.

Se puede reservar una estancia de nueve u ocho noches a través de la propia web del balneario, y es que este hotel en Trillo es una de las opciones más increíbles que están incluidas en el programa del Imserso. Además de sus impresionantes instalaciones, los espectaculares parajes de la comarca alcarriana que lo rodean hacen de este alojamiento un lugar muy especial en el que pasar varios días totalmente relajado.

Cómo llegar al balneario

Para llegar al balneario de Trillo desde la ciudad de Madrid, tan solo hay que tomar la A-2 (Autovía del Nordeste) para después salir por la E-90. Pasada la localidad de Almadrones, se debe coger la carretera N-204 hasta el pueblo de Gárgolas de Abajo, en el que hay que encarar la CM-2115, que lleva directamente al balneario de Trillo. El trayecto es de una hora y media desde la capital de España.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/conques-camino-santiago-pueblo-medieval-arte-romanico-francia-5637770/ <![CDATA[ El pueblo medieval situado en el Camino de Santiago con una abadía obra maestra del arte románico en Francia ]]> Cuando planeamos una escapada rural cerca de España, buscamos lugares idílicos, y mejor, si están al margen de los destinos trillados. Y si tenemos que elegir... Wed, 09 Oct 2024 08:39:01 +0200 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/conques-camino-santiago-pueblo-medieval-arte-romanico-francia-5637770/ Destinos 2024-10-09T08:39:01+02:00 Macu Llorente Cuando planeamos una escapada rural cerca de España, buscamos lugares idílicos donde la vida corre a ritmo lento y mucho mejor si están al margen de los destinos trillados. Y en esto, Francia tiene un gran potencial. Pero si entre tantos paisajes maravillosos, castillos y pequeñas localidades con encanto, tenemos que elegir un pueblo que sea sorprendente y cumpla estas característica, nos quedamos con este: Conques, el pueblo francés con una impresionante abadía en el centro, que está considerado uno de los tesoros románicos más importantes del mundo.

Qué visitar en Conques

Paseando por sus callejuelas empedradas no dudarás que Conques tiene bien ganado el título del "pueblo más bello de Francia". Te dará la impresión de que poco ha cambiado desde la Edad Media y esto es parte de su encanto. Sus casas de cuento, con tejados de pizarra y fachadas entramadas, han visto peregrinar a numerosos fieles que realizan el Camino de Santiago Francés. Descubrirás edificios que evocan su pasado medieval y la Puerta de Vinzelle (finales del siglo XII) es uno de ellos. Otro de los lugares de interés es el castillo de Humières, del siglo XVI, que destaca por su torre octogonal.

Y aunque por su tamaño se puede recorrer en unas horas, cuando lo conozcas coincidirás con nosotros en que Conques es el típico pueblo que invita a perderte por sus calles y saborearlo con tiempo sin mirar el reloj. Y si puedes evitarlo, mejor haz la escapada fuera de la temporada estival, no solo porque lo disfrutarás sin apenas visitantes, también porque con un clima más otoñal el pueblo muestra su imagen más mágica.

La abadía de la Sainte Foy

El principal atractivo de este pueblo, de unos 80 habitantes y que parece congelado en el tiempo, es la maravillosa abadía que es Monumento Histórico y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lo primero que sorprende de este conjunto patrimonial es la fachada con la escena tallada del Juicio Final y las 124 figuras intactas que se alzan en el tímpano sobre la entrada. Dentro, una nave inmensa, obra maestra del estilo románico, que se encuentra iluminada con distintos colores según la luz del sol gracias a las modernas vidrieras, obra de Pierre Soulages.

Pero el gran tesoro de Conques (y uno de los mayores tesoros del medievo en Occidente) lo forman unas reliquias de orfebrería medieval entre las que se encuentra la impactante estatua de Sainte-Foy, vestida con oro, plata y piedras preciosas. Es una de las piezas de orfebrería más famosas del mundo y pronto cumplirá mil años. Este conjunto románico es venerado por los peregrinos que hacen el Camino de Santiago y que tienen una parada obligatoria en esta abadía.

El rincón especial de Carlos de Inglaterra

Además de arte, en Conques encontrarás también un lugar paisajístico privilegiado. Basta con que hagas una caminata de media hora para subir hasta el mirador de Bancarel que ofrece una maravillosa panorámica de la abadía, las casas medievales y los viñedos de la campiña francesa. Está situado en una colina frente a Conques y si tienes dudas de las vistas panorámicas que te esperan, estas quedarán resueltas cuando sepas que hasta aquí se desplazó el rey Carlos III de Inglaterra (cuando era príncipe) para plasmar en un lienzo toda la belleza del lugar.

Cómo llegar a Conques

Se encuentra a unas 3 horas en coche de la frontera española, con lo que es perfecto para una escapada rápida de fin de semana. Situado en el departamento de Aveyron, en la región de Occitania, el aeropuerto más cercano es el de Toulouse, que está a unas dos horas en coche de Conques.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/ni-santiago-ni-coruna-ciudad-galicia-vigo-turistas-moda-espanoles-viajes-5629519/ <![CDATA[ Ni Santiago ni A Coruña: el lugar de Galicia que se ha puesto de moda entre los turistas españoles ]]> Aunque haya ganado mucha popularidad en los últimos años debido a su increíble alumbrado de Navidad, esta ciudad es perfecta para ir en verano, ya que combina playa con una preciosa arquitectura y un gran ambiente. Fri, 11 Oct 2024 08:58:12 +0200 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/ni-santiago-ni-coruna-ciudad-galicia-vigo-turistas-moda-espanoles-viajes-5629519/ Destinos 2024-10-11T08:58:12+02:00 Pablo Martín Galicia es uno de los lugares más increíbles de toda España, y es que la comunidad autónoma combina a la perfección espectaculares playas, un interior con una naturaleza salvaje y unas preciosas ciudades repletas de historia, como A Coruña o Santiago de Compostela. Una de las joyas escondidas que tiene esta región del noroeste de la Península Ibérica es una de esas increíbles urbes repletas de maravillas: se trata de Vigo.

La ciudad de la provincia de Pontevedra ha ido ganando fama en los últimos años con el espectacular alumbrado de Navidad que despliega Abel Caballero, su alcalde, aunque la realidad es que Vigo es una urbe perfecta para visitar también en verano. Ubicada a orillas del Atlántico, cuenta con preciosos edificios y enclaves maravillosos que dejarán perplejos a cualquier turista que ponga un pie en sus pintorescas calles.

Qué ver en Vigo, la ciudad más infravalorada de Galicia

El casco antiguo de Vigo es uno de los lugares más especiales de toda la ciudad. Pasear por avenidas tan bonitas como la calle Real, el Paseo de Afonso XII o la animada Calle de las Ostras te ayuda a conocer la esencia de esta histórica urbe. Además, también podrás relajarte unos minutos en plazas tan impresionantes como la Puerta del Sol o la de la Constitución, que está rodeada de preciosos edificios de piedra con soportales.

Tampoco puedes dejar de pasear por las calles del increíble barrio de Bouzas, que mantiene el ambiente marinero de principios del siglo XIX y en el que podrás degustar la gastronomía gallega, así como la preciosa Catedral de Santa María, construida en la primera mitad del siglo XIX y que combina elementos barrocos y neoclásicos. Eso sí, lejos del centro histórico de Vigo también hay muchas maravillas que tienes que visitar.

Uno de los símbolos de la ciudad es, sin duda, el imponente Puente de Rande, que se eleva 152 metros sobre la ría de Vigo. Por ello, no dudes en subir a algunos de los miradores que hay en las afueras de la urbe para poder contemplarlo en todo su esplendor. También lejos del centro se encuentra el extraordinario Pazo Quiñones de León, ubicado en el idílico Parque de Castrelos.

Además, si visitas Vigo antes de que llegue el mal tiempo, no puedes dejar pasar la oportunidad de acercarte a su imponente puerto pesquero para poder pasear a orillas del Atlántico. Además, tanto en la ciudad como a pocos kilómetros de ella hay pequeñas, pero increíbles playas donde podrás darte el último baño del año.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblo-marinero-o-barqueiro-rias-pequenas-galicia-5630914/ <![CDATA[ El pueblo marinero que está situado en una de las rías más pequeñas de Galicia ]]> La ría de O Barqueiro es el lugar en el que se encuentran el Atlántico y el Cantábrico en el cabo de Estaca de Bares, uno de los puntos más al norte de la Península. Fri, 13 Sep 2024 07:00:00 +0200 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblo-marinero-o-barqueiro-rias-pequenas-galicia-5630914/ Destinos 2024-09-13T07:00:00+02:00 VÍDEO: Turismo de Galicia Conocida por la torre de Hércules, A Coruña es uno de los destinos del norte de España preferidos para hacer una escapada. La historia, el arte y la belleza arquitectónica se reúnen en la ciudad gallega. El turismo no solo se concentra en esta zona, sino que en cada rincón de la provincia se puede conocer un lugar único. Este es el caso de O Barqueiro.

Este pequeño pueblo reúne todos los requisitos para conquistar a cualquiera que pasee por sus calles. Está situado en el cabo de Estaca de Bares, una de las zonas más septentrionales del país. Es en este lugar donde termina el río Sor, se une al Cantábrico y forman la que es la ría más pequeña de toda Galicia.

O Barqueiro, que pertenece al municipio de Mañón, recibe esta nombre gracias a la actividad que realizaban los barqueros en esta zona. Y es que su labor era transportar a los vecinos de una punta a otra de la ría. No fue hasta 1901 cuando se inauguró un puente metálico que conectaban ambas orillas. Conocido como A Vella Ponte, tiene 152 metros de largo. A día de hoy, este puente es solo peatonal. Los otros dos están destinados al tráfico de coches y al tren.

Qué ver en O Barqueiro

Disfrutar de un paisaje que mezcla la naturaleza con casas coloridas, darse un baño en alguna de las zonas de recreo o comer un buen pescado fresco, son algunas de las actividades que se pueden realizar en O Barqueiro. Sin duda, uno de sus grandes atractivos es el puerto. Su diminuto tamaño no supone un impedimento para quedar maravillado del agua de la ría mezclándose con el mar Cantábrico. En él se encuentran tanto embarcaciones de recreo como barcos de pescadores que crean una estampa pintoresca con el graderío de casas de colores.

Las rutas en kayak por el mar son también muy populares en esta zona de Galicia. Y es que se pueden realizar durante todo el año siempre y cuando se haga una reserva. En ellas, se puede conocer la río, pasear por el río Sor o visitar algunas de las playas más cercanas como, por ejemplo, Fabriquín o Caolín.

Una visita casi obligatoria es el faro de Estaca de Bares porque el municipio se encuentra situado a muy poca distancia de él. Además, como bien es conocido por su fama internacional, es un lugar de paso obligado para cientos de miles de aves, por lo que es la zona perfecta para observar diferentes especies.

Como curiosidad, en la ría de Ortigueira, que es contigua a la de O Barqueiro, está en mirador de Coitelo. Es otro de los puntos que se deben visitar, puesto que ofrece unas vistas únicas y podrás sentarte en el conocido como 'mejor banco del mundo'.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblo-chantada-conjunto-historico-artistico-corazon-galicia-5657178/ <![CDATA[ El pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico que muchos conocen como 'el Corazón de Galicia' ]]> Esta preciosa localidad de la Ribeira Sacra se ubica cerca del río Miño, al suroeste de Lugo y muy cerca de las provincia de A Coruña y Pontevedra. Su eslogan turístico representa la belleza de su casco histórico y su entorno. Tue, 14 Jan 2025 08:26:52 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblo-chantada-conjunto-historico-artistico-corazon-galicia-5657178/ Destinos 2025-01-14T08:26:52+01:00 Pablo Martín Pocos lugares hay en España más fascinantes que Galicia, y es que la comunidad autónoma al noroeste de la Península Ibérica tiene increíbles enclaves tanto a orillas del mar como en el interior. Sus entornos naturales y sus preciosas localidades parecen sacadas de una obra de arte, y prueba de ello es el increíble pueblo de Chantada, una villa situada en pleno centro de la región que emana belleza por todos y cada uno de sus rincones.

Ubicada en la impresionante Ribeira Sacra, lejos de la bravura del mar, esta espectacular localidad de la provincia de Lugo tiene como eslogan turístico "el Corazón de Galicia", una frase que se ajusta como anillo al dedo. Chantada es lugar de joyas arquitectónicas sublimes, y además está rodeada de un espacio natural simplemente extraordinario que hace del pueblo un destino completamente mágico.

Chantada, la joya románica de la Ribeira Sacra

Los vecinos de esta localidad de 4.000 vecinos (que llegan a 8.000 si se suman las 37 parroquias que conforman el concejo) al suroeste de Lugo tienen la suerte de poder pasear todos los días en un precioso casco histórico. Las preciosas calles de la villa, como la del Comercio, cuentan con numerosos soportales que añaden encanto al centro urbano de Chantada, donde también se puede ver auténticas maravillas.

En la Plaza del Mercado se encuentran dos de las joyas del pueblo: la Casa de Lemos, el edificio más antiguo de Chantada (siglo XVI), y la iglesia parroquial de Santa Mariña, cuya fachada neoclásica es digna de admirar. Eso sí, a las afuera de la localidad también se pueden encontrar varios templos románicos, como el de Santa María de Pesqueiras o el de Santa María de Camporramiro, entre otros muchos.

Tras dejar las calles porticadas y las casas con balconadas y galerías y nos dirigimos a las afueras del pueblo, nos toparemos con la Alameda Xavier Costa Clavell, donde se encuentra el paseo fluvial de dos kilómetros por el río Asma. Precisamente cruzándolo nos adentramos en el barrio de A Ponte, donde se encuentra el antiguo Monasterio de San Salvador de Asma; de él solo queda la iglesia románica del siglo XIII.

Las rutas por la naturaleza que hay en Chantada

Como se comprueba en el portal de turismo del pueblo, Chantada es una de las cunas del románico rural de Galicia, y por ello se pueden realizar tres rutas desde la localidad para descubrir los edificios más bonitos de este estilo que hay en la zona. Se pueden recorrer los templos que se erigen en la ribera del Miño, pasando por los que están en la naturaleza más frondosa de la comarca y hasta los que se ubican en la montaña.

Además, tampoco puedes dejar de pasar la oportunidad de adentrarte en los espectaculares entornos naturales que se encuentran cerca de la villa, y es que el precioso valle del Miño es uno de los enclaves más bonitos no solo de Galicia, sino de toda España. Además, para los amantes del trekking, subir al Monte Faro, de 1.187 metros de altitud, es una magnífica opción para hacer una excursión por esta tierra de la que no te puedes ir sin catar alguno de sus vinos.

Cómo llegar a Chantada

Para llegar a la preciosa localidad de Chantada desde la ciudad de Lugo, tan solo tienes que tomar la carretera N-540, que te llevará al pueblo en apenas 50 minutos. Pero menos tiempo todavía se tarda en ir desde la ciudad de Ourense, ya que cogiendo la misma vía llegaras a la villa en tan solo 40 minutos.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/ermita-del-llovedor-castellote-teruel-5669846/ <![CDATA[ Descubre la ermita del Llovedor, el templo de un pueblo de Teruel en el que siempre llueve ]]> Castellote es el hogar de esta curiosa construcción cuyo clima húmedo se debe a las filtraciones de agua que caen de la montaña sobre la que se ubica. Sat, 11 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/ermita-del-llovedor-castellote-teruel-5669846/ Destinos 2025-01-11T18:00:00+01:00 Gloria Martínez Teruel es la provincia con más pueblos bonitos de España, y no es de extrañar. El entorno natural que decora este territorio está lleno de espectaculares municipios como Albarracín, Valderrobres, Calaceite, Mora de Rubielos y otros muchos que bien merecen una visita.

Aunque estos son los más famosos, existen otras poblaciones turolenses que destacan por preciosos castillos o curiosas iglesias. La mejor prueba de ello es Castellote, un pueblo de poco más de 600 habitantes ubicado en la comarca del Maestrazgo, una de las más bellas de la provincia.

Muchas personas lo conocen por el entorno natural que lo rodea o por el gran castillo que corona sus tierras, pero lo que no todo el mundo sabe es que allí se encuentra una de las ermitas más enigmáticas y bonitas que existen.

Una ermita enclavada en la roca

Castellote es uno de los primeros municipios que encontramos al llegar a la comarca del Maestrazgo. Para ello debemos cruzar un túnel, pero antes de eso es muy recomendable hacer una parada de lo más interesante. Si te fijas bien, en la ladera de la montaña podrás ver una construcción que llama mucho la atención.

Se trata de la ermita del Llovedor, un lugar en el que se dice que nunca deja de llover. Pero no es que sobre ella habite una continua nube que descarga litros de agua sin freno. La realidad es que este templo está construido en una ladera con numerosas filtraciones que crean esa sensación de lluvia y un pequeño estanque.

Como si de un camaleón se tratase, esta ermita se camufla en la roca caliza en lo alto de un peñasco, haciendo que desde lejos debas concentrar mucho la vista para poder encontrarla. Se trata de una construcción de una sola nave con techo plano que cuenta con presbiterio y sacristía y cuyo origen se remonta a cientos de años atrás.

Pero su curioso enclave natural y las continuas "lluvias" que la decoran no son el único elemento interesante del Llovedor. Allí se celebra una tradición histórica que ha pasado de generación en generación y que a día de hoy disfrutan cientos de personas.

La romería a la ermita del Llovedor

Cada día 1 de mayo los hombres de Castellote parten en romería hasta la ermita para escuchar la misa en honor a la Virgen del Agua, realizar una asamblea y disfrutar de una buena comida para, posteriormente, volver al pueblo por el Pocico de San Juan, donde paran a disfrutar de una merienda. Cuando cae la noche, desfilan hasta el municipio con antorchas para iluminar el barranco.

Las mujeres también realizan la romería, pero en un día diferente, en su caso el sábado más cercano a Pentecostés. El origen de esta tradición se remonta al año 1405, cuando el pueblo padecía una horrible sequía y once jóvenes del pueblo marcharon hasta la ermita de Castellón para pedirle a la virgen que hiciera que lloviera. Días después llegó el agua y erigieron su propia ermita para continuar con esta tradición durante años.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblo-huesca-villanua-cueva-akelarres-brujas-mejores-quesos-mundo-5658007/ <![CDATA[ El pueblo de Huesca con una cueva que acogía akelarres de brujas y tiene uno de los mejores quesos del mundo ]]> Situado al norte de la provincia oscense, en el Valle del Aragón, esta localidad de los Pirineos se encuentra muy cerca de la frontera entre España y Francia y además de su patrimonio también tiene una larga historia. Sat, 11 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblo-huesca-villanua-cueva-akelarres-brujas-mejores-quesos-mundo-5658007/ Destinos 2025-01-11T18:00:00+01:00 Pablo Martín El Valle del Aragón, situado en la comarca de la Jacetania, es un lugar mágico enclavado dentro de los Pirineos. Los entornos naturales que hay en esta parte de la provincia de Huesca, sumados a los preciosos pueblos que hay repartidos en él, hacen de este punto una absoluta maravilla. Además, está a muy pocos kilómetros de la frontera entre España y Francia, lo que lo hace todavía más especial.

Una de esas localidades espectaculares que tienen las altas montañas de los Pirineos como telón de fondo es Villanúa, un pequeño pueblo de poco más de medio millar de habitantes. Pero este maravilloso municipio no solo destaca por su patrimonio arquitectónico y por el entorno que lo abriga, sino que también está repleto de leyendas relacionadas con la brujería. Además, puede presumir de tener uno de los quesos más ricos de todo el mundo, que ha sido premiado en unos prestigiosos premios.

Así es Villanúa (Huesca), tierra de quesos y brujas

Tal y como se afirma en el portal turístico de la localidad, el casco antiguo de Villanúa se extiende a los pies del Collarada y se diferencia del núcleo de población más contemporáneo. El término municipal está dividido en dos por el río Aragón, pero es en su centro más antiguo donde se concentran la mayor parte de maravillas arquitectónicas. Una de ellas es la Iglesia románica de San Esteban, que data del siglo XIII, aunque que ha sido reconstruida en varias ocasiones (se conserva el muro original).

Otro punto que no te puedes perder es el puente medieval, mandado construir en 1100 por Pedro I, como se afirma en la web, y que se construyó para facilitar el paso a los peregrinos del Camino Santiago. Durante siglos fue la única entrada a Villanúa, cuyo entorno no solo es magnífico, sino que también contiene enclaves espectaculares que hacen de esta localidad una verdadera preciosidad.

Qué ver en el entorno de Villanúa

Los alrededores de Villanúa están repletos de misticismo y leyendas. Prueba de ello son los dólmenes que se encuentran en el entorno del pueblo, como el de las Güixas, que se calcula que lleva en pie más de seis milenios. También son muy importantes el de Diecapanas y el de Letranz, que completan uno de los conjuntos prehistóricos más especiales de Aragón, aunque también se pueden visitar monumentos más recientes, como las ermitas de Santa María de Iguácel y la de San Juan de Izuel, que datan del siglo XI y XIII respectivamente.

Pero sin lugar a dudas la principal atracción turística que se encuentra en el término municipal de Villanúa es la Cueva de las Güixas, una increíble red subterránea de 400 metros moldeada a lo largo de millones de años y dentro de la cual se hacían akelarrres de brujas durante la Edad Media. Es posible hacer visitas guiadas que te descubrirán la intrahistoria de esta espectacular gruta enclavada en los Pirineos.

El queso de Villanúa premiado mundialmente

El pueblo de Villanúa se encuentra en pleno Camino de Santiago francés, y los peregrinos que lo recorren, a llegar al municipio, se sorprenden con el manjar que es el queso azul Búnker, elaborado en una quesería de la localidad y que ha sido premiado en los World Cheese Awards 2024. Esta extraordinaria villa aúna arquitectura, naturaleza y gastronomía como casi ninguna otra en España, y por eso es un destino perfecto para hacer una escapada de fin de semana.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblo-jaen-izantoraf-calles-casas-blancas-macetas-flores-parece-cordoba-5657052/ <![CDATA[ El pueblo de Jaén con calles de casas blancas y macetas de flores que parece Córdoba ]]> Su curioso nombre de origen árabe ya llama la atención de los turistas, que cuando se adentran en esta localidad de la comarca de Las Villas alucinan con la belleza de sus calles y el entorno natural que la rodea. Fri, 10 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblo-jaen-izantoraf-calles-casas-blancas-macetas-flores-parece-cordoba-5657052/ Destinos 2025-01-10T18:00:00+01:00 Pablo Martín En la provincia de Jaén se encuentran algunos de los pueblos más bonitos de toda España, como Segura de la Sierra o Baños de la Encina. Otra de los localidades jienenses que se esconden en el interior de Andalucía y que es una verdadera maravilla es Iznatoraf, que quizás no tiene la reputación de las dos villas citadas pero que es sin duda una auténtica belleza. Su nombre de origen árabe ya deja entrever que es un municipio muy especial.

Situado al este de la provincia, se erige sobre un imponente cerro de la comarca de Las Villas, y a pesar bastante lejos de Córdoba y su mezquita, lo cierto es que las numerosas casas blancas que flanquean sus estrechas callejuelas le dan un aspecto cordobés. Además, las flores que decoran sus fachadas impolutas hacen que sea incluso más espectacular pasear por su casco urbano, que es un verdadero remanso de paz.

Iznatoraf, el pueblo de casas blancas al este de Jaén

Entre los montes del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas y los eternos campos de olivos de Jaén, sobre un promontorio, se erige esta espectacular localidad que no llega al millar de habitantes y cuyo origen data de los primeros años de la Edad de Bronce. Eso sí, fue con la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica con la que el pueblo de Izantoraf comenzó a ser lo que es hoy en día.

El principal vestigio de dicha época que queda en la localidad no es su antiguo castillo, que da nombre a la villa y que ya que está en ruinas, sino el propio entramado callejero y su recinto amurallado. Sus estrechas callejuelas de origen árabe y en las que podrás ver preciosas casas de color blanco decoradas con coloridas flores destacan por encima de todo, y la preciosa estampa que crean fue un gran factor a la hora de que su casco histórico fuera declarado Conjunto Histórico.

En cuanto a templos cristianos, en Iznatoraf también podrás adentrarte en la preciosa Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que se construyó en el siglo XVI sobre otra ya existente; tampoco puedes perderte la increíble Ermita del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, del siglo XVII. Tras entrar por la Puerta de la Virgen del Postigo, una de las pocas que quedan en pie de la muralla árabe, te espera un precioso pueblo donde la tranquilidad es la gran protagonista.

Además, al estar en un entorno tan impresionante como es el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, por los alrededores de Iznatoraf podrás descubrir entornos únicos en España que se te quedarán grabados en la retina. Por lo tanto, si estás pensando en buscar un poco de relajación, esta localidad de Jaén es uno de los destinos más a tener en cuenta.

Cómo llegar a Iznatoraf

Para poder llegar al pueblo de Iznatoraf desde la ciudad de Jaén, hay que tomar la A-316 para después salir por la A-32 (Autovía Andrés de Vandelvira); por último, tan solo debes coger la salida de la JA-8103, que te lleva directamente hasta localidad. El trayecto desde la urbe andaluza es de aproximadamente una hora por carretera.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/imagenes/viajes/destinos/sitios-mas-espectaculares-nombrados-patrimonio-humanidad-2024-5659980/ <![CDATA[ Los 10 sitios más espectaculares del mundo nombrados Patrimonio de la Humanidad en 2024 ]]> Este 2024, la UNESCO ha añadido más de 20 bienes nuevos a su lista de Patrimonio de la Humanidad, además de ampliar la extensión de otros. Esto incluye... Thu, 05 Dec 2024 11:30:00 +0100 https://www.20minutos.es/imagenes/viajes/destinos/sitios-mas-espectaculares-nombrados-patrimonio-humanidad-2024-5659980/ Destinos 2024-12-05T11:55:00+01:00 20minutos https://www.20minutos.es/imagenes/viajes/notre-dame-catedrales-templos-espectaculares-mundo-visita-inolvidable-5655167/ <![CDATA[ La Notre Dame y otras catedrales y templos espectaculares del mundo para una visita inolvidable ]]> Son lugares de peregrinación que combinan el culto con una arquitectura espectacular, centros espirituales cuya visita siempre es inolvidable. Algunos están... Mon, 02 Dec 2024 16:50:16 +0100 https://www.20minutos.es/imagenes/viajes/notre-dame-catedrales-templos-espectaculares-mundo-visita-inolvidable-5655167/ Viajes 2024-12-02T16:50:16+01:00 Luis Uribarri https://www.20minutos.es/imagenes/viajes/destinos/paisajes-mas-impresionantes-navarra-5657665/ <![CDATA[ Los paisajes más impresionantes de Navarra: del bosque al desierto ]]> En el norte, los Pirineos marcan la frontera con Francia, dejando picos escarpados, pero también frondosos bosques de hayas. En el sur, un vasto desierto de... Wed, 27 Nov 2024 12:00:29 +0100 https://www.20minutos.es/imagenes/viajes/destinos/paisajes-mas-impresionantes-navarra-5657665/ Destinos 2024-11-27T12:00:29+01:00 20minutos https://www.20minutos.es/viajes/destinos/mejores-viajes-larga-distancia-2025-destinos-5669471/ <![CDATA[ Los mejores viajes de larga distancia de este 2025: destinos que puedes conocer desde 600 euros ]]> Los viajes a otros continentes y a lugares exóticos son un sueño para muchas personas que este año puede hacerse realidad con estas ofertas. Tue, 07 Jan 2025 10:03:03 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/mejores-viajes-larga-distancia-2025-destinos-5669471/ Destinos 2025-01-07T10:03:03+01:00 Ainhoa Estaregui Entre los propósitos de Año Nuevo, viajar también es uno de los más comunes. Y es que, quienes disfrutamos conociendo otros lugares no dejamos de pensar en cuál será nuestra próxima aventura. En muchas ocasiones, buscamos los mejores destinos desde España en relación calidad precio, pero, en otras, soñamos con realizar un viaje de larga distancia.

No siempre es fácil disfrutar de una de estas aventuras soñadas, por lo que el año que nos lo planteamos y finalmente lo conseguimos es toda una meta cumplida. Pero, ¿qué se considera un viaje de larga distancia para que no sean tan factible llevarlo a cabo? Nos referimos a esta modalidad cuando implica un vuelo de mínimo ocho horas (¡en el que toca dormir en el avión!). Además, suelen requerir de más días de visita y, por mucho que nos guste el destino, solo solemos disfrutarlo una vez en la vida.

Los destinos exóticos en otros continentes suelen formar parte de esta categoría, pero no son los únicos. Lo que está claro es que la inversión de tiempo y económica no siempre es posible. Sin embargo, este 2025 vas a poder cumplir uno de tus sueños: bajo estas líneas seleccionamos los mejores viajes de larga distancia de este año desde x euros.

Singapur e Indonesia en 12 días

Indonesia y Singapur son dos de los destinos exóticos más buscados para este tipo de viajes. Su distinta vida cultural, sus maravillas naturales y sus asombrosos templos son varios de los motivos para visitarlos. Ambos se descubren en un paquete conjunto que puede contratarse en Logitravel desde 1.695 euros. Pero, ¿qué incluye?

  • Duración: 12 días, con estancia en playa.
  • Vuelos incluidos: sí
  • Traslados: sí
  • Régimen: 3 desayunos y 3 almuerzos incluidos
  • Guías: locales de habla hispana
  • Destinos que se visitan: Singapur, Bali, Lovina, Candidasa, Ubud

Sudáfrica con safari en el parque nacional Kruger

África es otro de los países soñados. Aunque las escapadas a Marruecos y, en concreto, a Marrakech, son un clásico desde España, muchos quieren descubrir más allá. En Destinia han preparado un paquete para descubrir Sudáfrica con safari incluido en el Parque Nacional Kruger, desde 1.306 euros.

  • Duración: 7 días
  • Vuelos incluidos: sí
  • Traslados: sí
  • Régimen: 6 desayunos y 2 cenas incluidos
  • Entradas: según itinerario
  • Destinos que se visitan: Johannesburgo, Pretoria, Ciudad del Cabo, Mpumalanga

Japón a tu aire

El destino de moda ahora es Japón y no nos extraña dados los atractivos del País del Sol Naciente. Entre las visitas típicas encontramos Osaka, Kioto y Tokio y esas son, precisamente, las paradas que incluye el circuito de Logitravel desde 1.052 euros en el que dejan total libertad al viajero para organizar sus excursiones y visitas según le convenga.

  • Duración: 10 días
  • Vuelos incluidos: sí
  • Traslados: solo algunos
  • Destinos que se visitan: Osaka, Kioto y Tokio.

Perú en 12 días

Cruzar el charco puede llevarnos a lugar tan increíbles como las Maravillas Andinas de Colca, Titicaca, Machupicchu y Ausangate, unos destinos que Evaneos ha unido en un programa con guías locales desde 1.850 euros. De hecho, su filosofía de viajes es única, puesto que, además de personalizar la estancia, estaremos acompañados de los que más conocen el territorio.

  • Duración: 12 días
  • Vuelos incluidos: internacionales, no
  • Traslados: sí
  • Régimen: desayuno y algunas comidas mencionadas en el programa
  • Entradas: según itinerario
  • Guías: locales de habla hispana
  • Destinos que se visitan: Colca, Titicaca, Machupicchu y Ausangate

El clásico Egipto

Aunque no se considera un viaje de larga distancia como tal, al ser un destino soñado merece estar en este listado. Más si aprovechamos la oferta de Viajes El Corte Inglés para visitarlo desde 599 euros. El programa Leyendas del Nilo nos lleva a descubrir los puntos clave de este monumental país.

  • Duración: 8 días
  • Vuelos incluidos: sí
  • Traslados: sí
  • Régimen: completo en crucero por el Nilo y alojamiento y desayuno en El Cairo
  • Entradas: sí
  • Guías: de habla hispana
  • Destinos que se visitan: Aswan, Kom Ombo, Edfu, Esna, Luxor, El Cairo, Giza

¿Quieres descubrir las mejores ofertas? Apúntate a nuestra Newsletter.

Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos de 20deCompras, 20minutos.es recibe una comisión. Lee aquí nuestra política legal de afiliación.

En 20Minutos buscamos las mejores ofertas y descuentos. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/vacaciones-septiembre-joyas-costeras-espana-playa-5168134/ <![CDATA[ Las joyas costeras de España que no te puedes perder si vas a la playa de vacaciones en septiembre ]]> Tener las vacaciones de verano en septiembre tiene sus ventajas, ya que todo es más barato y está menos masificado. Por eso, hemos elegido los destinos con playa perfectos para desconectar de la rutina y disfrutar de unas merecidas vacaciones. Mon, 09 Sep 2024 07:00:06 +0200 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/vacaciones-septiembre-joyas-costeras-espana-playa-5168134/ Destinos 2024-09-09T07:00:06+02:00 Raquel Sánchez Muchas personas eligen sus vacaciones de verano en septiembre para disfrutar de un viaje dentro o fuera de España. El mes por excelencia, de la vuelta al cole, de organizar nuestro hogar y del comienzo de la rutina, es para algunos el momento perfecto para desconectar después de todo el verano trabajando en la oficina. Estos son los destinos a los que acudir para pasar unas vacaciones de ensueño.

Si empezamos por el océano, la costa de la Luz, en el golfo de Cádiz, es uno de los destinos más elegidos, ya que se trata de un refugio de aguas tranquilas y playas de arena fina. Lo mejor es que el tiempo en septiembre en esta provincia sigue siendo cálido y agradable, por lo que es perfecto para relajarse en la arena y alargar las vacaciones.

Y, como no, es una temporada ideal también para hacer multitud de actividades y excursiones. Sin salir de la costa de la Luz, en la localidad gaditana de Tarifa, por ejemplo, podemos avistar cetáceos con una actividad en barco en la que se pueden observar hasta siete especies diferentes de cetáceos en su hábitat natural gracias al portal de viajes líder en español Civitatis. En concreto, puedes ver tres especies distintas de delfines y otras de ballenas como cachalotes, pilotos y rorcuales. Para aprovechar el viaje, puedes visitar también la playa de Bolonia, ubicada en el término municipal de Tarifa, ya que es paisaje protegido y te encantará.

Islas Canarias en septiembre

Pero, sin duda, uno de los destinos más elegidos en septiembre son las Islas Canarias, gracias a su clima subtropical que las hacen atractivas durante todo el año. Por tanto, es uno de los destinos más populares en septiembre para las personas que quieren alargar sus vacaciones. Desde 20deCompras te recomendamos la playa de Papagayo en Lanzarote, un paraíso natural donde puedes descubrir un deporte de aventura que te encantará. Se trata del Coasteering, que consiste en realizar un recorrido costero combinando senderismo, saltos de altura al agua, exploración de cuevas terrestres, buceo, escalada de travesía, rápel y puente de cuerda entre otras. Y, esta actividad se puede realizar hasta la famosa playa de Papagayo desde playa Blanca.

Otra de las playas más famosas de estas islas es Maspalomas en Gran Canaria. Quién sabe, después de visitar esta bonita playa, es posible que todavía te queden fuerzas para hacer con Civitatis un tour que recorra la isla entera de Gran Canaria.

El Mediterráneo en septiembre

Del atlántico viajamos hasta el Mediterráneo porque también es muy popular en septiembre, sobre todo, la Costa Brava conocida por sus calas secretas, sus acantilados impresionantes y sus aguas de color turquesa sin salir de la Península. Esta zona costera de la Provincia de Gerona, Cataluña, está cada vez más masificada en verano, pero, en septiembre, se disminuye considerablemente el número de turistas que visitan esta costa.

Desde 20deCompras os recomendamos playas como la de Aiguablava y la de Sa Tuna para relajarse. Y, para hacer turismo, Civitatis tiene los mejores free tours como este que recorre hasta el último rincón de Gerona, desde la catedral hasta la basílica, pasando por la Leona de Gerona, también conocida como el Culo de la Leona.

Por último, un poco más abajo, la Comunidad Valenciana también esconde multitud de tesoros dignos de ver y disfrutar en septiembre. Y, en cuanto a los destinos, son de lo más variado. En Castellón, Peñíscola y su castillo del Papa Luna es uno de los destinos más bonitos y solicitados de la comunidad. O también puedes viajar a Alicante y sus playas paradisiacas y, si no, que se lo digan a Jávea, una de las poblaciones más bonitas de la Costa Blanca que se puede conocer desde el agua con un recorrido en kayak que incluye esnórquel. A sus playas y calas de ensueño se suman parques naturales como el de Montgó, reservas como la de San Antonio y un puerto pesquero que se remonta al siglo XV.

¿Quieres descubrir las mejores ofertas? Apúntate a nuestra Newsletter.

Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos de 20deCompras, 20minutos.es recibe una comisión. Lee aquí nuestra política legal de afiliación.

En 20Minutos buscamos las mejores ofertas de Civitatis y otras tiendas. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/como-descubrir-egipto-8-dias-desde-cairo-hasta-abu-simbel-con-crucero-por-nilo-incluido-5042088/ <![CDATA[ Cómo descubrir Egipto en 8 días desde el Cairo hasta a Abu Simbel (¡con crucero por el Nilo incluido!) ]]> La organización de un viaje es una de las cosas que más cuestan a muchos a la hora de viajar. Por eso, Civitatis nos hace el trabajo con este planazo que no te puedes perder. Descubre Egipto y todos rincones con familiares o amigos. Fri, 30 Aug 2024 07:00:09 +0200 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/como-descubrir-egipto-8-dias-desde-cairo-hasta-abu-simbel-con-crucero-por-nilo-incluido-5042088/ Destinos 2024-08-30T07:00:09+02:00 Ainhoa Estaregui / 20deCompras Aunque muchos aprovechan el verano para viajar a su playa favorita de España, hay quienes eligen preparar un viaje fuera del país. Italia, Francia o Alemania son algunos de los países a los que más acuden los españoles, pero si hay un destino con el que sueñan muchas personas es Egipto.

Si ya tenías los billetes (¡o acabas de sacártelos!), es hora de empezar a planificar cómo exprimir los encantos del país africano y, desde 20deCompras, queremos darte algunas claves de cómo hacerlo en ocho días. ¿Empezamos por una vuelta de reconocimiento? Si quieres tachar de tu check list de lugares que visitar (al menos) una vez en la vida los principales monumentos de la zona, desde Civitatis han organizado el itinerario Egipto al completo, que incluye varios días de estancia en El Cairo y un crucero por el río Nilo para disfrutar de otra perspectiva del país de los faraones. En esos 8 días de viaje, nos prometen una inmersión en la monumentalidad del país, con visitas de obligado cumplimiento en el itinerario (¡que ya te avisamos que van a dejarte boquiabierto!).

De las pirámides de Giza al templo de Abu Simbel, esta propuesta recorre los imprescindibles del país para que nos dejemos envolver por la inmensidad de las pirámides y por algunas de las localizaciones más características de la zona, como el Mercado de Khan el Kalili, en la capital. Otras de las visitas que pueden animarte a apostar por esta propuesta son el Templo de Lúxor, el Valle de los Reyes o la Presa de Asúan. Todo ello acompañado de las mejores referencias gastronómicas del país, puesto que el tour incluye comidas y cenas en varios restaurantes típicos para que también puedas descubrir Egipto a través del paladar.

Ver aquí

Esta propuesta de Civitatis está disponible en dos categorías e incluye todo lo necesario para disfrutar de Egipto al completo, desde los visados hasta el transporte, los guías y las entradas a algunos monumentos. Eso sí, es necesario adquirir aparte un vuelo de ida y vuelta a El Cairo, donde te recogerán en el día indicado.

¿Quieres descubrir las mejores ofertas? Apúntate a nuestra Newsletter.

Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos de 20deCompras, 20minutos.es recibe una comisión. Lee aquí nuestra política legal de afiliación.

En 20Minutos buscamos las mejores ofertas de Civitatis y otras tiendas. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/actualidad/una-mochila-termica-truco-amazon-para-reponer-fuerzas-las-excursiones-este-verano-5031999/ <![CDATA[ Una mochila térmica, el truco de Amazon para reponer fuerzas en las excursiones de este verano ]]> Para los amantes de las rutas, una de las cosas que no les pueden faltar son las mochilas, y si son térmicas, mejor. Mantener la bebida y alimentos como la fruta fríos es importante para pasar un día agradable de excursión. Thu, 15 Aug 2024 07:00:04 +0200 https://www.20minutos.es/viajes/actualidad/una-mochila-termica-truco-amazon-para-reponer-fuerzas-las-excursiones-este-verano-5031999/ Actualidad 2024-08-15T07:00:04+02:00 B.U. / 20deCompras Hacer rutas de senderismo en España es, para muchos, el plan perfecto para este verano. Por eso, es importante ir bien equipado con todo lo necesario. Desde repelentes de mosquitos hasta cremas con protección solar, pasando por un calzado adecuado que nos proteja de tantas horas caminando.

Para llevar todos los indispensables, tenemos que tener una mochila, donde no solo pueda caber todo lo que queremos llevar, sino que también sea cómoda y fácil de andar con ella. Por eso, desde 20decompras, hemos escogido una de las mejores del mercado porque es térmica y tiene la capacidad suficiente para meter todo lo necesario.

El agua fresca también es indispensable para garantizar una correcta hidratación y en Amazon hemos encontrado el truco para transportar todos estos alimentos y bebidas... ¡y saborearlas como si estuvieran recién sacadas de la nevera! Se trata de la mochila térmica de Lifewit, un modelo que reúne más de 6.000 valoraciones en Amazon y que va a convertirse en tu mejor compañera de excursiones. Es muy cómoda de transportar y cuesta menos de 40 euros.

Comprar aquí

Una de las prestaciones más destacadas de este modelo es su capacidad de 24 litros, lo que se traduce en hasta 30 latas de refresco. Así, no solo es perfecta para las excursiones, sino que, si vamos a preparar una barbacoa en el exterior, puede ser una alternativa a las neveras portátiles. El exterior de esta mochila es resistente al agua y a la suciedad para que no haya terreno que se nos resista y, aun así, es fácil de lavar. Su interior está elaborado con materiales de grado alimenticio para que pueda estar en contacto con los alimentos. Además de su interior, ofrece varios bolsillos para sacarle el máximo partido a la mochila.

¿Quieres descubrir las mejores ofertas? Apúntate a nuestra Newsletter.

Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos de 20deCompras, 20minutos.es recibe una comisión. Lee aquí nuestra política legal de afiliación.

En 20Minutos buscamos las mejores ofertas de Amazon y otras tiendas. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/caminha-pequeno-pueblo-portugal-frontera-galicia-orilla-mino-5657216/ <![CDATA[ El pueblo de Portugal en la frontera con Galicia que está a orillas del Miño y tiene una extraordinaria iglesia ]]> Situado justo en la desembocadura del río entre el país luso y España, esta localidad portuguesa tiene edificios preciosos en el casco histórico y un entorno natural increíble que la hacen perfecta para una escapada rural. Tue, 14 Jan 2025 08:28:31 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/caminha-pequeno-pueblo-portugal-frontera-galicia-orilla-mino-5657216/ Destinos 2025-01-14T08:28:31+01:00 Pablo Martín En la frontera entre España y Portugal hay localidades preciosas que son perfectas para una escapada rural. Además, a orillas del Miño, que separa el país luso de Galicia, hay algunas de las más bonitas, como ejemplifica de manera perfecta Caminha. Esta increíble villa no solo se encuentra en la desembocadura del río en el océano Atlántico, sino que también cuenta con auténticas joyas arquitectónicas que la hacen muy especial.

Este impresionante municipio situado en el margen meridional del Miño está dividido en 14 freguesías, pero la más conocida y poblada de todas es la que le da nombre. El pueblo de Caminha está repleto de encanto, lo que se puede comprobar en todos y cada uno de los rincones del pueblo. Sus calles empedradas del centro urbano contrastan con las casas de pescadores a orillas del río, lo que hace de la villa un lugar pintoresco.

Caminha, la joya a orillas del Atlántico y del río Miño

En el casco histórico fortificado de Caminha destaca la monumental Torre del Reloj del siglo XII, la única de las tres que un día se erigieron en el castillo y la muralla del pueblo. Da acceso al centro de la localidad, y tras pasar por debajo de ella descubrirás justo a la derecha la Iglesia de la Misericordia del siglo XVI, un austero pero bonito templo. Pero la verdadera joya religiosa de la villa es la Iglesia Matriz, un precioso edificio gótico que data del siglo XVII.

Tampoco puedes dejar de visitar la Capilla de Nuestra Señora de la Agonía, una pequeña joya del siglo XVIII, ni tampoco la extraordinaria Fuente de Caminha, que se encuentra justo enfrente de la Torre del Reloj y que data del siglo XVI. Además, entre las callejuelas del pueblo te toparás con la Casa de Pitas, un palacete neomanuelino del siglo XVII, y también podrás tener unas vistas panorámicas impresionantes desde los miradores que están repartidos por el centro.

Tras pasear por las preciosas calles y plazas de la localidad, es hora de salir del centro histórico para conocer los enclaves que hay cerca de Caminha, que son igual de impresionantes. El gran ejemplo de las maravillas que hay a pocos kilómetros del pueblo es el impresionante Fuerte de Ínsua, una fortificación militar del siglo XVII erigida en una solitaria isla justo en la desembocadura del río Miño en el Atlántico.

Cómo llegar a Caminha

Para llegar a Caminha desde la ciudad de Vigo, tienes que coger la AP-9 (Autopista del Atlántico) hasta la localidad de Tuy, donde hay que tomar la A-55. Tras cruzar el Puente Nuevo que une dicho pueblo con Valença, hay que tomar la N13, que te llevará directamente a la preciosa villa. El trayecto dura aproximadamente una hora por carretera.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/covalanas-cueva-cantabria-pinturas-rupestres-patrimonio-humanidad-5671810/ <![CDATA[ La cueva de Cantabria poco conocida con pinturas rupestres que son Patrimonio de la Humanidad ]]> Esta cavidad está abierta al público para las visitas y en su interior podremos maravillarnos con arte rupestre paleolítico que representa animales como ciervas y caballos. Tue, 14 Jan 2025 08:27:28 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/covalanas-cueva-cantabria-pinturas-rupestres-patrimonio-humanidad-5671810/ Destinos 2025-01-14T08:27:28+01:00 Beatriz Pérez Más allá de sus impresionantes paisajes montañosos, sus playas salvajes y sus preciosos pueblos, Cantabria también esconde en el interior de la tierra algún que otro tesoro. El patrimonio subterráneo de este territorio cuenta con maravillas como la Cueva de Covalanas, que forma parte del listado de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco dentro del bien 'Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España'.

Esta cavidad cántabra está abierta al público para las visitas. En su interior nos sorprenderá con pinturas rupestres muy bien conservadas, lo que supone hacer todo un viaje en el tiempo hasta la prehistoria.

La Cueva de Covalanas

También conocida como la Cueva de las Ciervas Rojas, la Cueva de Covalanas es toda una joya que merece la pena explorar. Ubicada en el municipio de Ramales de la Victoria, en la ladera noreste del Monte Pando, fue descubierta en 1903 por el paleontólogo Lorenzo Sierra y el arqueólogo Hermilio Alcalde del Río. De hecho, fue la segunda cavidad con arte paleolítico descubierta en toda la cornisa cantábrica, después de Altamira.

Rodeada de montañas escarpadas y los paisajes del valle de río Asón, los visitantes podrán adentrarse en las profundidades de la tierra y vivir una experiencia única. Podrán ver las pinturas rupestres a escasa distancia y apreciar incluso las marcas dactilares de aquellos humanos prehistóricos que las plasmaron en la pared rocosa.

Desde ciervas hasta figuras geométricas

La Cueva de Covalanas se encuentra dividida en dos galerías, y en uno de esos dos espacios es donde podremos ver las pinturas rupestres paleolíticas. Así, a unos 65 metros de la entrada empezarán a aparecer las primeras formas de animales de color rojo. En total, a lo largo del recorrido, veremos dieciocho ciervas, un ciervo, un caballo, un uro y una posible figura híbrida. A ello se suman símbolos geométricos, puntos y líneas.

"Su cronología, difícil de fijar de manera absoluta, parece situarse en una fase antigua, en torno a los 20.000 a.C.", señalan desde la propia web de la cueva. De estas pinturas destaca la viveza del color rojo, el gran tamaño de las figuras, su contorno punteado y la gran concentración de animales.

Cómo llegar a la cueva

El trayecto en coche desde la ciudad de Santander hasta la entrada a la Cueva de Covalanas es de aproximadamente 50 minutos por la A-8 y la N-629.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/alula-arabia-saudi-civilizacion-antigua-ciudad-5670265/ <![CDATA[ Al-Ula, un viaje en el tiempo a través de esta localidad de Arabia Saudí ]]> Este enclave permite conocer tumbas de civilizaciones antiguas y cuenta con el primer destino saudí incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/alula-arabia-saudi-civilizacion-antigua-ciudad-5670265/ Destinos 2025-01-14T07:00:00+01:00 Gloria Martínez El mundo en el que vivimos está habitado por millones de pueblos y ciudades de diferentes culturas que esperan con ganas a los viajeros que desean descubrir sus encantos. Aunque hay unos destinos más famosos y frecuentados que otros, todos merecen una visita en la que conocer diferentes sociedades, degustar su gastronomía y sumergirse en la población local.

Arabia Saudí es uno de ellos. Este país del Medio Oriente se abrió al turismo en el año 2019 y desde entonces miles de personas han decidido viajar hasta allí para conocerlo. Aunque aún hay algo de reticencia, el territorio se ha modernizado mucho y está creciendo notablemente y aumentando la oferta turística.

Gran parte de los viajeros se dirigen directamente a Riad, su capital, pero lo que muchos no saben es que en este país es posible dar un paseo por el tiempo, retrocediendo miles de años al visitar Al-Ula. Esta localidad saudita cuenta con importantes vestigios históricos con los que te quedarás sin palabras, y lo más importante, mucho menos masificados que Petra o Egipto.

El territorio de Al-Ula

A poco más de mil kilómetros de Riad encontramos Al-Ula, en la provincia de Medina, en el noroeste del país. Esta localidad es un auténtico oasis con grandes rocas de areniscas y algunos de los hallazgos arqueológicos más importantes de Arabia Saudí. El origen de estos vestigios se remonta a los históricos reinos de Dadan y Lihyan y el lugar fue en el pasado una de las principales rutas comerciales del incienso.

Si buscas un destino en el que conocer diferentes culturas y viajar miles de años atrás, este es tu sitio. Los restos de civilizaciones antiguas predominan en este lugar, en un territorio desértico que es capaz de mezclar construcciones milenarias con los edificios más modernos que jamás pensarías que existen.

Los descubrimientos históricos no dejan de aparecer gracias a las grandes e imponentes piedras decoradas con simbología, inscripciones y textos que los expertos datan del siglo I a.C. aproximadamente. Allí no solo podrás aprender sobre las poblaciones que habitaban el territorio, también podrás disfrutar de actividades como escalada, senderismo, acampada al aire libre, rutas en quads y mucho más.

La impresionante Hegra

Ubicados en pleno desierto y rodeados de grandes rocas, se encuentran los escenarios más impresionantes de la localidad. Así, en el territorio de Al-Ula encontramos al-Hijir o Hegra, el primer enclave saudí declarado Patrimonio de la Humanidad. Y no es para menos, ya que este destino deja sin palabras a todo el que lo descubre.

Las civilizaciones antiguas que se asentaron en el territorio le otorgaron el nombre de Hegra, pero ha llegado a tener otros tres: Mada’in Salih, al-Hijr y Hijra. Estaba habitada por nómadas y mercaderes que levantaron grandes construcciones que se utilizaron con el paso del tiempo como tumbas y que a día de hoy se conservan en muy buen estado para gusto y disfrute de todo el que las visita.

El salón de conciertos Maraya

No hace falta viajar a Arabia Saudí para saber que les gusta hacer las cosas a lo grande. Invierten grandes cantidades de dinero en crear edificios y construcciones imposibles con los que sorprender al resto del mundo y atraer a los viajeros, y en Al-Ula no iban a ser menos.

En pleno desierto encontramos un inmenso edificio que generó mucha polémica debido a los perjuicios que suponía para el medio ambiente. Se trata de un gran espacio para conciertos cuyas paredes exteriores están completamente cubiertas de espejos que reflejan el paisaje y lo hacen casi imperceptible al ojo humano. Incluido en el Libro Guinness de los Récords como el edificio reflectante más grande del mundo, el Maraya cuenta con casi 10.000 metros cuadrados de extensión.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblo-medieval-sur-francia-bozouls-construido-gran-canon-100-metros-5659835/ <![CDATA[ El pueblo medieval del sur de Francia construido sobre un gran cañón de 100 metros de altura ]]> Esta increíble villa de Occitania de casi 3.000 habitantes desafía a la gravedad al estar erigida en una altísima garganta, creando una estampa que parece sacada de otro planeta. Está a poco más de tres horas de España. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblo-medieval-sur-francia-bozouls-construido-gran-canon-100-metros-5659835/ Destinos 2025-01-14T07:00:00+01:00 Pablo Martín La región de Occitania no solo es una de las más bonitas de toda Francia, sino que además es una de las más idóneas para realizar una escapada desde España. Algunos de sus preciosos pueblos se encuentran a apenas a unas horas por carretera de la frontera y de los Pirineos, por lo que hay villas donde la tranquilidad sobresale por encima de todo. Además, muchas de esas localidades están construidas en entornos magníficos, como es el caso de Bozouls, en el departamento de Aveyron.

Además de su aspecto medieval y del impresionante patrimonio arquitectónico que atesora esta villa, lo que hace especial a este pueblo es su ubicación, ya que se encuentra erigido en lo alto de un desfiladero de más de 100 metros de altura. Los 3.000 habitantes de la localidad desafían a la gravedad día tras día, y los visitantes que se acercan a ella, ya que está a poco más de tres horas de la frontera con España, se quedan maravillados ante tal estampa.

Bozouls, el pueblo de Francia erigido en una garganta

Algunas de las casas de Bozouls están construidas al borde del precipicio que el río Dourdou de Conques crea a su paso. Estos profundos desfiladeros creados por la erosión durante miles de años han formado un meandro en cuyo centro, en lo alto de un cerro, se erige la principal joya arquitectónica del pueblo: la Iglesia de Sainte-Fauste, construida en el siglo XIII y que está rodeada de varias viviendas, lo que crea un entorno extraordinario y muy curioso de contemplar.

Ese barrio es conocido como "el del castillo", a pesar de que la fortaleza construida en el siglo IX y que fue residencia de los condes de Rodez está en ruinas. Además, en Bozouls también podrás visitar dos torres medievales que servían de punto de entrada a la localidad, e incluso un sitio prehistórico con dólmenes, lo que hace todavía más especial a este pueblo del departamento de Avignon.

Eso sí, en esta población situada en la Garganta de Bozouls, como se conoce a este punto del río, hay otras muchas iglesias que conforman un patrimonio arquitectónico medieval espléndido, lo que no hace más que añadir belleza a esta especial localidad. Además, desde cualquier punto de la garganta se tienen unas vistas panorámicas espectaculares de todo el espacio en el que se ubica el pueblo, por lo que es perfecto para hacer una escapada rural y disfrutar de un poco de tranquilidad.

En la garganta también hay numerosos senderos que discurren alrededor de los desfiladeros atravesando parajes extraordinarios y que son idóneos para los amantes de la naturaleza. Todo ello hace de Bozouls una auténtica maravilla del sur de Francia que hay que puedes visitar si lo que buscas es alejarte de las grandes ciudades.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/actualidad/las-viajeras-espanolas-superan-los-hombres-2025-con-mas-viajes-internacionales-5663027/ <![CDATA[ Las viajeras españolas superan a los hombres en 2025 con más viajes internacionales y el 64% utilizará la IA ]]> Las mujeres viajarán en familia más que los hombres y se guiarán en su elección por las redes sociales, la familia y los amigos Mon, 13 Jan 2025 17:52:53 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/actualidad/las-viajeras-espanolas-superan-los-hombres-2025-con-mas-viajes-internacionales-5663027/ Actualidad 2025-01-13T17:52:53+01:00 Luis Uribarri Las viajeras españolas realizarán más viajes internacionales que los hombres durante 2025, concretamente un 72% frente al 67%. Eso sí, evitarán hacerlo solas y solo un 4% estará dispuesta a hacerlo. Además, realizarán las reservas de los hoteles de forma inmediata cuando van a viajar por un evento (67% frente al 61% de los hombres). Así se extrae del informe Changing Traveller Report 2025 de la plataforma de distribución e ingresos hoteleros SiteMinder, donde se revela, además, que el perfil viajero de las españolas para 2025 se decantará por alquileres vacacionales (27%) frente a grandes cadenas hoteleras (22%), un dato que difiere también de las preferencias del viajero masculino español (20% y 28% respectivamente).

A la hora de reservar, es más probable que las mujeres recurran a las redes sociales y a la familia y amigos como fuente en detrimento de los motores de búsqueda

El informe de SiteMinder con el análisis de comportamientos y preferencias de las mujeres en España arroja datos curiosos. Por ejemplo, que el 35% viajará en familia, frente al 27% de los hombres, y que un 63% preferirá alojarse en habitaciones estándar. A la hora de reservar, es más probable que recurran a las redes sociales y a la familia y amigos como fuente en detrimento de los motores de búsqueda, a los que solo recurrirá un 27%. Diferente es el caso de las agencias online, que sí cuentan con la confianza del 43% de las viajeras españolas.

En lo que a destinos se refiere, y con España como foco, Andalucía será el destino preferido para el 30% de las viajeras para 2025, frente al 25% de los hombres. En el lado opuesto está Asturias, que solo será escogido por el 15%.

Más conservadoras en el gasto

A la hora de distribuir su presupuesto, las mujeres serán algo más conservadoras que el género masculino. Solo 3 de cada 10 gastarán más en alojamiento durante 2025, lo que no implica que no estén dispuestas a pagar más por aquellos extras que hagan su estancia más memorable. Por ejemplo, el 19% pagaría más por una entrada anticipada o una salida tardía, frente al 15% de los hombres.

Casi la mitad de las mujeres buscarán servicios de Spa (solo 3 de cada 10 hombres) y el 19% estarían dispuestas a pagar clases de yoga (solo el 11% de los hombres)

Además, casi la mitad buscarán servicios de Spa (solo 3 de cada 10 hombres piensa en este gasto) y el 19% estarían dispuestas a pagar clases de yoga (solo el 11% de los hombres). Los hombres, sin embargo, pagarán más por cenas gourmet o catas de vino: un 38% en comparación con el 31% de las mujeres.

Uso de la tecnología durante los viajes

En lo que a tecnología se refiere, el 64% de las viajeras están dispuestas a hacer uso de la Inteligencia Artificial durante la reserva y la estancia en un establecimiento, solo 3 puntos porcentuales por debajo de los hombres. El mismo porcentaje de hombres y mujeres, sin embargo, trabajará durante su estancia en el hotel: el 35%.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo

     

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

  ]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/curiosa-montana-sal-mina-cataluna-crece-cardona-5093762/ <![CDATA[ La extraña montaña de Cataluña que crece día a día y se puede visitar por dentro ]]> En el interior de este monte escarpado encontraremos una antigua mina que podemos visitar y así adentrarnos a casi 100 metros de profundidad. Mon, 13 Jan 2025 12:00:02 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/curiosa-montana-sal-mina-cataluna-crece-cardona-5093762/ Destinos 2025-01-13T16:04:00+01:00 Beatriz Pérez A lo largo y ancho de Cataluña descubriremos tesoros naturales que nos dejarán sin palabras. Entre ellos destacan algunas joyas poco conocidas como la Montaña de Sal, ubicada en el municipio de Cardona, en el norte de la provincia de Barcelona.

Se trata de un fenómeno geológico único en el mundo que todavía hoy en día sigue creciendo por la erosión de las precipitaciones. En su interior, nos espera una mina de sal que se puede visitar en un apasionante recorrido a las entrañas de la tierra, en concreto, a casi 100 metros de profundidad.

Una formación en constante cambio

La Montaña de la Sal funcionó desde el año 1929 hasta la década los 90 bajo el nombre de Mina Nieves de Cardona. Ahora, la que fue una de las minas de sal potásica más importantes del mundo, se ha convertido en un parque cultural, un espacio divulgativo que tiene el objetivo de hacer llegar al público la importancia de este mineral, así como el valor de la geografía de la zona y el aprovechamiento que el hombre ha hecho durante siglos.

En la superficie, se alza como una impresionante montaña grisácea y escarpada, pero eso es tan solo la punta del iceberg. En su interior, podremos acceder a un sistema de túneles subterráneos que alcanzan los dos kilómetros de longitud, aunque no se pueden visitar en su totalidad.

Esta formación geológica "es única en el mundo y hoy todavía crece a medida que la lluvia la erosiona", detallan desde Turismo de Cardona. Esto se debe a un fenómeno natural con el cual el depósito subterráneo de sal presenta un crecimiento vertical que eleva la capa de sedimento que se encuentra sobre ella.

Un recorrido a 86 metros de profundidad

El Parque Cultural de la Montaña de Sal ofrece visitas guiadas con las que podremos adentrarnos hasta los 86 metros de profundidad y así disfrutar de un verdadero espectáculo de formas, pliegos, vetas y texturas en las entrañas del macizo salino.

Por ejemplo, en su interior, los visitantes podrán admirar la galería Capilla Sixtina, bautizada así por su enorme belleza y la variedad de formas, colores y minerales que presenta. Como añadido, en este espacio se llevan a cabo todo tipo de actos, como cenas o eventos de música en directo.

Por otra parte, los interesados también tienen la oportunidad de hacer una visita a través de las antiguas instalaciones mineras. Se puede acceder al edificio de máquinas del pozo minero, además de sumergirnos de lleno en esta cultura industrial a través de un área museográfica que explica la historia de la explotación de las sales, la geología, la mineralogía y la botánica de este enclave.

Precios y trayecto a la Montaña de Sal

Las visitas guiadas tienen una duración de una hora, durante la cual se recorren unos 500 metros. Estas se organizan de martes y domingo y tienen un precio de 12,50 € para adultos, 10 € para jubilados, 6 € para niños de 5 a 11 años y 3 € para niños de 2 a 4 años. También hay un servicio de audioguía totalmente gratuito.

El trayecto entre la ciudad de Barcelona y Cardona es de 1 hora y 20 minutos por la C-16 y la C-55. La Montaña de Sal se encuentra a solo un kilómetro de centro del pueblo y dispone de un aparcamiento gratuito donde dejar el coche.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/baden-ciudad-balneario-austria-5668581/ <![CDATA[ Baden bei Wien, la ciudad de Austria donde el lujo y los balnearios son los protagonistas ]]> Sus balnearios de aguas termales, de más de 3.500 metros cuadrados, son los más antiguos del país y unos de las más visitados por turistas y locales. Mon, 13 Jan 2025 12:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/baden-ciudad-balneario-austria-5668581/ Destinos 2025-01-13T12:00:00+01:00 Gloria Martínez Austria es un país históricamente conocido por la belleza de sus paisajes y el legado artístico y monumental de su capital, Viena. Sus castillos, palacios y edificios sorprenden a todo el que lo visita y la han convertido en todo un reclamo turístico al que todo el mundo debería viajar al menos una vez en la vida.

Uno de los lugares más aclamados por los locales y turistas es una pequeña ciudad que debería ser un imprescindible en tu visita. Se trata de una de las poblaciones más antiguas del país y su origen se remonta nada más y nada menos a la época de la antigua Roma.

Historia de Baden bei Wien

Hablamos de Baden bei Wien, una espectacular urbe que inicialmente fue llamada Thermae Pannonicae. En 869 cambió a Padun y recibió su nombre actual en 1480. Ubicada en el cantón de Argovia, está situada en la orilla del río Limago, con alrededor de 32.500 habitantes.

Los continuos saqueos de húngaros y turcos deterioraron notablemente la ciudad, pero la familia real de Austria la reconstruyó y ubicó allí su residencia de verano, logrando un aumento de la popularidad y las visitas. Además, bajo el mandato del Emperador Francisco I, el lujo inundó las calles de Baden bei Wien con la construcción de villas e impresionantes balnearios.

Años después, en 1812, un grave incendio volvió a destruir la ciudad, que fue reconstruida por Joseph Kornhäusel, un aclamado arquitecto que se encargó de darle a la población un estilo artístico. Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, Baden bei Wien fue una sede temporal del ejército, que respetó la belleza del lugar. En el año 1934 llegó un gran casino que terminaría por convertirse en un auténtico resort austriaco.

Balnearios de Baden bei Wien

Si hay algo que caracteriza Baden bei Wien son sus impresionantes balnearios y aguas termales. Son los más antiguos del país y ofrecen a los viajeros la oportunidad de vivir una experiencia espectacular a la vez que relajante. Sus baños termales romanos están ubicados bajo el techo de cristal más grande de Europa y cuentan con increíbles vistas a los bosques que rodean la localidad.

Los 3.500 metros cuadrados que lo forman acogen piscinas de hidromasaje, piscinas deportivas, infantiles, de vitalidad, al aire libre, de azufre, formados por agua sulfurosa proveniente de manantiales naturales, saunas finlandesas, biosaunas, baños de vapor, tepidarium y cabina de infrarrojos. Sin duda uno de los mayores centros de bienestar de Europa.

Pero eso no es todo, los balnearios de Baden bei Wien también cuentan con espacios para deportistas con zonas de entrenamiento y masajes. Este lugar ha sido aclamado por su atención especializada por médicos y científicos del spa y ha saltado a la fama como la ciudad balneario de Austria, un enclave que no querrás perderte en tu próximo viaje al país.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/ciudad-espanola-poco-visitada-the-sun-recomienda-comida-increible-5671536/ <![CDATA[ La ciudad española "poco visitada" que 'The Sun' recomienda conocer: "La comida es increíble" ]]> El medio dice que es una "joya en gran parte desconocida" de fácil acceso desde Reino Unido. Mon, 13 Jan 2025 08:38:13 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/ciudad-espanola-poco-visitada-the-sun-recomienda-comida-increible-5671536/ Viajes 2025-01-13T08:38:13+01:00 20minutos Los turistas extranjeros que más visitan España son los británicos, y sobre todo se concentran en el litoral mediterráneo y en ambos archipiélagos, pero no se cierran a conocer otras zonas.

Por eso, este sábado el diario The Sun publica un reportaje en el que recomienda visitar un destino turístico poco frecuentado por los súbditos del Reino Unido: Oviedo.

La capital del Principado de Asturias es una "joya en gran parte desconocida" y el rotativo dice que "los amantes de la gastronomía podrán encontrar comida increíble durante su estancia".

El medio londinense dice que tiene plazas "llenas de restaurantes y bares" y agrega que "la región es conocida por su sidra natural, siendo uno de los mayores productores del mundo".

En cuanto a la cultura, The Sun recomienda visitar "la Catedral de San Salvador, uno de los principales atractivos, así como la bonita iglesia de Santa María del Naranco, que fue reconvertida a partir de un palacio en el siglo XII".

El reportaje también destaca lo fácil que es el acceso desde Reino Unido: "Si bien puedes visitar Oviedo en una excursión de un día desde Madrid, también puedes volar a Avilés con Vueling, lo que tarda poco menos de dos horas desde el Reino Unido".

"Esto lo convierte en uno de los lugares más fáciles para llegar desde el Reino Unido, y su ubicación al norte significa que es una de las opciones de vuelo más rápidas", agrega.

Y el reportaje no se olvida de la ciudad más poblada de Asturias: "Al estar en el interior, la playa más cercana a Oviedo está en la ciudad costera de Gijón, con tres playas de arena para elegir a menos de una hora de distancia".

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/aerolinea-low-cost-revela-cuando-es-mas-barato-comprar-billetes-avion-5671610/ <![CDATA[ Una aerolínea low-cost revela cuándo es más barato comprar los billetes de avión: "Es el mejor momento" ]]> Un portavoz de Wizz Air revela que además, lo mejor es contratar el viaje directamente en la web de las compañías. Sun, 12 Jan 2025 12:56:38 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/aerolinea-low-cost-revela-cuando-es-mas-barato-comprar-billetes-avion-5671610/ Viajes 2025-01-12T12:56:38+01:00 20minutos Las aerolíneas de bajo coste o low cost han abierto enormemente las posibilidades de viajar por todo el mundo. Pero puede haber una gran diferencia de precio entre unos billetes y otros.

Wizz Air, una de esas aerolíneas de bajo coste, ha revelado seis consejos para conseguir las tarifas más baratas.

"Si buscas los lugares más baratos para reservar vuelos, lo mejor es reservar directamente con la aerolínea", dice András Rado, en declaraciones recogidas por el Mirror.

"Aunque varios sitios de comparación muestran vuelos que cumplen con tus criterios, reservar a través de sitios de terceros puede costar hasta 60 euros más. Al reservar directamente, evitas las comisiones y obtienes un precio más bajo", dice Rado.

El portavoz dice que lo mejor es volar fuera de temporada alta, y confirma que la noche suele ser el momento más barato para volar. Salir a mitad de semana en lugar del viernes también puede ayudar a reducir significativamente el precio.

De hecho, el portavoz de Wizz Air afirma que evitar los días de mayor demanda puede suponer un ahorro de hasta 120 euros (además, evitarás todas esas desagradables multitudes y colas una vez que llegues a tu destino).

"Las marcas, incluidas las aerolíneas, suelen publicar ofertas que ofrecen descuentos promocionales", añade Rado. "Suscribirse a los boletines informativos y seguirlos en las redes sociales te mantiene informado y te ofrece la oportunidad de obtener códigos de descuento para los próximos vuelos", agrega el portavoz.

Si aún no consigues encontrar vuelos a precios razonables para llegar a tu destino, puede que valga la pena regresar a un aeropuerto distinto al de salida, algo válido en ciudades grandes con más de un aeródromo.

"De manera similar, ser flexible en cuanto al lugar de aterrizaje también puede ayudar a conseguir una buena oferta en lo que respecta a los vuelos", afirma el portavoz.

"Muchas ciudades importantes tienen varios aeropuertos, y los aeropuertos regionales más pequeños suelen estar ubicados un poco más lejos de la ciudad, pero ofrecen opciones más asequibles", dice.

También puedes ahorrar algo de dinero en el viaje si reservas dos billetes por separado en lugar de uno de ida y vuelta, incluso si es para el mismo aeropuerto. Esto puede no funcionar en todos los casos, pero vale la pena comprobarlo.

Por último, Rado desmiente el mito de que las reservas de última hora son la clave para conseguir una buena oferta, argumentando que los precios de los vuelos suelen aumentar a medida que se acerca la fecha de salida, sobre todo si el vuelo tiene una gran demanda. "El mejor momento para reservar los precios más bajos suele ser hasta ocho semanas antes", concluyó.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/castillo-moritzburg-alemania-historia-5668912/ <![CDATA[ El castillo de Moritzburg, una residencia histórica de la realeza y nobleza alemana rodeada de naturaleza ]]> Con cientos de años de vida, este palacio destaca por sus faisanes y un gran lago que muestran el lujo y la opulencia de la época. Sun, 12 Jan 2025 12:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/castillo-moritzburg-alemania-historia-5668912/ Destinos 2025-01-12T12:00:00+01:00 Gloria Martínez Hay un destino en el mundo que destaca por sus impresionantes castillos y palacios: Alemania. El mejor ejemplo de ello es Moritzburg, un precioso pueblo ubicado en el corazón de Sajonia que tiene como protagonista principal una imponente fortaleza.

Esta construcción rodeada de paisajes naturales únicos, bosques y lagos, es la prueba viva de la arquitectura barroca y del lujo y la extravagancia de los siglos pasados. Nobles y príncipes pasaron por este castillo, dejando huellas culturales y artísticas únicas que hacen que sea uno de los edificios más impresionantes del país.

Una historia marcada por el lujo

Desde su creación, Moritzburg ha sido considerado un lugar de recreo y caza para la clase alta alemana. A lo largo de los años, ha atraído a artistas, arquitectos y amantes de la historia, convirtiéndose en un destino único para quienes buscan belleza natural y herencia histórica.

El origen del castillo se encuentra en el año 1542, cuando el duque Mauricio de Sajonia ordenó la construcción de un pabellón de caza de estilo renacentista, levantado sobre una base de granito en el bosque de Friedewald. Esta fortaleza se estableció como el destino de caza favorito de Sajonia. Años después, en 1661, se construyó una capilla que a día de hoy sigue celebrando misas y actos religiosos.

La gran reforma

Pero para el príncipe Augusto el Fuerte, eso no era suficiente y por ello en 1723 comenzó la transformación del castillo renacentista en un imponente palacio barroco. Su intención era incluir recintos para animales exóticos como leones y guepardos y se encargaron banquetes y representaciones de batallas históricas.

Además, también se añadieron estanques y un criadero de faisanes. El edificio concluyó con siete salas para celebraciones y más de 200 habitaciones. Trágicamente, la obra quedó paralizada tras la muerte de Augusto y no fue hasta 1800 que un bisnieto del príncipe reanudó la remodelación.

El monarca decidió construir el Castillo de los Faisanes, uno de los edificios más emblemáticos del territorio del castillo de Moritzburg, así como un gran puerto y un muelle ubicados en el Lago Baernsdorf.

Durante años fue residencia de nobles, aristócratas y príncipes, hasta que en 1945, la última familia en habitarlo fue desalojada. A día de hoy es posible visitar esta impresionante fortaleza y disfrutar de alguna de sus exposiciones temporales.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblos-turisticos-considerados-mejores-mundo-no-puedes-perderte-viajas-japon-5658749/ <![CDATA[ Los ocho pueblos turísticos considerados los mejores del mundo que no puedes perderte si viajas a Japón ]]> La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha creado una lista con los 'mejores pueblos para hacer turismo', y ha destacado varias localidades del país del sol naciente que son simplemente espectaculares. Sun, 12 Jan 2025 12:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblos-turisticos-considerados-mejores-mundo-no-puedes-perderte-viajas-japon-5658749/ Destinos 2025-01-12T12:00:00+01:00 Pablo Martín Pocos lugares hay tan apasionantes en este mundo como Japón, y es que el 'país del sol naciente' puede presumir de tener ciudades absolutamente fascinantes en las que se entremezcla historia y vanguardismo, como Tokio, Osaka o Kyoto. Además, la nación asiática también tiene unos parajes naturales que parecen sacados de una película, y en ellos hay enclavados preciosos pueblos desconocidos para muchos de los turistas que viajan desde España a la otra punta del planeta.

Para que el mundo conozca las localidades más bonitas que hay en la Tierra, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó hace años la lista de los 'mejores pueblos para hacer turismo', en la que destacan las joyas rurales ocultas de cada país, incluido Japón. El organismo ha señalado ocho espectaculares poblaciones nipones que están alejadas de los grandes centros turísticos y que son verdaderas maravillas.

Amagi

Uno de los dos pueblos de Japón que se han incorporado a la lista en el 2024 ha sido Amagi, una localidad al noroeste de la remota isla de Tokunoshima (incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO). Sus parajes naturales cuentan con una biodiversidad enorme, y se combinan con una larga historia y tradición local que hacen de esta localidad un lugar impresionante.

Nishikawa

La otra villa que ha entrado en 2024 a la lista es la de Nishikawa, situada en pleno Parque Nacional de Bandai-Ashai, y que es conocida por su "impresionante naturaleza y su rica herencia cultural e histórica", según la web oficial de la lista. El monte Gassan, uno de los tres que rodean el pueblo, es considerado lugar sagrado desde el siglo XVI, por lo que es un lugar de peregrinaje muy importante para el pueblo nipón. Además, durante el invierno se cubre de nieve, creando una estampa única.

Biei

En plena isla de Hokkaido se ubica uno de los lugares más mágicos de todo el planeta, la localidad de Biei. Además de sus monumentales campos de flores, que cubren todo el entorno cada primavera de colores vívidos y creando una estampa similar al arcoíris, también tiene a muy pocos kilómetros de distancia maravillas naturales como el Lago Azul, que destaca por las tonalidades de sus aguas.

Hakuba

En las montañas de los Alpes de Nagano se erige Hakuba, hogar de la acogedora cultura minshuku. Centenares de amantes del esquí viajan a esta localidad de 9.000 habitantes para poder descender por las pistas de las Montañas Hida, aunque en los alrededores de las estaciones también hay increíbles lugares naturales que hacen de esta villa una de las más especiales de todo Japón; por ello, la ONU la tuvo en cuenta a la hora de elaborar su lista en 2023.

Miyama

A tan solo 50 kilómetros al norte de Kyoto se encuentra la impresionante localidad de Miyama, un bucólico pueblo rodeado de montañas y de vegetación en el que todavía pervive la cultura satoyama. En ella todavía se celebran rituales con más de tres siglos de historia, como se indica en la web de la ONU, y los turistas que la visitan se pueden impregnar del espíritu nipón más tradicional.

Niseko

Otro pueblo de Hokkaido, la isla más septentrional de Japón, que es perfecto para practicar deportes de invierno es el de Niseko. A los pies del Monte Yitei, un volcán dormido, se erige esta extraordinaria localidad a orillas del cristalino río Shiribetsu, lo que añade belleza a este enclave ya de por sí extraordinario. Además, en él se preservan numerosas especies de animales, lo que lo hace todavía más especial.

Shirakawa

Esta localidad declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO se caracteriza por sus casas de estilo gassho-zukuri, cuyo principal aspecto es el tejado a dos aguas que tienen dichas viviendas sin tener ni un solo clavo. El sagrado Monte Hakusan domina todo el entorno de este increíble pueblo donde la sericultura ha sido uno de sus principales motores económicos durante siglos.

Oku-Matsushima

Situada en la bahía del mismo nombre, visitar esta villa es hacer un viaje por 7.000 años de historia de la Humanidad según la ONU, y es que la historia de este pueblo se remonta milenios. El océano se combina con frondosos bosques y altos montes para crear una estampa inolvidable, todo ello rodeado de un misticismo inigualable que convierten a Oku-Matshushima en un destino sublime.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/24-horas-betanzos-pueblo-colorida-arquitectura-famoso-tortilla-patatas-5668101/ <![CDATA[ 24 horas en Betanzos, el pueblo de colorida arquitectura que se ha hecho famoso por su tortilla de patatas ]]> La que fuera una de las siete capitales del antiguo Reino de Galicia cuenta con un casco histórico que ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico y es uno de los mejor conservados de toda la Comunidad. Sun, 12 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/24-horas-betanzos-pueblo-colorida-arquitectura-famoso-tortilla-patatas-5668101/ Destinos 2025-01-12T07:00:00+01:00 Macu Llorente Que Galicia es uno de los destinos más completos de España no es ninguna sorpresa. Y aunque siempre está bien traspasar fronteras, también nos gusta reivindicar lugares que son muy nuestros y que por su patrimonio, paisajes y gastronomía merecen (como mínimo) una visita de vez en cuando. Y si hay un destino que consigue que nos enamoremos aún más de la tierra gallega, ese es Betanzos. Un pueblo situado a tan solo 20 minutos de A Coruña que con sus aires medievales te ganará con su patrimonio y arquitectura, pero también por el estómago. Sabemos de lo que hablamos y tú también lo entenderás cuando pruebes su joya gastronómica de la que todo el mundo habla.

Las Puertas de Betanzos

Como en todo burgo medieval, en Betanzos no faltan ni las murallas ni las puertas que daban acceso a la antigua ciudad, aunque hoy algunas pequeñas zonas de estas murallas medievales del siglo XV se encuentran integradas en las casas de los vecinos. Lo que sí se mantiene de estas antiguas edificaciones son tres de las cinco puertas que había en esta época: la Puerta de Ponte Vella, la Puerta del Cristo y la Puerta de Ponte Nova.

Un paseo por el casco histórico

El casco antiguo, declarado Conjunto Histórico Artístico y formado por empinadas callejuelas de piedra, es el primer paso para caer rendido ante este monumental pueblo. Comenzamos a descubrir Betanzos por la Plaza de los Hermanos García Naveira, que se podría considerar el centro neurálgico y donde más edificios importantes se acumulan por metro cuadrado.

Las casas balconadas, con las galerías más bonitas de la villa, son el mejor ejemplo de su distinguida arquitectura. Otros de los lugares que no hay que perderse son la magnífica Casa de Don Juan García Naveira (de estilo afrancesado), el Colegio de Huérfanas, el convento de Santo Domingo y la iglesia, de mediados del siglo XVI y en la que destaca su torre del siglo XVIII, desde donde se lanza el tradicional globo de Betanzos cada 16 de agosto. Y en el centro de la plaza, una estatua dedicada a los hermanos García Naveira, famosos benefactores de la localidad que emplearon la fortuna que hicieron en América en ayudar a los más desfavorecidos.

Plaza de la Constitución

Pero la riqueza arquitectónica no se limita a esta última plaza, el paseo por Betanzos nos conduce hasta otro punto clave del casco histórico: la Plaza de la Constitución, donde además del Pazo de Bendaña (hoy convertido en el edificio de Hacienda) se encuentra la Torre del Reloj (siglo XVI) y la Casa do Concello. Como verás el patrimonio de esta localidad es difícilmente igualable.

Plaza de Fernán Pérez de Andrade

Y de plaza en plaza, porque en este rincón medieval de coloridas casas con balcones de madera, es donde se encuentran algunos de los principales edificios religiosos, como la Iglesia gótica de Santa María del Azogue y la de San Francisco.

Disfrutar del mejor pincho de tortilla de España

Aunque cualquier viaje a Galicia pasa por acercarse a la costa en busca de los sabores de su delicioso pulpo, en Betanzos seguro que lo que primero querrás probar será su tortilla de patata, menos cuajada de lo habitual (y casi líquida) y con fama en el resto de España.

Si quieres comprobar por ti mismo por qué está considerada un auténtico manjar, te aconsejamos pasarte por la milla de oro de las tortillas: la Travesía Progreso. En este pequeño y estrecho callejón del centro se encuentran tabernas y mesones emblemáticos donde podrás dar buena cuenta de sus pinchos hasta lograr descubrir cuál es su secreto. Lugares como el Mesón O Pote o también Casa Miranda, toda una institución que no deja de acumular premios en el concurso anual de la Tortilla de Betanzos que se celebra cada mes de octubre.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/piloto-revela-que-sucede-si-necesitas-ir-bano-cuando-senal-cinturon-seguridad-esta-encendida-5671482/ <![CDATA[ Un piloto revela qué sucede si necesitas ir al baño cuando la señal del cinturón de seguridad está encendida ]]> El comandante recomienda llevar siempre el cinturón abrochado cuando se esté sentado. Sat, 11 Jan 2025 13:22:42 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/piloto-revela-que-sucede-si-necesitas-ir-bano-cuando-senal-cinturon-seguridad-esta-encendida-5671482/ Viajes 2025-01-11T13:22:42+01:00 20minutos La seguridad en los viajes es fundamental, y más aún a bordo de aviones, donde estamos confinados a muchos metros en el cielo. Por eso es muy importante seguir a rajatabla las normas.

Pero a veces, estas normas son incompatibles con la naturaleza. Pasa cuando está la luz encendida del señalizador del cinturón de seguridad, y tenemos una urgencia fisiológica.

En una publicación en TikTok, donde cuenta con 239.000 seguidores, un comandante de vuelo llamado Steve respondió a la pregunta de si se puede ir al baño incluso cuando el cartel está encendido.

"¿Qué pasa si el cartel de abrocharse el cinturón de seguridad está encendido? ¿Puedes levantarte e ir al baño?", se pregunta en el vídeo.

"Si estamos a gran altitud, volando a velocidad crucero y no hay demasiadas turbulencias, entonces realmente necesitas ir, sí, puedes levantarte y usar ese baño", dice.

"Ahora bien, si los auxiliares de vuelo te dicen que te sientes, tienes que hacer lo que te digan. Tienes que sentarte porque puede que nos estemos preparando para aterrizar, después del despegue, o puede que estemos en alguna fase crítica del vuelo, así que si te dicen que te sientes, siéntate", agrega.

Pero también es posible que el piloto se haya olvidado de apagarlo. "Está bien levantarse, los auxiliares de vuelo probablemente te dirán esto: '¿Sabes que la señal del cinturón de seguridad está encendida?', tienen la obligación de recordártelo", dice.

"Una vez que se hayan quitado eso de encima, eres libre de subir y hacer tus necesidades. Vuelve a tu asiento, hazme un favor, ponte siempre el cinturón de seguridad cuando estés en tu asiento, ya sea que la señal del cinturón de seguridad esté encendida o apagada. Ahora lo sabes", concluye.

]]>
https://www.20minutos.es/viajes/destinos/impactante-pueblo-francia-mantiene-equilibrio-acantilado-esta-un-paso-cataluna-5667981/ <![CDATA[ El impactante pueblo de Francia que mantiene el equilibrio sobre un acantilado y está a un paso de Cataluña ]]> Esta localidad medieval, que está incrustada en las rocas dominando el cañón de Alzou, sorprende por su empinada ubicación con impresionantes vistas a los verdes paisajes del Valle del Lot. Sat, 11 Jan 2025 12:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/viajes/destinos/impactante-pueblo-francia-mantiene-equilibrio-acantilado-esta-un-paso-cataluna-5667981/ Destinos 2025-01-11T12:00:00+01:00 Macu Llorente Si bien es verdad que España tiene famosos pueblos construidos prácticamente al borde del abismo, como Castellfollit de la Roca en Girona o Iznájar en Córdoba, en el país vecino hemos encontrado un místico burgo medieval que nos ha impactado por su emplazamiento y por su belleza. Se trata de Rocamadour, una sorprendente localidad del sur de Francia con casas que mantienen un difícil equilibrio a lo largo de un escarpado acantilado desafiando a la gravedad. Y lo mejor, este bonito destino con un emplazamiento difícil de creer se encuentra a tiro de piedra de Cataluña.

Uno de los pueblos más bellos del sur de Francia

Si este burgo francés impresiona desde lejos, nada más llegar y descubrir su arquitectura y su atmósfera fascinante tendrás la sensación de sumergirte en un cuento. Eso sí, hay que ir preparado para andar, traspasar pasadizos y subir interminables escaleras. Pero no te desanimes porque también hay ascensores con los que acceder del casco antiguo a las iglesias y al castillo, que está emplazado en todo lo alto.

La Cité o casco antiguo de Rocamadour

La parte antigua de Rocamadour se extiende por la Grande Rue, una larga calle medieval, repleta de tiendas y restaurantes, que hay que recorrer para llegar hasta Le Figuier, una de las puertas medievales. Y es aquí donde se encuentra la escalera de piedra de 216 escalones por la que se accede a los santuarios y al castillo, que se ubica en la cima del acantilado. Bueno, al menos es así como lo hacían los peregrinos durante la Edad Media, pero tú si quieres puedes atajar y evitar el vertiginoso recorrido cogiendo el ascensor.

El castillo de Rocamadour

Coronando el pueblo, este castillo fortificado del siglo XIV, conecta con los santuarios por el Chemin de Croix (Camino de la Cruz). Por su magnífica ubicación ofrece unas impresionantes vistas al valle que te recomendamos no perderte. También quedarás fascinado por la mágica imagen de esta fortaleza iluminada al anochecer.

La Virgen Negra

Durante siglos, Rocamadour ha sido un famoso lugar de peregrinación para venerar a la Virgen Negra, una talla de madera del siglo XII que se encuentra en la Capilla de Notre Dame. Está cubierta de exvotos y ennegrecida por el humo de las velas. Los 126 milagros que se le atribuyen hicieron de Rocamadour una parada obligatoria entre los peregrinos que hacían el camino francés hacia Santiago de Compostela. También hay que destacar la campana del siglo IX, que es otra de las reliquias que se pueden ver en esta capilla

La explanada de las iglesias

Como lugar de peregrinación, si algo no falta en Rocamadour son templos, como la Basílica Saint-Sauveur, de estilo románico-ogival y con un Cristo de madera policromada del siglo XVI. También se recomienda visitar la iglesia de Saint-Amadour con una curiosa ubicación debajo de la basílica de Saint-Sauveur. Además de esta originalidad, destaca por su combinación de arte románico y gótico. Y a estos templos hay que añadirles la Chapelle Saint-Michel, el edificio más impresionante de la ciudad que además cuenta con unos magníficos frescos en su interior.

Una leyenda de 1.300 años robada

Lo que no podrás ver es la espada medieval de Roldán porque el pasado verano fue robada. De 80 centímetros y tan famosa como la espada Excalibur del rey Arturo, la de Durandal fue un regalo del emperador Carlomagno a Roldán. Se encontraba encadenada a 10 metros de altura en la roca de uno de los santuarios, muy cerca de la capilla de la Virgen Negra.

Un queso de fama internacional

Que Francia presume de quesos no es ninguna sorpresa y justo el de Rocamadour, elaborado con leche cruda de cabra, es uno de los más afamados. De textura cremosa y elaborado a la manera tradicional, esta joya gastronómica francesa se suele tomar en ensaladas, derretido en tostadas y también como añadido a platos de carne.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

]]>