BBVA confía en lograr el respaldo de los accionistas de Banco Sabadell a la opa pese al retraso en el calendario

El presidente de la entidad, Carlos Torres, defiende que la fusión es buena "para todos" e insiste en que dará una capacidad adicional de financiación de 5.000 millones, cifra que no tiene en cuenta el nuevo impuesto a la banca.  
BBVA confía en lograr el respaldo de los accionistas de Banco Sabadell a la opa pese al retraso en el calendario
Presidente de BBVA, Carlos Torres
BBVA
Presidente de BBVA, Carlos Torres

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha exhibido plena confianza en que la opa sobre Banco Sabadell salga adelante y está convencido de que los accionistas del grupo pondrán en valor "el extraordinario proyecto de unión". En una entrevista hecha por el propio grupo y publicada en la web del banco, el directivo argumenta que la operación es un "compromiso con el crecimiento de España y una apuesta clara por territorios clave como Cataluña o la Comunidad Valenciana".

Torres realiza estas declaraciones pese al retraso en el calendario de la opa, que actualmente está siendo analizada en profundidad por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El organismo liderado por Cani Fernández optó el pasado noviembre que pasará a la denominada 'fase II', que requiere de un estudio más en detenimiento, especialmente, del acceso del crédito a pymes. Cabe destacar que BBVA envío previamente a esta decisión una carta a Competencia en la que se comprometía a adoptar determinadas medidas en materia de garantizar la inclusión financiera o la competitividad. 

Torres ha aprovechado las declaraciones para recordar algunas derivadas de la potencial fusión, como el aumento de la capacidad de financiación en 5.000 millones, especialmente en pymes y familias. "Tendrán acceso a un banco con una mayor infraestructura física y digital, así como a una oferta global de productos y servicios", indica. La cifra no tiene en cuenta el impacto derivado del nuevo impuesto a la banca, en el que se contempla un aumento del pago en caso de adquisiciones bancarias.

BBVA ha culminado en 2024 un ciclo estratégico que Torres ha calificado  como "exitoso". En este sentido, ha destacado la evolución de la rentabilidad, que se mueve sobre el 20%, así el crecimiento experimentado en clientes tras superar los once millones de usuarios a nivel mundial. De cara a este 2025, el banco prevé mantener unos niveles de rentabilidad similares. "BBVA está en un gran momento para seguir creciendo y destacando como uno de los mejores bancos de Europa", ha añadido.

Pone el foco en los dos grandes mercados en los que opera: México y España. Sobre el primero, asegura que continuará beneficiándose de su proximidad a Estados Unidos, en línea con España, que crecerá por encima de la media europea. De forma paralela también observa signos de recuperación en Turquía y Argentina, mientras señalan a Colombia y Perú como dos mercados como "gran potencial" de bancarización en países. 

En medio de un escenario de incertidumbre creciente, Torres ha incidido en la necesidad de reforzar la inversión en Europa con el objetivo de modernizar infraestructuras y avanzar en la transición energética. A este respecto, ha precisado que el Viejo Continente necesita más de 700.000 millones anuales para mantener la competitividad. "Europa se encuentra en un momento crucial porque tiene que fomentar más crecimiento y tiene que consolidar su papel en un mundo más fragmentado", ha apuntado, para añadir que la financiación de dichos recursos es necesario fomentar la unión del mercado de capitales, pero también la unión bancaria. 

"Necesitamos que los bancos, que somos los principales financiadores de la economía europea, movilicemos el enorme ahorro que Europa tiene hacia la inversión productiva del tipo de la que necesitamos, la que estoy comentando, necesitamos también que los bancos europeos sean más grandes, más sólidos, para poder cumplir con este papel", ha esgrimido, al tiempo que ha alertado de que Europa se "está quedando atrás". Tal y como ha recortado, de los 25 bancos más valiosos del mundo, ninguno de ellos se encuentra en la eurozona. "Esto es uno de los temas que tenemos que trabajar", ha sentenciado. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento