Coralie Fargeat ('La sustancia') defiende que el cine de terror pueda aspirar al Oscar: "No son distintas a otras películas"

Su terrorífica sátira sobre los cánones de belleza le ha deparado un Globo de Oro a Demi Moore, que tras ganarlo dio el discurso más emotivo de la noche.
Coralie Fargeat ('La sustancia') defiende que el cine de terror pueda aspirar al Oscar: "No son distintas a otras películas"
'La sustancia'
Cinemanía
La-Sustancia

Uno de los grandes fenómenos de la temporada cinéfila ha venido servido por La sustancia, segunda película de Coralie Fargeat (Revenge). Empezó pisando fuerte en el Festival de Cannes, y una vez se estrenó globalmente no solo ha sido abrazada por la crítica: también ha sido un contundente éxito popular, capaz de impulsar la película dentro de la carrera de premios correspondiente. Sin ir más lejos, La sustancia ha tenido un rol primordial en la reciente última entrega de los Globos de Oro.

La sustancia llegaba con cinco nominaciones, destacando la candidatura a Mejor película comedia-musical, Mejor actriz en comedia-musical para Demi Moore y Mejor actriz de reparto para Margaret Qualley. Gracias a llevarse el de Moore, y al discurso que dio la actriz al ganar el premio, La sustancia se aseguró el protagonismo de la noche. Pero antes de la gala ya lo había reclamado, gracias a unas declaraciones que dio Fargeat (nominada a Mejor dirección y perdiéndolo luego a manos de Brady Corbet por The Brutalist) para IndieWire.

Lo más significativo de La sustancia, y pese a lo desconcertante que sea su aspiración al Globo de Oro por mejor comedia-musical, es que es una película de terror. Un género que, salvo excepciones como El exorcista o Cisne negro, no suele tener suerte en los premios. Y justamente de este maltrato quiso hablar la directora francesa: “No veo las películas de terror como distintas de otras películas. Son muy políticas”, aseguró.

“Son una forma estupenda de contar muchas cosas de una manera grosera y poco delicada. Para mí, deberían competir al mismo nivel que todo lo demás. Aprendí a aceptar quién era como cineasta, no amando escribir diálogos, por ejemplo, sino expresándome de una manera visual y muy visceral”, prosigue la directora de La sustancia. “Y ahí es cuando aceptas quién eres, y entonces puede surgir la magia. Lo mejor que le deseo a la Academia es que no exista esa barrera, que cada película se considere cine, que creo que lo es”.

Veremos si la Academia mantiene esta barrera, aunque lo más probable es que pronto sepamos que La sustancia aspira al Oscar a Mejor película.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento