Confirmado por el SEPE: puedes cobrar el paro y recibir una indemnización aunque te autodespidas de tu trabajo

Como norma general, no puedes despedirte o dejar voluntariamente el trabajo y cobrar el paro y una indemnización. Sin embargo, el Servicio Público de Empleo explica que hay cuatro supuestos únicos donde sí posible.
Confirmado por el SEPE: puedes cobrar el paro y recibir una indemnización aunque te autodespidas de tu trabajo
Como dejar tu trabajo y cobrar el paro.
Freepik
despido judicializa crecee 30 trabajadores afectados

Uno de los principales requisitos para poder pedir el paro en España es haberse quedado sin empleo por una decisión ajena al trabajador. En otras palabras, que sea la empresa quien te despida y no tú quien abandones tu puesto de forma voluntaria. Algo parecido ocurre con la indemnización por despido. Para poder acceder a ella es necesario que sea la empresa quien prescinda de tus servicios. Si el trabajador deja voluntariamente su puesto no tendrá derecho a ese dinero. Sin embargo, hay cuatro excepciones donde puedes autodespedirte y cobrar tanto el paro como la indemnización por despido.

Estas situaciones especiales tienen una cosa en común: que la empresa incumpla el contrato laboral o que realice cambios que hagan que se pueda considerar un nuevo contrato. 

Estos son los 4 casos donde puedes dejar tu trabajo y cobrar el paro más la indemnización por autodespido.

Cambio en las condiciones laborales

Según explican desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), es posible cobrar el paro si dejas tu puesto de manera voluntaria por una "modificación sustancial de las condiciones de trabajo".

Esta incluye cuestiones como un cambio de horario o de jornada laboral, cambios en el régimen de turnos de trabajo o modificaciones en el sistema de remuneración y el propio salario.

También se incluye dentro de esta excepción un cambio en las funciones del trabajador y alteraciones que excedan los límites de la movilidad funcional. 

Por su parte, el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, permite a los empleados extinguir voluntariamente su contrato con derecho a indemnización si demuestra que el cambio le ha supuesto un perjuicio.

La indemnización en este caso será de 20 días por año trabajado hasta un máximo de 9 mensualidades.

Traslado laboral con cambio de residencia

El segundo caso donde puedes cobrar el paro e indemnización es cuando se produce un traslado laboral que exija un cambio de residencia, recuerdan desde el SEPE. 

Por ejemplo, si la empresa decide de forma unilateral reubicar al trabajador y eso hace que deba cambiar de residencia por ser un traslado a otra comunidad, se podrá pedir la rescisión del contrato y cobrar una indemnización de hasta 20 días por año trabajado y un máximo de 12 mensualidades. 

Impagos o retrasos por parte de la empresa

La relación laboral entre una empresa y el trabajador se puede resumir como un intercambio de tiempo y conocimientos por dinero. ¿Qué pasa si la compañía no cumple con su parte? 

Como trabajador tienes derecho a pedir la resolución del contrato y cobrar el paro por "falta de pago o retraso continuado del pago del salario, o incumplimiento grave de sus obligaciones por parte del empresario", indican desde el SEPE. 

También la sentencia 9/2023 de la sala de lo Social del Tribunal Supremo establece que el retraso en el pago del salario con gravedad suficiente es motivo para resolver el contrato y poder cobrar una indemnización.

Condiciones laborales insostenibles

Por último, la ley permite dejar el trabajo cuando se dan episodios de acoso laboral o una carga de trabajo que afecte a la salud física y mental del trabajador.

En estos casos, el empleado podrá llevar a cabo un autodespido sin perder el derecho a la indemnización laboral ni tampoco el derecho a cobrar el paro. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento