
The Polar Express (2004), dirigida por Robert Zemeckis
Esta película utiliza una narrativa visual envolvente, con colores cálidos y una música relajante, ideal para niños con trastornos sensoriales. “Es perfecta para niños que tienden a sentirse sobreestimulados, ya que la atmósfera general fomenta la calma y la atención plena. Además, su mensaje sobre la importancia de creer fomenta la imaginación y la esperanza".
Cinemanía
Cuento de Navidad (2009), dirigida por Robert Zemeckis
Esta adaptación animada del clásico de Charles Dickens aborda temas como la empatía y la redención. “Es perfecta para trabajar emociones complejas como el arrepentimiento o la gratitud, especialmente con niños que tienen dificultades en la gestión emocional. La transformación del protagonista puede inspirar reflexiones sobre cómo nuestras acciones afectan a los demás".

Klaus (2019), dirigida por Sergio Pablos
Con una animación que encanta a pequeños y grandes, esta película enseña el valor de la generosidad. “Es una excelente herramienta para hablar sobre cómo los pequeños actos de bondad pueden cambiar una comunidad, algo que puede inspirar a niños con discapacidades a sentirse parte activa del entorno. Klaus ofrece un mensaje optimista y sencillo que resuena en todas las edades".

Solo en casa (1990), dirigida por Chris Columbus
Aunque pueda parecer una elección poco convencional, esta comedia ayuda a fomentar la independencia y el ingenio. “Niños con dificultades motoras o de comunicación pueden conectar con la idea de buscar soluciones creativas frente a los desafíos. El humor físico y los momentos inesperados generan risas y alivian tensiones".

Rudolph, el reno de la nariz roja (1964), dirigida por Larry Roemer
Este clásico animado trata sobre cómo las diferencias pueden convertirse en fortalezas. “Es especialmente relevante para niños que sienten rechazo o exclusión social. A través de Rudolph, pueden verse representados y entender su valía. La película también introduce valores como la tolerancia y la amistad".

Paddington 2 (2017), dirigida por Paul King
Aunque no es estrictamente navideña, esta película transcurre en invierno y destaca por su mensaje sobre la aceptación y el amor familiar. “Es una historia fantástica para trabajar habilidades sociales y cómo las diferencias culturales o personales enriquecen las relaciones. La bondad de Paddington resulta un ejemplo inspirador para los más pequeños".

'El Grinch' (Yarrow Cheney y Scott Mosier, 2018)
Su juego con los aspectos que exasperan de la Navidad, articulado a partir de la actitud del verde protagonista decidido a agriar las fiestas, y su nivel visual ejercían un atractivo que chocaba con el hecho de que se agotaba muy rápido por el desarrollo convencional y los excesos del cauce bienintencionado. De la sugerencia daba paso a la decepción. Mejor quedarse con la descripción de la rutina del arisco ermitaño creado por el Dr. Seuss y con sus imaginativos 'gadgets'.
(Illumination)
Frozen (2013), dirigida por Chris Buck y Jennifer Lee
Con su temática de aceptación y hermandad, Frozen tiene un impacto especial en niñas y niños que enfrentan desafíos relacionados con la autoimagen o el vínculo con sus hermanos. “Elsa es un modelo poderoso para trabajar la aceptación personal, algo vital para niños con necesidades especiales. Las canciones, además, pueden ser una herramienta terapéutica para estimular el lenguaje".

Coco (2017), dirigida por Lee Unkrich y Adrian Molina
Aunque no es una película navideña en esencia, su mensaje sobre la familia y la memoria la hace perfecta para esta época. “Para niños con dificultades cognitivas o del habla, la película fomenta el diálogo sobre la importancia de recordar y conectar con los seres queridos. Sus colores vibrantes y su música también estimulan los sentidos de manera positiva".

Arthur Christmas: Operación regalo (2011), dirigida por Sarah Smith
Esta comedia animada celebra la importancia del trabajo en equipo. “Es ideal para niños con déficit de atención o hiperactividad, ya que muestra cómo cada persona tiene un papel fundamental en el éxito colectivo. La acción y el humor mantienen a los niños comprometidos mientras interiorizan el mensaje".