Marine Hingant: de ver las carreras de Fórmula 1 en la tele a ser ingeniera en una gran escudería

Hablamos con una ingeniera que creció viendo carreras de coches con su familia. Una beca de prácticas le abrió las puertas de una de las escuderías más importantes de Fómula E y hoy se encarga de que los coches de DS estén listos para hacer la mejor carrera de su vida. 
Marine Hingant: de ver las carreras de Fórmula 1 en la tele a ser ingeniera en una gran escudería
Marine Hingant, ingeniera de DS Fórmula E
Germain Hazard
Marine Hingant ingeniera de DS

Cuando era niña, Marine Hingant veía junto a su familia las carreras de Fórmula 1 por televisión. Se formó en la Ensta Bretagne, la prestigiosa escuela francesa de ingeniería, en innovación en los sectores marítimo, de defensa y de alta tecnología. Tenía claro que quería llegar muy alto como ingeniera. Y en el camino está. Al poco de acabar sus estudios vio una oferta para entrar como becaria, haciendo prácticas en  'DS Performance' (la división de competición de DS Automóviles), la solicitó y al finalizarlas... se quedó en el equipo. 

Comenzó a trabajar en la firma como ingeniera de simulación para desarrollar futuros coches para la competición de Fórmula E (categoría de monoplazas eléctricos). Actualmente, está en el departamento de suspensión, dirección y frenado. Es un mundo en el que históricamente ha habido más hombre que mujeres, eso no es algo que preocupe a Marine, ni siquiera es algo en lo que piense. Hablamos con ella para conocer un poco más su visión del sector y de las niñas y jóvenes que quieren seguir su camino

¿Siempre supiste que, como ingeniera, querías dedicarte al mundo del automovilismo?

Cuando entré a mi escuela de ingeniería me quedó claro que esa iba a ser mi profesión pero no era realista pensar que podía trabajar en el área del automovilismo, sobre todo porque no buscaba trabajo ni información al principio. Eso llegó después.

¿De dónde viene tu amor por el automovilismo?

Cuando era niña, solía ver las carreras de Fórmula 1 en la televisión con mi familia.

¿Qué conductores seguías o te gustaban más cuando eras pequeña?

Me gustaaban especialmente Sebastian Vettel, Kimi Raikkonen...

Cuando te incorporaste a DS como becaria  ¿qué porcentaje de mujeres ingenieras había y cuántas más hay ahora?

Yo era la única mujer ingeniera cuando llegué. Hoy somos 4 ingenieras en el departamento de Fórmula E, en un momento llegamos a ser 5 pero se marchó.

De hecho, somos el mismo porcentaje de chicas aquí que en las escuelas de ingeniería. No se puede esperar que haya una tasa más alta de mujeres en el trabajo que en las escuelas.

Empezaste como ingeniera de simulación y ahora trabajas sobre piezas físicas , ¿qué trabajo te gusta más y hacia dónde te gustaría que fuera tu carrera?

Son dos formas diferentes de trabajar en un coche de carreras y la verdad es que me gustan las dos. La idea de seguir aprendiendo y desarrollando mis conocimientos y habilidades dentro del mundo de la ingeniería es lo que quiero que sea el motor de mi carrera.

Ingeniera Formula E DS
Ingeniera Formula E DS
Germain Hazard

En la Fórmula E los coches compiten en igualdad de condiciones ¿todo depende entonces de la habilidad del piloto?

Las habilidades del piloto son muy importantes, pero el rendimiento también depende de la configuración del coche y de la estrategia decidida por el equipo, del tren motriz proporcionado por el fabricante... ¡Es la combinación de todos estos parámetros lo que hace que un equipo sea ganador!

¿Crees que la Fórmula E (motor eléctrico) acabará sustituyendo a la F1?

No, no lo creo.

¿Alguna vez te has sentido menos valorada que tus colegas masculinos?

¡No! Y nunca me hice esta pregunta! De lo contrario, ¡nunca dejarás de hacerte preguntas a ti mismo!

¿Alguna vez has conducido coches de Fórmula E o F1?

No

Coche DS Fórmula E
Coche DS Fórmula E
D.R.

Por último, ¿qué le dirías a esas chicas que quieren ser mecánicas, conductoras de coches o ingenieras y se lo plantean porque es un mundo muy masculinizado?

Yo les diría: Sed egoístas y haced lo que queráis porque no se puede complacer a todo el mundo, así que si tienen que complacer a una persona, que esa persona sean ellas mismas. No hay ninguna razón para tener miedo o preocupación por trabajar con hombres. ¡Depende de ellas cambiar eso!

Sonia Fornieles
Directora de mujer.es

Mi nombre es Sonia Fornieles y soy Responsable de mujer.es, el vertical de Henneo con contenidos de moda, belleza y relativos al universo mujer desde el punto de vista del liderazgo femenino, la igualdad y la transformación del papel de la mujer en la sociedad. Mi carrera profesional siempre ha estado ligada a la prensa dirigida a mujeres y he pasado por todos los puestos en diferentes medios de comunicación, desde la base, como becaria y posteriormente redactora, hasta directora; pasando por jefa de sección y redactora jefe. Esto me da una visión global del trabajo en una redacción desde todos los ángulos. Me encanta trabajar en equipo y una buena gestión del mismo es fundamental para que el resultado sea excelente. Cuando no ando liada con reportajes, calendarios de publicación o gestión de entrevistas me gusta jugar al rugby, pasear por Almería y hablar, hablar, hablar…

Mostrar comentarios

Códigos Descuento