Esto es lo que el agua de la ducha puede hacer por tu melena (o no) según donde vivas

¿Has notado alguna vez que tu pelo cambie según en qué ciudad estés? Seguramente tenga que ver con la pureza del agua, si tiene más o menos cal. Esto es lo que recomiendan los expertos a la hora de ducharse. 

Esto es lo que el agua de la ducha puede hacer por tu melena (o no) según donde vivas
El agua con cal puede dañar el cabello.
Getty Images
lavar-pelo-agua

Nuestro pelo pasa por distintas épocas: a veces más seco, liso, encrespado... Puede que notes estos efectos cuando cambias de ciudad. Es decir, si vas a Madrid notas el pelo más o menos lacio que si vas a Almería, por ejemplo. Lo cierto es que cada ciudad de España tiene un clima distinto y esto puede afectar tanto a la piel como al cabello. En verano la piel se vuelve más seca, y el pelo también cambia. Pero, ¿a qué se debe esto? Según los expertos, no es tanto la temperatura sino el tipo de agua que haya en cada ciudad, con más o menos cal, más o más dura.  

El lugar en el que te encuentras tiene mucho que ver con el aspecto de tu cabello. Así lo han expresado desde el salón de belleza Llongueras. Y es que a pesar de que la ducha sea un paso habitual en nuestras rutinas de autocuidado y conozcamos la técnica adecuada para dejar el pelo limpio, "el agua de tu ducha puede afectar más de lo que piensas", añaden. El agua varía de una localidad a otra, al igual que ocurre en los países. Por este motivo, nuestro pelo tiene un aspecto diferente según el lugar en el que estemos. 

¿Cómo influye el agua en el pelo?

Hoy en día existen muchas dudas sobre el cuidado del cabello, desde los champús que debemos utilizar hasta los beneficios y desventajas del agua con cal. Sobre este tema, y sobre las recomendaciones que surgen en redes sociales habla Alberto Sanguino, 'education manager' de Llongueras.

Si te quedaba alguna duda, “lavarse el cabello con agua con cal, es decir, con agua dura, no tiene ningún beneficio. Quizás puede resultar beneficioso a nivel de textura a aquellas personas que tengan el pelo fino o lacio porque agrada la textura y el cuerpo que te da porque te lo deja áspero", señala el experto. 

Agua con cal en el cabello
Agua con cal en el cabello
Freepik

En ocasiones notamos la melena con más volumen y textura y ¡nos encanta!, No obstante, lo que dice Sanguino es que quizás lo estemos “machacando”. O sea que lo que podía ser una práctica beneficiosa, es en realidad una de las mayores agresiones capilares que podemos llevar a cabo. En definitiva, la cal es un componente a evitar en todo momento y, por lo tanto, el cabello necesitará un cuidado extra en caso de convivir con ella. "El problema es que este tipo de cal, al igual que se queda en el sumidero, se queda en el pelo", apunta el experto.

Lo más grave que ocurre según Alberto es que la cal crea una película en el cuero cabelludo: "hace que no respire el folículo piloso, lo tapona y puede generar caída". Lo más probable es que provoque picores e incluso dermatitis. El champú también tiene un papel fundamental en este sentido, ya que si no es tan efectivo no puede atravesar la capa de cal en el cabello. Así que olvídate de comprar el mejor producto, porque "el pelo no se ve igual de limpio ni brillante por mucho champú que utilices”. 

¿Cómo afecta el agua con cal al pelo?

El agua con cal puede provocar encrespamiento en el pelo.
El agua con cal puede provocar encrespamiento en el pelo.
Freepik

Cuando nos lavamos el pelo con agua dura se nota. “Si el cabello está sano, con la cutícula sellada, la cal hará que ese película que cree genere un cabello áspero, mate, rígido y difícil de peinar, encrespado. Si el cabello está estropeado y poroso, por esa cutícula entra la cal y se queda acartonado y se termina partiendo el cabello”, concluye Sanguino.

Por su parte, Tappwater, empresa especializada en filtración de agua destaca algunos efectos que pueden darse al ducharnos con agua con cal. Así, explican que este tipo de sustancias puede dejar residuos, provocando que el pelo acabe "sin brillo, áspero o que incluso nos dificulte peinarlo". 

El agua con cal también puede provocar que el pelo se encrespe y también puede resultar difícil peinarlo. A esto se le suma que debido a la acumulación de materiales que contiene este agua, puede ocasionar que el cabello sea más frágil y más propenso a romperse. En cuanto al cuero cabelludo, la cal puede causar irritación y picazón e incluso "puede provocar que acondicionadores y champús sean menos efectivos", declaran.

Entonces, ¿cuál es la solución? Si vives en zonas como la Comunidad Valenciana, Murcia, zonas costeras de Andalucía como Almería y Granada (pero también en el interior de la comunidad), así como por el sureste de Madrid o Cantabria, recomiendan usar champús que lleven entre sus ingredientes al menos dos o tres agentes quelante. 

Los champús con quelantes son productos formulados para combatir los efectos del agua dura, es decir, aquella que contiene altos niveles de minerales como calcio, magnesio o incluso hierro.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento