La historia real detrás de 'La infiltrada', un thriller sobre ETA: la segunda más nominada a los Goya 2025

La película dirigida por Arantxa Echevarría es una de las grandes favoritas para los Premios Goya 2025, detrás de 'El 47', de Marcel Barrena. Luis Tosar y Carolina Yuste protagonizan este thriller sobre la banda terrorista vasca.
La historia real detrás de 'La infiltrada', un thriller sobre ETA: la segunda más nominada a los Goya 2025
Carolina Yuste protagoniza 'La infiltrada'
Cinemanía
Carolina Yuste protagoniza 'La infiltrada'

Las nominaciones a los Premios Goya 2025 se han celebrado en Granada este mismo miércoles 18 de diciembre, donde se han dictado cuáles son las películas favoritas para la 39 edición de estos galardones españoles. Natalia de Molina y Álvaro Cervantes han sido los encargados de anunciar las nominaciones de las películas y distintas categorías categorías de estos premios que  tendrán lugar el 8 de febrero de 2025.

La infiltrada ha sido una de las grandes favoritas, con un total de 13 nominaciones. Este thriller, dirigido por Arantxa Echevarría, solo ha sido superado por la película El 47, de Marcel Barrena, con un total de 14. Seguidamente se colocan Segundo premio, la película de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, con 11 nominaciones, y La habitación de al lado de Pedro Almodóvar, con 10.

En lo setenta, Mikel Lejarza empezó a aullar. Bajo el sobrenombre de Lobo, Lejarza se infiltró en ETA y contribuyó a la detención de más de 150 terroristas. Su trabajo fue tan eficaz que, para los etarras, Lejarza no era sólo un colaborador más. 

Era una de las piezas clave en la organización. Tras cinco años de incógnito, el arresto de los dirigentes de ETA fue el último trabajo de Lejarza. La mayor parte de lo que sabemos de él desde entonces es lo que cuenta El Lobo, disponible en España gracias a Amazon Prime Video y FlixOlé. 

En 2022, publicó sus memorias. Se sospecha, además, que se ha sometido a varias cirugías faciales para no ser identificado por ETA. Fue el precio que Lejarza tuvo que pagar en su personal lucha contra el terrorismo, aunque no ha sido el único infiltrado. En la película La infiltrada, que llegó a los cines el pasado mes de octubre, Arantxa Echevarría cuenta la historia de Aranzazu Berradre Marín, policía infiltrada en la banda terrorista durante ocho años. Te contamos quién fue. 

La historia real tras 'La infiltrada'

'La infiltrada'
'La infiltrada'
Cinemanía

Su auténtico nombre era Elena Tejada aunque, durante ocho años, tuvo que contestar cuando la llamaban Aranzazu. A los 20 años, y ya en la policía, Tejada hizo sus primeros contactos con ETA a través de la izquierda abertzale. De todos los infiltrados por las fuerzas del orden, Elena Tejada es la única mujer y la única persona que llegó a convivir con dirigentes de ETA en un piso. 

Su infiltración, nacida bajo el paraguas del Movimiento de Objeción de Conciencia, la obligó a suspender todo contacto con su familia. A efectos prácticos, se vio obligada a ser Aranzazu Berradre Marín durante casi una década de su vida, con el peligro que esto implicaba. No sólo podía ser descubierta en cualquier momento, sino que la participación en un asesinato o su detención la habría llevado a la cárcel. 

'La infiltrada'
'La infiltrada'
Cinemanía

Esencial para debilitar al Comando Donosti, Aranzazu dejó que fuese ETA la que diese el primer paso y le ofreciese unirse a la banda terrorista. Gracias a ello, Aranzazu dispuso de un piso, microfonado por la policía, por el que pasaban altos dirigentes de ETA y en el que se captó información sensible contra la organización vasca. 

Tras los arrestos que propició su trabajo, Aranzazu tuvo que desaparecer. ETA no tardó en conocer su auténtico nombre, aunque jamás se ha sabido cuál es su paradero actual.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter

Mostrar comentarios

Códigos Descuento