
Los Globos de Oro no llegan lo suficientemente pronto a la temporada de premios para resultar redundantes, ni demasiado tarde para establecer un ganador imprevisible. Este último caso podría ser el de Fernanda Torres, que se ha hecho con el Globo de Oro a mejor actriz en drama por Aún estoy aquí, que se estrena en los cines de España el 21 de febrero.
Aún estoy aquí es la preseleccionada por Brasil para los Oscar y ha salvado la primera criba, que no superó la española Segundo premio. Quien la protagoniza es Fernanda Torres, el Globo de Oro más sorprendente de la pasada edición. Cuando los presentadores pronunciaron su nombre, Wikipedia vivió un breve momento de gloria entre la cinefilia internacional. ¿Quién era esa mujer que había derrotado a Angelina Jolie, Nicole Kidman, Kate Winslet, Tilda Swinton y Pamela Anderson? Te lo contamos.

¿Quién es Fernanda Torres?
Como sabe cualquier aficionado al fútbol, los linajes, en Brasil, los forma el talento. Fernanda Torres se quedó a una letra de confundirse con el galáctico de Fuenlabrada (que, saga de Torrente mediante, también se ha dejado ver en el cine) y a un apellido de su madre, Fernanda Montenegro, quizá junto a Sônia Braga la actriz brasileña más famosa de todos los tiempos.
Con Montenegro, Torres coincide en Aún estoy aquí, título que, cinematográficamente, podría atribuirse el país de origen de ambas: hace 25 años, Montenegro fue nominada a un Oscar histórico por Estación Central de Brasil. Hasta entonces, ningún actor o actriz brasileño había optado a la estatuilla. Un cuarto de siglo después, el contador no se ha movido. Pero Brasil aún sigue ahí y Fernanda Torres es la mejor posicionada para adentrarse en la solitaria brecha abierta por su madre.

Hija de un Fernando Torres que nada tiene que ver con el que tenemos en mente desde el primer renglón del artículo, Fernanda debutó como actriz a los 13 años. Con la salvedad de Un hombre en la guerra, un telefilme británico protagonizado por Anthony Hopkins, toda su carrera ha transcurrido en el país del Corcovado, la Amazonía y Neymar. Al contrario de lo que suele ser habitual, Fernanda Torres no ha planificado su filmografía en forma de huida de la sombra materna. En su lugar, ha trabajado en nueve ocasiones con Fernanda Montenegro.
Quizá su película más conocida, hasta Aún estoy aquí, sea Eu Sei Que Vou Te Amar, una desafiante propuesta de escenario único por la que Fernanda Torres ganó, en 1986, el premio a mejor actriz en Cannes. Además de trabajar como intérprete, publica una columna con asiduidad en un diario de su país y ha escrito dos novelas. La primera de ellas, Fin (editada en España por Alfaguara), rozó la transformación en superventas y fue adaptada por el streaming brasileño.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.
Comentarios