Cinco rutas de España increíbles para empezar bien el año y quemar las calorías del turrón y las Navidades
Después de unos días en los que hemos comido y bebido más de la cuenta, toca ponerse las pilas y empezar a cumplir el propósito más repetido: cuidarse más. Y nada mejor que calzarse las botas y conectar con la naturaleza gracias a estas rutas que combinan paisajes espectaculares, ejercicio y aire puro. Desde desfiladeros hasta paisajes volcánicos, aquí tienes cinco opciones perfectas para empezar el año cargado de energía (y quemar ese turrón de más).
1. Cola de Caballo en Ordesa (Aragón)
Como siempre, lo mejor es dejarse aconsejar por los expertos y a la hora de elegir una ruta lo que digan los usuarios de Wililoc hay que tenerlo bien presente. En su web, la ruta mejor valorada es la más clásica y conocida del Pirineo aragonés, con una puntuación de 4.91. La ruta completa hasta la famosa cascada de la Cola de Caballo son casi 17 kilómetros, pero hay versiones para los que no están tan en forma y es que el camino, desde que se sale de la Pradera de Ordesa, es una auténtica maravilla. De hecho, la primera parte está adaptada para sillas de ruedas o carritos de bebé, así que no hay excusa para no dejarse enamorar por los picos más altos del Pirineo.
2. Roques de García (Tenerife)
Otros expertos en la materia son AllTrails. Su app ha recibido varios premios e incluye rutas más exigentes tanto a pie como en bicicleta. Para ellos, la mejor ruta de España es la de los Roques de García en Tenerife. Tiene una puntuación de 4,7 y casi 1.800 reseñas. A pesar de que no es muy larga, 3,5 kilómetros, está considerada como moderada.
La ruta de los roques tinerfeños asombra por sus paisajes volcánicos y formaciones rocosas icónicas
El sendero comienza en el aparcamiento del Mirador de los Roques y está señalizada como el sendero nº3 dentro del Parque Nacional del Teide. Es conocida por sus impresionantes paisajes volcánicos y formaciones rocosas icónicas, como el Roque Cinchado, lo que también la convierte en muy popular.
3. Río Borosa (Jaén)
Si preguntamos a Google por la ruta con más estrellas y mejores valoraciones, nos lleva hasta el nacimiento del río Borosa, en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. En total son 23 kilómetros (ida y vuelta), lo que la convierte en un desafío asumible para muchos. La mayor parte del recorrido atraviesa zonas protegidas debido a su alto valor ecológico, algo que da una idea de la riqueza natural que encontrarás a cada paso. Uno de los puntos más fotografiados es la zona conocida como la Cerrada de Elías. Aquí el río discurre tan encajado que el sendero se convierte en unos puentes de madera sobre el agua.
4. Caminito del Rey (Málaga)
En Tripadvisor, donde todo se valora, esta senda malagueña cuenta con 5.015 opiniones, de las cuales 3.665 son excelentes. Eso sí, los que han puesto un “pésimo” tienen algo claro en común: todos se quejan de lo masificada que está la zona, así que a la hora de organizar la excursión evita la temporada alta y los festivos.
El rey Alfonso XIII cruzó el Caminito durante su inauguración oficial en 1921, de ahí su nombre
Con gente o sin ella, este impresionante sendero recorre un desfiladero a lo largo del río Guadalhorce durante casi ocho kilómetros en los que se alternan puentes colgantes, pasarelas de vértigo y vistas espectaculares. Originalmente construido en 1905 para facilitar el acceso de los trabajadores a las presas de la zona, su nombre se debe a que el rey Alfonso XIII lo cruzó durante su inauguración oficial en 1921.Tras años de abandono, el Caminito fue restaurado y reabierto al público en 2015 con un rotundo éxito.
5. Ruta del Cares (Asturias)
El último gran “opinador” es ChatGPT y su preferida es esta ruta asturiana. También conocida como "la garganta divina", este sendero, situado en el corazón de los Picos de Europa, conecta los pueblos de Caín (León) y Poncebos (Asturias) a lo largo de doce kilómetros que discurren entre imponentes desfiladeros y paisajes de postal.
La Ruta del Cares discurre entre imponentes desfiladeros y paisajes de postal
Originalmente, este recorrido fue creado a principios del siglo XX para el mantenimiento de un canal hidráulico. Hoy es un paraíso para senderistas y amantes de la naturaleza. El camino serpentea junto al río Cares, tallado en las paredes de roca caliza. Durante el recorrido las vistas de barrancos profundos, cascadas y formaciones geológicas logran que se olvide que la dificultad es media. Ahora solo toca decidir con quién estás más de acuerdo para elegir la mejor ruta.
¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.