Existe una ayuda anual para personas con movilidad reducida de mil euros: cómo solicitarla y sus requisitos

Existe una ayuda anual para personas con movilidad reducida de mil euros: cómo solicitarla y sus requisitos
Persona con movilidad reducida
SERVIMEDIA
silla de ruedas

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) ofrece una ayuda específica para personas con discapacidad y movilidad reducida que necesitan apoyo económico para sus desplazamientos. Este subsidio, de 1.002 euros anuales, busca cubrir los gastos de transporte y fomentar la autonomía de quienes no pueden utilizar medios colectivos.

El Subsidio de Movilidad y Compensación por Gastos de Transporte (SMGT) está diseñado para personas con graves dificultades para desplazarse. La prestación, de 83,50 euros al mes, ayuda a cubrir viajes fuera del domicilio habitual.

“Es una medida clave para garantizar la inclusión social de quienes enfrentan barreras físicas y económicas”, explican desde el IMSERSO.

¿Quién puede solicitarla?

Para acceder a esta ayuda, cuyo plazo de tramitación es indefinido, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

- Tener nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea.

- Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

- Tener graves dificultades para utilizar el transporte colectivo.

- Ser mayor de 3 años de edad.

- No ser beneficiario o tener derecho a prestaciones análogas de igual o superior cuantía, otorgadas por otro Organismo Público.

- Aquellos que estén atendidos en centros en régimen de media pensión, o los que estando en régimen de internado, se desplacen fuera del centro como mínimo 10 fines de semana al año.

- Ingresos: No superar el nivel de recursos económicos personales y/o familiares del 70%, en cómputo anual del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), vigente en cada momento

¿Cómo se tramita?

Aunque la gestión depende del IMSERSO, la solicitud se realiza a través de los Servicios Sociales de cada Comunidad Autónoma. Por ejemplo, en el caso concreto de la Comunidad de Madrid se accede a la ayuda a través del siguiente sitio web. En Ceuta y Melilla, las solicitudes se tramitan directamente en las oficinas del IMSERSO. 

Respecto a la documentación necesaria, sería: 

  • Fotocopia del DNI o del NIE; en caso de que el interesado sea menor de edad y carezca del DNI, fotocopia del Libro de Familia completo o certificado de nacimiento.
  • Acreditación de los miembros que componen la unidad económica de convivencia y padrón colectivo o certificado de convivencia. 
  • En caso de residir en un centro, acompañe el certificado del Director del Centro indicando fecha de ingreso y permanencia en el mismo.
  • En caso de tener representante: fotocopia del DNI o del NIE del representante.  Documento acreditativo de la representación legal o guardador de hecho.
  • Declaración de la renta completa, o en su defecto, documento de datos fiscales y, en este caso, justificante de percepción de pensiones públicas o cualquier otro documento de ingreso no sujeto a tributación.

En caso de faltar algún documento, la administración lo notificará en un plazo de diez días para que se aporte. El plazo máximo para dictar la resolución es de 90 días. 

20minutos

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento