
Las Letras del Tesoro sorprendieron en la primera subasta del año con un incremento en la rentabilidad de la deuda pública a 12 meses. Aunque la subida ha sido leve, se ha desmarcado de las rebajas que se anticipan para estos títulos. Aún así, el gran traslado de los recortes de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) al interés que pagan las Letras hace que las mejores ofertas de depósitos a plazo fijo continúen adelantando la remuneración que paga el Tesoro Público.
En concreto, el pasado martes, 7 de enero, el Tesoro Público adjudicó un interés del 2,384% a las Letras a 12 meses, frente al 2,228% que pagó por la deuda a este plazo en la subasta anterior. Aunque el interés por estos títulos se mantiene muy activo entre los ahorradores, con una demanda de más de 5.745 millones de euros, frente a una oferta de 4.179,23 millones de euros, la rentabilidad se aleja mucho del 3,876% que llegaron a pagar en septiembre de 2023 y mantiene la distancia con los mejores depósitos a plazo fijo, que llegan a ofrecer actualmente hasta un 2,83% TAE a 12 meses bajo el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de España y un 3% TAE en el mercado europeo.
Estos depósitos a 12 meses pagan más que las Letras del Tesoro
Los ahorradores pueden conseguir la rentabilidad más alta con garantía española en la oferta de Pibank. La marca comercial de Banco Pichincha España paga un 2,83% TAE a 12 meses hasta este 14 de enero, cuando la remuneración caerá hasta el 2,27% TAE (por debajo del interés adjudicado en las Letras a un año). Este producto permite invertir cualquier cantidad de dinero y cancelar el depósito de forma anticipada, mientras que las Letras exigen un desembolso mínimo de 1.000 euros (o inversiones superiores que sean múltiplo de esta cantidad) y no recoge la posibilidad de cancelación, aunque el inversor puede vender los títulos en el mercado secundario.
Otra de las ventajas de este depósito es que Pibank paga los intereses generados con el dinero invertido cada trimestre, por lo que el cliente no debe esperar un año para recibir parte del beneficio.
También bajo el FGD español, WiZink paga un 2,6% TAE a un año para depósitos de entre 5.000 euros y 250.000 euros y también permite anular la inversión antes de su vencimiento. El pago de los intereses es trimestral.
Por debajo, Banca March ofrece un 2,5% TAE a 12 meses para desembolsos de entre 10.000 euros y 500.000 euros con posibilidad de cancelar la inversión antes de que finalice el plazo y abona los intereses al vencimiento.
ING, por su parte, paga el mismo interés que Banca March, pero solo para inversiones elevadas, a partir de 100.000 euros, una cantidad que queda fuera de la garantía del FGD, que asegura hasta 100.000 euros a cada usuario en cada entidad. En este caso, el banco permite anular el producto antes del vencimiento y paga el beneficio tras los 12 meses.
Este banco paga un 3% TAE a 12 meses
Los ahorradores que busquen intereses más elevados pueden conseguir mejores ofertas de la mano de los bancos europeos, adheridos al FGD de cada país que, al igual que en España, aseguran hasta 100.000 euros a cada cliente en cada entidad. Una de las mejores remuneraciones las paga Novum Bank, de Malta, que ofrece un 3% TAE a un año para depósitos de entre 10.000 euros y 100.000 euros. El banco ofrece las mismas condiciones a un plazo de 6 meses. Sin embargo, en esta promoción los usuarios no podrán cancelar la inversión antes de su vencimiento.
A través de la plataforma Raisin, que ofrece productos de ahorro e inversión a bajo riesgo de bancos europeos en el mercado español, se puede conseguir en el plazo a un año hasta un 2,92% TAE para inversiones entre 20.000 euros y 100.000 euros, aunque la remuneración caerá hasta el 2,85% TAE el próximo martes, según se indica en la plataforma. En este caso, tampoco se puede cancelar el producto de forma anticipada.
Comentarios