
Este plato es ideal para un primer plato y todo un acierto para esos días en los que el tiempo no acompaña y te apetece comer algo calentito en un día lluvioso de otoño. Solamente se necesitan tres ingredientes económicos como son la berenjena, el tomate frito o natural y el queso mozzarella. La berenjena es una verdura muy nutritiva y versátil que puede usarse en un sinfín de recetas y preparaciones.
Debido a su tamaño, color, sabor y textura, la berenjena es perfecta para sustituir la carne si deseas reducir el consumo de productos cárnicos. Sus preparaciones son muy diferentes al resto de verduras, puede cocinarse frita, a la parilla, asada, horneada, cocida, rellena, gratinada, en la freidora de aire, en puré e incluso como en esta receta, en lasaña.
Ingredientes de la lasaña de berenjenas
Esta receta para dos personas tiene un precio aproximado de 4 euros por lo que cada ración serían 2 euros por persona.
- 2 berenjenas. 2€ / 1 Kg.
- 1 bote de tomate. 0,62€ / 30 gr.
- Mozzarella rallada. 1,54€ / 200 gr.
- Orégano
Receta de la lasaña de berenjenas
- Cortamos dos berenjenas en rodajas y las marcamos vuelta y vuelta en la sartén.
- En un recipiente apto para horno ponemos una capa de tomate frito, otra de berenjenas y otra de mozzarella rallada. Así hasta llegar hasta arriba.
- Cubrir con mozzarella y cocinar 20 min a 200 grados en el horno o 15 min 180 grados en airfryer y listo para disfrutar.
Propiedades de la berenjena
El color morado de las berenjenas se debe a las antocianinas, un grupo de pigmentos vegetales presentes en vegetales y frutas. Se les atribuyen propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y antioxidantes. Aunque no contiene muchas vitaminas, posee sustancias que estimulan el funcionamiento del hígado y la vesícula biliar. Favorece la eliminación de líquidos, rebaja los niveles de colesterol en sangre, reduce la presión arterial y es buena para el sistema nervioso.
Desde la Fundación Española de Nutrición explican que su valor energético y nutritivo es pequeño comparado con el de otras verduras y hortalizas, siendo el componente mayoritario en su peso el agua: "Es de contenido fibroso medio, pero más localizado en piel y semillas. La piel de la berenjena contiene una antocianina, la nasunina, con acción antioxidante. Además, la berenjena contiene cierta cantidad de un alcaloide tóxico llamado solanina, que aparece mucho más en las partes verdes de la planta y en los frutos poco maduros. La solanina desaparece con el calor, de modo que una berenjena madura, bien preparada y cocinada no supone el más mínimo riesgo", explican desde su web.
Por cada 100 gramos, la berenjena contiene:
- Calorías: 27
- Proteínas: 1,2 gr
- Hidratos de carbono: 4,4 gr
- Grasas: 0,2 gr
- Agua: 93 gr
- Fibra alimentaria: 3 g
- Proteínas: 1,2 gr

Propiedades de la mozzarella
Las diferencias en la composición de unos quesos y otros dependen de la materia prima, del proceso de elaboración (adición de aditivos o ingredientes) y de la maduración. El queso mozzarella es una importante fuente proteica ya que contiene seis veces más proteínas que la leche de vaca entera (3,3 g/100 gramos).
Su contenido graso es menor que otros quesos, 16 g por cada cien gramos, y no tiene hidratos de carbono. Respecto a los micronutrientes, es una fuente muy importante de calcio y fósforo (importantes para la mineralización ósea) y de vitamina B6 especialmente (una bola de mozzarella aporta el 42% de las ingestas recomendadas de esta vitamina para un hombre de 20 a 39 años que realiza actividad física moderada y un 47% en el caso de una mujer en las mismas condiciones), seguido de vitamina A y riboflavina.
100 gramos de queso mozzarella tienen los siguientes:
- Energía: 223 Kcal
- Proteínas: 19,5 g
- Lípidos totales: 16,1 g
- Vitamina A: Eq. Retinol (µg) 184
- Potasio: 67 mg
- Sodio: 373 mg
- Magnesio: 24 mg
- Calcio: 632 mg
Comentarios