El precio de la luz hoy: esta es la hora más barata para poner la lavadora

Los consumidores cuyo contrato está vinculado a la tarifa regulada deberán mirar las horas más caras y baratas del día para evitar pagar hasta 189,54 euros/MWh. Así queda el precio del resto de franjas horarias.  
El precio de la luz hoy: esta es la hora más barata para poner la lavadora
Las mejores horas para poner la lavadora y ahorrar
Chandlervid / Freepik
Las mejores horas para poner la lavadora y ahorrar

El precio de la luz hoy 14 de enero de 2025 sube un 9,6% hasta los 137,83 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 125,81 euros de ayer. Segunda jornada que sube en un mes en el que los expertos esperan que no de un respiro. De hecho, estas últimas dos jornadas no ha bajado de los 100 euros de media. Esto hace que los clientes cuyo contrato está vinculado a la tarifa regulada busquen las horas más caras y baratas del día para evitar sobresaltos. En esta ocasión para poner la lavadora, uno de los electrodomésticos que más consumen del hogar, a una hora económica hay que huir de los casi 190 euros que cuesta a las 19.00 horas. Así queda el resto del día. 

Precio de la luz hoy por horas

El precio de la luz este martes 14 de enero anota de media en los 137,83 euros, siendo la hora más cara la comprendida entre las 19:00 y 20:00 horas con un precio que alcanza los 189,54 euros/MWh. La hora más barata tendrá lugar de 13:00 a 14:00 horas. Su coste será de más de 111 euros y es durante este periodo de tiempo cuando es más conveniente utilizar esos electrodomésticos para intentar ahorrar. 

  • De 00:00 a 01:00 horas: 122,19 euros/MWh
  • ​De 01:00 a 02:00 horas: 117,67 euros/MWh
  • ​De 02:00 a 03:00 horas: 114,53 euros/MWh
  • ​De 03:00 a 04:00 horas: 112,2 euros/MWh
  • ​De 04:00 a 05:00 horas: 112,2 euros/MWh
  • ​De 05:00 a 06:00 horas: 114,34 euros/MWh
  • ​De 06:00 a 07:00 horas: 138,52 euros/MWh
  • ​De 07:00 a 08:00 horas: 156 euros/MWh
  • De 08:00 a 09:00 horas: 186,54 euros/MWh
  • ​De 09:00 a 10:00 horas: 152,47 euros/MWh
  • ​De 10:00 a 11:00 horas: 133,76 euros/MWh
  • ​De 11:00 a 12:00 horas: 114,53 euros/MWh
  • ​De 12:00 a 13:00 horas: 112,37 euros/MWh
  • ​De 13:00 a 14:00 horas: 111,63 euros/MWh
  • ​De 14:00 a 15:00 horas: 114,53 euros/MWh
  • ​De 15:00 a 16:00 horas: 115,03 euros/MWh
  • ​De 16:00 a 17:00 horas: 132,53 euros/MWh
  • ​De 17:00 a 18:00 horas: 160,87 euros/MWh
  • ​De 18:00 a 19:00 horas: 188,31 euros/MWh
  • ​De 19:00 a 20:00 horas: 189,54 euros/MWh
  • ​De 20:00 a 21:00 horas: 165,57 euros/MWh
  • ​De 21:00 a 22:00 horas: 152 euros/MWh
  • ​De 22:00 a 23:00 horas: 148,68 euros/MWh
  • ​De 23:00 a 24:00 horas: 141,98 euros/MWh

El precio no para de subir en 2025

Según los últimos datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), los 137,83 euros por MWh suponen una subida del 65,2% con respecto a los 83,43 euros del martes de la semana pasada y un ascenso del 7% sobre los 128,85 euros de hace un mes, el 14 de diciembre. Además, en comparativa interanual, este martes se produce un encarecimiento del 83,5%, ya que el 14 de enero del año pasado el precio fue de 75,13 euros por MWh.

Los expertos apuntan que el precio de la electricidad inicia 2025 con "una clara tendencia alcista" y ven "incertidumbre" en su evolución en los próximos meses ante un repunte en el precio del gas natural.

A pesar de que el denominado 'pool' cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), con una disminución del 28% sobre 2023 y con un fuerte descenso del 35,8% sobre su promedio de los últimos cinco años, el fuerte impulso que ha registrado en noviembre y diciembre, colocándose por encima de los 100 euros/MWh, arroja mucha incertidumbre acerca de cómo evolucionarán los precios en 2025.

Los electrodomésticos que más luz consumen

En días así los clientes con contrato vinculado a la tarifa regulada buscan más que nunca ese momento en el que poder hacer uso de los electrodomésticos que más consumen intentando ahorrar. Por motivos obvios, la nevera se trata del electrodoméstico que más energía consume, ya que debe permanecer en funcionamiento los 365 días del año, las 24 horas.

Aunque no se trata del electrodoméstico que más consume por hora, sí que termina siendo el que más gasto genera mensualmente. Supone en torno al 20% de la factura eléctrica, con más de 500 kWh anuales de gasto. En estas fechas, además, puede estar más cargada por las comidas familiares y esto se nota en el consumo.

Otro de los electrodomésticos imprescindibles de cualquier hogar, es también uno de los que más gasto origina. La lavadora de media, está en funcionamiento unas 30 horas mensuales, lo que acaba suponiendo un 10% de la factura eléctrica. No obstante, sus consumos pueden variar en función del uso de agua caliente, de programas largos o altos centrifugados, que pueden disparar el consumo energético.

El lavavajillas completa el podio de los tres electrodomésticos que mayor consumo energético suponen en los hogares, con una media que se sitúa en torno al 8% del coste total de la factura de la luz. Ligeramente inferior al consumo de la lavadora, si bien, al igual que sucede en esta, también influyen factores como los programas de lavado utilizados o su eficiencia energética.

Cómo funciona la factura de la luz

A todos estos precios hay que sumar, además, los costes fijos existentes para el consumidor eléctrico por peajes, cargos y ajustes de sistema.

El 'pool' no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del 'pool' se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

Mamen Borreguero
Redactora Jefe

Formé parte del equipo fundador del diario económico 'Estrella Digital'. Desde ahí me incorporé al Grupo Recoletos para lanzar la web de Gaceta Universitaria y después el diario Qué! En 2008 me incorporé a La Información como responsable de Ocio y Televisión. En la actualidad, compagino las funciones del seguimiento de la actualidad económica y el desarrollo de audiencia.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento