OPINIÓN

Cuatro recomendaciones en Filmin, MovistarPlus+, Max y Prime Video

¿Estás harto de cambiar de plataforma sin saber qué ver? Todas las semanas elegimos cuatro películas o series para ti.
Cuatro recomendaciones en Filmin, MovistarPlus+, Max y Prime Video
Imagen de 'Luz de luna' con Cybill Shepherd y Bruce Willis.
Imagen de 'Luz de luna' con Cybill Shepherd y Bruce Willis.

Una de las mejores series de la televisión de siempre

Luz de luna, en Filmin

Bruce Willis y Cybill Shepherd en 'Luz de luna'.
Bruce Willis y Cybill Shepherd en 'Luz de luna'.
Cinemanía

Este año, la Navidad viene iluminada con el estreno de una de las mejores series de la televisión, Luz de luna. A partir del 24 de diciembre, estarán disponibles en Filmin las 5 temporadas del show, en HD y sin esos cortes publicitarios que tuvimos que sufrir quienes disfrutamos de esta ficción detectivesca protagonizada por Cybill Shepherd y Bruce Willis en su emisión durante los años 80 del pasado siglo. 

Creada por Glenn Gordon Caron (Remington Steele), Luz de luna sigue a Maddie Hayes (Sheperd), una modelo arruinada cuya única salida económica pasa por ponerse al frente del negocio que su ex manager adquirió para  desviar el dinero que le robaba: la agencia de detectives de David Addison (Willis). 

El enfrentamiento entre Hayes y Addison no se limitaba, así pues, al magnífico piloto, sino que continuó in crescendo y, entre casos, riñas de comedia romántica y un carrusel de innovaciones para el formato, acabar logrando 6 Emmys y 3 Globos de Oro, además del cariño de toda una generación de televidentes. 

Desamor, repetición y celebración

Volveréis, en Movistar Plus+

'Volveréis'
'Volveréis'
Cinemanía

“Nos vamos a separar, pero estamos bien” repiten una y otra vez Ale (Vito Sanz) y Alejandra (Itsaso Arana) en Volveréis, la última película de Jonás Trueba. Están tan bien por haber tomado esa decisión que hasta han pensado en hacer en una fiesta, para desconcierto de propios y extraños. ¿Serán capaces de una ocurrencia así? ¿Será verdad, como asegura el padre de la protagonista (Fernando Trueba), que celebrar la ruptura entre amigos y familiares es lo mejor en estos casos?

Estrenada y premiada en la pasada Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, Volveréis no es solo una de las mejores comedias de Jonás Trueba, sino también una fina exploración de los resortes de la creación y de los vasos comunicantes entre realidad y ficción. Es una lástima que no haya podido lograr esa nominación al Mejor guion de los próximos Premios Goya, porque es una filigrana que homenajea a los mejores del género. Una película que celebrar con una magia muy particular.

Entre la verdad y la justicia

Jurado Nº 2, en Max

Toni Colette y Nicolas Hoult, en una escena de la cinta.
Toni Colette y Nicolas Hoult, en una escena de la cinta.
HBO Max

Cuesta creer que Clint Eastwood siga haciendo películas tan buenas como Jurado Nº 2 a sus 94 años. Aunque haya voces de la crítica que elogian las anteriores Cry Macho y La mula –no es mi caso–, hacía tiempo que Eastwood no nos ofrecía un trabajo tan cohesionado y contundente como este judicial que sitúa al espectador ante una de esas tesituras éticas estremecedoras: ¿qué es la verdad y qué es la justicia? 

Nicolas Hoult interpreta a Justin Kemp, un hombre normal y corriente que es llamado a formar parte de un jurado. El caso es sencillo, dictaminar si un tipo mató a su pareja empujándola hacia un barranco con el coche, pero, como sucede en las películas judiciales, un giro inesperado pondrá al protagonista contra las cuerdas. Es una de las películas del año y una estupenda opción para cualquier noche de la semana. 

El Anticristo ha nacido 

El día de la bestia, en Prime Video

El epicentro del mal en una escena de 'El día de la bestia'
El epicentro del mal en una escena de 'El día de la bestia'
Prime Video

Otra película para la que no pasan los años es El día de la bestia, el magnífico segundo filme de Álex de la Iglesia con el que batió la taquilla de los años 90, precipitando el blockbuster español y el cambio de ritmo en la industria española. 

De la Iglesia y el guionista Jorge Guerricaechevarría habían pensado inicialmente situar la llegada del anticristo en las calles de Bilbao, pero hoy no se entiende que el demonio no naciera en el Madrid de los 90 en el que sucede la cinta y que preconfiguraba el Madrid actual: consumismo desatado, telerrealidad inundada de charlatanes, grupúsculos fascistas y una transformación urbana en busca de la ansiada modernidad. 

El día de la bestia no solo es una estupenda opción para las almas subversivas cansadas del espíritu navideño de estos días sino, con permiso de Plácido, de Luis García Berlanga, de los mejores filmes navideños de nuestro cine. 

¿Quieres recibir las mejores recomendaciones de cine y series todos los viernes en tu correo? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento