
Comienza un nuevo año, y con él, nuevos propósitos, como ir al gimnasio o practicar un nuevo deporte. Sin embargo, muchas veces ocurre que no sabemos por dónde empezar: natación, boxeo, 'running', bicicleta..., la lista es infinita. Algunas prácticas que triunfan entre las mujeres son el yoga o el pilates, por sus grandes ventajas, tanto a nivel físico como interno. Si estás dudando entre elegir una disciplina u otra, primero debes conocer sus diferencias y qué aspectos trabajas con cada una de ellas.
El yoga y el pilates son prácticas muy beneficiosas para nuestro cuerpo. Sabemos que con el paso del tiempo a partir de los 50, las mujeres experimentan diferentes cambios. Algunos síntomas incluyen pérdida de masa muscular, debilitación de los huesos o estrés. Por ello, el ejercicio físico es muy recomendable. En concreto, los expertos suelen recomendar disciplinas como el yoga o pilates porque ayudan a reducir el impacto de la menopausia, o los efectos que se experimentan en el embarazo e incluso en la menstruación.
¿Cuál es la diferencia entre pilates y yoga?
Para diferenciar entre el yoga y el pilates primero tenemos que definir un poco cada una de ellas. Además, no todo son diferencias, también encontramos semejanzas. Sigue leyendo para descubrirlas.
En primer lugar, las dos disciplinas son muy beneficiosas para la salud, de hecho, si se pueden combinar mucho mejor. Así lo ha expresado a través de su perfil de Instagram Aldana Hilén, instructora de pilates en Movconsciente.
Lo que sí es cierto es que cada persona es única, al igual que estas disciplinas. Tal y como explica, depende mucho la situación que esté pasando cada una en ese momento. Lo primero es saber qué es lo que estás buscando, o si te estás recuperando de alguna lesión. Un consejo que da Aldana es "que pruebes y veas con cuál te sientes más cómoda".
En cuanto a las diferencias entre las dos podríamos señalar 3 principales. Pilates fue creado por Joseph Pilates en el siglo XX, como un "acondicionamiento físico". Por el contrario, el yoga fue creado en la India hace más de 5.000 años, para "mejorar la salud física, emocional y espiritual", añade.
La respiración es otra parte importante a la hora de practicar ambas disciplinas. En pilates la gran mayoría de los ejercicios se realizan inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Y en yoga, por lo general, -aunque puede variar-, los ejercicios se realizan inhalando por la nariz y exhalando por la nariz.
En cuanto a los elementos o accesorios que se utilizan en durante una clase (pelotas, máquinas...), en pilates se utilizan para generar mayor dificultad en los ejercicios de base. En yoga se utilizan para tener mayor facilidad a la hora de realizar las posturas o asanas.
Por su parte, la instructora de pilates Fabiana Oneto ha compartido en redes sociales otras diferencias que pueden guiarte en tu decisión. El yoga se centra en el bienestar mental y espiritual, mediante el uso de la respiración para la relajación.
En este sentido, el yoga es bueno para la rehabilitación emocional para el tratamiento de condiciones mentales. El pilates se enfoca en el estado y bienestar físico, usando la respiración como energía. Por lo tanto, es ideal para la rehabilitación física en el tratamiento y prevención de lesiones.
¿Qué beneficios tiene el pilates en el cuerpo?

Ahora que ya conoces un poco más el foco de cada disciplina, es importante saber qué beneficios puedes obtener al llevarla a cabo. Mariana Ontañón, especialista en la salud de la mujer, ha publicado un vídeo en el que demuestra con estudios científicos los beneficios del pilates.
En este escenario, apunta que practicar esta disciplina 3 veces a la semana puede reducir los cólicos menstruales y ayudar a regular los ciclos menstruales de mujeres con ovario poliquístico.
El pilates tiene beneficios a cualquier edad. En un estudio que menciona la experta se estudiaron a personas de 60 años que realizaban este ejercicio. Finalmente, se observó una mejora de su condición física e incluso de su función cognitiva.
Esta disciplina también tiene repercusión en el cáncer de mama, una enfermedad muy presente en múltiples mujeres. Una investigación reveló que aquellas pacientes que realizaban 'mat' pilates notaron una mejoría en su calidasd de vida.
¿Qué pasa si hago yoga todos los días?

Los beneficios de realizar yoga también son muchos, aunque se diferencian de los del pilates, por lo general. Desde el centro @poder_renacer, especialista en yoga terapéutico, mencionan algunos de ellos.
De esta manera declaran que practicar yoga ayuda a equilibrar tanto el cuerpo como la mente. A través de sus diversas posturas y técnicas de respiración, el yoga "fortalece y tonifica el cuerpo, mejorando la flexibilidad y la postura".
Además, reduce el estrés y la ansiedad, promoviendo una mayor claridad mental y bienestar emocional. Esto es especialmente importante a partir de los 50, cuando la disminución de estrógenos pueden causar estrés o ansiedad.
Pero no solo impacta en la menopausia, sino que también tiene un gran papel en la menstruación, ya que "pueden aliviar los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia, facilitando un ciclo menstrual más regular y menos doloroso", concluyen.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.
Comentarios