
Será por cierto hartazgo del cine de capa y leotardos, será como respuesta al mundo de las plataformas o a sus vaivenes políticos, pero lo cierto es que, los últimos tiempos han visto una reivindicación de la tradición neorrealista en el cine estadounidense. Las vidas de Sing Sing se inscribe en dicho movimiento, en el que también podríamos contar a otros realizadores como el muy de moda Sean Baker o la Chloé Zhao pre Marvel.
Es esta una película que rompe los barrotes no solo de la cárcel, sino también de lo que consideramos cine y en la que es tan importante el qué como el cómo. Greg Kwedar (Transpecos) recurre a expresidiarios para representar el drama carcelario de su privación de libertad.
El argumento es la representación de una obra de teatro rehabilitadora en la prisión, pero la historia es una y múltiple: la de los seres humanos que allí viven, conviven y sobreviven, a la que sirve de pegamento un implicadísimo Colman Domingo. Su inicio, en el que confiesan a cámara sus más íntimos sentimientos, es de lo más demoledor del año y convierte la película en un hermosísimo canto a la capacidad sanadora del arte.
FICHA TÉCNICA

-
Director:
Greg Kwedar
-
Género:
Drama
-
País:
EE UU
-
Sinopsis:
Un pequeño grupo de presos encarcelados en el Centro Correccional Sing Sing, una de las prisiones de máxima seguridad más famosas del mundo, se propone montar su propia obra teatral como parte de un taller de teatro. A través de las artes escénicas, estos hombres consiguen ver el mundo como un lugar por el que luchar.
-
Guion:
Clint Bentley, Greg Kwedar, John H. Richardson -
Reparto:
Clarence Maclin, Colman Domingo, Paul Raci, Sean San José -
Duración:
105 min -
Distribuidora:
Alfa Pictures -
Estreno:
10 de enero
Comentarios