
En 2025, los permisos de maternidad y paternidad en España podrían experimentar cambios importantes. A la espera de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), el debate sobre la ampliación de estos derechos de madres y padres sigue tomando fuerza. Este año debería marcar un antes y un después en la conciliación laboral y familiar.
Desde el 1 de enero de 2021, ambos progenitores cuentan con 16 semanas retribuidas al 100%, con las seis primeras siendo obligatorias e intransferibles. Este sistema ha colocado a España entre los países más avanzados de Europa en cuanto a permisos parentales. Las 10 semanas restantes pueden disfrutarse de forma flexible durante el primer año de vida del menor.
Además, el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores recoge el permiso de lactancia, un derecho propio e individual de cada progenitor. Se puede solicitar hasta que el menor cumple nueve meses. Con las reformas recientes, también es posible prolongarlo hasta los 12 meses del niño, aunque a partir del noveno mes la empresa podría aplicar una reducción proporcional en el salario.
Se puede solicitar en diferentes modalidades: una hora diaria, media hora al inicio de la jornada y otra media hora al final, o acumular todas las horas en días. Los empleados, tanto del sector privado como de la administración pública, podrán acumular hasta un máximo 28 días de permiso, aunque depende del convenio colectivo. Hay que recordar que también aplica a personas que teletrabajen.
¿Cuándo se ampliará el permiso de paternidad a 20 semanas?
Hace casi dos años que la propuesta está sobre la mesa y es una de las noticias que muchos futuros padres y madres esperan, pero aún no se ha aprobado debido a la falta de acuerdo. Las 20 semanas de permiso para los progenitores podrían ser una realidad en 2025 si el Gobierno incluye la medida en Presupuestos Generales del Estado y se da el consenso político para que se apruebe. Tienen el objetivo facilitar la conciliación y evitar la discriminación laboral entre hombres y mujeres.
En paralelo, la Ley de Familias, que podría haber servido para implantar las 20 semanas, indica que el segundo progenitor podrá adelantar su permiso hasta 10 días antes de la fecha prevista para el parto para acompañar a la madre.
En el caso de familias monoparentales, el permiso podría ampliarse hasta las 26 semanas, las 6 obligatorias más los dos períodos de 10 semanas transferibles.
¿Cuándo se aprobará el permiso retribuido de 8 semanas para padres y madres?
Desde el 2024, los padres tienen la posibilidad de solicitar ocho semanas para cuidar a sus hijos e hijas, tal y como contempla el Real Decreto-ley 5/2023, pero en ningún caso de forma retribuida. Por otro lado, la empresa está obligada a aceptar la solicitud del permiso siempre y cuando se presente con una antelación mínima de 10 días. Cualquier despedido durante el disfrute será considerado nulo.
Este permiso de ocho semanas es intransferible entre los progenitores, puede disfrutarse de forma continua o discontinua y a tiempo completo o parcial. Eso sí, deberá disfrutarse siempre por semanas completas y no a días sueltos.
De cara a 2025 se espera que se apruebe este permiso que se retribuye con el 100% de la base reguladora hasta los ocho años de edad. Aunque habrá que esperar para conocer el número de semanas retribuidas en este permiso. La directiva obliga a asegurar al menos 22 semanas de permisos retribuidos.
Si se amplía el permiso de paternidad hasta las 20 semanas, el Gobierno se ha comprometido a retribuir cuatro de las ocho semanas del permiso parental.
De hecho, ya debería ser una realidad, tal y como obliga la Directiva 2019/1158 del Parlamento Europeo. El Gobierno tenía hasta agosto de 2024 para transponer esta disposición sobre conciliación de la UE, pero lo aplazó hasta la negociación de los Presupuestos de 2025.
En este sentido, el Estatuto de los Trabajadores de junio de 2023 sí establece en el artículo 48 bis que "las personas trabajadoras tendrán derecho a un permiso parental de ocho semanas para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla ocho años".
Comentarios