
Inditex se ha convertido en un referente de la moda 'low cost' a nivel mundial, con Zara como buque insignia que ha logrado meterse en el armario de millones de mujeres. La firma cuenta con 'hermanas pequeñas' como Stradivarius, Pull&Bear y Bershka, con otras propuestas enfocadas a un público joven.
Sin embargo, pese a que tienen un precio más bajo que otras marcas de lujo como Versace, Chanel o Gucci, no se libran de tener imitadores que no solo plagian sus diseños, sino que también estafan a sus compradores al utilizar imágenes de las firmas para vender otros productos.
Hace un par de años Zara denunciaba a la marca de moda estadounidense Thilikó por "actos comerciales engañosos" al estafar a sus clientes sobre la fuente y naturaleza de sus prendas y accesorios, originalmente de Zara, pero que vendían como propios y a precios "exorbitados", hasta casi siete veces más, tras eliminar las etiquetas y reemplazarlas por el nombre de Thilikó.
Parece que ahora le ha llegado el turno a Stradivarius, pero, esta vez, la marca se ayuda del engaño a través de Instagram, engaña a los usuarios haciéndolos pensar que se trata de la propia firma, pero con precios a 2,08 euros.

Estos anuncios se cuelan en la aplicación a través de las historias o como publicaciones en el propio 'feed', donde podemos ver un vídeo de una tienda de Stradivarius por dentro, afirmando ser la propia firma, enseñando varias prendas y anunciando que todo se vende a poco más de 2 euros.
Sin embargo, cuando pinchas en el enlace, te lleva una página web de dudosa procedencia llamada Chiccraftz, con precios más elevados y que también roban imágenes de prendas de otra tienda conocida, Beyond Nine.
Si bien algunos han caído en la estafa, en los comentarios de la publicación los usuarios advierten que es un timo y una estafa. Además, también alientan a los demás a denunciar la publicación para evitar que más personas caigan en ella.
En cuanto a la cuenta, si pinchamos en el nombre del perfil, nos sale que no existe, por lo que la firma no tendría una imagen oficial que nos hiciera pensar que es un sitio confiable.
Los consejos de la Policía Nacional para evitar caer en estafas
Para evitar caer en las redes de las estafas en los comercios 'online', desde la Policía Nacional explican cuatro consejos clave a tener en cuanta al realizar compras.
- Compra en páginas de confianza. Intenta hacer tus compras en plataformas contrastadas y que cuenten con el certificado SSL, el cual asegura la privacidad de los datos para evitar que no sean filtrados.
- No pinches enlaces sospechosos. Como ya hemos visto, muchas páginas se aprovechan de suplantar marcas conocidas e intentar engañar a sus clientes con falsas ofertas.
- Revisa la política de privacidad y devoluciones. Cuanto más métodos de pago tenga, más fiable es. Además, también debemos saber cómo van a procesar nuestros datos y cuál es la política de reembolsos y devoluciones. Tiene que ser clara y accesible.
- Comprueba los movimientos bancarios. Después de hacer una compra, debemos estar pendientes de cualquier movimiento sospechoso y, si lo detectamos, hay que comunicárselo de inmediato al banco. Intenta usar métodos de pago seguros, como PayPal o tarjetas de prepago para 'ecommerce'.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.
Comentarios