Mal pie de Apple en 2025: Bruselas investiga su App Store y caen las ventas del iPhone

La tecnológica está sufriendo el escrutinio de los reguladores en Europa sobre el sistema de comisiones de su tienda de aplicaciones, mientras el número de unidades vendidas del iPhone apunta a una decepción navideña.
Mal pie de Apple en 2025: Bruselas investiga su App Store y caen las ventas del iPhone
Mal pie de Apple en 2025: Bruselas investiga su App Store y caen las ventas del iPhone
Nerea de Bilbao
130125-Apple

Apple no ha comenzado con buen pie el 2025. Las tarifas renovadas para desarrolladores de aplicaciones están bajo un nuevo escrutinio de los reguladores antimonopolio de la Unión Europea (UE) debido a preocupaciones de que podrían aumentar los costes para los creadores de software, que se ven obligados a vender a través de la App Store.

Los supervisores de la Comisión Europea han distribuido recientemente un nuevo cuestionario centrado en la “tarifa tecnológica principal” de Apple, un nuevo cargo de 0,5 euros por cada aplicación instalada, aplicado a los desarrolladores, según personas familiarizadas con el asunto que hablaron bajo condición de anonimato.

Este escrutinio adicional se produce mientras los líderes de Silicon Valley instan al presidente entrante Donald Trump a desafiar los esfuerzos de la UE para controlar los presuntos abusos de las grandes tecnológicas. Mark Zuckerberg, director de Meta Platforms, calificó las multas del bloque como “casi un arancel” contra las empresas estadounidenses.

Los cuestionarios enviados en diciembre a los desarrolladores de aplicaciones forman parte de una investigación en curso del ejecutivo de la UE con sede en Bruselas sobre la nueva estructura de tarifas de Apple, que la compañía introdujo como un esfuerzo por cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) del bloque.

Apple ofreció a los desarrolladores la opción de mantener los términos existentes de la empresa, que pueden imponer una comisión de hasta el 30% sobre las ventas de aplicaciones, o adoptar la nueva estructura, que reduce la comisión pero introduce otros cargos.

Las fuentes indicaron que los reguladores de la UE preguntaron si los nuevos gravámenes podrían trasladarse a los consumidores, si los desarrolladores tendrían que ajustar sus propios modelos de negocio al adoptar la nueva estructura de tarifas de Apple y si la predicción de la empresa de que el nuevo sistema ayudaría a reducir costos para los desarrolladores es precisa.

Ni la Comisión ni Apple quisieron hacer comentarios. La nueva auditoría podría eventualmente llevar a la Comisión a dictaminar que los esfuerzos de Apple para cumplir con la DMA son insuficientes, y a ordenar que la compañía reformule los términos para los desarrolladores en su App Store para cumplir con las normas. La DMA impone una serie de obligaciones para las plataformas tecnológicas, con multas de hasta el 10% de los ingresos anuales de una empresa por incumplimientos.

Los investigadores de la UE están examinando ampliamente el ecosistema de aplicaciones de Apple bajo estas poderosas reglas. La empresa enfrenta el riesgo de una multa considerable por obstaculizar los esfuerzos de desarrolladores externos para dirigir a los usuarios hacia ofertas más económicas fuera de la App Store, otra obligación bajo la nueva ley.

Caída de ventas del iPhone

Tampoco marcharían bien las cosas en torno a su producto estrella. Apple vendió un 5% menos de iPhones a nivel global y perdió terreno frente a rivales chinos en el último trimestre del año pasado, según datos de Counterpoint Research, que cita como causa la ausencia de Apple Intelligence (su IA) en el mayor mercado fuera de Estados Unidos. 

El iPhone habría caído un punto hasta alcanzar un 18% de cuota de mercado mundial en 2024. Su principal competidor Samsung también cedió cuota de mercado ante los fabricantes de dispositivos Android de rápido crecimiento en China, liderados por Xiaomi y Vivo. 

Apple registró una disminución del 2% en las ventas anuales, según la investigación, en un momento en que el mercado global creció un 4%. La tecnológica con sede en Cupertino, California, ha estado tratando de ponerse al día en inteligencia artificial, con una serie de mejoras en IA que se han lanzado gradualmente tras el lanzamiento del iPhone 16 en septiembre. 

Sin embargo, estas funciones de IA aún no están disponibles en ninguna forma en China, ya que la compañía sigue trabajando para asegurar socios locales que puedan ayudar a proporcionar herramientas como asistencia para escritura con IA y generación de imágenes. El trimestre pasado, los analistas también comenzaron a advertir que algunos inversores tenían expectativas demasiado optimistas sobre las capacidades de IA.

“La serie iPhone 16 tuvo una acogida mixta, en parte debido a la falta de disponibilidad de Apple Intelligence en su lanzamiento”, explicó Tarun Pathak, director de Counterpoint. “Sin embargo, Apple continuó creciendo fuertemente en mercados no principales como América Latina”. Las acciones de Apple cayeron hasta un 2,8%, alcanzando los 230,2 dólares después de la apertura del mercado en Nueva York el lunes, en línea con una caída general del mercado.

Aunque vendió menos unidades en China, Apple registró un aumento en la proporción de ventas provenientes de sus modelos más caros, Pro y Pro Max, que representaron más de la mitad de las ventas en ese país. Los investigadores encontraron que Motorola, de Lenovo, y las marcas chinas Huawei y Honor fueron las de mayor crecimiento entre las 10 principales. Los fabricantes de smartphones chinos están desarrollando sus propias herramientas y agentes de IA, incluidos servicios que pueden realizar tareas en nombre del usuario.

La Información
La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento