
Raquel es la única mujer en España que ha fundado y dirige un festival de diseño, y que destaca por dar protagonismo a un amplio abanico de disciplinas del sector. Se trata del Mallorca Desing Day. Desde su lanzamiento en 2017, esta Bienal consolidó su impacto mundial con la creación de un premio internacional en la categoría de Moda. Celebrará su 5ª edición en marzo de 2025 en las ciudades de Palma de Mallorca e Inca, es además el único festival nacional que premia y reconoce el talento emergente a través de sus Premios Nacionales. En esta edición, se otorgarán premios en metálico y accésits baleares en las categorías de Moda, Arquitectura y Paisajismo dentro de la temática: Inteligencia Artesanal.
Como si de la protagonista de una película se tratara, Raquel personifica la frase "cuando una puerta se cierra, se abre una ventana". Tras una ruptura sentimental y una rescisión laboral, surge un viaje a Nueva York con la intención de mejorar su inglés durante 15 días; sin embargo, esta escapada se prolongaría casi un año, tiempo en el que esboza Mallorca Design Day en la servilleta de un Starbucks, en una de las muchas tardes que pasó allí mientras nevaba. "Fueron los once meses más creativos de mi vida, como persona y diseñadora".
¿Cómo nace Mallorca Design Day en Nueva York?
Tras 12 años como profesora en la Escuela Superior de Diseño de Palma, fui consciente de la dificultad que tienen los diseñadores que empiezan para darse a conocer. En un principio, el festival solo se enfocaba en el diseño de moda; actualmente, abarcamos, además, la arquitectura, el interiorismo, la arquitectura paisajística y el food design. Nuestros Premios Nacionales, este año centrado en tres categorías: moda, interiorismo y paisajismo, premiarán a los proyectos que presenten las mejores propuestas alineadas a nuestra temática: la Inteligencia Artesanal. Asimismo, se tendrán muy en cuenta valores que van unidos a MDD desde su inicio, como son la sostenibilidad, la diversidad, la creatividad y la integración de la tecnología. Puedo afirmar que somos el único festival nacional que ofrece una visión 360º del diseño y que, además, reconoce y da máxima visibilidad al talento emergente. El origen del festival está en un viaje a Nueva York, donde fui para 15 días; en ese momento, no sabía que emprendía el viaje de mi vida. Cuando decidí quedarme en la ciudad de los rascacielos, tras hacer un curso que busqué en Google, pensé ¿cómo vivir en Nueva York sin prácticamente presupuesto? Fue fabuloso, porque cuando confías en la vida todo se va dando. Publicar: "cambio habitación en Manhattan por habitación en Palma de Mallorca", me llevó a conocer gente muy interesante y a vivir anécdotas que son el germen de este gran festival. Todas las personas que descubrí durante ese año, en esa ciudad, me inspiraron y ayudaron a desarrollar esta idea que ha ido creciendo y que va a celebrar su quinta edición.

¿Por qué Mallorca Design Day es único en el circuito?
Además de porque reconoce el talento emergente, ofrece una visión 360º del diseño o porque lanzó un premio internacional en su segunda edición, Mallorca Design Day es el único festival de diseño que es temático. Este año, con motivo de la quinta edición, el hilo conductor es la "Inteligencia Artesanal", un nuevo paradigma que fusiona las ventajas de la inteligencia artificial (IA) con el valor y la riqueza de lo hecho artesanalmente. Queremos sacar a la gente de su zona de confort y darle una vuelta a todo. Siempre tratamos de marcar la diferencia en cuanto a talento y creatividad; por ejemplo, en la edición anterior, hicimos la primera pasarela del mundo de mueble urbano.
¿Por qué artesanía e inteligencia artificial como temática?
La artesanía es el nuevo lujo y la inteligencia artificial es un valor añadido que aún no se valora o entiende en la artesanía. Es rechazada por miedo a que devalúe las obras o haya venido a quitar puestos de trabajo. Sin embargo, es una herramienta fabulosa de apoyo para cualquier diseñador y en cualquier disciplina sin quitar valor a lo creado con las manos, a lo artesanal.
¿Cuál es la dinámica del festival?
Se celebra cada dos años, reuniendo en la isla de Mallorca a profesionales, estudiantes y entusiastas del diseño para participar en una variedad de actividades, como exposiciones, talleres, conferencias y charlas de expertos sobre diversas disciplinas del diseño: diseño gráfico, producto, interiorismo, paisajismo, moda, food design…. Es un festival boutique que se celebra en diferentes enclaves tan singulares y exquisitos como la Fàbrica Ramis, una centenaria fábrica de piel, restaurada por un estudio de arquitectura de Barcelona, donde hacemos la gran gala final y la entrega de los Premios Nacionales. A lo largo de los años, MDD ha crecido en popularidad y presupuesto, habiéndose quintuplicado desde que nació en 2017. Atrae a participantes de diferentes partes del mundo y se ha convertido en una plataforma importante para la promoción del diseño tanto nacional como de la región.

¿Por qué decides promocionar a los que empiezan?
Creo que es importante dejar un legado de tu trabajo y experiencia. Ayudar a los demás y crear sinergias, a través de un enfoque transversal, es la mejor manera de hacerlo. Es común que la gente creativa encuentre dificultades para ejecutar sus proyectos porque no son buenos gestores o no tienen facilidad para encontrar la financiación y convencer a las empresas para que les apoyen en sus ideas o a nivel económico. Yo soy muy multidisciplinar, para mí todo está conectado, y esta es precisamente la filosofía del festival.
Es común que la gente creativa encuentre dificultades para ejecutar sus proyectos porque no son buenos gestores o no tienen facilidad para encontrar la financiación
De creativa a empresaria, ¿qué consejo darías a las nuevas generaciones?
Siempre digo que el duro camino del artista me ha hecho empresaria a la fuerza. Y lo digo así porque, sin la parte económica, no se pueden ejecutar las ideas. Mi gran capacidad es la de conectar. Por ejemplo, de la experiencia en una mudanza, surgió un proyecto inesperado: junto a mis alumnos, de cuando fui profesora en la Escuela Superior de Disseny de las Illes Balears, terminamos creando el vestuario de 20 películas en colaboración con la Filmoteca de Madrid, y todo porque me daba pena tirar todo aquel papel de burbujas que envolvía mis enseres. He llegado a crear exposiciones descontextualizadas que han tenido repercusión nacional, como la que realicé con un grupo de alumnos usando nubes de azúcar y gominolas porque soy una adicta a las golosinas. He pillado el truco de ejecutora y cuando me pongo creativa…, no tengo límites.
¿Hasta cuándo se pueden presentar los proyectos de los Premios Nacionales?
Hasta el 12 de enero se pueden presentar los proyectos de Moda e Interiorismo y hasta el 20 de febrero los que optan al premio del Paisajismo. Después, se comunicarán los finalistas de Interiorismo, así como los ganadores y accésits de Moda, ya que estos desfilarán en la pasarela de la gran gala final de Mallorca Design Day, y que será el 21 de marzo en la Fàbrica Ramis de Inca. Los ganadores de las categorías de Paisajismo e Interiorismo se desvelarán también en esa noche tan especial.
Hasta el 12 de enero se pueden presentar los proyectos de Moda e Interiorismo y hasta el 20 de febrero los que optan al premio del Paisajismo
¿Qué simboliza la mujer del cartel de esta edición de Mallorca Design Day?
La mujer del cartel es el hilo conductor de todo el festival. Se trata de una asistente virtual, creada con IA, que representa a una mujer ancestral con su pañuelo y ese cuello que recuerda a las mujeres jirafa africanas. Se llama Lola, y es una mujer con fuerza española.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.
Comentarios