Esto es lo que recomienda una psicóloga para superar la infidelidad masculina y recuperar la seguridad en ti

Necesidad narcisista, búsqueda de emociones intensas, dinámicas relacionales... Son muchas las razones por las que tu pareja te puede ser infiel pero en ningún caso será tu culpa. Hablamos con una experta en terapia focalizada en la emoción para superar este duelo.
Esto es lo que recomienda una psicóloga para superar la infidelidad masculina y recuperar la seguridad en ti
Mujer pensativa y seria frente a una ventana.
Getty Images
Mujer pensativa y seria frente a una ventana.

El pasado 2024 viví, personalmente, distintas historias de infidelidades en un entorno más o menos cercano. Curiosamente, teniendo un círculo de amistades bastante equitativo en cuanto a sexos, la mayoría de dramas venían de mujeres que tenían el corazón roto porque sus parejas, en todos los casos, sin excepción, hombres, les habían sido infieles. Más allá de una noche esporádica -que también las hubo- algunas de las más impactantes fueron las de descubrir una doble vida al otro, incluso con todo preparado para pasar por el altar o solo meses después de haberse dado el 'sí, quiero'. 

En la primera de las historietas pensé que son cosas que, al fin y al cabo, pueden pasar. Los seres humanos nos equivocamos y, por supuesto, lo importante siempre será aprender de los errores. Sin embargo, a medida que iban pasando los meses del año escuchaba más y más anécdotas similares que mujeres - guapísimas, inteligentes, trabajadoras y divertidas - me contaban con lágrimas en los ojos, ira en sus palabras o, incluso, con culpa. Ahí fue cuando me paré a pensar que, quizás, no es algo tan puntual como se cree. "¿Qué les pasa a los hombres?" es, probablemente, la pregunta que más me he repetido este último año y no quería empezar 2025 sin averiguarlo.

¿Cómo afecta a nivel psicológico una infidelidad?

Descubrir una infidelidad es de lo más doloroso que se puede experimentar en las relaciones sentimentales. Más allá del dolor, se desata internamente un caos emocional que, muchas veces, impide avanzar en otros aspectos de la vida y que, por supuesto, puede afectar de manera directa en el amor propio pero, aunque en el momento del drama pensamos que ese malestar no va a terminar nunca, la buena noticia es que, como todo, es cuestión de tiempo. Y, sí, al final, después de la tormenta siempre llega la calma. No lo digo yo, es pura psicología.

"No todas las mujeres experimentamos la infidelidad de la misma manera", confirma a Mujer.es Darya Faiyad, psicóloga sanitaria y especialista en terapia focalizada en la emoción del centro de psicología Árbol de Ser. "En nuestro centro explicamos que la infidelidad frecuentemente toca las heridas de la infancia o de relaciones previas. Si una persona ha crecido sintiéndose "poco valiosa", la infidelidad puede reforzar esa narrativa interna: "no soy suficiente", "no tengo nada que ofrecer". La crítica interna se enciende como una chispa en gasolina. Este tipo de pensamientos no solo afectan la relación de pareja actual, sino que también pueden influir en la forma en que una mujer se percibe a sí misma y en sus futuras relaciones", cuenta la experta.

"Si hemos vivido una historia en la que nos sentimos poco valiosas, tras esto lo podremos sentir más. Si hemos tenido una crítica desde la que nos decimos que no tenemos nada que ofrecer, que no somos queribles… Ahora será más fuerte. Es como, si de alguna manera, esto reflejase un defecto esencial de su persona", añade. Por eso, en este sentido se vuelve fundamental trabajar estas emociones con apoyo terapéutico, ya que así no solo comprenderemos lo que ha ocurrido sino sanar las heridas que venimos arrastrando desde antes.

Mujer llorando.
Mujer llorando.
UNSPLASH

La necesidad del refuerzo positivo del perfil masculino

"¿Por qué el perfil masculino parece que tiene más necesidad de refuerzo positivo físico?", pregunto a la experta. "Porque en el cuerpo encuentran lo que a veces no se atreven a buscar en la emoción", contesta. "Desde pequeños, muchos hombres aprenden que la validación se encuentra en lo tangible: los músculos, la fuerza, el contacto físico. Mientras a las mujeres se les enseña a conectar con la belleza y el cuidado emocional, a los hombres se les asocia con la acción, el logro y la fortaleza física. Y aunque la sociedad está cambiando, las viejas narrativas no desaparecen de un día para otro".

Esto confirma que la validación femenina poco tiene que ver con la masculina, en términos generales, algo que ya confirmó el Journal of Sex Research (2022), que reveló que el 59% de los hombres busca contacto físico como forma de validación, mientras que el 68% de las mujeres prioriza la conexión emocional. 

"Hemos visto cómo esta diferencia impacta en la dinámica de pareja. Hombres que se distancian emocionalmente pueden refugiarse en el contacto físico para evitar la vulnerabilidad, lo que alimenta ciclos de "persecución-distanciamiento" con sus parejas. No es que necesiten más contacto físico, es que, para muchos, esta forma de validación se siente más segura que la exposición emocional que, en muchos casos, no han aprendido a gestionar. El reto no es solo cambiar la conducta, sino la historia que hay detrás de ella. Por eso, en terapia, les ayudamos a conectar con la seguridad emocional que nunca se les permitió explorar", afirma.

¿Qué puede llevar a un hombre a ser infiel a su pareja?

"No soy suficiente", "no era capaz de hacerle feliz", "es mi culpa"... Pese al dolor y la injusticia, son muchas las mujeres que incluso pueden llegar a sentirse responsables de la infidelidad de su pareja. No obstante, este acto siempre se asocia al no estar enamorado, algo que desmiente Darya Faiyad: "La infidelidad masculina no siempre se trata de falta de amor. Las razones pueden ser múltiples". En este sentido, y en base a su experiencia con clientes, la psicóloga enumera tres principalmente:

  1. Necesidad narcisista: "la infidelidad se convierte en una forma de reafirmar su autoestima o de sentirse deseado. Este comportamiento suele darse con mayor frecuencia en hombres con una profunda sensación de insuficiencia o vergüenza".
  2. Búsqueda de emociones intensas: "algunos hombres, especialmente aquellos con alta sensibilidad al sistema BAS (Behavioral Activation System), buscan experiencias intensas de adrenalina o dopamina, y la infidelidad proporciona ese "subidón"". 
  3. Dinámicas relacionales: "en las relaciones donde se producen ciclos de "persecución-distanciamiento", el hombre puede sentir que su pareja le exige emocionalmente, por lo que se distancia y, en su búsqueda de escape, puede buscar refugio emocional en otra persona". 

En definitiva, la experta nos confirma algo que ya sospechábamos: "La infidelidad masculina no siempre es un síntoma de desamor, sino una forma desadaptativa de enfrentar conflictos internos no resueltos". 

La infidelidad masculina no siempre se trata de falta de amor. Las razones pueden ser múltiples

Fases del duelo: todo llega

"El duelo tras una infidelidad no se diferencia mucho de otros duelos emocionales", explica Darya. Si bien cada persona lo vive de forma única, existen algunas etapas comunes:

  • Shock e incredulidad: "el primer golpe emocional paraliza. La mente no logra asimilar lo ocurrido".
  • Dolor emocional: "con la realidad más clara, surge el sufrimiento. Aparecen la tristeza, la humillación y la vergüenza".
  • Ira: "la rabia puede dirigirse tanto hacia la pareja como hacia una misma ("¿por qué no me di cuenta antes?")".
  • Búsqueda de sentido: "se intenta entender "por qué ocurrió" y, frecuentemente, la mujer se queda atrapada en ciclos de "persecución-distanciamiento", esperando respuestas que la otra persona no está dispuesta a dar". 
  • Reconstrucción y aceptación: "con el tiempo, podrá trabajar en su propio crecimiento emocional y decidir si desea reparar o cerrar la relación". 
Mujer mirando por la ventana
Mujer mirando por la ventana
Unsplash

¿Cuánto puede tardar una mujer en superar una infidelidad?

Como pasa con cualquier duelo, el tiempo en superar una infidelidad varía según cada mujer y la historia que haya detrás. "Nosotros hemos visto que con apoyo terapéutico, el tiempo puede oscilar entre 6 meses y 2 años para que la mujer recupere una sensación de normalidad emocional", argumenta. Los factores que más influyen en este sentido son:

  • El nivel de apego emocional: cuanto más significativa era la relación, más profundo será el dolor.
  • Los patrones relacionales: si la relación estaba atrapada en ciclos de "culpa-retirada", el duelo puede ser más complejo, ya que la mujer podría quedar atascada en el auto-reproche.
  • El apoyo externo: trabajar con una red de apoyo (amigos, familia o terapia) suele acelerar la recuperación emocional.

Consejos de experta para la recuperación emocional

"En Árbol de Ser, cuando acompañamos a mujeres en este proceso, recomendamos distintos pasos", comienza. El primero de ellos es la conexión con las emociones: "No intentes 'estar bien' demasiado pronto. Sentir el dolor es el primer paso para superarlo", explica. En segundo lugar, la psicóloga recalca la importancia de reconocer el valor personal de cada una de nosotras: "la infidelidad no refleja tu valor como persona. Trabajar la autoestima ayuda a no llevarse esta herida a otras relaciones". 

Añade además el trabajo a la hora de identificar patrones, "si te quedas atrapada en la vergüenza o la rabia, puede que tu proceso de duelo se alargue. Trabaja para romper con eso y evitar que las emociones no procesadas te atrapen". Y, finalmente, recomienda buscar apoyo externo en círculos de amistad o terapia. 

Grupo de amigas
Grupo de amigas
iStock

¿Se puede volver a confiar en otras personas?

Sí, aunque requiere, en muchas ocasiones, de trabajo interno. "Cada corriente psicológica puede trabajar de una forma este punto pero en Terapia Focalizada en la Emoción (TFE), como la que hacemos nosotros, siempre buscamos sanar el origen de la herida", destaca la experta. Para ello, resulta clave sanar heridas pasadas. "A veces, la infidelidad toca inseguridades previas que predisponen a ciclos como el de persecución-distanciamiento. Sanarlas permite cerrar la herida de forma saludable", cuenta.

Asimismo, resulta fundamental reformular la narrativa interna, pues "la infidelidad no es tu culpa ni tiene relación con tu valor personal sino que es un reflejo de las luchas internas de la pareja", argumenta. Mientras que también destaca que "la confianza se construye, no se impone". Por ello, con tu nueva ilusión será clave establecer límites claros y ver cómo el otro los respeta.

La infidelidad no es tu culpa ni tiene relación con tu valor personal sino que es un reflejo de las luchas internas de la pareja

¿Cómo recuperar la confianza y seguridad en una misma?

Las psicólogas especialistas en emociones trabajan con estrategias para reconquistar la confianza personal. Algunos de los consejos que nos deja la experta en psicología son:

  • Practicar la auto-compasión: no te exijas "ser fuerte" de inmediato. Date el permiso para sentir y ser amable contigo misma.
  • Romper ciclos disfuncionales: los ciclos de vergüenza-ira son trampas emocionales. La terapia puede ayudarte a salir de ellos.
  • Recuperar intereses y valores personales: ¿Qué actividades te daban satisfacción antes? Retomar esas rutinas devuelve la confianza y la autonomía.

"Si alguna vez has sentido que tus emociones te superan o que hay heridas que no terminan de cerrarse, recuerda que dentro de ti hay más fuerza de la que crees. Y es que a nivel psicológico no buscamos 'repararte', porque no estás rota, ni siquiera en 'cambiarte', sino en ayudarte a descubrir la potencia que ya llevas dentro", afirma la experta. "Cada emoción, incluso las que duelen, trae consigo un mensaje y una oportunidad de transformación. Cuando aprendemos a escuchar nuestras emociones, en lugar de reprimirlas o huir de ellas, encontramos la versión más poderosa de nosotras mismas. No es un camino fácil, pero sí es uno que transforma. Y no lo recorrerás sola", concluye.

Cada emoción, incluso las que duelen, trae consigo un mensaje y una oportunidad de transformación

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de bienestar, psicología femenina y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Sandra González
Sandra González - Redactora jefe de mujer.es en 20minutos.es

Mi nombre es Sandra González y formo parte del equipo de Mujer.es, el nuevo vertical de Henneo especializado en moda, belleza y todo lo relativo a la mujer y su papel en la sociedad. Escribir, comunicar y hablar (mucho) siempre fue lo mío. Me gradué en Periodismo en el año 2016, aunque mi andadura en esta fantástica profesión empezó antes de que terminara la carrera (siempre fui un poco impaciente). Desde entonces, he tenido la suerte de trabajar para grandes grupos editoriales y llevar a cabo labores de PR para importantes marcas. Aunque, sin duda, las tendencias en moda y belleza en revistas femeninas son mi especialidad. Si hay un titular que me defina es el de “periodista, malabarista, reina de la pista”. Lo primero es más que obvio, pero hago malabares para conseguir mis objetivos y lo de “reina de la pista”... Bueno, creo que habla por sí solo. Me gusta viajar, disfrutar de un buen bocado y escuchar buena música en directo. En definitiva, pasarlo bien. ¿Y a quién no?

Mostrar comentarios

Códigos Descuento